OBJETIVOS ESTATEGICOS DEL PROGRAMA (INDICADOS EN EL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL 2014)

Documentos relacionados
OBJETIVOS ESTATEGICOS DEL PROGRAMA (INDICADOS EN EL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL 2012)

OBJETIVOS ESTATEGICOS DEL PROGRAMA (INDICADOS EN EL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL 2008)

OBJETIVOS ESTATEGICOS DEL PROGRAMA (INDICADOS EN EL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL 2013)

OBJETIVOS ESTATEGICOS DEL PROGRAMA (INDICADOS EN EL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL 2010)

OBJETIVOS ESTATEGICOS DEL PROGRAMA (INDICADOS EN EL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL 2011)

OBJETIVOS ESTATEGICOS DEL PROGRAMA (INDICADOS EN EL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL 2009)

MAQUINARIA Y EQUIPO PESADO JAPDEVA DESARROLLO INFORME DE PROYECTOS EJECUTADOS O EN EJECUCIÓN

CÓDIGO PRESUPUESTARIO 3380 MOIN LIMON VILLA DEL MAR # 1 LIMON LOS CORALES LIMON 01

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO DEL 12 DE DICIEMBRE DEL

PLAN OPERATIVO ANUAL 2015, MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN BAUTISTA, SUCHITEPEQUEZ

PLAN OPERATIVO ANUAL MUNICIPALIDAD DE EXTRAORDIANRIO NO MATRIZ DE DESEMPEÑO PROGRAMÁTICO PROGRAMA II: SERVICIOS COMUNITARIOS

PARTICIPATIVO. Contexto Nacional e Internacional. Desarrollo Humano Region. Dinámica de transformaciones territoriales Foros Participativos:

LISTADO GENERAL DE LINEAS DE DISTRIBUCIÓN A CONSTRUIR - NEGOCIO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

Los proyectos de la Zona Atlántica del país, abarca los 6 cantones de la Provincia de Limón y

CÓDIGO PRESUPUESTARIO 3527 LA MARINA GUAPILES LAS BRISAS TORO AMARILLO GUAPILES ANITA GRANDE GUAPILES LAS BRISAS DEL RÍO

INUNDACIONES VERTIENTE CARIBE POR INFLUENCIA DE FRENTE FRIO. INFORME DE SITUACIÓN No. 2

MUNICIPALIDAD DE LEÓN CORTÉS Unidad Técnica de Gestión Vial Ejecución Presupuestaria 2011 (Presupuesto Ordinario y Extraordinario)

SESIÓN EXTRAORDINARIA NO DEL 01 DE AGOSTO DEL Que celebra el Consejo de Administración en GUÀPILES con la siguiente asistencia:

CONSEJO REGIONAL DE DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE LIMON COREDES-PROLI PROGRAMAS- ACCIONES

Detalle POA. Detalle Plan

Resultados 2016 Zona Atlántica

CONVEIO INDER-JAPDEVA

Detalle POA. Detalle Plan

Sede Regional Atlántica

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala.

Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala.

31. Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal

INFORME TÉCNICO DE ATENCIÓN DE FISCALIZACIÓN

Los proyectos de la Zona Atlántica del país, abarca los 6 cantones de la Provincia de Limón y

Detalle POA. Detalle Plan

INFORME TÉCNICO DE FISCALIZACIÓN DE OBRAS

INFORME SEGUNDO CUATRIMESTRE MAYO-AGOSTO 2014

ADMINISTRACION DE DESARROLLO

DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN. Comportamiento anual de los indicadores de desempeño por programa presupuestario del ejercicio fiscal 2016.

MINISTERIO DE PLANIFICACION NACIONAL Y POLITICA ECONOMICA DIRECCION EJECUTORA DE PROYECTOS GUIA PARA LA PRESENTACION DEL PERFIL DE PROYECTO

Los proyectos de la Zona Atlántica del país, abarca los 6 cantones de la Provincia de Limón y

APORTACIÓN ESTATAL A PROGRAMAS DEL RAMO 20 ENERO - DICIEMBRE 2009 TOTAL: ( Millones de Pesos ) 3 X 1 para Migrantes %

PROGRAMA DE GOBIERNO MUNICIPAL PARTIDO REPUBLICANO SOCIA CRISTIANO

No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO

Objetivo operativo / Meta. Objetivo estratégico / Resultado inmediato. Acciones, Proyectos, Actividades u Obras. Política / Resultado final.

Informe de Avance de Gestión Semestral dic/17 Municipio Isidoro Noblía

METAS DE LA ENTIDAD INDICADORES DE RESULTADOS. Gobierno y Ciudadanía H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTLA METAS DE LA ENTIDAD

TERMINOS DE REFERENCIA

Detalle POA. Detalle Plan

INFORME DE LABORES PERIODO 2013

Propuesta de Modelo de Intervención de las comunidades ubicadas en la milla fronteriza de la Trocha Juan Rafael Mora, cantón Los Chiles.

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS San José, Costa Rica Apartado Teléfono

Recursos Municipales

PLAN OPERATIVO ANUAL (PAO) 2017

Plan Operativo Anual. Detalle Plan

Proceso de Admisión Consideraciones importantes sobre el resultado de Admisión 2017

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO, QUINTANA ROO PROGRAMA DE DESARROLLO SUB COMITÉ DE SERVICIOS PÚBLICOS

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) DEL GAD MUNICIPAL DE PICHINCHA AÑO 2014 PLAN ECUADOR AÑO 2008

FORMATO 4 (Versión 5)

TALAMANCA VALLE LA ESTRELLA CONSTRUYENDO UN DESARROLLO RURAL EQUITATIVO Y SOSTENIBLE

Detalle POA. Detalle Plan

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO 2015

APORTACIÓN ESTATAL A PROGRAMAS DEL RAMO 20 ENERO - JUNIO 2010 TOTAL: 19.7 ( Millones de Pesos ) 3 X 1 para Migrantes % %

4 Capítulo. Maquinaria Pesada y Vehículos Operativos. 4. Maquinaria Pesada y Vehículos Operativos

SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN MUSICAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE

Informe Anual. población, y cuando se tiene el dato por hombres y mujeres) actividades realizadas. para resolverlas? implementadas que haya

MÁTRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración M A T R I Z

LORETO. El Estado PRESENTE 270TAMBOS ATIENDEN A 400 MIL PERUANOS PARA AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SIGUE ADELANTE LA REGIÓN LORETO

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS

H. AYUNTAMIENTO DE PLAYAS DE ROSARITO

AGOSTO ABRIL 2016 MVCS ha invertido en la Región Piura S/ 1,595 millones de soles en Agua, Saneamiento, Bonos Mivivienda y Tambos.

PROGRAMA DE DESARROLLO PROGRAMA SECTORIAL SERVICIOS PÚBLICOS

4 MAQUINARIA PESADA Y VEHÍCULOS OPERATIVOS

Los objetivos de la CNCH en el estado de Chiapas son:

31. Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal

44. Consejo Nacional del Deporte, la Educación Física y la Recreación Física

Rescate de Espacios Públicos Empleo Temporal 3 x 1 para Migrantes Hábitat Desarrollo de Zonas Prioritarias Atención a Jornaleros Agrícolas

REHABILITACIÓN CARRETERA LLANO LIMÓN - VELADERO PROVINCIA DE CHIRIQUÍ

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Informe para el 1 de mayo del Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento

MAQUINARIA PESADA Y VEHÍCULOS OPERATIVOS

$6,708, /11/ /10/

MUNICIPALIDAD DE VILLA NUEVA POA -2018

Forma T-RI Administración Central: Información Nombre de la institución: general

Planes o Programas Problemas percibidos Propuestas de solución Proyectos. Falta de sencibilidad en los Espacios Publicos de la Parroquia Los Andes

INUNDACIONES VERTIENTE CARIBE POR LA INTERACCION DE UNA BAJA Y UNA ALTA PRESION INFORME DE SITUACIÓN N 7

Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Perfil de Mantenimiento Dirección Provincial de Manabí PERFIL DE PROYECTO MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE LA PROVINCIA DE MANABÍ.

Propuesta de Modelo de Intervención de las comunidades ubicadas en la milla fronteriza del Cantón de Corredores. Elaborado por:

GESTIÓN 2015 INFORME DE LOGROS

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

Junta de Protección Social Informe de Evaluación Anual Ejercicio Económico 2017

Teatro Nacional INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

MUNICIPIO DE ZAPOTLÁN DE JUÁREZ, HGO. DIRECCIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES PLAN DE DESARROLLO

PARA TODOS. Progreso CAJAMARCA. Inversión supera los S/ 48,180,664 millones 1,593 NUEVAS CASAS HOY EN CAJAMARCA

Instituto Salvadoreño de Turismo ISTU. Informe de Rendición de Cuentas Primer Año de Gestión Junio Mayo 2010

Presenta SAPAL informe de actividades al Ayuntamiento

EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO 2013

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2008 CARÁTULA DE PROYECTO DE INVERSIÓN (PESOS)

SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2016

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Ejercicio 2017 SECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS Y DESARROLLO URBANO

DATOS GENERALES DE LA COMUNIDAD

Plan Nacional de Transportes de Costa Rica

Transcripción:

NOMBRE DEL PROGRAMA: ADMINISTRACION DE DESARROLLO NOMBRE DE LA UNIDAD: MAQUINARIA & EQUIPO PESADO FECHA: 30 de Junio del 2014 OBJETIVOS ESTATEGICOS DEL PROGRAMA (INDICADOS EN EL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL 2014) 1. Incrementar la cantidad y calidad de la infraestructura comunal y vial en los diferentes cantones. 2. Realizar coordinación interinstitucional y participación en la ejecución de proyectos del plan intersectorial para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad indígena. OBJETIVOS ESPECIFICOS SEÑALADOS EN EL PLAN OPERATIVO DE LA UNIDAD A LOS QUE SE VINCULAN LAS METAS: 1.1 Mejoramiento de la red vial provincial, en apoyo a los programas productivos, turísticos y de infraestructura educativa, deportiva y comunal, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. 2.1 Mejoramiento de los campos y recreativos, con el equipo y maquinaria de la Administración de Desarrollo, para habilitar las instalaciones recreativas para la comunidad 3.1 Coadyuvar a la mejora de la red de acueductos rurales, con la maquinaria y el equipo de la Administración de Desarrollo, con el fin de construir acueductos para las comunidades. 4.1 Mantenimiento y bacheo de la red vial provincial, con la maquinaria y el equipo de la Administración de Desarrollo, con el propósito de dar apoyo a los proyectos productivos, turísticos y de infraestructura civil. 5.1 Limpieza de zonas costeras, con la maquinaria y equipo de la Administración de Desarrollo, con el fin de mantener las playas limpias para el turismo local 6.1 Establecer un sistema de mantenimiento preventivo a la flotilla de la maquinaria pesada de la administración (8 vagonetas, 1 camión cisterna, 1 cabezal, 4 excavadoras, 1 compactadora, 1 tractor de oruga, 3 back Hoe y 2 niveladoras). 1

Nº Y DESCRIPCIÓN DE LAS METAS ESPECÍFICAS 1.1.1 Construcción de 25 kilómetros de caminos y brindar el servicio de acarreo de material de rio para la construcción a los centros educativos y comunales. INDICADORES PROGRAMADO ANUAL Kilómetros construido Cuadro nº 1 RESULTADOS AL: 30 de Junio del 2014 PROGRAMADO AL I SEMESTRE ALCANZADO % CUMPLIMIENTO METAS SEMESTRE 25 12,5 10,9 87,20% FUENTE DE DATOS 2.1.1 Nivelaciones y limpiezas de 4 campos y recreativos, en los diferentes cantones de la Provincia, en el II semestre 2014 # de campos nivelados 4 2 2 100,00% 3.1.1 Instalación de tuberías, recabas y zanjeos de 10.000 metros lineales para acueductos rurales, drenado de ríos en los diferentes cantones de la Provincia de Limón, en el 2014 Metros lineales 10.000 5.000 13.020 100,00% 2

4.1.1 Mantenimiento y bacheo de 260 Km de caminos cantonales en la Provincia, para el 2014 y brindar el servicio de acarreo de material de río para la construcción a los centros educativos, y comunales, así como mantener 2000 metros cúbicos de material de río para la construcción y mejoramiento de caminos de la provincia. 5.1.1 Limpieza de al menos 4 zonas costeras para el año 2014. Kilómetros 260 130 188,4 100,00% # de zonas 4 2 1 50,00% 6.1.1 Realizar un mantenimiento mensual a cada unidad del equipo pesado de la Administración Mantenimientos efectuados 264 132 121 91,60% 3

JUSTIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE CADA UNA DE LAS METAS: 1. Para las metas cumplidas en un 100%, señale ampliamente lo siguiente: a) Los aspectos positivos que incidieron en los resultados obtenidos: En lo concerniente a todas las metas, El recurso humano operativo asignado a este programa a mostrado una alta predisposición al buen desempeño de los trabajos asignados, igualmente es un equipo que en términos generales goza de buena salud lo cual se refleja en muy pocas incapacidades, igualmente son operadores que cuentan con una vasta experiencia en las labores que desempeñan. La excelente coordinación con las Municipalidades de la Provincia, La Dirección de Aguas Fluviales del MOPT y el aporte financiero del Instituto de Desarrollo Rural, ha constituido un apoyo mutuo para el logro obtenido. A continuación se detalla específicamente cada meta: Meta 1: Avance de 10,9 Km. de camino distribuidos en el cantón de Limón, caminos San Carlos-Caño Negro, Vesta Suruy, Cerro de Hule, Bananito norte, Altos Pozos de Victoria y Camino Cementerio Río Blanco. Porcentaje de avance del 87,20%. Meta 2: Para la meta de Mejoramiento de Campos Deportivos, el trabajo con la maquinaria adquirida, permitió lograr el avance de la meta en un 100%, reflejada en el mejoramiento de 2 campos los cuales son Escuela Siberia (Valle La Estrella) de Limón y Barrio El Rótulo en Cariari de Pococí. Meta 3: Avance de 13.020 metros lineales de zanjas en Limón: Villa del Mar 1, Bonifacio de Penshurt y Barrio Santa Lucía de Cieneguita, Matina: Canal Luzón, Pococí: Barrio Las Brisas de Cariari, Finca Caribe, Astua Pirie, Campo 5, Aguas Frías, Llano Bonito, El Millón, La Teresa, Guácimo: Limbo, San Jorge y Santa Marta para un porcentaje de avance del 100%. Meta 4: Igualmente, el clima favorable durante gran parte del año favoreció el trabajo con la maquinaria adquirida por la Administración de Desarrollo, lo cual permitió el avance de la meta en un 100%, que consistió en el mantenimiento de 188,4 Km. de camino distribuidos en los cantones de Limón: Limón 2000, Villa del Mar #1, Armenia, Escuela Caño Negro, Centro de Población de San Carlos, Cerro de Hule, La Colonia entrada Armenia, Tajo Río Ñiñey-San Rafael, San Rafael-Bella Vista, Dondonia, Cruce Buena Vista a Centro de Población de Buena Vista, CP. Buena Vista San Clemente, Cruce Buena Vista San Clemente, Buena Vista Buenos Aires San Clemente, Puente Verde de Victoria Altos de Victoria, Matina: Batan Centro-Sara, Sara- Goshen, Batan Centro-28 Millas, 28 Millas-Ruta #32, Batan Centro-Barrio Jardín, Zent Viejo-Palestina, Reserva Indígena Bajo Chirripó, 26 Millas Sara, Clinica Batan Almendros, La Trocha Santa Marta, 24 Millas Puente Nuevo 4

de Santa Marta, 24 Millas Puente Viejo de Santa Marta, Calle Centro de Luzón, Santa Marta Luzón, Saborio 15 Millas, Ruta #32 Saborio, Ruta #32 Cuba Creek, Siquirres: Germania #1 a Germania Centro, Herediana, Barrio Los Laureles, La Guaria y Palmiras, Pococí: La Guaria y Pueblo Nuevo-Lomas de Sierpe, Guácimo: Pueblo Nuevo - Asentamiento Línea Vieja, obteniendo un avance de 100%. Meta 5: El contar con maquinaria en buenas condiciones para realizar estas obras en las zonas costeras permitió el cumplimiento de la meta en un 50%, que consistió en la limpieza de 1 zona costera en Playa de Penshurt. Meta 6: Contar con un grupo de personas dedicadas únicamente al mantenimiento correctivo y preventivo de la Maquinaría contribuyó a lograr en lo que va del año 121 mantenimientos preventivos con un avance del 91,60%, lo que ayuda a prolongar la vida útil y máximo aprovechamiento de nuestros equipos. b) Indique para cada meta como estas contribuyeron a los propósitos contenidos en la Misión del Programa y al cumplimiento de los objetivos estratégicos institucionales relacionados: Para la meta en la apertura de caminos se incrementó la infraestructura vial de la provincia de Limón, en un numero de 10.9 Kilómetros, lo cual permite cumplir con la Misión del Programa, tal es facilitar el acceso de la población a la red nacional de Caminos. Igualmente para la realización de esta meta se contó con una buena coordinación Interinstitucional, principalmente a la relacionada con los gobiernos locales, Dirección de Aguas Fluviales del MOPT, MINAET, El INDER y Las Asociaciones de Desarrollo de los Territorios Indígenas, lo que ha permitido aportes al mejoramiento de la calidad de vida en asentamientos campesinos y zonas indígenas como Cabecar Bajo Chirripo. Con esto se logra un impacto favorable para las comunidades agrícolas de estos cantones; ya que se ha habilitado caminos y puentes, que permiten el traslado de la producción, el acceso a zonas turísticas; y que a los niños y jóvenes se les facilite el acceso a la educación, igualmente se mejora las condiciones de salud de toda la población y el intercambio de bienes y servicios entre las poblaciones involucradas. Con respecto al Mejoramiento de Campos Deportivos, se promueve la recreación y el deporte de la población de los diferentes cantones, ya que este es un aspecto importante para el desarrollo físico y mental de la población de las comunidades. Respecto a la meta de apertura de zanjas para la instalación de tubería para acueductos, recabas y drenajes; se logró la apertura de 10.320 metros lineales lo que ha permitido el acceso al agua potable a comunidades que no contaban con ella, la recaba de ríos y canales para la protección de la población civil y el estímulo de la producción. Por otra parte se logra potabilizar el agua de las comunidades e incluso habilitar este líquido para comunidades que no cuentan con él. 5

En relación con la cuarta meta, se beneficia gran parte de la infraestructura vial de la provincia de Limón, lo que incide en una mejor comunicación, ya que JAPDEVA atendió caminos que estaban muy deteriorados, con al menos 5 años sin atención, igualmente se mejora el acceso a la educación, salud, turismo, producción agrícola, entre otros. Haciendo referencia a la quinta meta la cual corresponde a la Limpieza de Zonas Costeras se logra incidir en el embellecimiento de la misma lo cual fomenta el turismo y la recreación de los habitantes de las diferentes comunidades beneficiadas. Por último, en lo concerniente al mantenimiento de equipo, el mantener el equipo trabajando durante todo el año, nos permite cumplir con la misión del programa, toda vez que por medio de esos trabajos, se promueve el desarrollo socioeconómico de la provincia. Es importante resaltar la inversión de un monto aproximado a los 40 millones para la compra de repuestos de alta rotación para las vagonetas MACK y equipo John Deere, entre otras compras y servicios de gran impacto, lo cual representa un esfuerzo económico por fomentar óptimas condiciones en el equipo pesado. 2. Para las metas con incumplimiento parcial o total (de 0 a 99 %), hacer referencia en forma amplia lo siguiente: a) Los aspectos positivos que posibilitaron los porcentajes logrados: b) Los aspectos negativos que imposibilitaron alcanzar las metas al 100%. c) Señale para cada caso como éstos afectaron los propósitos contenidos en la Misión del Programa y el cumplimiento de los objetivos estratégicos institucionales relacionados. 3. Para las metas con incumplimiento parcial o total señalar las medidas correctivas que se aplicaran en el siguiente año para resolver las deficiencias detectadas. 4. Para cada una de las metas se deberá hacer referencia a la fuente de datos del indicador y aportar los documentos o información estadística que permita verificar los resultados obtenidos. en Sección de 5. Información ejecución presupuestaria: ACTIVIDAD PRESUPUESTO DEFINITIVO PRESUPUESTO EJECUTADO AL 30 DE JUNIO 2014 PORCENTAJE DE EJECUCION 6

(a) en (b) en (b/a) Operación & Equipo (3312) 1.098.725.305,35 323.350.927,94 29,43% Proyecto Convenio JAPDEVA IDA (3415) 470.880.003,10 406.136,65 0,09% Total 1.569.605.308,45 323.757.064,59 20,63% Con base en la información de la tabla, explique las razones que incidieron en el porcentaje de ejecución del presupuesto asignado a su unidad. Las políticas de control y eficiencia que ha venido aplicando la administración desarrollo, ha permitido un ejercicio económico austero que refleja que al final del mes 6 del año se vea ejecutado un 20,63% del presupuesto asignado. Se debe tomar en cuenta que del total presupuestado en las dos actividades (JADPEVA e INDER) 1.569.605.308,45 un monto de 281.900.000,00 corresponden a la cuenta de y Equipo para la producción, mismo que a la fecha se están realizando las gestiones de compra de equipo nuevo, por lo que al momento de adquirirlos el porcentaje de ejecución incrementará notablemente. Cabe aclarar que presupuestariamente, en ésta cuenta existe ese contenido, sin embargo, no se cuenta con todo el efectivo, por lo que no será sino hasta fín de año, que se podrá contar con la totalidad de ese Presupuesto. Con respecto a los recursos del INDER, mediante oficio MQP-104-2014 se liquidó un monto de 24.279.761,67, y oficio MQP-157-2014 se liquidó un monto de 24.379.737,69 los cuales están pendientes de rebajar presupuestariamente. En este mismo sentido, se debe tomar en cuenta que en el Presupuesto definitivo del Cuadro, están incluidos 420 millones correspondientes a la segunda y tercera etapa del Convenio con el INDER y Municipios, cifra que a la fecha no ingresa al flujo de efectivo, por lo que no es posible su ejecución. Nombre del Informante: Ing. Marco Vinicio Cordero Quesada Firma: 7