DIARIO DE ECONOMÍA Y ESTRATEGIA 05 de mayo de 2016

Documentos relacionados
TRADING DERIVADOS INDICES. DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS Y ASESORAMIENTO Madrid, 14/07/2017

TRADING STOCKS MERCADO ESPAÑOL Y EUROPEO

TRADING STOCKS MERCADO ESPAÑOL Y EUROPEO

TRADING STOCKS MERCADO ESPAÑOL Y EUROPEO

TRADING STOCKS MERCADO ESPAÑOL Y EUROPEO

TRADING STOCKS MERCADO ESPAÑOL Y EUROPEO

DIARIO DE ECONOMÍA Y ESTRATEGIA 06 de octubre de 2016

DIARIO DE ECONOMÍA Y ESTRATEGIA 01 de septiembre de 2016

TRADING DERIVADOS INDICES. DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS Y ASESORAMIENTO Madrid, 14/07/2016

ESCENARIO TÉCNICO ENERO GLOBAL FINANCIAL ADVICE Madrid 17/01/18

DIARIO DE ECONOMÍA Y ESTRATEGIA 29 de septiembre de 2016

SEMANAL DE ECONOMÍA Y ESTRATEGIA 06 de junio de 2016

Informe Semanal de Análisis Técnico

DIARIO DE ECONOMÍA Y ESTRATEGIA 25 de octubre de 2012

SEMANAL DE ECONOMÍA Y ESTRATEGIA 30 de noviembre de 2015

Informe Semanal de Análisis Técnico

Flash España. Afiliación a la Seguridad Social y desempleo registrado en febrero

SEMANAL ANÁLISIS TÉCNICO

SEMANAL ANÁLISIS TÉCNICO

SEMANAL ANÁLISIS TÉCNICO

Análisis Técnico ( parte práctica ) Zaragoza 2009

DAX XETRA: mayores spreads a consenso

Informe Semanal de Análisis Técnico

IBEX35: mayores spreads a consenso

Informe Semanal de Análisis Técnico

SEMANAL ANÁLISIS TÉCNICO

Informe Semanal de Análisis Técnico

Observatorio Económico

High Yields mejor que gubernamentales!

Comentario técnico varios

COSTA RICA: Un vistazo al PIB del 2008

El ORO y las mineras salen de cuentas

Cartera Renta4 Fénix

Peso Mexicano. Gráfico 1 Estrategia: Comprar a , obj , stop

Comentario técnico Bolsas europeas

Comentario técnico Sectores europeos

Técnico SECTOR AUTOS EUROPA

3,1. Demanda privada Demanda pública PIB

Comentario técnico DAX 2019

Valor más votado r4: RED ELÉCTRICA

SEMANAL ANÁLISIS TÉCNICO

3,1. Demanda privada Demanda pública PIB

SEMANAL ANÁLISIS TÉCNICO

SECTOR CONSTRUCCION: Evolución y perspectivas 1

SEMANAL ANÁLISIS TÉCNICO

Informe Semanal de Análisis Técnico

SEMANAL ANÁLISIS TÉCNICO

Cierres mensuales IBEX35

Semanal de Análisis Técnico

SEMANAL ANÁLISIS TÉCNICO

Visión técnica del lunes

Peso Mexicano. ESTRATEGIA: Comprar a , obj , stop

SEMANAL ANÁLISIS TÉCNICO

Madrid, 20 de enero de 2011, 09:15 h. CET

Observatorio Regional

Informe Semanal de Análisis Técnico

SEMANAL ANÁLISIS TÉCNICO

Informe Semanal de Análisis Técnico

Lenta ejecución fiscal pone en riesgo cumplimiento de la proyección de gasto público para el año

La expansión global continuará con China creciendo menos pero sin riesgos inmediatos de un ajuste brusco

Perspectivas técnicas bolsas e ideas de inversión

Perspectivas técnicas bolsas e ideas de inversión

Informe técnico especial ORO

BRASIL: Perfil de su actualidad políticopartidista

DIARIO DE ECONOMÍA Y ESTRATEGIA 19 de octubre de 2011

DIARIO DE ECONOMÍA Y ESTRATEGIA 02 de octubre de 2013

GUATEMALA: Perfil de su actualidad políticopartidista

TRICOT. Informe de Apertura a Bolsa: Empresas TRICOT S.A. 7 de Agosto de Conclusiones y Recomendación. Consideraciones de Inversión

COLOMBIA: Perfil de su actualidad políticopartidista

Semanal de Análisis Técnico

Valor más votado: ARCELORMITTAL

IBEX35: ratios Price to Book Value

Comentario diario de Mercados

Pautas bajistas mensuales y trimestrales

Observatorio Económico

Conferencia BBVA 2T18: las dudas sobre Turquía persisten. Mensaje positivo para 2S18. Lunes, 30 de julio de 2018

GVC GAESCO PATRIMONIALISTA, F.I. clase A

GVC GAESCO BOLSALÍDER, F.I. clase A

Cuenta propia explica la mayor parte de la creación de empleos, pero no impide aumento de la desocupación a 5,9%

Comentario diario de Mercados

Comentario diario de Mercados

Ideas de Trading: Telefónica Madrid, 17 de septiembre :12am

Comentario diario de Mercados

Estrategia de rupturas trimestrales

Previsiones Porcentaje de variación sobre el mismo periodo del año anterior, salvo indicación expresa

Inversión en sectores transables no mineros

Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo. 30 de abril de 2018

Mercados americanos: Mercados europeos Materias primas y divisas

GVC GAESCO OPORTUNIDAD EMPR. INMOB. clase A

,172 1,016 1,181 1,462 1,476 1,658 1,738 1,888 1,992 4,620 5,112 5,521 5,924 6,303 6,288 6,665 7,569 8,387 8,822 9,419 9,851

GVC GAESCO SMALL CAPS, F.I. clase A

Visión técnica del lunes

Claves de la semana. Publicación semanal de Sabadell Inversión 2 de noviembre de 2015

GVC GAESCO 300 PLACES WORLDWIDE, F.I. clase A

Transcripción:

DIARIO DE ECONOMÍA Y ESTRATEGIA 05 de mayo de 2016 Gráfico del día Economía Estrategia Hoy, paro semanal en EEUU Boletín del BCE Subasta de deuda en España El crudo y la economía estadounidense Ayer, datos mixtos en EEUU Y también mixtos en la Eurozona Buenos datos en España En China, relativo mal dato En EEUU, paro semanal En Eurozona, boletín económico En España, subasta de deuda En EEUU, menor creación de empleo Hoy en los mercados Principales referencias Relativo mal dato en China. De acuerdo con los datos publicados esta madrugada, el PMI no manufacturero chino (Caixin) retrocedió en abril hasta el 51,8 desde el 52,2 anterior. Con todo, señala un PIB creciendo a ritmos del 6,8% (6,7% interanual en el primer trimestre). Paro en Estados Unidos. El paro semanal habría sumado 260 mil peticiones. La media de las cuatro últimas semanas se situaría en la cota de 255 mil. Lo anterior sería acorde con una creación de empleo superior a las 430 mil personas. Boletín del BCE. El boletín del BCE reflejará un contexto macroeconómico con elementos de riesgo a la baja. Así mismo destacará la importancia de elevar las expectativas de inflación. En conjunto, el boletín plasmará el contenido de la última rueda de prensa del BCE. Subasta de deuda en España. El Tesoro tiene un objetivo de emisión de 1,5/2,0 m.m.. La rentabilidad media del bono a 5 años SPGB0,30% 30/11/21 podría quedar fijada en el 0,35% (nueva referencia). En cuanto a la rentabilidad media del bono a 10 años SPGB1,95% 30/04/26 quedaría fijado en el 1,57% (1,6% y ratio de cobertura de 1,54x en la anterior subasta). La subasta del bono a 15 años SPGB1,95% 30/07/30 resultaría en una rentabilidad media del 2,0% (2,11% y ratio de cobertura de 1,65x). Finalmente, el tipo de interés medio de las obligaciones a 24 años SPGB4,9% 30/07/40 quedaría fijado en el 2,61% (2,654% y ratio de cobertura de 1,64x). La prima de riesgo española abría esta mañana en 138,7 p.b. En la sesión pasada Destacados Datos mixtos en Estados Unidos. El empleo en el sector privado, informe ADP, aumentó durante abril en 156 mil personas frente a los 194 mil nuevos empleos en el mes anterior, y a los +156 mil esperados. Señala una creación de empleo no agrícola de 200 mil personas (202 mil nuevos Indicadores internacionales a publicar hoy País Hora Indicador Previsión Anterior Japón Francia China 3:45 PMI servicios (Caixin) (abr.) 52,2 R. Unido 10:30 PMI servicios (abr.) 53,6 53,7 Eurozona 10:00 Boletín económico del BCE EEUU 14:30 Peticiones semanales de subsidio de desempleo 260 257 Fuente: Thomson Reuters Eikon, BNP Paribas Personal Investors Departamento de Economía y Estrategia 1 www.pi.bnpparibas.es

empleos esperados para el viernes). menor productividad menor déficit comercial repunte del ISM servicios En Eurozona, estabilidad de PMIs pero menor consumo En España, buenos datos de empleo Por su parte, la productividad no agrícola mantuvo en el primer trimestre una tasa interanual del 0,6% frente al 0,3% estimado. Menor productividad y repunte de la compensación por hora se tradujo en un repunte de los costes laborales unitarios. Estos registraron una tasa interanual del 2,3% frente al 1,9% del cuarto trimestre de 2015, y al 2,3% esperado. En cuanto a la balanza comercial, registró un déficit en marzo de -40,4 m.m.us$ frente a -47,0 m.m.us$ del mes anterior, y a los -41,5 m.m.us$ barajados. Lo anterior respondió a la caída de las importaciones. Estas registraron, en términos acumulados hasta marzo, una tasa interanual del -4,5% frente al -2,1% anterior. Por su parte, las exportaciones retuvieron una contracción interanual del -5,4%. En el lado positivo, el ISM servicios repuntó en abril hasta el 55,7 desde el 54,5 anterior, y frente al 54,7 estimado. Señala un PIB creciendo a ritmos del 2,8% (1,9% interanual en el primer trimestre). Y mixtos también en la Eurozona. El PMI de servicios de abril fue revisado ligeramente a la baja hasta el 53,1 desde el 53,2 provisional, y frente al 53,1 del mes anterior. Así el PMI compuesto se mantuvo en el 53,0 provisional, frente al 53,0 de marzo. Este último comienza a dibujar un PIB creciendo a ritmos del 1,5% (1,6% interanual en el primer trimestre). Por su parte, las ventas al por menor ralentizaron en marzo su ritmo de expansión hasta una tasa interanual del 2,1% desde el 2,7% anterior, y frente al 2,4% estimado. Dibuja un consumo privado creciendo a ritmos del 1,4% (1,5% interanual en el cuarto trimestre). Buenos datos en España. El paro registrado en el INEM se redujo durante abril en -83,6 mil personas frente a los -58, 0 mil parados del mes anterior, y a los -60,0 mil esperados. Por su parte, la afiliación a la Seguridad Social aumentó durante abril en +158,0 mil personas, frente a las +138,1 mil nuevos afiliados del mes anterior, y a los +145 mil estimados. Ambos datos comenzarían a dibujar una tasa de paro en el 20,7% (21,0% en el primer trimestre). Indicadores internacionales publicados ayer País Indicador Previsión Dato Real Anterior Japón España Paro registrado en el INEM (abr., var.miles) -60,0-83,6-58 Eurozona PMI servicios final (abr.) 53,2 (prov.) 53,1 53,1 PMI compuesto final (abr.) 53,0 (prov.) 53,0 53,1 Ventas al por menor (mar.,t.m./t.a.) 0,0%/2,5% -0,5%/2,1% 0,3%/2,7% R(0,2%/2,4%) EEUU Empleo sector privado (ADP) (abr., var.miles) +196 +156 +194 R(+200) Productividad no agrícola (1T16, t.trim.anual./t.a.) -1,4%/0,3% -1,0%/0,6% -1,7%*/0,6% R(-)2,2%/0,5% Costes laborales unitarios (1T16., t.trim.anual./t.a.) 3,3%/2,3% 4,1%/2,3% 2,7%/1,9% R(3,3%/2,1%) Balanza comercial (mar., m.m.us$) -41,5-40,4-47,0 8-47,1) ISM servicios (abr.) 54,7 55,7 54,5 Fuente: Thomson Reuters y BNP Paribas Personal Investors Departamento de Economía y Estrategia 2 www.pi.bnpparibas.es

Estrategia Análisis del día El crudo y la economía estadounidense. Tras las importantes caídas del precio del crudo desde mediados de 2015 hasta principios de 2016, el petróleo ha registrado un importante repunte desde febrero. Así, tras cotizar por debajo de 26 US$ el barril de West Texas, ha recuperado el nivel de los 43 US$. Estas caídas respondían a una mayor oferta, sumándose dudas sobre la demanda (derivadas de la economía china). Vamos a analizar cómo afecta el movimiento de los precios del crudo en la economía de Estados Unidos. Centrándonos en el consumo, la caída del precio del crudo vino acompañado por un repunte de este componente de la demanda. El mayor efecto positivo se observó en el cuarto trimestre de 2014 y primero de 2015. Este fue diluyéndose, hasta que apenas ha tenido impacto positivo en el primer trimestre de 2016. Así durante 2015, el consumo privado registró un crecimiento medio del 3,1% (2,7% interanual en el 1T16). De acuerdo con los cálculos de la Fed, la mitad de este repunte vino respaldado por la caída de los precios del crudo. En el lado de la inversión no residencial, en la primera parte de 2015, la caída de la inversión no residencial del sector energético se vio contrarrestada por el resto de sectores. Pero tal efecto desapareció en la segunda mitad de 2015, cuando ésta pasó a registrar un crecimiento medio del 1,9% frente al 3,8% de la primera mitad. Principales macromagnitudes 2012 2013 2014 2015 2016e 2012 2013 2014 2015 2016e PIB (media anual) Inflación (1) Estados Unidos 2,2 1,9 2,4 2,5 2,7 Estados Unidos 1,7 1,5 1,7 0,5 1,0 Eurozona -0,5-0,4 0,9 1,5 1,5 Eurozona 2,2 0,9-0,2 0,2 0,5 España -1,4-1,2 1,4 3,2 2,8 España 2,9 0,2-1,0 0,0 0,5 Japón 1,8 1,6-0,1 1,1 1,5 Japón -0,2 1,6 2,9 0,2 0,8 2012 2013 2014 2015 2016e 2012 2013 2014 2015 2016e Tipos de interés a 3 meses (1) Tipos de interés a 10 años (1) Estados Unidos 0,30 0,27 0,26 0,7 1,25 Estados Unidos 1,75 3,03 2,17 2,3 2,5 Eurozona 0,20 0,23 0,08-0,1 0,0 Eurozona 1,30 1,94 0,54 0,6 0,5 España 5,26 4,14 2,20 1,8 1,8 Japón 0,15 0,20 0,02 0,15 0,20 Japón 0,79 0,74 0,33 0,25 1,0 Fuente: BNP Paribas Personal Investors ; (1) A final de período Próximos movimientos de los bancos centrales Banco central Nivel de tipos de interés A corto plazo A medio plazo Reserva Federal 0,25%/0,50% 0 Subida de tipos de interés en 2016 BCE 0,00% 0 Estabilidad Banco de Inglaterra 0,5% 0 Subida de tipos de interés en 2016 Banco de Japón -0,1% 0 Estabilidad (*) 0: sin variaciones; -: bajadas de tipos de interés; +: subidas de tipos de interés Fuente: BNP Paribas Personal Investors Calendario de subastas Día Fecha País Referencia Volumen Lunes 02/05/16 Martes 03/05/16 Miércoles 04/05/16 Alemania Bono a 5 años Jueves 05/05/16 España Bono a 5 años SPGB0,30% 30/11/21 (nueva referencia) Bono a 10 años SPGB1,95% 30/04/26 Bono a 15 años SPGB1,95% 30/07/30 Bono a 24 años SPGB4,90% 30/07/40 Francia Bono a 9 años OAT6,00% 25/10/25 7,0/8,0 m.m. Bono a 10 años OAT0,50% 25/05/26 Bono a 15 años OAT1,50% 25/05/31 Viernes 06/05/16 Italia Canje bonos 2017/2018 por BTP(a determinar) 01/08/2034 2,0 m.m. (*) se excluyen las subastas de letras Fuente: Bloomberg, BNP Paribas Personal Investors Departamento de Economía y Estrategia 3 www.pi.bnpparibas.es

RENTA VARIABLE Variación diaria (%) -0,6% -0,6% -0,8% FESTIVO -1,2% -1,3% DOW J. S&P500 NASDAQ NIKKEI EURO50 IBEX Desde cierre 2015 0,7% -0,2% -5,6% -15,2% -10,1% -9,3% ESTRATEGIA SECTORIAL EN ESPAÑA Recomendación (*) Financieras Telecomunicaciones Utilities Energía Construcción -1,0% DAX -8,5% Mat. Básicos -1,1% CAC40-6,7% Consumo no cíclico -0,2% -1,2% 0,6% MIB30 FTSE BOVESPA -16,3% -2,1% 21,2% Consumo cíclico Tecnología-Media Autopistas -7% -4% 0% 3% 7% 10% -30% -16% -2% 12% 26% 40% 54% (*) en función de análisis macro FUNDAMENTALES ANÁLISIS TÉCNICO Crecimiento esperado del BPA PERY0 PERY1 Media 50 (*) Media 200 (*) Cruce Medias 2016 2017 2018 S&P500 12,5% 4,2% 10,7% 20,34 18,07 4,0% 8,8% Alcista DJ Eurostoxx 8,0% 12,8% 10,2% 15,25 14,12 5,2% 5,9% Bajista DJ Eurostoxx 50-0,2% 12,4% 9,4% 13,25 13,27 4,7% 5,5% Bajista Ibex35 4,3% 16,5% 9,8% 14,93 14,32-0,4% -3,2% Bajista Fuente: Thomson Reuters Datastream Fuente: Thomson Reuters(*) desviación frente a su media DIVISAS MATERIAS PRIMAS Hoy Finales 16 (*) Hoy Var.año US$/ 1,148 1,15 Precio crudo Brent (US$) 42,72-61,91% /US$ 106,97 120,00 Precio crudo Brent ( ) 37,20-57,06% BRL/US$ 3,55 3,70 Precio oro (US$/oz.) 1281,00-18,11% (*) estimaciones BNP Paribas Personal Investors Indice CRY materias primas 179,87-41,08% Fuente: Thomson Reuters Fuente: Thomson Reuters RENTA FIJA PRIVADA TIPOS DE INTERÉS Spread corporate Forward sobre tipos de interés a 3 meses 170-0,28% 142 diciembre 16 0,78% -0,14% 114-0,27% 0,70% septiembre 16 86-0,09% 58 30 04/15 06/15 08/15 10/15 12/15 02/16 04/16 Consumo Cíclico Media Telecos Utilities junio 16-0,27% -0,05% 0,63% 0,0% 0,2% 0,4% 0,6% 0,8% 1,0% Eurozona EE.UU. Japón Fuente: Thomsom Reuters PENDIENTE DE LA CURVA EUROZONA EEUU R. UNIDO JAPÓN 2-5 años 17 2-5 años 49 2-5 años 47 2-5 años 2 5-10 años 53 5-10 años 54 5-10 años 59 5-10 años 11 2-10 años 70 2-10 años 103 2-10 años 107 2-10 años 13 Estefanía Ponte García (Directora); Eugeni Siscar (Asesor financiero); Oscar Germade; CFTe (Análisis Técnico) Departamento de Economía y Estrategia 4 05/05/2016 pi.bnpparibas.es

BNP Paribas, suc. en España Ribera del Loira 28-4ª plta 28042 Madrid AVISO LEGAL Elaboración del documento Este documento, así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por BNP Paribas, suc. en España. (en adelante BNP Paribas ), con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del informe y están sujetas a cambio sin previo aviso. BNP Paribas no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Cada analista de renta variable que ostenta la responsabilidad principal del contenido de este informe de análisis certifica con respeto de cada valor u emisor cubierto por dicho informe que: 1) todos los puntos de vista aquí recogidos reflejan fielmente sus opiniones personales sobre dichos valores u emisores 2) que ninguna parte de su renumeración estaba, es o será directamente o indirectamente relacionada con la recomendación específica u opiniones que contiene este informe. No es oferta pública ni comunicación publicitaria Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Fuentes y declaraciones El contenido del presente documento se basa en informaciones que se estiman disponibles para el público, obtenidas de fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por BNP Paribas por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita, en cuanto a su precisión, integridad o corrección. BNP Paribas no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor debe tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o los resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros. No asesoramiento en materia de inversión El inversor que tenga acceso al presente documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que no han sido tomadas en consideración para la elaboración del presente informe, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario. El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor e incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas. Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes a los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos. BNP Paribas o cualquier otra entidad del Grupo BNP Paribas, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente informe, en la medida permitida por la ley aplicable. Los empleados de los departamentos de ventas u otros departamentos de BNP Paribas u otra entidad del Grupo BNP Paribas pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opiniones contrarias a las expresadas en el presente documento; asimismo BNP Paribas o cualquier otra entidad del Grupo BNP Paribas puede adoptar decisiones de inversión por cuenta propia que sean inconsistentes con las recomendaciones contenidas en el presente documento. Este documento se proporciona en el Reino Unido únicamente a aquellas personas a quienes puede dirigirse de acuerdo con la Financial Services and Markets Act 2000 (Financial Promotion) Order 2001 y no es para su entrega o distribución, directa o indirecta, a ninguna otra clase de personas o entidades. En particular el presente documento únicamente se dirige y puede ser entregado a las siguientes personas o entidades (i) aquellas que están fuera del Reino Unido (ii) aquellas que tienen una experiencia profesional en materia de inversiones citadas en el artículo 19(5) de la Order 2001, (iii) a aquellas con alto patrimonio neto (High net worth entities) y a aquellas otras a quienes su contenido puede ser legalmente comunicado, incluidas en el artículo 49(1) de la Order 2001. Ninguna parte de este informe podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a los Estados Unidos de América ni a personas o entidades americanas. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de los Estados Unidos de América. BNP Paribas y el resto de entidades del Grupo BNP Paribas que no son miembros de la New York Stock Exchange o de la National Association of Securities Dealers, Inc., no están sujetas a las normas de revelación previstas para dichos miembros. Derechos de Autor Este documento contiene información, texto, imágenes, logos y/u otro material protegido por los derechos de autor, derechos sobre protección de datos, marca registrada y otros derechos de propiedad. No debe ser reproducido, distribuido, publicado o usado de ninguna manera por ninguna persona para ningún propósito sin el previo consentimiento por escrito de BNP Paribas, suc en España o en el caso de material de cualquier tercero, el propietario de este material. Ninguna parte de este informe podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos Países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante. Supervisión BNP PARIBAS S.A., SUCURSAL EN ESPAÑA, SUCURSAL de BNP Paribas, S.A., está constituida conforme a la legislación vigente, con CIF W- 0011117-I, con sede social en la calle Ribera del Loira 28, 28042 Madrid, inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, en el Tomo 5.121 General, Libro 4.271 de la Sección 3ª, Folio 120, Hoja 40.598, Inscripción 1ª, N.B.E. : 0149. BNP Paribas Personal Investors es una marca registrada de BNP Paribas S.A. BNP Paribas, S.A., tiene su sede social en el número 16 del Boulevard des Italiens, 75.009 París, es una entidad francesa supervisada por el Banco de Francia e inscrita en el Registro de Comercio y Sociedades de París (Francia) con número de registro R.C.S. Paris B 662 042 449 (1966B04244).La actividad de BNP Paribas, Sucursal en España se encuentra sometida a la supervisión del Banco de España y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.Además, BNP Paribas es miembro del Fondo de Garantía Francés de Depósitos (Fonds de Garantie des Dépôts), constituido según la ley bancaria francesa (Ley francesa del 25 de junio de 1999 relativa al ahorro y la seguridad financiera). Departamento de Economía y Estrategia 4 www.pi.bnpparibas.es