La Contraloría Social hoy

Documentos relacionados
PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL

Responsabilidades de la Instancia Normativa e Instancia Ejecutora en materia Contraloría Social

Esquema. Contraloría Social. Programa de Desarrollo Comunitario

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA LA CONTRALORIA SOCIAL EN LOS PROGRAMAS FEDERALES DE DESARROLLO SOCIAL

CONTRALORÍA SOCIAL SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO UNIDAD DE MICRORREGIONES

ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

Concepto de Contraloría Social. Se reconoce a la Contraloría Social como el mecanismo de los beneficiarios, de manera organizada, para verificar el

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

Entidad: Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos. Participación Ciudadana

Normatividad Aplicable a la Contraloría Social. Unidad de Operación Regional y Contraloría Social Dirección General Adjunta de Contraloría Social

Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa

Módulo de Inducción OBJETIVOS Y BENEFICIOS DE LA CONTRALORÍA SOCIAL

Esquema de Contraloría Social Del Programa Educación para Adultos

Glosario Para los efectos de este Esquema, se entenderá por: CCS: Comités de Contraloría Social CONEVyT: Consejo Nacional de Educación para la Vida y

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA CONTRALORÍA SOCIAL ESQUEMA DE TRABAJO 2016 VERTIENTE AMPLIACIÓN Y/O MEJORAMIENTO DE VIVIENDA

Esquema de Contraloría Social. Programa Nacional de Becas (PNB) Beca de Manutención. Ejercicio fiscal 2015

DESARROLLO COMUNITARIO COMUNIDAD DIFERENTE

Esquema de Contraloría Social 2015 PROGRAMA DE ATENCIÓN A FAMILIAS Y POBLACIÓN VULNERABLE (S150 SUJETO A REGLAS DE OPERACIÓN)

De la Vertiente de Espacios Públicos y Participación Comunitaria.

PROGRAMA DE APOYOS PARA LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS EN ESTADO DE NECESIDAD (272) Subprograma de Apoyos a Personas en Estado de Necesidad

Esquema de Contraloría Social

CONTRALORÍA SOCIAL SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO UNIDAD DE MICRORREGIONES GUÍA DE CAPACITACIÓN PARA LA REPRESENTACIÓN FEDERAL

VIII. Formatos de Contraloría Social y su seguimiento en SICS (Sistema Informático de Contraloría Social)

GRUPO DE TRABAJO SOBRE PARTICIÓN SOCIAL EN LA VIGILANCIA DEL GASTO

Actividades de Difusión de la CS

Reunión de Contraloría Social en Programas Educativos. Septiembre 2016

Programa Fortalecimiento a las Procuradurías de la Defensa del Menor y la Familia

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ESQUEMA DE CONTRALORIA SOCIAL PROGRAMA NACIONAL DE BECAS Y FINANCIAMIENTO (PRONABES)

LA CONTRALORÍA SOCIAL EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS

ACTA CONSTITUTIVA DEL COMITÉ DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

DIRECCION GENERAL DE OPERACIÓN REGIONAL Y CONTRALORIA SOCIAL

Programa de Empleo Temporal PET. Comités de Contraloría Social 2016

ESQUEMA DE OPERACIÓN 2017 CONTRALORÍA SOCIAL EN EL CONAFE

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. Programa Nacional de Becas (PNB) Becas Nacionales para la Educación Superior Manutención

ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL

ESQUEMA DE CONTRALORIA SOCIAL

ESQUEMA DE OPERACIÓN 2018 CONTRALORÍA SOCIAL EN EL CONAFE

Subdirección de Enlace del PAIMEF

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA PFCE 2016

CAPACITACIÓN AL COMITÉ DE CONTRALORÍA SOCIAL

U n i d a d d e O p e r a c i ó n R e g i o n a l y C o n t r a l o r í a S o c i a l Dirección General Adjunta de Contraloría Social

Programa Fortalecimiento a las Procuradurías de la Defensa del Menor y la Familia

Documento escrito en. Coordinación General de Fomento al Desarrollo Indígena

Manuales y documentos que nos auxilian para las actividades de CS

Esquema de Contraloría Social Programa Integral de Fortalecimiento Institucional Esquema de Contraloría Social 2018

TALLER DE CONTRALORÍA SOCIAL INTRODUCCIÓN

Ciclo Escolar

ESQUEMA DE PARTICIPACIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL

CAPACITACIÓN EN CONTRALORÍA SOCIAL A LOS CENTROS DE TRABAJO

Esquema de Contraloría Social del Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa 2013

ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL

Sistema Informático de Contraloría Social Versión 2 (SICS)

ESQUEMA DE PARTICIPACIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL

Anexo 9. Documento de apoyo para las capacitaciónesde Contraloría Social Instituto Politécnico Nacional

CONTRALORÍA SOCIA I L BUAP

Esquema de Contraloría Social 2015

GUÍA OPERATIVA DE CONTRALORÍA SOCIAL 2011 PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DEL PROFESORADO (PROMEP).

Guía Operativa. Contraloría Social. Programa de Desarrollo Comunitario

DE CAPTURA PARA INSTANCIAS EJECUTORAS

Inducción Objetivos y beneficios Estructura orgánica Normatividad aplicable Estructura de documentos normativos Promoción Difusión

Esquema de Contraloría Social 2016

Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa PFCE Coordinación de Planeación y Gestión Administrativa

Esquema de Contraloría Social 2015

Esquema de Contraloría Social para el Programa de Apoyo a la Educación Indígena PAEI

Coordinación General de Fomento a la Producción y Productividad Indígena. Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena

Guía de Participación Social FISMDF

DIRECCIÓN DE CONTRALORÍA SOCIAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Normatividad. Ley General de Desarrollo Social y su Reglamento;

ESQUEMA DE PARTICIPACIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL 2018

ESQUEMA DE PARTICIPACIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL

INFORME DE ACTIVIDADES

Programas Alimentarios

Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.

Red de Orientación en Contraloría Social para los gobiernos locales -ROCSGL-

Promover el desarrollo comunitario en las localidades marginadas para mejorar las condiciones sociales de vida de personas y de familias.

PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES CONTRALORÍA SOCIAL

Unidad de Asistencia e Integración Social CONTRALORÍA SOCIAL

Glosario. Guía Operativa de Contraloría Social 2016 Glosario

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

ESQUEMA DE PARTICIPACIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL

CAPACITACIÓN EN CONTRALORÍA SOCIAL A CENTROS DE TRABAJO

PROGRAMAS FEDERALES DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO A CARGO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

REGISTRO NACIONAL DE PESO Y TALLA

ESQUEMA DE PARTICIPACIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

Unidad de Operación Regional y Contraloría Social Dirección General Adjunta de Contraloría Social

PROFOCIE CONTRALORÍA SOCIAL

Subsecretaría de Educación Básica Guía Operativa de Participación y Contraloría Social en Los Programas Federales PFCE, PRONI, PNCE, PETC Y PRE

ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL PROGRAMA 269 CULTURA FÍSICA Y DEPORTE

Secretaría de Salud Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional 2018

GUÍA OPERATIVA DE CONTRALORÍA SOCIAL Y CORRESPONSABILIDAD

Guía Operativa de Contraloría Social 2015 PROGRAMA DE ATENCIÓN A FAMILIAS Y POBLACIÓN VULNERABLE (S150 SUJETO A REGLAS DE OPERACIÓN)

Grupo Funcional Desarrollo Social

Transcripción:

Contraloría Social

La Contraloría Social hoy Hemos presentado los programas y promovemos la formación de comités, los capacitamos para que desarrollen sus funciones y sus informes. Capturamos y hemos sido evaluados por Función Pública, en general con buenos resultados. Hemos cumplido!

La Contraloría Social hoy La ciudadanía participa Acercamos al ciudadano con esta herramienta

La Contraloría Social hoy Se puede desarrollar mejor y posicionarla entre los usuarios de los programas que administramos?

no es concebible una democracia completa sin participación y representación (*) En México falta arraigar la participación plena, completa y consciente de la sociedad en los asuntos públicos. De aquí la importancia que tiene el trabajo que hemos hecho en el DIF: el de promover la participación social, en particular la vigilancia ciudadana de la política pública.

DE LA PARTICIPACIÓN A LA REPRESENTACIÓN SOCIAL Supone: La demanda de la Sociedad de participación ciudadana (voluntad e interés de los individuos), Ciudadanía, y La oferta de resultados por parte de las autoridades públicas (los gobiernos debemos garantizar que todas las personas conozcan el origen y destino de los recursos que usan para el bien de todos). Gobiernos

Ciudadanía Convocada para hacer uso de la ciudadanía que ostenta, no solo por el voto sino a través de otros medios legales de participación; su participación social y corresponsable en el otorgamiento y uso de los recursos públicos; p.e. programas de desayunos escolares, SIREEA y desarrollo comunitario Hacer uso de su soberanía! Gobiernos La voluntad política de los gobiernos de garantizar se realice la participación social - vigilancia ciudadana.

Perspectiva Tarea Fortalecer la voluntad activa de los/las beneficiarios de los programas, en los asuntos públicos, (programas alimentarios, de desarrollo comunitario, etc.) Creación y recreación de funciones, comités y acciones de vigilancia ciudadana en los PDE, SIREEA Y SCD Con: Vinculación entre alimentación y desarrollo comunitario Desde la asistencia social con participación social Planeación con participación social Comités, vocalías, comisiones, cargos o similares.

EIDC Comunidad DIFerente Vigilancia Ciudadana 1991 2001 2006 2008 2009 PRONASOL Participación Ciudadana SECODAM SICS Lineamientos CS SFP Promoción y operación de CS en Comunidad DIFerente. Esquema CS

Transparencia y rendición de cuentas. NVA. Plataforma SICS, TRÍPTICOS y GUÍA Simplificación Mejores estrategias de acercamiento Visión de la Contraloría Social 2009 2014 2016 2017 2018 2021 Arranque de CS en DIF Implantación de la CS Proceso en crecimiento SICS Fortalecimiento e importancia del COMITÉ CCS interlocutor Impulso de CCS integrados por grupos vulnerables

Enfoque de Contraloría Social Comunidad Empoderado Asamblea CS Consciente de su importancia Interlocución: gobiernocomunidad

Corresponsabilidad y credibilidad Para el Programa de Desarrollo Comunitario y sus dos subprogramas es muy importante la CS, porque también representa una herramienta de participación ciudadana. La Contraloría Social nos ayuda a reforzar el desarrollo comunitario porque abre un espacio organizado para la opinión y acción de las personas beneficiarias.

Corresponsabilidad y credibilidad La corresponsabilidad es un principio básico en donde una acción colectiva tiene como resultado el bien común, por encima del interés personal, pero con el esfuerzo imprescindible de cada elemento. La credibilidad tiene entre otras bases, la confianza en los actos del otro, en sus intenciones y en la seguridad de que su compromiso será cumplido.

MÓDULOS SICS 8 Instancia Normativa Instancia Ejecutora

Estatus de captura en los módulos del SICS Ejecutoras Estatales por Capturar PETCS Obras, Apoyos y Servicios Materiales de Difusión 7 9 13 Materiales de Capacitación Capacitaciones Comités Ejecutoras Estatales por Capturar 15 16 15 Corte noviembre 27, 2017

Estatus de captura en los módulos del SICS Ejecutoras Estatales por Capturar Corte octubre 27, 2017 Reuniones Informes 19 29

Ciudadanos Se necesita conocimiento de los programas, análisis documental y diseño de estrategias. Solo así podemos contribuir con el ciudadano y el comité a realizar una Contraloría Social efectiva para todos los actores Comité Realizar actividades de CS Ciudadano-usuario Conocer los programas Saber qué es la Contraloría Hacer vigilancia social

SFP realiza corte de información del SICS DICIEMBRE SNDIF valida corte de información en el SICS SFP emite Base de datos con errores de captura ENERO 2018 RESULTADOS SNDIF retroalimenta a SEDIF involucradas SEDIF corrige errores FEBRERO SFP emite resultados nacionales Se difunden a través de SNDIF y OEC

PARTICIPACIÓN SOCIAL - EIASA SNDIF promueve, la más amplia participación social en las políticas públicas como factor de cohesión y ciudadanía (metas PND 2013-2018 retomadas en la EIASA); participación social para una óptima vigilancia ciudadana en los programas DIF, particularmente en PDE. SNDIF Insiste en: la importancia de formación de comités (o similares) con función de vigilancia ciudadana (organizada y responsable), para la transparencia en los programas y se haga uso correcto de los recursos públicos; primordial para la operación, seguimiento y vigilancia de los programas de la EIASA.

POR QUÉ. Hacer vigilancia ciudadana en programas alimentarios por democracia, participación social (transparencia, rendición de cuentas, derecho a la información) y representación social en programas DIF, y también por observaciones a los programas y auditorias de la ASF. PARA QUÉ. Participación, representación, transparencia, correcto uso de los recursos y vigilancia de la entrega y uso correcto de recursos alimentarios (construir ciudadanía). DÓNDE. En DEF, DEC, cocinas, comedores, espacios alimentarios, EEOA, almacenes comunitarios, programas públicos de población vulnerable o demás entregas

CÓMO: vigilancia ciudadana en programas alimentarios Comités ciudadanos: comités de comedores, comités de padres de familia, comisiones, vocales, cargos, funciones, atribuciones o algo parecido Conformados por usuarios, padres de familia, beneficiarios, comités de desarrollo comunitarios Con criterios claros de inclusión para formar un comité o vocalía; comités formados por tres o cinco integrantes o un representante de cada programa en el comité de la comunidad (vigilancia para todos). Comités escolares o comunitarios con visión de continuidad, es decir con autonomía de los tiempos trianuales de los ayuntamientos. Capacitados en participación ciudadana, transparencia, rendición de cuentas, vigilancia ciudadana, contraloría comunitaria, quejas, denuncias, propuestas

Reglamentado: Incluir la obligación de facilitar la difusión y creación de vigilancia ciudadana en los Lineamientos EIASA 2018, (en Origen, Ejercicio y Transparencia de los Recursos, con un Anexo Organización y operación de la vigilancia ciudadana en los programas alimentarios y añadiendo a las Referencias los Lineamientos para la promoción y operación de la Contraloría Social en los programas federales de desarrollo social 2016 ), En las Reglas de Operación estatales, En los Convenios Municipales.

SEDIF y comités de padres deciden la mejor figura de vigilancia ciudadana en cada localidad o en cada programa alimentario, aprovechando, lo que ya existe de organización. Trabajar conjuntamente: Comunidad DIFerente (capacitaciones y asesorías) y huertos escolares; (formar equipo SNDIF), En pláticas abordando temas como: El Plato del Bien Comer, higiene alimentaria (preparación, consumo, etc.), vigilancia ciudadana, contraloría social, planeación, quejas y denuncias, seguimiento

Gracias!!!