Servicios complementarios DS y Ley de Servicios complementarios

Documentos relacionados
Planificación y Operación de SEE con SAE Servicios Complementarios y Almacenamiento de Energía. Gabriel Olguín, Ph.D.

Nuevo esquema de SSCC

Reglamento de SSCC Mesa de Trabajo N 7 Comisión Nacional de Energía CNE

DECRETO SUPREMO Nº SANTIAGO,

Reglamentos de Coordinación y Operación

Almacenamiento de Energía

Reglamento de SSCC Mesa de Trabajo N 8 Comisión Nacional de Energía CNE

PROCEDIMIENTO DO INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

PROCEDIMIENTO DP REMUNERACIONES DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

Reglamento de SSCC Mesa de Trabajo N 2 Comisión Nacional de Energía CNE

Servicios Complementarios en el marco del Funcionamiento del Mercado Eléctrico

PROCEDIMIENTO DP REMUNERACIONES DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

RESPUESTA A OBSERVACIONES RECIBIDAS AL DOCUMENTO PROCEDIMIENTO DP: REMUNERACIÓN DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS, VERSIÓN 2

Reglamento de SSCC Mesa de Trabajo N 1 Comisión Nacional de Energía CNE

:Resolución 385 EXENTA Fecha Publicación : Fecha Promulgación : :MINISTERIO DE ENERGÍA; COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA

CAPÍTULO 1 Disposiciones generales

CÁLCULO DE COSTOS MARGINALES PARA TRANSFERENCIAS DE ENERGÍA PROCEDIMIENTO DP

Reglamento de SSCC Mesa de Trabajo N 5 Comisión Nacional de Energía CNE

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE. Ministerio del Interior y Seguridad Pública LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL

Almacenamiento de Energía y Flexibilidad en el Sistema Eléctrico

CÁLCULO DE COSTOS MARGINALES PARA TRANSFERENCIAS DE ENERGÍA PROCEDIMIENTO DP

CÁLCULO DE COSTOS MARGINALES PARA TRANSFERENCIAS DE ENERGÍA PROCEDIMIENTO DP CDEC-SING

PROYECTO DE REGLAMENTO DE OPERACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LOS SISTEMAS MEDIANOS ESTABLECIDOS EN LA LEY GENERAL DE SERVICIOS ELÉCTRICOS

Acta Sexta Sesión de Trabajo Reglamento Servicios Complementarios.

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE. Ministerio del Interior y Seguridad Pública LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL

MESAS DE TRABAJO REGLAMENTO SSCC

conformidad a esta ley. Esta coordinación deberá efectuarse a través del Coordinador, de acuerdo a las normas técnicas que determinen la Comisión, la

Taller de trabajo: Energía Solar

Ministerio de Energía

DECRETO SUPREMO Nº SANTIAGO,

"Artículo único: Apruébase el siguiente reglamento para la determinación y pago de las compensaciones por indisponibilidad de suministro eléctrico.

SANTAGO, 28 de febrero de 2008 RESOLUCIÓN EXENTA Nº 103

PROCEDIMIENTO DAP N 1 FINANCIAMIENTO DEL CDEC-SING

ANEXO TÉCNICO: PROGRAMACIÓN DEL PERFIL DE TENSIONES Y GESTIÓN DE POTENCIA REACTIVA

Almacenamiento de Energía Parte 2. El Sistema de Energía Eléctrica

sesión de constitución del mismo, en adelante "Resolución Nº 32"; k) La resolución exenta CNE Nº 64, de 1 de febrero de 2017, que Complementa

sistema de subtransmisión en donde se ubica el cliente respectivo, considerando la siguiente clasificación para las empresas distribuidoras presentes

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE. Ministerio del Interior y Seguridad Pública LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL

Guía de Aplicación: Remuneración de Servicios Complementarios Dirección de Peajes CDECSIC

SANTAGO, 27 de mayo de 2008

GENERADORES PEQUEÑOS Y MEDIANOS ASOCIACIÓN GREMIAL

S U M A R I O. Normas Generales CUERPO LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL PODER LEGISLATIVO PODER EJECUTIVO OTRAS ENTIDADES

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLATAFORMA DE RECEPCIÓN DE MEDIDAS PARA TRANSFERENCIAS ECONÓMICAS

REMUNERACIÓN DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS PROCEDIMIENTO DP

PROCEDIMIENTO DO VERIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL CUMPLIMIENTO EFECTIVO DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

Guía de Aplicación: Transferencias de Potencia. Dirección de Peajes CDECSIC

Planificación de la. Comisión Nacional de Energía Chile Planificación de la Transmisión y Regulación Comisión Nacional de Energía (CNE) Chile

Net Metering en Chile Norma Técnica: En qué estamos y hacia dónde vamos?

Desafíos 2017 del Regulador Iván Saavedra Dote Jefe Departamento Eléctrico Comisión Nacional de Energía Jueves 19 enero 2017

Coordinador Independiente del Sistema Eléctrico Nacional PROTOCOLO DE COMUNICACIONES CON COORDINADOS

ANEXO TÉCNICO: DESCONEXIÓN MANUAL DE CARGA

CÁLCULO DE COSTOS MARGINALES PARA TRANSFERENCIAS DE ENERGÍA PROCEDIMIENTO DP

Modificaciones a la Regulación de la Transmisión Esquema de Remuneración, Compensaciones y A. Abierto

APRUEBAN REGLAMENTO DEL MECANISMO DE COMPENSACIÓN ENTRE LOS USUARIOS REGULADOS DEL SEIN DECRETO SUPREMO N EM

Guía de Aplicación: Habilitación de las Instalaciones de los Coordinados para participar en la Prestación de los SSCC. Dirección de Operación CDEC SIC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MP-12 Programación de Corto Plazo o Programa Diario

DECRETO SUPREMO Nº EM. Aprueban Reglamento del Mecanismo de Compensación entre los usuarios regulados del SEIN

Marco Conceptual de la Confiabilidad... Visión y Experiencia del Regulador

Artículo tercero: Establécense las siguientes disposiciones para regular la exportación de energía.

Integración de la Generación Eólica en el SIC Visión del Operador del Sistema. (Junio 2010) Eduardo Ricke Director de Operación y Peajes

DO. Lunes 11 de diciembre del MINISTERIO DE ECONOMÍA, FOMENTO Y RECONSTRUCCIÓN SUBSECRETARÍA DE ECONOMÍA, FOMENTO Y RECONSTRUCCIÓN

BOLETÍN N Comisión de Minería y Energía Cámara de Diputados

Proyecto de ley que establece un nuevo sistema de transmisión eléctrica y crea un organismo

SUS FÓRMULAS DE INDEXACIÓN DE ACUERDO A LO SEÑALADO EN LA LEY Nº

Observaciones Reglamento Servicios Complementarios Página 1 de166

DESARROLLO TECNOLÓGICO DEL CDEC SIC PARA INTEGRACIÓN SISTÉMICA

Abastecimiento de energía eléctrica: situación actual y perspectivas

RESPUESTAS A OBSERVACIONES DE GUACOLDA PROCEDIMIENTO DP TRANSFERENCIAS ECONOMICAS DE ENERGIA (COMPLEMENTO DEL 14 NOVIEMBRE-2013)

PROYECTO DE DE REGLAMENTO PARA SISTEMAS DE TRANSMISIÓN ADICIONAL

Reglamento de Coordinación y Operación del Sistema Eléctrico

APRUEBA REGLAMENTO QUE ESTABLECE LOS REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LAS INSTALACIONES DE COGENERACIÓN EFICIENTE

Acta Novena Sesión de Trabajo Reglamento Servicios Complementarios

OBSERVACIONES Y COMENTARIOS REGLAMENTO DEL COORDINADOR INDEPENDIENTE DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL

NORMA TÉCNICA DE TRANSFERENCIAS DE POTENCIA ENTRE EMPRESAS GENERADORAS

PROCEDIMIENTO DO. Centro de Despacho y Control

Comisión Nacional de Energía de Chile 20 de mayo de 2016 Sesión N 7

- Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

b) Agrégase, a continuación del inciso segundo, el siguiente nuevo inciso tercero:

- Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

2. CARACTERÍSTICAS DE LAS VARIABLES A TRANSMITIR AL SITR DEL CDC

Tipo Norma: LEY N PROPICIA LA AMPLIACIÓN DE LA MATRIZ ENERGÉTICA, MEDIANTE FUENTES RENOVABLES NO CONVENCIONALES

Ministerio de Energía

Proceso Normativo Sesión 1: Modificación Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio

OBSERVACIONES Y COMENTARIOS REGLAMENTO PARA LA DETERMINACIÓN Y PAGO DE LAS COMPENSACIONES POR INDISPONIBILIDAD DE SUMINISTRO ELÉCTRICO

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

VALORIZACIÓN DE TRANSFERENCIAS ECONÓMICAS

APRUEBA REGLAMENTO PARA LOS SISTEMAS DE TRANSMISIÓN ADICIONAL DECRETO SUPREMO Nº MINISTERIO DE HACIENDA OFICINA DE PARTES SANTIAGO, RECIBIDO

DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS VARIABLES DE OPERACIÓN DE LAS UNIDADES GENERADORAS PROCEDIMIENTO DO

1. Antecedentes Generales:

LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL. Núm Sábado 24 de Marzo de 2018 Página 1 de 22. Normas Generales CVE

- Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

la cantidad de energía eléctrica generada por generadora, para que las considere en el informe técnico a que se refiere el artículo 158.

7. Experiencia Internacional

SANTIAGO, 11 de junio de RESOLUCIÓN EXENTA Nº 369 VISTOS:

GUÍA DPD CÁLCULO DE CAPACIDAD TÉCNICA DE TRANSMISIÓN

Transcripción:

Servicios complementarios DS 130-2012 y Ley 20.936 de 2016 1 Servicios complementarios Son recursos técnicos presentes en las instalaciones de generación, transmisión, distribución y de clientes no sometidos a regulación de precios con que deberá contar cada sistema eléctrico para la coordinación de la operación del sistema. Ejemplo de SSCC: Regulación de frecuencia CPF, CSF Regulación de voltaje CT Partida autónoma Plan de recuperación de servicio PRA 2

Regulación de los SSC Regulación legal Art. 150 de la LGSE 2006 que señala la obligatoriedad de prestar los SSCC Regulación reglamentaria D.S. 130 de 2012 Reglamento que establece las disposiciones aplicables a los SSCC con que deberá contar cada Sistema Eléctrico para la coordinación de la operación en los térmicos a que se rexiere el articulo 137 de la LGSE. Procedimientos e informes de la Dirección de Operaciones y de la Dirección de Peajes de cada CDEC Procedimiento DO cuantixicación, disponibilidad de recursos y necesidades de instalación y/o habilitación de equipos para la prestación de SSCC Procedimiento DO declaración de costos de equipos para la prestación de SSCC Procedimiento DP remuneración de los servicios complementarios Procedimiento de la DO instrucciones de operación de los SSCC Procedimiento de la DO verixicación y seguimiento del cumplimiento efectivo de SSCC Calidad y Seguridad de Servicio conforme a la NTSyCS 3 Servicios complementarios SSCC Incorporados en 2004 al marco regulatorio mediante Ley 19940 (Ley Corta). El reglamento (DS130) solo aparece en 2012. Art 150 LGSE: Todo propietario de instalaciones de eléctricas que operen interconectadas entre sí, sean estos generación, transmisión, distribución o clientes no sometidos a regulación de precios, deberá prestar en el respectivo sistema electrico los SSCC de que disponga, que permitan realizar la coordinación de la operación a que se rexiere el articulo 137, conforme las normas de S y CS en dicho sistema. Calidad de Servicio conforme a norma técnica que dicte la CNE. El CDEC respectivo dexine, administra y opera los SSCC necesarios para garantizar la operación del sistema, sujetándose a las exigencias de seguridad y calidad de servicio y minimizando el coste de operación del respectivo sistema. Los propietarios deberán declarar los costos en que incurren. Las prestaciones de SSCC será valorizadas por el CDEC correspondiente. 4

Obligatoriedad de proveer SSCC El Reglamento entrega al CDEC las siguientes facultades: Instrucciones de instalación y habilitación de equipos. Faculta a la Dirección de Operaciones ( DO ) de cada CDEC para instruir la instalación y/o habilitación obligatoria de los equipos con que deberá contar el sistema a Xin de establecer y preservar la seguridad y calidad de servicio. Estas instrucciones deben encontrarse fundamentada en un Informe de DeXinición y Programación de Servicios Complementarios realizado anualmente. ( art. 5º del Reglamento) Instrucciones de operación Establece respecto de los propietarios de las instalaciones interconectadas la obligatoriedad de las instrucciones de operación de los servicios complementarios que imparta la DO del CDEC respectivo. (art. 8º del Reglamento) 5 Remuneración de los SSCC El Reglamento establece las bases generales del sistema de remuneración de los servicios complementarios. La remuneración de los SSCC es determinada por la DP de cada CDEC y el costo es traspasado a los propietarios de instalaciones interconectadas conforme a criterios que se especixican para cada servicio. SSCC Quien paga Distribución Art. CPF, CSF Quienes inyectaron energía Prorrata de inyecciones 20 CdT Quienes inyectaron energía Prorrata de inyecciones 24 Inv. en PRS Quienes part. Transf. de P. Prorrata Pot. SuXiciencia 29 Op. del PRS Inyectaron en hora previa Prorrata de inyecciones 30 EDAC S.F y M. Emp de generación eléctrica Prorrata de inyecciones 32 EDAC x CE, ST Quienes inyectaron energía Z.A. Prorrata de inyecciones 32 6

Elementos de SSCC y Almacenamiento de Energía en la nueva Ley de Transmisión De acuerdo al TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DEL DECRETO CON FUERZA DE LEY No 1, DE MINERIA, DE 1982, LEY GENERAL DE SERVICIOS ELECTRICOS, EN MATERIA DE ENERGIA ELECTRICA de fecha 20 de julio de 2016 7 La Ley 20.936 de 2016 ESTABLECE UN NUEVO SISTEMA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA Y CREA UN ORGANISMO COORDINADOR INDEPENDIENTE DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL Artículo 8 bis.- Todo propietario, arrendatario, usufructuario o quien explote a cualquier título centrales generadoras interconectadas al sistema eléctrico y sujetas a coordinación del Coordinador Independiente del Sistema Eléctrico Nacional, en adelante el Coordinador, debera constituir sociedades de giro de generación eléctrica con domicilio en Chile. Asimismo, todo propietario, arrendatario, usufructuario o quien explote a cualquier título instalaciones para la prestación de servicios complementarios o sistemas de almacenamiento de energía que se interconecten al sistema eléctrico nacional debera constituir una sociedad con domicilio en el país. 8

Artículo 72-2.- Obligación de Sujetarse a la Coordinación del Coordinador. Todo propietario, arrendatario, usufructuario o quien opere, a cualquier título, centrales generadoras, sistemas de transporte, instalaciones para la prestación de servicios complementarios, sistemas de almacenamiento de energía, instalaciones de distribución e instalaciones de clientes libres y que se interconecten al sistema, en adelante "los coordinados", estara obligado a sujetarse a la coordinación del sistema que efectué el Coordinador de acuerdo a la normativa vigente. Son también coordinados los medios de generación que se conecten directamente a instalaciones de distribución El reglamento podra establecer exigencias distintas para los coordinados de acuerdo a su capacidad, tecnología, disponibilidad o impacto sistémico, entre otros criterios técnicos. 9 Artículo 72-3.- Coordinación del Mercado Eléctrico. Asimismo, le correspondera al Coordinador la coordinación y determinación de las transferencias económicas entre empresas sujetas a su coordinación, para lo que debera calcular los costos marginales instantáneos del sistema, las transferencias resultantes de los balances económicos de energía, potencia, servicios complementarios, uso de los sistemas de transmisión, y todos aquellos pagos y demás obligaciones establecidas en la normativa vigente respecto del mercado eléctrico. Artículo 72-6.- Seguridad del Sistema Eléctrico. El Coordinador debera exigir a los coordinados el cumplimiento de la normativa técnica.. incluyendo la provisión de los servicios complementarios El Coordinador debera instruir la prestación obligatoria de los servicios complementarios deainidos por la Comisión en conformidad a lo dispuesto en el artículo 72-7 siguiente. 10

Los coordinados deberán poner a disposición del Coordinador los recursos técnicos y/o infraestructura que dispongan para la prestación de los servicios complementarios, que permitan realizar la coordinación de la operación a que se rexiere el artículo 72-1, conforme la normativa técnica que dicte la Comisión. En caso que estos recursos y/ o infraestructura sean insuxicientes, el Coordinador debera instruir la implementación obligatoria de los recursos o infraestructura necesaria. La Comisión dexinira, mediante resolución exenta, y previo informe del Coordinador, los servicios complementarios y sus categorías, considerando las necesidades de seguridad y calidad de los sistemas eléctricos y las características tecnológicas de dichos servicios. 11 Anualmente, durante el mes de junio, y en base a lo establecido en la resolución señalada en el inciso anterior, el Coordinador elaborará un informe de servicios complementarios, en el cual debera señalar los servicios requeridos por el sistema eléctrico con su calendarización respectiva, indicando los recursos técnicos necesarios para la prestación de dichos servicios, la infraestructura que se deba instalar para su prestación y su vida útil, en caso de requerirse esta última, y el mantenimiento anual exiciente asociado a la infraestructura, según corresponda. Además, el referido informe debera indicar para cada uno de los servicios requeridos el mecanismo a través del cual se materializará su prestación y/o instalación. Los coordinados podrán someter al dictamen del panel de expertos sus discrepancias respecto de los resultados del informe señalado precedentemente dentro de los diez días siguientes a su comunicación. 12

Para la elaboración del informe de servicios complementarios y la dexinición de los mecanismos con los cuales se materializaran, el Coordinador debera analizar las condiciones de mercado existentes y la naturaleza de los servicios requeridos para establecer dichos mecanismos, los cuales serán licitaciones, o subastas cuando el requerimiento sea de cortísimo plazo, conforme lo determine el reglamento. De manera excepcional y sólo cuando las condiciones de mercado no sean competitivas o las licitaciones o subastas sean declaradas desiertas, se podra instruir la prestación y/o instalación en forma directa. Los estudios de costos, las licitaciones y subastas para la prestación de servicios complementarios deberán ser efectuados por el Coordinador. Tratándose del estudio de costos, las bases deberán ser aprobadas por la Comisión. 13 Los servicios que deban ser prestados o instalados directamente serán valorizados mediante un estudio de costos eaicientes. Los resultados de dicho estudio podrán ser sometidos al dictamen del Panel dentro de los diez días siguientes a su comunicación por parte del Coordinador. Por su parte, la valorización de los servicios complementarios licitados o subastados correspondera al valor adjudicado en la respectiva licitación o subasta. La Comisión podra Xijar el valor máximo de las ofertas de las licitaciones y subastas de servicios complementarios, mediante resolución exenta, la que, en el caso de licitaciones, podra tener el carácter de reservado y permanecera oculto hasta la apertura de las ofertas respectivas. 14

En caso que la licitación o subasta de un servicio complementario se declare desierta, el Coordinador podra instruir la prestación directa del respectivo recurso o la instalación directa de la infraestructura necesaria para la prestación de dicho recurso, según corresponda. En estos casos, la valorización de los servicios correspondera a los precios máximos Aijados para las licitaciones o subastas declaradas desiertas, o los que Aije la Comisión, según corresponda, los cuales podrán someterse al dictamen del Panel de Expertos dentro de los diez días siguientes a dicha declaración. 15 Las inversiones asociadas a nueva infraestructura, con sus costos anuales de mantenimiento eaiciente, que sean contemplados en el informe de servicios complementarios, serán remuneradas durante un período equivalente a su vida útil identixicada en dicho informe y considerando la tasa de descuento señalada en el artículo 118. Las remuneraciones antes señaladas serán Ainanciadas por los usuarios Ainales a través de un cargo de servicios complementarios, el cual sera incorporado al cargo único a que hace referencia el artículo 115. La remuneración por la prestación de los recursos técnicos requeridos en la operación del sistema eléctrico, sera de cargo de las empresas generadoras que efectúen retiros destinados a usuarios Xinales desde el sistema eléctrico o el subsistema, según lo dexina la Comisión en atención a la naturaleza del servicio y sus efectos sistémicos o locales. La remuneración de los servicios complementarios debera evitar en todo momento el doble pago de servicios o infraestructura. 16

Artículo 72-8.- Sistemas de Información Publica del Coordinador. El Coordinador debera implementar sistemas de información pública que contengan las principales características técnicas y económicas de las instalaciones sujetas a coordinación. Dichos sistemas deberán contener, al menos, la siguiente información: e) Información respecto a las transferencias económicas que debe determinar entre las empresas sujetas a coordinación, tales como costos marginales reales, demanda real por barra y retiro, antecedentes de cargo por uso de los sistemas de transmisión, de servicios complementarios, y en general de todos aquellos pagos que le corresponda calcular de acuerdo a la normativa vigente; 17 Artículo 72-20.- Compensaciones por indisponibilidad de suministro.. Tratándose de empresas que operen instalaciones para la prestación de servicios complementarios o sistemas de almacenamiento de energía, el monto a compensar no podra superar por evento el 5% de los ingresos totales obtenidos en el mercado nacional por la propietaria de la instalación respectiva el año calendario anterior. En estos casos, el monto máximo de la compensación, sera de veinte mil unidades tributarias anuales. 18

Artículo 225.- Para los efectos de la aplicación de la presente ley se entiende por: z) Servicios complementarios: Prestaciones que permiten efectuar la coordinación de la operación del sistema en los términos dispuestos en el artículo 72-1. Son servicios complementarios al menos, el control de frecuencia, el control de tensión y el plan de recuperación de servicio, tanto en condiciones normales de operación como ante contingencias. Estos servicios se prestarán por medio de los recursos técnicos requeridos en la operación del sistema eléctrico, tales como la capacidad de generación de potencia activa, capacidad de inyección o absorción de potencia reactiva y potencia conectada de los usuarios, entre otros, y por la infraestructura asociada a la prestación del recurso técnico. ad) Sistema de Almacenamiento de Energía: Equipamiento tecnológico capaz de retirar energía desde el sistema eléctrico, transformarla en otro tipo de energía (química, potencial, térmica, entre otras) y almacenarla con el objetivo de, mediante una transformación inversa, inyectarla nuevamente al sistema eléctrico, contribuyendo con la 19 seguridad, suxiciencia o exiciencia económica del sistema, según lo determine el reglamento. Artículo 225.- Para los efectos de la aplicación de la presente ley se entiende por: ad) Sistema de Almacenamiento de Energía: Equipamiento tecnológico capaz de retirar energía desde el sistema eléctrico, transformarla en otro tipo de energía (química, potencial, térmica, entre otras) y almacenarla con el objetivo de, mediante una transformación inversa, inyectarla nuevamente al sistema eléctrico, contribuyendo con la seguridad, suxiciencia o exiciencia económica del sistema, según lo determine el reglamento. Para estos efectos, los retiros efectuados en el proceso de almacenamiento no estarán sujetos a los cargos asociados a clientes Ainales. El reglamento establecera las disposiciones aplicables a dichos retiros. 20

Transición del esquema regulatorio Disposiciones transitorias de la Ley 20936 Artículo primero.- El Coordinador Independiente del Sistema Eléctrico Nacional, será el continuador legal de los CDEC SIC y CDEC SING, y de las entidades a través de las cuales éstos actúan a partir de la fecha señalada en el inciso [siguiente]. El Coordinador comenzará a ejercer las funciones que esta ley le asigna, el 1 de enero de 2017, con excepción de las que se señalan a continuación, las que se ejercerán en las siguientes fechas: c) A partir del 1 de julio de 2018 aquellas funciones establecidas en los artículos 72-7 (SSCC) y 72-10 (Monitoreo de la competencia). Artículo decimoctavo.- Los servicios complementarios que se estén prestando a la fecha de publicación de la presente ley, se seguirán prestando y remunerando en conformidad a las normas que la presente ley deroga, hasta el 31 de diciembre de 2019. 21