Biocombustibles. Carrera: ERF-1003 SATCA

Documentos relacionados
ERF SATCA 1 : Carrera:

Bioquímica. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Área de Biotecnología Industrial y Biorrefinería

Se Presentan Aportaciones en Biocombustibles Avanzados y Productos. Químicos de Base Biológica

1.2 Introducción a las fuentes renovables y bio-renovables

Carrera: ERF-1005 SATCA

BIOCOMBUSTIBLES: OPORTUNIDADES, RETOS E INTERCAMBIOS J U A N M A N U E L T O R R E S R O J O

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE FÍSICA Y MATEMÁTICAS

ERF SATCA 1 : Carrera:

APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LA BIOMASA. CONCEPTO DE BIORREFINERIA

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. 1. Datos Generales de la asignatura. Evaluación Tecnológica DCF Ingeniería en Desarrollo Comunitario

BIOENERGÉTICOS AVANCES EN SU DESARROLLO

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Cultivos Energéticos. Nombre de la asignatura: Carrera: Ingeniería en Agronomía. Clave de la asignatura: AGF-1005 SATCA 1

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Energías alternativas. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: AMF-1205

SEE En la segunda unidad se analiza la estructura y aplicación de las tarifas eléctricas en México y su impacto en la economía.

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ANTEPROYECTOS 2014B. PORTADA Esta debe contener los datos relevantes del proyecto y del (de la) estudiante.

Carrera: ERF-1022 SATCA

Nombre de la asignatura: Biocombustibles. Línea de investigación: Biotecnología Enzimática y de Fermentaciones ! 6.

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DISEÑO DE PROYECTOS DE SISTEMAS EN BIOENERGÍA

Dr. Elías Razo Flores

Sistemas Artificiales. Carrera: Ingeniería Petrolera PED-1028 SATCA

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Manejo Integral de Residuos Sólidos y Peligrosos. Carrera: Ingeniería Química

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ANTEPROYECTOS 2018B. PORTADA Esta debe contener los datos relevantes del proyecto y del (de la) estudiante.

Biotecnología. Carrera: DGF Participantes. Academia de Ingeniería. Industrias Alimentarías.

Carrera: ERC-1014 SATCA

BIOCOMBUSTIBLES LIGNOCELULÓSICOS: ESTADO DEL ARTE

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Nombre de la asignatura: Bioquímica. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Bioquímica Ambiental. Créditos: Aportación al perfil

Carrera: Ingeniería Petrolera PED-1007 SATCA

Métodos Eléctricos. Carrera: Ingeniería Petrolera PED-1020 SATCA

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ingeniería. Licenciatura de Ingeniería en Sistemas Energéticos Sustentables

Carrera: Ingeniería Ambiental SATCA *

Producción de bioetanol a partir de vaina de algarrobo. Oportunidades para la diversificación en la producción de biocombustibles

Ingeniería Petrolera. Carrera: PED SATCA 1

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNTURA DE DISEÑO DE PROYECTOS EN SISTEMAS EN BIOENERGIA

CHILE BIO RENOVABLES: ROADMAP Contexto, Metodología y Avances. Sebastián Flores Director Proyecto 13 de Marzo 2013

Residuos sólidos. Carrera: IAB Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Ingeniería de Calidad. Nombre de la asignatura: Ingeniería Industrial. Carrera: OPF Clave de la asignatura: 3-2-5

Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas

Biocarburantes avanzados

Proyecto ERAMAC LA BIOMASA. Prof. Antonio Gómez Gotor 1

Carrera : Ingeniería en Materiales SATCA

Dra. Georgina Sandoval

Derecho Fiscal ADC

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Propiedades de los Materiales. Nombre de la asignatura: Ingeniería Industrial. Carrera: Clave de la asignatura:

Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial

Energía de la Biomasa II

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Electrónico las habilidades para operar y seleccionar sensores para instrumentación industrial.

Carrera: Ingeniería Petrolera PEA-1023 SATCA

Carrera: NAF-0910 SATCA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Agroenergetica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Carrera: Ingeniería Química SATCA *

PED-1028 SATCA 1 : Carrera:

Carrera: IAF Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura: Carrera: Clave de la Asignatura: SATCA: 1

Energía Eólica ERF Caracterización de la asignatura.

Anexo: Cadenas de valor, descripción y. ii. Reducción de las emisiones de los pequeños equipos de combustión.

Enero Guía Teórica: Biomasa. Escrita por: Javier Gavilán. Universidad de Chile Escuela de Verano 2010 Curso Energías Renovables I

Nombre de la asignatura: Energía solar Térmica Carrera: Ingeniería en Energías Renovables Clave de la asignatura: ESD-1604 SATCA: 2-3-5

Dibujo Industrial IIN

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Auditoría para Efectos Fiscales. Carrera: Contador Publico. Clave de la asignatura:

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Redes de distribución y Subestaciones. Nombre de la asignatura: Ingeniería eléctrica. Carrera: Clave de la asignatura:

Contador Publico CPD

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES

Guía docente de la asignatura

GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL

IBC SATCA 1 : Carrera:

Bioquímica ERF SATCA 1 : Carrera:

1. Datos Generales de la asignatura. Nombre de la asignatura: Cálculos en Ingeniería Química. Clave de la asignatura: IPF-1401 SATCA 1 :

Carrera: IAM Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería Ambiental.

Tema1: Fuentes de energía renovables. Conceptos básicos

Carrera: IAM Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

TEMA 4: PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN (1): CLASIFICACIÓN. EXTRACCIÓN DIRECTA

1. Datos Generales de la asignatura. Certificación del Distintivo H Ingeniería en Administración TSG

DIPLOMADO "CONVERSIÓN ENERGÉTICA DE LA BIOMASA

Proporcionar un panorama general de la contaminación ambiental por residuos y el papel de la Ingeniería Ambiental en su prevención y control.

Termodinámica. Carrera: IAB Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

PED SATCA 1 : Carrera:

APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA

Carrera: IAC

MPIEA SATCA 1 : Carrera:

Carrera: Ingeniería Química SATCA * 3 2-5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

Carrera: DCM Participantes

Aplicarán las Técnicas de Diseño, Instalación y Control de Interfaces y Redes Locales y Remotas así como la manipulación de dispositivos vía Internet.

IAF-1501 SATCA 1 : Carrera:

Nombre de la asignatura: ANÁLISIS DE TEQUILA Y PRODUCTOS LÁCTEOS. Carrera: Ingeniería en Industrias Alimentarias. Clave de la asignatura: FLS-0802

Ingeniería en Industrias Alimentarias

Sistemas Térmicos ERF Caracterización de la asignatura.

Biotecnología ALG-1004 SATCA 1 : Carrera:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Transcripción:

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Biocombustibles Ingeniería en Energías Renovables ERF-1003 3-2-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura. 3.- COMPETENCIAS A DESARROLLAR Competencias específicas Analizar el panorama de los biocombustibles en el entorno nacional e internacional y sus perspectivas como fuentes de energías renovables. Analizar las diferentes vías metabólicas comprometidas en la producción del desarrollo generacional de biocombustibles. Identificar el funcionamiento del biorreactor como ente mecánico en la obtención de biocombustibles. Competencias genéricas Competencias instrumentales Analiza y sintetiza información en el ámbito de los requerimientos energéticos de la sociedad humana Capacidad de tomar decisiones en su ámbito profesional para contribuir al abastecimiento de energías. Competencias interpersonales Compromiso ético en la interpretación de las leyes, reglamentos, normas y políticas aplicables al sector de energía nacional la calidad de vida. Competencias sistémicas Desarrolla actitudes de liderazgo para desarrollar proyectos de conversión de energía. 1 Sistema de asignación y transferencia de créditos académicos

4.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha de elaboración o revisión Instituto Tecnológico de Puerto Vallarta, del 10 al 14 de Agosto de 2009. Instituto Tecnológico de Puebla, del 8 al 12 de junio de 2009. Participantes Representantes de los Institutos Tecnológicos de: Minatitlán, Saltillo, Toluca, Veracruz y otros. Representantes de los Institutos Tecnológicos de: Celaya, Minatitlán, Saltillo, Toluca, Veracruz, Villahermosa. Observaciones (cambios y justificación) Reunión de Diseño curricular de la carrera. Contexto global y nacional en energía. Marco jurídico nacional e internacional. Justificacion de la carrera 5.- OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DEL CURSO (competencia específica a desarrollar en el curso) Analizar el panorama de los biocombustibles en el entorno nacional e internacional y sus perspectivas como fuentes de energías renovables. Analizar las diferentes vías metabólicas comprometidas en la producción del desarrollo generacional de biocombustibles. Identificar el funcionamiento del biorreactor como ente mecánico en la obtención de biocombustibles. 6.- COMPETENCIAS PREVIAS Conoce de manera integral su carrera. Se comunica oral y escrita en su propia lengua y comprende textos en otro idioma. Maneja software básico para procesamiento de datos y elaboración de documentos. 7.- TEMARIO Unidad Temas Subtemas 1 La biomasa como almacén de energía 1 La biomasa como almacén de energía 2 Importancia de la biomasa como alternativa energética en contexto de la sustentabilidad 3 Fotosíntesis 3.1 Eficiencia energética de sistemas fotosintéticos 3.2 Metabolismo C3 y C4

4 Algas 5 Hongos 6 Biomasa en aplicaciones térmicas directas. 7 Especies y cultivos energéticos (anuales, perennes) 8 Residuos sólidos (industriales, municipales y agropecuarios) 9 Propiedades físico-químicas de la biomasa (poder calorífico de los materiales, ecuación de Dulong modificada) 10 Fundamentos del aprovechamiento térmico de la biomasa sólida 11 Consideraciones técnicas, económicas y ambientales de cultivos energéticos; competencia con cultivos alimentarios 12 Caso de estudio: Cultivos energéticos en el mundo 2 Bioquímica microbiana 2.1 Metabolismo energético 2.2 Vías catabólicas 2.3 Vías anabólicas Producción de biomasa 2.4 Fundamentos de cinética microbiana 3 Biotecnología de las fermentaciones 3.1 Bases microbiológicas para la concepción del biorreactor. 3.2 Modos de operación del biorreactor 3.2.1 Fundamentos de cinética enzimática 3.3 Conversión de compuestos lignocelulósicos por hidrólisis enzimática 3.3.1 Substratos lignocelulósicos 3.3.2 Hidrólisis enzimática 4 Biocombustibles 4.1 Producción de Bio-alcoholes 4.1.1. Metanol. Mundo y México 4.1.2. Etanol. Mundo y Mexico.

4.1.3 Butanol. Mundo y México. 4.2 Producción de Bio-diesel 4.2.1. Propiedades físicas y químicas de lípidos orgánicos e hidrocarburos fósiles. 4.2.2. Toxicidad y análisis de riesgo 4.2.3. Fundamentos de producción de biodiesel 4.2.4 Estudio de Casos: Producción industrial de biodiesel en México y América Latina 4.3 Producción de Biogás. 4.3.1 Factibilidad de uso de residuos sólidos municipales, industriales y agropecuarios. 4.3.2. Propiedades físico-químicas, fundamentos de producción y usos. Toxicidad y análisis de riesgo. 4.4 Estudio de Casos: Generación y uso de biogás en el mundo y en México 5 Energías biológicas en exploración 5.1 Micodiesel 5.2 Hidrógeno 5.2.1 Conceptos generales, propiedades físico-químicas, economía del hidrógeno 5.2.2 Generación vía hidrogenasa, limitaciones del fotosistema II 5.2.3. Fermentación (ABE, oscura, foto, térmica) 5.2.4 Usos del hidrogeno en combustión directa 5.3 Celdas microbianas de combustible 5.4 Estudio de Casos: Obtención de energía eléctrica con biocombustibles

8.- SUGERENCIAS DIDÁCTICAS (desarrollo de competencias genéricas) 9.- SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN 10.- UNIDADES DE APRENDIZAJE Unidad 1: Introducción. Competencia específica a desarrollar Actividades de Aprendizaje 11.- FUENTES DE INFORMACIÓN 1. Cheng S. & Logan, B.E. Proc Natl Acad Sci U S A. 2007 Nov 20; 104 (47):18871-3. Epub 2007 Nov 13. 2. Stephanopoulos, G. N., Aristidou, A. A., Nielsen, J. Metabolic engineering.principles and methodologies. Academic Press, San Diego, 1998. 3. Campos M., Marcos F., (2008) Los biocombustibles colección energías renovables 2ª ed. Ciencias y técnicas. Barcelona esp. 4. Artículos científicos y de divulgación: Martínez, F. Bolívar y G. Gosset. Biotecnología energética sustentable: etanol carburante para el transporte. Revista de la Universidad Nacional Autónoma de México. Número 617, páginas centrales, Noviembre 2002. Sitios web: 12.- PRÁCTICAS PROPUESTAS