UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN PROGRAMA ACADÉMICO SEMESTRE B 2016

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN PROGRAMA ACADÉMICO SEMESTRE B 2016

Programa de experiencia educativa. 3.- Campus Córdoba-Orizaba, Coatzacoalcos-Minatitlán, Poza Rica-Tuxpan, Veracruz, Xalapa

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. Médico, Cirujano y Partero

Cruz Estrada, Dr. José Ovídio Cornélio Nieto Fecha de elaboración: Marzo 2010 Fecha de última actualización: Junio 2010

Dra. Nelly Cargill Fosters Dr. Elías Hernández Cornelio Fecha de elaboración: Marzo 2010 Fecha de última actualización: Junio 2010

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN CAMPUS DURANGO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN NEUROLOGÍA BLOQUE B

Competencias con las que se relacionan en orden de importancia

PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Área de docencia: MEDICINA INTERNA. Unidad de Aprendizaje. L /16=32 2/16= Curso-taller Obligatorio SPO Presencial Prerrequisitos NBO Y PC

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Fisioterapia FACULTAT DE FISIOTERÀPIA 3 Primer cuatrimestre

PROGRAMA REHABILITACION CICLO B 2016

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Veracruz PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN CAMPUS DURANGO

GUÍA DOCENTE PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Y DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Facultad de Ciencias Mèdicas. Catedra de Neurologìa - Ciclo Lectivo 2009

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA Patología del Sistema Nervioso y Geriatría

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA Patología del Sistema Nervioso y Geriatría

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA Patología del Sistema Nervioso y Geriatría

REGIÓN DE MURCIA - Hombres

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

AMBOS SEXOS - De G00 a G98

PROGRAMA: TALLER PRÁCTICO DE HABILIDADES DE NEUROLOGÍA. Lugar de celebración del programa:

PROGRAMA DE ESTUDIO NEUROLOGÍA ADULTOS Nombre de la Asignatura Neurología Adultos

ASIGNATURA: REHABILITACION DEL DAÑO CEREBRAL

Mujeres - De G00 a G98

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Fisioterapia FACULTAT DE FISIOTERÀPIA 3 Primer cuatrimestre

PRÁCTICAS PROFESIONALES DE MEDICINA INTERNA

NOMBRE DE LA MATERIA NEUROLOGIA CUARTO AÑO

DR. RAÚL CAVAZOS SANDOVAL

FES-IMP /10/

GUÍA DOCENTE PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Y DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

Dr. Gustavo A. Rodríguez León Dr. Rafael Barjau Cadena Fecha de elaboración: Marzo 2010 Fecha de última actualización: Junio 2010

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Fisioterapia FACULTAT DE FISIOTERÀPIA 2 Primer cuatrimestre

Carta Descriptiva. Consecuentes: Clinica de Pediatría, Clínica de Ginecobtetricia y Clinica Comunitaria.

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA ALTERACIONES DEL LENGUAJE Y EL HABLA EN ADULTOS CÓDIGO:32316

Fisioterapia en Neurología I. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN CAMPUS DURANGO. Programa de Unidades de Aprendizaje con un Enfoque en

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero

Técnico en Neurología (Online)

REUMATOLOGÍA, NEUROLOGÍA Y NEFROLOGÍA

CARTA DESCRIPTIVA MODELO EDUCATIVO UACJ VISION Horas: 48 Teoría:48 Práctica:

DIRECTORIO DE LA FACULTAD DE MEDICINA

NOMBRE DE LA MATERIA NEUROLOGIA CUARTO AÑO

PROGRAMA DE ESTUDIO. - Nombre de la Asignatura Neurología Adultos. - Carácter de la Asignatura (obligatoria/electiva) Obligatoria

Guía de Aprendizaje Sistema nervioso y psiquiatría/formación Clínica VI: Curso: Código: Profesor coordinador:

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN NEUROLOGÍA + MÁSTER EXPERTO EN NEUROPSICOLOGÍA MEDI006

PROGRAMA: TALLER PRÁCTICO DE HABILIDADES DE NEUROLOGÍA. Lugar de celebración del programa:

GUÍA DOCENTE PATOLOGÍA Y EVALUACIÓN DEL PACIENTE NEUROLÓGICO ADULTO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA SAN VICENTE MÁRTIR

PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas. Nivel en que se ubica: Programa educativo Prerrequisitos:

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN CAMPUS DURANGO. Programa de Unidades de Aprendizaje con un Enfoque en

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN NEUROPEDIATRÍA

PRIMER EXAMEN PARCIAL 7 DE SEPTIEMBRE :00 horas.

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Guía del Curso Especialista en Alteraciones Neurológicas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA

CURSOS DE POSTITULO PERFECCIONAMIENTO EN NEUROFISIOLOGIA CLINICA Y ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES. N o m b r e C u r s o

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOMÉDICAS E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CLINICAS CARRERA DE MÉDICO CIRUJANO Y PARTERO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO

Programa: Beca de Perfeccionamiento en NEUROPSICOLOGIA DEL DESARROLLO. Departamento: Pediatría Servicio: Neurología Pediátrica

Técnico en Neurología (Curso de Neurologia Online Homologado con Titulación Universitaria

Técnico en Neurología (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU)

16. Contenido 1.- Conceptos básicos (2hrs)

Perito Judicial en Técnico en Neurología

CÁTEDRA DE NEUROLOGÍA NEUROCIRUGÍA

Carta Descriptiva. PROPEDÉUTICA MÉDICA Y QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Medios Alternos de Solución de Conflictos

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Y DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

Universidad Juárez del Estado de Durango Facultad de Medicina Programa Académico por Competencias Unidad de Aprendizaje

I. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDAMENTOS DEL CUIDADO II GUIAS TRABAJO INDEPENDIENTE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA INFORME FINAL DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE NEUROLOGIA DEL HOSPITAL CLINICO SAN CARLOS

Programa de Estudios por Competencias (CARDIOLOGÍA TEÓRICO-PRÁCTICO) Créditos Tipo de Unidad de Aprendizaje 14 Curso Taller. Unidad de Aprendizaje

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Instituto de Neurología y Neurocirugía

Carta Descriptiva. I. Identificadores del Programa: NOSOLOGÍA QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO. Curso. II.

REUMATOLOGÍA, NEUROLOGÍA Y NEFROLOGÍA

Técnico en Neurología (Online)

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA

Transcripción:

COMPETENCIAS ESPECIFICAS, DE LAS UNIDADES 1 a la 11 : a. El alumno desarrollara las competencias profesionales para interpretar los datos obtenidos en la exploración neurológica practicada al paciente, conocer e interpretar elementalmente los resultados de los estudios de laboratorio generales, especiales, de gabinete, tanto de imagenología, como de neurofisiología ; el alumno estará capacitado para en ocasiones, practicar algunos de estos estudios. b. El alumno desarrollara las competencias profesionales integrales, para identificar, diferenciar, establecer diagnósticos, indicar medidas profilácticas, terapéuticas, de rehabilitación, y reconocer las complicaciones más comunes, así como referir oportunamente a otro nivel de atención, cuando este indicado, a los pacientes con padecimientos neurológicos que con mayor frecuencia, son atendidos por un médico cirujano general, de acuerdo a la siguiente distribución: UNIDAD 1 EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA, (4 HORAS CLASE). a) ACTIVIDAD 1 BREVE RECORDATORIO DE EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA (2 HS.) b) ACTIVIDAD 2 ELABORAR POR EQUIPOS, HISTORIA CLÍNICA A UN PACIENTE NEUROLÓGICO (1 HORA) c) ACTIVIDAD 3 HACER UNA DISCUSIÓN CLÍNICA EN AULA (1 HORA) UNIDAD 2 SÍNDROMES NEUROLÓGICOS, (4 HORAS CLASE) a) Actividad 1 con asesoría del profesor y por equipos, en hospital, explorar a 2 pacientes portadores de algún síndrome neurológico (hipertensión endocraneana, meníngeo, neurona motora superior, neurona motora inferior), (1 h. Por paciente, total 2 hs) b) Actividad 2 hacer una discusión clínica en aula (1 hora por paciente, total 2 hs.) UNIDAD 3 ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL (6 HORAS CLASE) a) Actividad 1 breve recordatorio de las enfermedades vasculares cerebrales, isquémicas y hemorrágicas, en aula, (2 hs.) b) Actividad 2 con asesoría del profesor y por equipos, en hospital, explorar a un paciente portador de una e.v.c. isquémica (1 hora) y otro paciente portador de una e.v.c. hemorrágica (1 hora), (total 2 hs.) c) Actividad 3 hacer una discusión clínica en aula de cada caso, (1 h. Por caso, total 2 hs.) UNIDAD 4 CEFALEAS (4 HORAS CLASE) a) Actividad 1 con la asesoría del profesor y por equipos, en hospital, ya sea en piso o en consulta externa de neurología, explorar a 2 pacientes portadores de cefalea en estudio (1h. Por paciente), (total 2 hs.) b) Actividad 2 hacer una discusión clínica en aula de cada caso (1 h. Por caso, total 2 hs.) UNIDAD 5 ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES (2 HORAS CLASE) a) Actividad 1 con asesoría del profesor y por equipos, en hospital, ya sea en piso o en consulta externa de neurología, explorar un paciente portador de esclerosis múltiple (1 hora) b) Actividad 2 hacer una discusión clínica en aula del caso (1 hora) PRIMER EXAMEN PARCIAL 1 P á g i n a

UNIDAD 6 EPILEPSIA (5 HORAS CLASE) a) Actividad 1 con asesoría del profesor y por equipos, en hospital, ya sea en piso o en consulta externa de neurología, explorar 2 paciente s portadores de epilepsia (adultos o pediátricos) (1 hora por cada paciente, total 2 hs.). b) Actividad 2 hacer una discusión clínica en aula de los casos (1 hora por caso, total 2 hs.) c) Actividad 3 revisar en aula el tema de los auxiliares de diagnóstico utilizados en epilepsia, especialmente los de imagenologia y electrofisiología. (1 hora) UNIDAD 7 INFECCIONES Y PARASITOSIS DEL S.N.C. (4 HORAS CLASE) a) Actividad 1 con asesoría del profesor, por equipos, en hospital, explorar un paciente portador de leptomeningitis o encefalitis (1 hora) y otro paciente, portador de neuro-cisticercosis (1 hora) b) Actividad 2 hacer una discusión clínica en aula de cada caso (1 hora por caso, total, 2hs.) UNIDAD 8 ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS (4 HORAS CLASE) a) Actividad 1 con la asesoría del profesor, por equipos, explorar a un paciente portador de enfermedad de Parkinson ( 1 hora) y otro paciente portador de enfermedad de alzheimer (1 hora) b) Actividad 2 hacer una discusión clínica en aula de cada caso (1 hora por caso, total, 2 hs.) UNIDAD 9 ENFERMEDADES DE LA PLACA NEUROMUSCULAR (3 HORAS CLASE) a) Actividad 1 revisar en aula el tema de miastenia gravis (1 hora) b) Actividad 2 con la asesoría del profesor, por equipos, en hospital, en el piso o en la consulta ext. De neurología, explorar un paciente portador de mistenia gravis (1hora) c) Actividad 3 hacer una discusión clínica en aula del caso (1 hora) UNIDAD 10 ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES (3 HORAS CLASE) a. Actividad 1 revisar en aula el tema de enfermedades neuromusculares (1hora) b. Actividad 2 con la asesoría del profesor, por equipos, en hospital, en piso o en consulta externa de neurología, explorar un paciente portador de una enfermedad neuromuscular (puede ser neuropatía periférica) (1 hora) c. Actividad 3 hacer una discusión clínica en aula del caso (1 hora) UNIDAD 11 TUMORES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (2 HORAS CLASE) a. Actividad 1 revisar en aula los tumores intracraneales más frecuentes (1 hora) b. Actividad 2 hacer una discusión clínica en aula de un caso de paciente portador de un tumor intracraneal (1 hora) SEGUNDO EXAMEN PARCIAL EXAMEN FINAL ORDINARIO (INCLUYE TODAS LAS UNIDADES, 41 HORAS CLASE) EXAMEN EXTRAORDINARIO 2 P á g i n a

16. Contenido Esquemático EL PROGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE NEUROLOGÍA 2, SE HA DIVIDIDO EN 11 UNIDADES TEMÁTICAS: 1- EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA, ------------------------------------------------------------------------4 HS. 2- SÍNDROMES NEUROLÓGICOS MAS FRECUENTES----------------------------------------------4 HS. 3- ENFERMEDADES VASCULARES CEREBRALES --------------------------------------------------6 HS. 4- CEFALEAS -----------------------------------------------------------------------------------------------------4HS. 5- ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES---------------------------------------------------------------2 HS. PRIMER EXAMEN PARCIAL (20 HORAS CLASE) 10 DE MARZO DE 2016 18:00 HS.---------------1 HORA 6- EPILEPSIA ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 5 HS. 7- INFECCIONES Y PARASITOSIS DEL S.N.C. --------------------------------------------------------- 4HS. 8- ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS ------------------------------------------------------- 4 HS. 9- ENFERMEDADES DE PLACA NEUROMUSCULAR--------------------------------------------------3 HS. 10- ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES ------------------------------------------------------------3 HS. 11- TUMORES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL----------------------------------------------------2 HS. SEGUNDO EXAMEN PARCIAL (21 HORAS CLASE) 04 DE MAYO DE 2016 18:00 HS.---------1 HORA EXAMEN FINAL ORDINARIO 13 DE MAYO 2016 11:00 am ------------------------------------------1 HORA EXAMEN EXTRAORDINARIO 20 DE MAYO DEL 2016 10:00 HS. UNIDADES 1 A 11 = 41 HORAS, - PRESENTACIÓN Y ENCUADRE DEL CURSO = 1 HORA, - 2 EXÁMENES PARCIALES Y UN FINAL = 3 HORAS TOTAL = 45 HORAS.. 20. Criterios de evaluación Criterio Valor Evaluación formativa 90% Evaluación sumativa 10% Autoevaluación 3 P á g i n a

Coevaluación Heteroevaluación SE APLICARA UN CUESTIONARIO ANÓNIMO AL FINAL DEL CURSO, POR EL DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN DE LA FAMEN (Aplicado en la Sala de Computo de la FAMEN). Sistema de evaluación: la ponderación de la evaluación, se establece de la siguiente manera: Área cognoscitiva (de los saberes): 60% Área psicomotora (de las habilidades) y área afectiva (de lo axiológico/ actitudinal) 40% Se programan 2 evaluaciones parciales, en cada evaluación se aplicara la anterior ponderación, con la finalidad de contar con elementos que nos permita tomar medidas oportunas en los casos que así lo requieran y canalizar a los alumnos con problemas, a tutorías y/o al departamento de desarrollo integral, para su apoyo. Primera evaluación parcial: unidades 1 a la 5 exploración neurológica, síndromes más comunes en neurología, enfermedades vasculares cerebrales, cefaleas y enfermedades desmielinizantes (20 horas clase): Área cognoscitiva de los saberes (examen escrito de opción múltiple) 30% Área psicomotora de las habilidades y área afectiva de lo axiológico/ actitudinal (listas de cotejo, participación en clase y valores, actitud, respeto, tolerancia, capacidad de escuchar, de discutir y disertar) 20% Sumatoria (valor ponderal total) 50% Segunda evaluación parcial: unidades 6 a la 11 epilepsia, infecciones y parasitosis del S.N.C., enfermedades neurodegenerativas, enfermedades de placa neuromuscular, enfermedades neuromusculares y tumores del S.N.C. (21 horas clase) Área cognoscitiva de los saberes (examen escrito de opción múltiple) 30% Área psicomotora de las habilidades y área afectiva de lo axiológico/actitudinal (listas de cotejo, participación en clase, así como valores, actitud, respeto, tolerancia, capacidad para escuchar, discutir y disertar) 20% Sumatoria (valor ponderal total) 50% Tomando en cuenta y promediando las calificaciones obtenidas en las 2 evaluaciones parciales, primera (50%) y segunda (50%), se obtiene el promedio final = (100%) Examen final ordinario: el alumno debe tener como mínimo el 80% de asistencias al curso, es por escrito, de opción múltiple, incluye reactivos de todas las unidades del programa, académico, el valor ponderal total es de 50%, que con el promedio final, cuyo valor ponderal es de 50%, se obtiene la calificación final, la cual deberá ser de 6.0 o mayor, para ser aprobatoria. El alumno que al concluir el curso, tenga un promedio de 8.0 o mayor, quedara exento de presentar examen final ordinario y el promedio será la calificación final. 4 P á g i n a

Examen final extraordinario: el alumno debe tener como mínimo el 60% de asistencias al curso, así como una calificación final de 5.0 a 5.9, o no haber presentado por alguna razón, el examen final ordinario, es por escrito, de opción múltiple, incluye reactivos de todas las unidades del programa académico del curso, tiene mayor grado de complejidad que el final ordinario y su valor ponderal es del 100%, la calificación mínima aprobatoria es de 6.0. Examen a título de suficiencia: el alumno que tenga una calificación final de 4.9 o menor, o reprobatoria en el examen extraordinario, sin importar el porcentaje de asistencias al curso, tiene el recurso de solicitar y en caso de ser aceptado, presentar un examen a título de suficiencia, que será ante un jurado integrado por tres sinodales, nombrados por la secretaria académica, que además del examen escrito, de opción múltiple, que incluye reactivos de todas las unidades del programa académico del curso, podrán examinar al alumno en aspectos teóricos y/o prácticos, el examen en conjunto, tendrá un valor ponderal del 100% y la calificación mínima aprobatoria es de 6.0 21. Acreditación ES NECESARIO QUE ASISTA AL 80% DE LAS CLASES, PARA TENER DERECHO A EXAMEN FINAL ORDINARIO Y 60% PARA EXAMEN FINAL EXTRAORDINARIO. PARTICIPACIÓN ACTIVA EN EL DESARROLLO DE LA CLASE, EN LAS 3 ÁREAS, COGNITIVA, PSICOMOTRIZ Y AFECTIVA. CUMPLIR Y RESPETAR LOS REGLAMENTOS DE LA UJED, DE LA FAMEN Y DE LAS INSTITUCIONES DE SALUD, A LAS CUALES ASISTE DURANTE EL PRESENTE CURSO LA CALIFICACIÓN FINAL MÍNIMA APROBATORIA ES DE 6.0 5 P á g i n a

22. Fuentes de información Básicas NEUROLOGÍA ELEMENTAL BARINAGARREMENTERIA Y COLS. PRIMERA EDICIÓN - 2014 ACADEMIA MEXICANA DE NEUROLOGÍA A.C. PRINCIPIOS DE NEUROLOGÍA ADAMS y VÍCTOR ALLAN H. ROPPER - OCTAVA EDICIÓN 2008 MC GRAW HILL. NEUROLOGIA DE MERRITT ROWLAND, LEWIS P., PEDLEY, TIMOTHY A. DOCEAVA EDICION 2011 WOLTERS KLUWER / LIPPINCOTT WILLIAMS & WILKINS. NEUROLOGIA PRACTICA JOSE BILLER CUARTA EDICION 2012 WOLTERS KKLUWER / LIPPINCOTT WILLIAMS & WILKINS. Complementarias MANUAL DE NEUROLOGÍA ADAMS y VÍCTOR CUARTA EDICIÓN 2009 MC GRAW HILL. MANUAL DE TERAPEUTICA NEUROLOGICA DE SAMUELS, MARTIN SAMUELS ALLAN H. ROPPER OCTAVA EDICION 2011 - WOLTERS KLUWER / LIPPINCOTT WILLIAMS & WILKINS. REVISTAS DE LA ESPECIALIDAD, DISPONIBLES EN LINEA EN LA BIBLIOTECA DE LA FACULTAD. 6 P á g i n a