Educación Comunitaria Pcia. de Bs. As. Dr. Fernando Carlos IBAÑEZ Docente - Abogado Proyecto de Ley D- 794/

Documentos relacionados
ÍNDICE. CAPITULO III DE LA CLASIFICACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE ENSEÑANZA 10. Criterios de clasificación

ANEXO (Artículo 1 ) NIVEL DE MENOR JERARQUÍA (MÍNIMO) O UNIDAD DE ESTRUCTURA ESPECÍFICA RELACIÓN DE EMPLEO

REGIMEN DE LICENCIAS, JUSTIFICACIONES Y FRANQUICIAS PARA DOCENTES (TUCUMAN)

Licencias, Justificaciones y Franquicias

ANEXO 3. ARTICULO 80 DEL ESTATUTO DEL DOCENTE (Ley Nº 10579) y MODIFICATORIAS (Nº 10614, Nº y Nº 10743).

VICERRECTORÍA DE ADMINISTRACIÓN OFICINA DE RECURSOS HUMANOS SECCIÓN DE GESTIÓN DE PAGO

ANTECEDENTES NORMATIVOS Y LEGALES DEL CONCURSO LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN SANCIONA CON FUERZA DE L E Y :

Ley que establece la eliminación progresiva del Régimen Especial del Decreto Legislativo 1057 y otorga derechos laborales

RÉGIMEN DE LICENCIAS, JUSTIFICACIONES Y FRANQUICIAS

Artículo 2. Modificación de los artículos 3 y 6 del Decreto Legislativo Artículo 3. Definción del Contrato Administrativo de Servicios

Guía para médicos de ASSE

En defensa de la ESCUELA PÚBLICA, POPULAR y DEMOCRÁTICA En defensa de los Trabajadores de la Educación LEY Nº 3736

Buenos Aires, VISTO la Ley Nº , la Ley N , su modificatoria Ley , el Decreto Reglamentario N 2182/72, y la Res S.T.

Que el uso de las clasificaciones presupuestarias hace preciso adaptar su detalle y glosario a necesidades específicas de aplicación.

LICENCIAS ESPECIALES. Art. 10 Concepto. Las licencias especiales se acordarán por los motivos que se consigna y conforme a las siguientes normas:

Estatuto: Resolución de Asamblea 001/13

Programa Integral de Capacitación Aspirantes a la Docencia e Investigación Científica

REGLAMENTO INTERNO DE ASIGNACIÓN DE BECAS DE FINANCIAMIENTO COMPARTIDO GRUPO EDUCACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO CURICÓ

LEY IV Nº 52 Ley del Defensor de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes

En uso de las atribuciones conferidas por el artículo 5º del Estatuto de la Revolución Argentina,

Vacaciones (Art. 50 EBEP, Instrucción 4/2012 y Acuerdo de 21/6/2016) Permiso por parto (Art. 49.a) EBEP, Instrucción 4/2012 y Acuerdo 9/7/2013)

Estatuto del Docente Pcia. Bs. As. Dr. Fernando Carlos IBAÑEZ Capítulo IV Del Escalafón

NORMAS DE APLICACIÓN DE LA LEY NACIONAL Nº LEY DEL BOMBERO VOLUNTARIO.-

LEY 2333 TEXTO ORDENADO POR RESOL 875/14 DE LA HONORABLE LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN CON LAS MODIFICACIONES INTRODUCIDAS POR LA LEY 2885

ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA CONSEJO DIRECTIVO CENTRAL SECRETARÍA DE COMPILACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE NORMAS

Pago de gratificación por Navidad: régimen general

CAPACIDADES DIFERENTES (RES. 68/07)

ANEXO 2 DISPOSICIONES LEGALES EN RELACIÓN CON LA PROFESIÓN DOCENTE. A) Ingreso y promoción a la docencia. Argentina México Costa Rica Chile

Corresponde al expediente Nº ANEXO 3

REGLAMENTO INTERNO DE ASIGNACIÓN DE BECAS DE FINANCIAMIENTO COMPARTIDO Escuela de Administración y Comercio HC

Podrá solicitarse el reconocimiento por equivalencias de las asignaturas Otras carreras de grado de la Universidad Tecnológica Nacional.

LINEAMIENTOS DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE EL COLEGIO DE VERACRUZ CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

ANEXO IV REGLAMENTO DE BECAS DE AUXILIAR EN INVESTIGACIÓN

La Legislatura de la Provincia de Entre Ríos sanciona con fuerza de

REGLAMENTO DE BECAS: PARA POSTGRADO, PERFECCIONAMIENTO Y ACTUALIZACIÓN.

Decreto 383/14. Artículo 5. Las becas serán adjudicadas mediante concurso de méritos y antecedentes.

Decreto 340/92. VISTO EL PLAN DE TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN impulsado por el PODER EJECUTIVO NACIONAL y,

JUBILACIÓN. Prolongación de la permanencia en el servicio activo

Instructivo Aclaratorio para la Aplicación de los Beneficios Socio-Económicos Acordados en la Tercera Convención Colectiva Única (III CCU)

SECRETARIADO ADMINISTRATIVO

REGLAMENTO GENERAL DE BECAS UNIVERSITARIAS Universidad Nacional de Hurlingham

V.- MODALIDADES DE CONTRATACIÓN.- CONTRATO DE TRABAJO PARA FOMENTO DE LA CONTRATACIÓN INDEFINIDA

Que la referida Comisión de Enseñanza y Disciplina aconseja derogar la resolución nº del Honorable Consejo Superior;

REFORMAS URGENTES DEL TRABAJO AUTONOMO

CONCURSOS DIRECTORES Y JEFES DAEM DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES SUBDIVISIÓN JURÍDICA

VACACIONES, PERMISOS Y LICENCIAS DE LOS FUNCIONARIOS DE LA AGJA

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:

CARRERA PROFESIONAL DEL PERSONAL AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL CONSELL

LINEAMIENTOS PARA EL OTORGAMIENTO DE PERMISOS O LICENCIAS DE AUSENTISMO LABORAL

ORDENANZA DEL INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN FÍSICA (PROPUESTA)

El empleado interno dispone de dos horas de descanso para las comidas principales, no computable como tiempo de trabajo.

PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DEL PLAN DE ACOPLAMIENTOS

ORDENANZA Nº EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Estatuto de los Profesionales de la Educación Ley (Marco teórico algunos aspectos)

RESUMEN CONDICIONES LABORALES CONVENIO COLECTIVO DEL IRTA ( ), actualmente en fase de negociación.

Agrupamiento : 1 - ENFERMEDAD

Bases del Llamado LLAMADO A CONCURSO PARA LA DIRECCIÓN GENERAL IMPOSITIVA

Artículo 877: Las instituciones reconocidas, con sujeción a las normas reglamentarias tendrán los siguientes derechos y obligaciones:

Ajuntament de la Ciutat d Algemesí

ANEXO 1 DISPOSICIONES LEGALES EN RELACIÓN CON LA FORMACIÓN DOCENTE. A) Instituciones formadoras de docentes. Argentina México Costa Rica Chile

POLÍTICA DE VACACIONES Y OTRAS LICENCIAS POLITICA DE VACACIONES Y OTRAS LICENCIAS. Régimen general - LCT

(BOCyL nº 225, de 23/11/ Corrección de errores en BOCyL, nº 245, de 23/12/1993) TEXTO

REGLAMENTO DE BECAS PARA LOS ESTUDIANTES DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS GUILLERMO SUBERCASEAUX Decreto de 31 de julio 2013

LA CAMARA DE REPRESENTANTES DE LA PROVINCIA SANCIONA CON FUERZA DE LEY. CAPITULO l

- Portal de Educación

Boletín Oficial PROVINCIA DE SALTA DECRETO Nº 1178/96. Publicado en el Boletín Oficial del día 27 de Junio de 1996

Subsecretaria de Política, Gestión y Evaluación Educativa DOCUMENTO DE COBERTURA DE CARGOS PROMOTORES

Requisitos para inscribirse en Concursos Docentes:

Qué es la Administración Española? En España existen tres tipos de Administraciones. Cuántas Administraciones hay?

EXP-RECT-UER: 1261/11 TÍTULO DE LOS ESTUDIANTES. ARTÍCULO 1._ La inscripción a las carreras se realiza en cada facultad, en el período

FUNCIÓN PÚBLICA. Función Pública Autonómica: FP02.I

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA

Procedimiento para la designación de encargados de despacho para ocupar cargos y puestos exclusivos del Servicio Profesional Electoral.

ESTATUTO DEL DOCENTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES LEY Nº

DS DE HDA. N 834 DE 2003 (1) APRUEBA REGLAMENTO PARA LA APLICACION DE LA BONIFICACION POR RETIRO QUE ESTABLECE LA LEY Nº

para los Adultos Mayores de Setenta Años o más sin Jubilación ni Pensión

Pago de gratificación por Navidad

Poder Legislativo Ley Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires

ANEXO I - RESOLUCION Nº 309 REGIMEN GENERAL DE CARRERA DOCENTE

Decreto 110/2018. Que el artículo 14 bis de la CONSTITUCIÓN NACIONAL establece que las jubilaciones y pensiones serán móviles.

Bases del Llamado LLAMADO A CONCURSO PARA LA DIRECCIÓN GENERAL IMPOSITIVA

C/ Santiago Alba, VALLADOLID Teléfono

Centros de Asistencia y Educación Infantil

LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2018 MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBVENCIONES A LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES

LA PLATA, 29 de diciembre de 2006.

CASOS PRÁCTICOS. Gratificación por Fiestas patrias Régimen general

ARTÍCULO 1. Apruébase la reglamentación de la Ley 9688, obrante como Anexo 1 del presente decreto.

2007 Año de la Seguridad Vial. MENDOZA, 29 de noviembre de 2007 VISTO:

LEY GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio)

VISTO el PLAN DE TRANSFORMACION DE LA EDUCACION impulsado por el PODER EJECUTIVO NACIONAL,

ARTICULO 37 TRANSITORIO

REGLAMENTO DE PAGO DE ZONAJE

ANEXO ÚNICO ESCUELAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA CON JORNADA COMPLETA

ARTÍCULO 13. OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2018 U OTRO INSTRUMENTO SIMILAR DE GESTIÓN DE LA PROVISIÓN DE NECESIDADES DE PERSONAL

Asesoramiento Jurídico a Docentes Dr. Fernando Carlos IBAÑEZ Docente Abogado. Tel: (011)

Transcripción:

1 Asesoramiento Jurídico a Docentes Dr. Fernando Carlos IBAÑEZ fc Docente Abogado www.fernandocarlos.com.ar INCORPORACIÓN DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN COMUNITARIA AL SISTEMA EDUCATIVO FORMAL Artículo 1: Reconócese e incorpórase al sistema educativo formal la modalidad de educación comunitaria, siendo la autoridad de aplicación la Direccion General de Cultura y Educación, que desde la construcción de un proyecto educativo institucional desarrolla formas de gestión ampliamente validadas en el ámbito social y pedagógico, promoviendo la inclusión y garantizando la universalidad de la educación. Artículo 2: Se entiende por educación comunitaria a aquella que: a) Surge de la organización y gestión de una comunidad y como resultado de instancias previas de organización comunitaria tendientes a encontrar respuestas colectivas a las necesidades educativas insatisfechas, con fuerte carácter transformador de la realidad circundante. b) Impulsa e implementa propuestas y soluciones educativas y sociales frente a la ausencia de respuesta formal a las demandas educacionales. c) Promueve la inclusión a partir de espacios de escolarización, con fuerte impronta social. d) Conjuga elementos de educación formal y no formal. e) Propicia la praxis horizontal, de carácter colectivo y solidario, abierto a todas las personas involucradas en el hecho educativo, sin fines de lucro. f) Incorpora el programa educativo formal respetando las particularidades culturales de la comunidad de origen. g) Consiste en prácticas educativas coherentes con el diseño curricular de la Provincia de Buenos Aires. h) Articula con el Sistema Educativo Formal. i) Se visualiza como espacios de inclusión social con un fuerte acento en los aspectos comunitarios y en su capacidad de generar innovaciones en las formas de gestión social. j) Se trata de espacios formativos que, por las características de su situación geográfica y por la matrícula que atienden, buscan desarrollar metodologías de trabajo adecuadas el contexto social y cultural de los territorios en los que se insertan. Artículo 3: La educación comunitaria abarca los procesos educativos no escolarizados de gestión social comunitaria, que serán reconocidos y articulados por la DGCyE con el objeto de lograr el máximo aprovechamiento de las capacidades y recursos educativos de la comunidad. Artículo 4: En el sistema de educación comunitaria se entiende por educador/educadora omunitario/comunitaria, a quien emerge de la comunidad para abordar procesos educativos y desde allí dar respuesta a las necesidades pedagógicas contextualizadas, encontrándose incluido/incluida en procesos de formación continua y supervisión especializada. Artículo 5: La presente norma garantiza los derechos de los/las niños/niñas de acceder a la educación en todos sus niveles, como así también a modalidades que brinden una formación y aprendizaje acordes al marco social, cultural, ambiental y económico donde desarrollan su vida; de conformidad con el

2 Derecho a la Educación tutelado ampliamente en los artículos 28 y 29 de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño. Artículo 6: La presente norma, de conformidad con el artículo 17 de la Ley Nacional de Educación Nº 26.206, complementa la Ley de Educación Provincial Nº 13.688, en cuanto crea una nueva modalidad de educación común y establece un régimen específico de derechos y deberes de los/las trabajadores/trabajadoras de establecimientos comunitarios. Artículo 7: Siendo la autoridad de aplicación la DGCyE, que tendrá a su cargo la supervisión, bajo la modalidad establecida en el artículo 5 de la ley de Educación Provincial N 13.688. administrativos y/o de maestranza lo hará el propio establecimiento comunitario, de acuerdo con la DGCyE. Artículo 13: Derechos de los/las trabajadores/trabajadoras de los comunitaria: a) La estabilidad en el cargo, categoría, jerarquía y ubicación o destino. b) La percepción de una remuneración justa, acorde con la responsabilidad y la jerarquía de las tareas que realiza. e) El cambio de funciones en caso de disminución o pérdida de aptitudes psico-físicas, cuando no se alcancen a cumplir los requisitos establecidos para la jubilación por incapacidad. Articulo 8: A los efectos de garantizar el funcionamiento de los establecimientos de educación comunitaria, la DGCyE, mediante el/los organismo/s que correspondan, proveerá de la infraestructura necesaria y/o su mantenimiento. Artículo 9: Será facultad de la DGCyE organizar y promover el sistema de formación continua de los/ las educadores /educadoras comunitarios/comunitarias y de los/las demás integrantes del equipo socio-pedagógico. Articulo 10: La DGCyE tendrá a su cargo la organización de los registros y relevamiento de las estadísticas, la creación de programas específicos de acuerdo a esa modalidad. Artículo 11: Los/las trabajadores / trabajadoras de los establecimientos de educación comunitaria serán reconocidos e incorporados a la DGCyE. Artículo 12: La designación de los/las educadoras/educadores comunitarias/comunitarios, así como de los/las auxiliares educativos y f) El conocimiento de las nóminas de aspirantes, de sus antecedentes, y del listado por orden de mérito, en casos de concursos contrataciones, ascensos, acrecentamiento de horascátedra y traslados. g) El derecho a vista en toda actuación en la que sea parte interesada. h) La defensa de sus derechos mediante las acciones y recursos que las normas legales establezcan. i) La concentración de tareas. j) El ejercicio de su actividad en las condiciones pedagógicas adecuadas. k) La consideración, por parte de las autoridades, de los problemas que afecten la unidad familiar. l) El uso de licencias reglamentarias. ll) El goce de vacaciones reglamentarias. m) La libre agremiación para la defensa de sus intereses profesionales.

3 n) El ejercicio sin trabas de todos aquellos que son inherentes a su condición de ciudadanos/ciudadanas. ñ) La obtención de becas para su perfeccionamiento cultural y profesional y la consiguiente licencia si fuera necesario. c) Cuando en violación de las normas que fija la presente ley gestione o acepte nombramientos o ascensos en contra de sus disposiciones expresas, perdiendo el beneficio obtenido. Artículo 16: La retribución del personal de los comunitaria, según corresponda, estará integrado por: p) La percepción de la indemnización que, por enfermedad profesional y/o accidente sufrido en el o por el acto de servicio, establezcan las leyes que rijan la materia, sin perjuicio de otros beneficios y derechos que legalmente les puedan corresponder. q) Beneficiarse con los sistemas de asistencia y previsión social que se establezcan y participar en el gobierno que los rige de acuerdo con lo que establezcan las leyes orgánicas de cada entidad. r) El goce de una jubilación justa. Artículo 14: Los/las trabajadores/trabajadoras de los comunitaria tendrán derecho a la estabilidad en el puesto de trabajo y función, mientras se observe una conducta que no afecte la función y conserve su eficiencia profesional y la capacidad psico-física necesaria para su desempeño. Artículo 15: El derecho a la estabilidad se pierde cuando el/la trabajador/trabajadora de comunitaria: a) Reúna los requisitos exigidos para obtener los beneficios jubilatorios máximos. b) Por sanción expulsiva dispuesta conforme las normas que la regulen. a) La asignación mensual por el cargo que desempeñe. b) La bonificación por antigüedad. c) La bonificación por función diferenciada. d) La bonificación por prolongación de jornada habitual. Los/las trabajadores/trabajadoras percibirán, además, los subsidios por matrimonio, prenatalidad, natalidad, escolaridad y carga de familia, y cualquier otra bonificación que eventualmente el Estado fije para todos sus agentes de acuerdo con las normas que rigen la materia. Artículo 17: La asignación mencionada en el artículo 16, inciso a), se integrará por el sistema de índices que serán establecidos para cada nivel y modalidad en la reglamentación. Artículo 18: La bonificación mencionada en el artículo 14, inciso b), se hará sobre la asignación por cargo u horas-cátedra de acuerdo con la siguiente escala: Al año 10% A los 2 años 20% A los 4 años 30% A los 7 años 40% A los 10 años 50% A los 12 años 60% A los 15 años 70% A los 17 años 80% A los 20 años 100% A los 22 años 110% A los 24 años 120%

4 c) Por matrimonio. Cuando el docente desempeñe más de un cargo esta bonificación se le abonará en cada uno de ellos, teniendo en cuenta la mayor antigüedad que acredite. Artículo 19: La bonificación por función diferenciada se abonará cuando a un mismo trabajador realice tareas distintas a las específicas de su cargo, categoría o función. El Poder Ejecutivo establecerá los porcentajes y montos de la bonificación establecida este artículo Artículo 20: Cuando, en forma transitoria, se asigne a un trabajador funciones de mayor jerarquía, se le abonará la retribución que corresponda a ese a tal función, sin perjuicio del adicional del artículo 19. Artículo 21: El personal que al momento de su cese, acredite una antigüedad mínima de treinta (30) años de servicios y cuya baja no tenga carácter de sanción disciplinaria, tendrá derecho a una retribución especial, sin cargo de reintegro, equivalente a seis (6) mensualidades de su última remuneración regular y permanente, sin descuento de ninguna índole, que deberá serle abonada en una única vez, dentro de los treinta (30) días de producido el cese. El personal que acredite veinte (20) años de servicios recibirá cuatro (4) mensualidades en las mismas condiciones que las establecidas en el párrafo anterior. Artículo 22: El personal de los comunitaria tendrá derecho a licencias por las siguientes causas: a) Por enfermedad o accidente de trabajo. b) Por examen médico prematrimonial. d) Por maternidad o adopción. e) Por nacimiento de hijo. f) Por atención de familiar enfermo. g) Por donación de sangre. h) Por razones de profilaxis. i) Por unidad familiar o cuidado de familiar a cargo. j) Por duelo familiar. k) Por pre-examen y examen. l) Por citación de autoridad competente. ll) Por donación de órganos. m) Por causa particular. Artículo 23: La DGEyC podrá otorgar licencia por las siguientes causas: a) Por estudio o perfeccionamiento docente. b) Por representación gremial de acuerdo con las normas vigentes en la materia. c) Por actividad de interés público o del Estado. d) Por desempeño de cargos de mayor jerarquía en el sistema educativo. e) Por desempeño de cargos electivos o representación política. f) Por designación como candidato a cargo electivo titular, conforme a lo dispuesto por el articulo 58º de la Ley 10.430, (Texto Ordenado). Artículo 24: La reglamentación establecerá el tiempo, modalidades y condiciones de

5 otorgamiento según la situación de revista del docente. Artículo 25: Los/las trabajadores/trabajadoras de comunitaria estarán obligado a aportar la documentación y antecedentes que justifiquen la solicitud de licencia, salvo en los casos establecidos en el artículo 22 inciso ll) o inciso m). Artículo 26: Las licencias solicitadas en la forma y condiciones que se establezca, serán acordadas por la autoridad que determine la reglamentación. Artículo 27: El personal que solicite licencia lo hará saber obligatoriamente a su superior jerárquico inmediato con la anticipación suficiente, salvo razones de fuerza mayor debidamente fundadas. Artículo 28: Todo trabajador en uso de licencia por enfermedad o accidente de trabajo, no podrá desempeñar en forma simultánea otras ocupaciones ya sea en el ámbito privado u oficial, si en las mismas debe realizar funciones similares a aquéllas para las que se le ha reconocido incapacidad laboral, ni ausentarse de su domicilio, salvo que el organismo médico interviniente autorice las situaciones mencionadas. En este caso deberá notificarse al superior jerárquico. En el caso de comprobarse una transgresión de lo anteriormente expuesto, la licencia será dejada sin efecto y el trabajador incurrirá en falta grave. Artículo 29: El trabajador que sufra una disminución o pérdida de aptitud psicofísica y que no le corresponda su jubilación por incapacidad tendrá derecho a un cambio de funciones transitorio o definitivo de acuerdo con las características de la incapacidad padecida. Artículo 30: El cambio de funciones en caso de disminución o pérdida de aptitudes psicofísicas será otorgado por el director general de escuelas y cultura, previo dictamen de la Dirección de Reconocimientos Médicos y la aprobación del tribunal de clasificación. Artículo 31: La licencia caducará antes de su vencimiento en los siguientes casos: a) Por reintegro voluntario a las funciones. b) Cuando se compruebe la transgresión mencionada en el artículo 28. Artículo 32: Incurre en responsabilidad por falta grave quien invoque causa falsa o inexistente, para solicitar licencia o cohonestar inasistencia o faltas de puntualidad o quien, en el curso de un año calendario incurra en diez (10) inasistencias que sean declaradas injustificadas, siendo por ello pasible de la aplicación de sanciones disciplinarias correspondientes. Artículo 33: El Poder Ejecutivo garantizará, anualmente, en la partida presupuestaria de la DGCyE, una partida específica destinada a la educación comunitaria de nivel inicial. Artículo 34: El Poder Ejecutivo deberá reglamentar la presente ley en un plazo no superior a los noventa (90) días a partir de su sanción. Artículo 35: De forma.- fc CD de Normas de Educación Autor Dr. Fernando Carlos IBAÑEZ Docente Abogado Condiciones y costo: www.fernandocarlos.com.ar