Determinación de Cantidades Manejadas por Clasificadores de Residuos Sólidos. - Consultora LKsur - Organización San Vicente Obra Padre cacho

Documentos relacionados
materiales que por sus características no están aptos para ser utilizados nuevamente

Proyecto Reciclar Esperanzas *

VICENTE LÓPEZ HABITANTES: DOMICILIOS: SUPERFICIE: 34,45 km2. RESIDUOS A DISPOSICIÓN ANUALES: Toneladas

Gestión Integral de Residuos Rosario Argentina

PRIMER INFORME PROGRAMA DE RECOLECCIÓN DIFERENCIADA DE RESIDUOS

El presente documento corresponde al Resumen Ejecutivo del Estudio Caracterización de Residuos Sólidos Domiciliarios en la Región Metropolitana.

PRESENTACIÓN. La Organización San Vicente Obra Padre Cacho, es una organización de vecinos, de promoción y desarrollo comunitario local.

GOBIERNOS AUTONOMOS DESCENTRALIZADOS MUNICIPALES 2014 PLAN DE TABULADOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS MUNICIPALES 2014

CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DEL MUNICIPIO DE XALAPA, VERACRUZ.

INFORME MENSUAL PGE MALDONADO JUNIO 2016

INFORME SOBRE EL CIRCUITO DEL RECICLADO EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

Estadística de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales Gestión de Residuos Sólidos

ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL ÁREA DE APROVECHAMIENTO

GUÍA SUBPROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

PROBLEMÁTICA DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN UCAYALI. Jackeline Mathews

INFORME SOBRE LA POLÍTICA PÚBLICA DE INCLUSIÓN DE RECICLADORES DE OFICIO EN LA CADENA DEL RECICLAJE

GESTION INTEGRAL DE LA BASURA. Prof. Miguel Cabeza CIDIAT - ULA

Programa de recuperación de residuos domiciliarios. Centro de Valorización de Residuos I. Municipalidad de La Granja

Alcanzar la auto-sustentabilidad de la actividad, optimizando el rendimiento económico de la misma.

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL CANTÓN MEJÍA

GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Visita a la Planta de Trasferencia de RSU de Vélez-Málaga y al Complejo Medioambiental de RSU de Valsequillo

9. ASPECTO TÉCNICO-OPERATIVO

Generación y composición de residuos. 800 Tn/día RD

FIDEICOMISO PGE CIU PLAN DE GESTIÓN DE ENVASES DIRIGIDO A LAS EMPRESAS ADHERENTES TU ENVASE SIRVE 25/8/2017. Elaborado por Pablo Daniel Cuña Cabrera

Valorización de Residuos Sólidos Municipales: Tendencias Actuales y Futuras. Rodrigo Leiva Neumann 25 de septiembre de 2012

CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DEL MUNICIPIO DE COATEPEC, VERACRUZ.

ANEXO I ESTUDIOS DE LOS RSM

Convenio UPE AMBA UNSAM

Introducción. Metodología

URUGUAY RENDICIÓN SOCIAL DE CUENTAS

Proyecto N Valorización y disposición final de los RSU del Departamento de Canelones

9. ASPECTO TÉCNICO-OPERATIVO

TONELADAS DE RESIDUOS MENSUALES

LA PLATA CONSIDERANDO:

RESIDUOS DE ENVASES PRODUCIDOS Y GESTIONADOS EN EXTREMADURA.2016.

PLAN DE GESTIÓN DE ENVASES DIRIGIDO A LAS EMPRESAS ADHERENTES E INSTITUCIONES DEL CONVENIO TU ENVASE SIRVE

Cooperativa Social AVE FÉNIX

ANEXO N 11 Valorización de los residuos sólidos reaprovechables

PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE (PSF) 2017

1 Jornada de Formación sobre Gestión de Residuos Sólidos Urbanos en Pequeños Municipios y Comunas. COMUNA DE SAN JOSE DEL RINCON Prov.

ESTUDIO DIAGNÓSTICO MODELO DE GESTIÓN DE RECOLECCIÓN SEGREGADA DE RESIDUOS DOMICILIARIOS VALORIZABLES CASA A CASA EN LA RM.

TEYMA MEDIOAMBIENTE. Sistemas de recolección de residuos diferenciados, viabilidad a escala local

Procedimiento para el Control Operacional de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial

Plataforma de Información Ambiental Municipal

FASE 2. Recolección y transporte de subproductos. del personal de recolección, dentro del horario y frecuencia de operación establecida.

FIDEICOMISO PGE CIU PLAN DE GESTIÓN DE ENVASES DIRIGIDO A LAS EMPRESAS ADHERENTES TU ENVASE SIRVE 24/8/2014. Elaborado por Pablo Daniel Cuña Cabrera

DEFINICIÓN CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN SEGÚN SU: CLASIFICACIÓN LEGAL TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS

Tecnología en Limpieza

VII. Diseño Metodológico

RELACIONES ENTRE EL PRODUCTO TECNOLÓGICO Y EL AMBIENTE. Prof. Gonzalo Herrera Educación Tecnológica Séptimo Básico

CLASIFICACION EN ORIGEN DE RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOS. Lecciones Aprendidas en Montevideo

CORPORACIÓN LABORATORIOS AMBIENTALES DEL ECUADOR

NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA: RECOLECTOR/A DE MATERIAL APROVECHABLE. Página 1 de 5

Feria y Congreso Internacional Los gobiernos locales y los nuevos desafíos

Gestión de Residuos Sólidos y Emprendimientos Económicos

Agenda Ambiental Montevideo Avances: Capítulo Residuos Sólidos

Temario: Sistema de recolección Transferencia y transportación Disposición final. 1) Manejo de residuos sólidos urbanos. Colonias atendidas.

FIDEICOMISO PGE CIU PLAN DE GESTIÓN DE ENVASES DIRIGIDO A LAS EMPRESAS ADHERENTES TU ENVASE SIRVE 20/4/2018. Elaborado por Pablo Daniel Cuña Cabrera

FIDEICOMISO PGE CIU PLAN DE GESTIÓN DE ENVASES DIRIGIDO A LAS EMPRESAS ADHERENTES TU ENVASE SIRVE 18/10/2017. Elaborado por Pablo Daniel Cuña Cabrera

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Revisión: 0 Urbanos Referencia a la Norma ISO 14001: Página 1 de 5

CARACTERIZACION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN EL PODER JUDICIAL DE LIMA. Bach. Jenny Carpio M.

SOLICITUD DE SERVICIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

Propuesta de un Plan de Manejo Participativo de Desechos Sólidos en el Centro de la Urbe del Cantón ÍNDICE GENERAL

FIDEICOMISO PGE CIU ADHERENTES TU U ENVASE SIRVE 1/2/2016. Elaborado por Pablo Daniel Cuña Cabrera DIRIGIDO A LAS EMPRESAS

Delegaciones. VI. Introducción

PLAN INTEGRAL DE RESIDUOS DE CANARIAS ( )

H. CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA

DIAGNÓSTICO SOBRE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA DE ASEO EMSA DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA AGOSTO 2009

RECOGIDA Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS URBANOS EN EL MUNICIPIO DE COLLADO VILLALBA

SERVICIOS INDUSTRIALES DE LA MARINA S.A. SIMA-PERÚ S.A.

Características de los Residuos Sólidos Urbanos

Los Residuos como instrumento educativo

ANALISIS DEL MERCADO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES RECICLABLES Y EVALUACIÓN DE SU POTENCIAL DE DESARROLLO

Alianzas en el contexto del Programa Basura Cero Municipio de Panamá. Alida Spadafora, Alcaldía de Panamá 12 de octubre de 2017

:: Vista del Centro Ambiental de Málaga Los Ruices ::

PROYECTO PILOTO PARA RECUPERAR DESECHOS DE PAPEL EN LA UNIDAD PROFESIONAL ADOLFO LOPEZ MATEOS DEL I.P.N.

LA RECOLECCIÓN Y DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

RESIDUOS MUNICIPALES LEGANÉS 2015

Programa Nacional de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Domiciliarios

SERVICIOS INDUSTRIALES DE LA MARINA S.A. SIMA-PERÚ S.A.

RESUMEN EJECUTIVO ENERO Estudio Diagnóstico del Sistema de Residuos Sólidos Urbanos en Casco Central

Análisis del Mercado de Materiales Recuperados

INCLUSIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DE LOS RECICLADORES EN LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Presentaciónproyecto: Convertir residuos sólidos en productos financieros. Bogotá, 17 abril de 2017

Caracterización de Residuos Sólidos

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Elaboración del Plan de Manejo de Residuos Sólidos Urbanos y Residuos de Manejo Especial en las U.R. del Instituto Politécnico Nacional Marzo 2018

EL EQUILIBRIO ECONÓMICO EN LA BASE DEL DESARROLLO SUSTENTABLE EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS

Relevamiento de precios de materiales reciclables. Noviembre de 2016

Programa Nacional de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Domiciliarios

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

Mesa de diálogo 1 Envases

Plan de gestión de Rocha para la recuperación de residuos de envases no retornables

ING. ARTURO DÁVILA VILLARREAL

Este estudio ha sido realizado por la consultora Boutique de Conocimiento para la Asociación Ibérica de Reciclaje Textil (ASIRTEX).

Transcripción:

Determinación de Cantidades Manejadas por Clasificadores de Residuos Sólidos - Consultora LKsur - Organización San Vicente Obra Padre cacho

Plan Director de Residuos Sólidos Líneas de acción para la gestión integral de los RS Urbanos, Industriales, Hospitalarios, Especiales y de Obra Civil. Área de influencia: área metropolitana de Montevideo Dos etapas: Estudios Básicos y Plan Director

Plan Director de Residuos Sólidos Elaborado por la consultora internacional Fichtner asociada a la consultora local LKSur Participaron más de 30 técnicos de diversas especialidades Duración: desde agosto de 2003 a noviembre 2005

Plan Director de Residuos Sólidos Estudios Básicos: se detecta la fuerte influencia de la recolección informal en la gestión de los residuos sólidos urbanos No existían datos confiables respecto a las cantidades manejadas por los clasificadores (censos) Necesidad de ajustar los datos de cantidades de residuos manejadas por el sector informal

Plan Director de Residuos Sólidos Para realizar el estudio de las cantidades recolectadas y clasificadas por los clasificadores es necesario insertarse en los barrios y trabajar directamente con ellos Las ONG s que trabajan diariamente con los clasificadores facilitarían el vínculo y la actividad en si misma Se trabajó en conjunto con la ONG Organización San Vicente

OSV - Presentación La Organización San Vicente Obra Padre Cacho, es una organización de vecinos, de promoción y desarrollo comunitario local. Trabaja en un área geográfica determinada, que es la zona de Aparicio Saravia, que pertenece a una zona más amplia llamada Cuenca de Casavalle, situada en el sector norte de la ciudad de Montevideo. Desarrolla su actividad a través de tres áreas: Vivienda Educación Clasificadores

Gestión de Convenios Educativo Laborales. Capacitación. Diseño, Acompañamiento y Seguimiento de emprendimientos productivos. Espacios de discusión y participación (Ley de envases y Rutas de Salida). Investigación. OSV - Área Clasificadores Líneas de Acción

El sistema Informal de Gestión de Residuos - El clasificador Trabajador informal que recupera, de los residuos sólidos domiciliarios, material para reciclar y/o reutilizar, destinándolos al autoconsumo, trueque o venta. Su actividad: Recolección de residuos domiciliarios y/o comerciales Clasificación fina Venta en los distintas materiales Descarte de la fracción que considera como residuo.

El sistema Informal de Gestión de Residuos - El clasificador Los podemos diferenciar según el tipo de carro que utilizan: Tirado por caballo Tirado por el clasificador en bicicleta Tirado por el clasificador de a pié (carro de mano) El tipo de residuo que recolectan. Todos los residuos Únicamente algún tipo de residuo Donde realizan la recolección. Realizando recorridos rutinarios en los distintos barrios En puntos verdes o basurales de la zona donde viven.

Actividad de Campo Objetivos Obtener datos concretos respecto al manejo de los residuos realizado por los Clasificadores. Capacidad de Carga Número de días trabajados por semana y número de viajes Relación entre la cantidad valorizada y la cantidad descartada. Cantidades recolectadas y recuperadas por tipo de material por clasificador.

Actividad de Campo Metodología Selección de un número representativo de clasificadores (muestra aprox. de 1%) Primera visita al hogar del clasificador Segunda visita luego de realizada la clasificación: Pesaje de fracción clasificada para comercializada. Pesaje de fracción clasificada para ser descartada. Medida del volumen del carro. Entrevista para complementar la información. Procesamiento y comparación de los resultados obtenido.

Actividad de Campo Resultados (1) Resultados generales Tipo de carro nº carros pesado Volumen m3/unidad (promedio) Kg cargados totales/unidad Kg descarte/unidad % descarte sobre total de carga Mano 22 0,54 84 35 42% Bicicleta 20 0,30 44 8 18% Caballo 29 1,18 258 120 46% Total 71

Actividad de Campo Resultados (2) 100% 105,0 258 44 83,7 Total 42% 43,7 46% 119,9 18% 7,8 42% 34,9 Descartes* 3% 1,7 1% 3,8 3% 1,4 1% 0,9 reuso 2% 1,5 0% 1,3 8% 3,6 0% 0,1 otros 1% 0,6 0% 0,5 2% 0,7 1% 1,0 trapo 4% 2,4 1% 3,7 7% 3,1 2% 1,5 vidrio 37% 22,5 29% 75,8 5% 2,3 6% 5,2 materia orgánica 6% 3,9 3% 6,6 7% 3,2 5% 4,4 metales 8% 5,0 4% 10,9 5% 2,2 6% 5,4 plástico 14% 8,5 3% 8,0 17% 7,4 19% 15,6 cartón 25% 15,2 11% 27,9 28% 12,5 17% 14,6 papel % sobre Total valorizable kg % sobre Total valorizable kg % sobre Total valorizable kg % kg/clas /d Caballo Bicicleta Mano Cantidades según tipo de carro utilizado.

Actividad de Campo Resultados (3) Comparación entre Actividad de Campo y datos del censo de clasificadores 2002 Material Papel y Cartón Aluminio Cobre Bronce Chatarra Plástico Vidrio Orgánico Lana, trapo y cuero Otros reuso Total valorizable Descarte Total recolección Censo mayo junio 2002 kg/clas/d % 20,7 44% 0,7 2% 0,6 1% 0,9 2% 9,1 20% 1,3 3% 1,1 2% 9,6 21% 2,3 5% 0,3 0,6% 46,5 52% 43,7 48% 90 Actividad de Campo kg/clas/d % 23,7 39% 3,9 9% 5,0 8% 2,4 4% 22,5 37% 0,6 1% 1,5 2% 1,7 3% 61,3 58% 43,7 42% 105

Actividad de Campo Resultados (4) Datos complementarios que surgen de la entrevista Días trabajados por semana 5,9 Viajes realizados por día Porcentaje que crían cerdos (limpian corrales diariamente) Lugares de venta No se dedican a recolectar un rubro en particular 1,2 15,5%. Depósitos. (intermediarios informales) 76%

Actividad de Campo Resultados (5) Población total estimada*: 6683 clasificadores Kg/clas/día Ton/día Volumen recolectado 105 701,7 Volumen valorizado 61,3 409,7 Volumen descartado 43,7 292,0 * abril 2004

Conclusiones (1) El estudio permitió establecer: El volumen promedio diario recolectado por los clasificadores. El volumen promedio diario valorizado. El volumen promedio diario descartado. Permitió cuantificar el volumen que debe ser recolectado posteriormente por el municipio debido a la mala disposición de los descartes por los clasificadores. Permitió confirmar las diferencias supuestas en los comportamientos de los clasificadores dependiendo del tipo de carro que utilizan. No existe diferencias sustanciales entre los resultados obtenidos y las cantidades declarados en el Censo del 2002

Conclusiones (2) Herramienta que permite estimar el ingreso diario del clasificador ya que se obtiene una caracterización del residuo seleccionado por los clasificadores Sería conveniente repetir esa actividad: Poder evaluar estacionalidades de la tarea de los clasificadores (varios momentos del año) Poder evaluar la incidencia de los nuevos sistemas de gestión de los residuos implementados por el municipio Se logro aportar datos nuevos y complementarios sobre una realidad difícilmente cuantificable. Experiencia positiva en el trabajo conjunto entre una consultora y una ONG.

Muchas Gracias Ing. Mª José González, Consultora Lksur Tel: (589 2) 622 1216 mgonzalez@lksur.com.uy Bach. Luis Roberto Horta, Organización San Vicente Obra Padre Cacho Tel: (598 2) 215 0836 reciclarosv@adinet.com.uy Autor: Rubén Isidro Alonso Padre Cacho