Dioses Egipcios Simbología del Mundo

Documentos relacionados
El imperio egipcio desarrolló una cultura y una civilización sorprendentes desde el año 3050 hasta el 31 a. C.

Hecho por: Alejandro Sánchez Almagro Berta Belmonte Ramírez Juan Daniel López Hernández Mateo Periago Serrano

Dios solar por excelencia, uno de los conceptos divinos egipcios de mayor espiritualidad. Era poseedor de cuatro facultades: Hu (el gusto y la

Escrito por Raquel Crisóstomo Miércoles, 02 de Febrero de :00 - Actualizado Martes, 08 de Febrero de :00

Completa con tus datos. Completa con los datos del libro que has leído. Título. Nombre y apellidos. Autora. Nombre del centro escolar

Máscara funeraria de Tutancamon. Esfinge.

MÁSCARA FUNERARIA DE TUTANCAMON ESFINGE.

La mitología egipcia mitología egipcia

Predominio del dibujo

SECCIÓN: Unidad. RESPONSABLE: Sandra Tallada (524 Albayzín) PELÍCULA DE AMBIENTACIÓN: Cleopatra (1963)

Templo de Ramses II Abu Simbel (

Nombre egipcio: Hut-Hor. Representación: Vaca, mujer con cabeza de vaca o mujer con cuernos de vaca y disco solar.

EXPOSICIÓN COLECCIÓN PARTICULAR DE PAPIROS EMBAJADA DE EGIPTO

Evaluación. aprendizaje autónomo. progreso de cada estudiante.

Autora.- Ana Hinojosa Esteo. Para ver un video introductorio, haz clic aquí

MEDICINA EN EL VIEJO EGIPTO, por Claudio Becerro de Bengoa, Doctor en ginecología

LIBER ISRAFEL SVB FIGVRÂ LXIV

P A P I R O S. Papiros egipcios 3 BASICO

MIAUUUU.. 1 Muchas gracias a los amigos de por el material ofrecido. Para todos los

c) Este texto fue considerado casi herético en su momento porque supuso un cambio en la religión egipcia. Sabes en qué cosiste dicho cambio?

TEMA 14: HISTORIA ANTIGUA

Antiguo Egipto (Cultura Clasica nº 1) (Spanish Edition)

LA RELIGIÓN : HISTORIA. Creación

Unidad 9 Una breve introducción

DIOSES EGIPCIOS BIBLIOTECA HAMMADI. Dioses Egipcios

Predominio del dibujo

Revista de Claseshistoria

Gran pirámide de Guiza. Pirámide de Zoser. Gran Esfinge de Guiza. Necrópolis de Guiza.

MITOLOGÍA EGIPCIA. Anónimo

ANTIGUO EGIPTO LA SOCIEDAD EGIPCIA

Gran pirámide de Guiza. Pirámide de Zoser. Gran Esfinge de Guiza. Necrópolis de Guiza.

Registro y relevamiento simbólico/ documental.

Egipto. 1. Una antigua civilización fluvial. 1.1 El nacimiento de la civilización egipcia. 1.2 Las etapas históricas

Anubis. «Que su ojo vea, su oído escuche, su nariz respire, su boca hable, y su lengua articule hermosas palabras en la morada del cielo inferior».

Tu Fase Lunar (adjuntamos tabla) Tu Deidad egipcia (adjuntamos relación)

GRAN PIRÁMIDE DE GUIZA PIRÁMIDE DE ZOSER GRAN ESFINGE DE GUIZA NECRÓPOLIS DE GUIZA.

P r oy ect o d e t r a b a jo E G IP T O

Antiguo Egipto (Cultura Clasica nº 1) (Spanish Edition)

Pirámides de Giza. Templo de Ramsés II (Abu Simbel).

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO E G I P T O. E g i p t o

FACSÍMIL 3 FIGURA POR FIGURA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEDERICO SIERRA ARANGO NIT: DANE:

Antiguo Egipto (Cultura Clasica nº 1) (Spanish Edition)

LAS PRIMERAS LITERATURAS UNIDAD 1

Registro y relevamiento simbólico/ documental.

PAU JOAN HERNÁNDEZ EGIPTO UN LIBRO POP-UP LLENO DE JUEGOS, ENIGMAS Y SORPRESAS ILUSTRACIONES DE FERNANDO VICENTE

Manifestaciones del pensamiento y del arte egipcios en el Románico

FICHA TEMA 9:Las civilizaciones fluviales.el antiguo Egipto

egipto arte para la eternidad

UBICACI ÓN HISTORI A

EL tesoro de tutankamon

9. Las tres Gorgona, llamadas Estreno, Enríale y Medusa eran hijas de,:

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

EXPOSICIÓN TEMPORAL DEL MUSEO NACIONAL DE EGIPTO

TEMA III PRIMERAS CIVILIACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO

LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA. MITOS Y LEYENDAS

Creencia funeraria de los egipcios

Sala hipóstila del Templo de Karnak en Luxor, Egipto

FACSÍMIL 2 FIGURA POR FIGURA

ESCUELA INTERNACIONAL DE DANZA JAZIEL

Fragmento de cartonaje de Padiuf Musée du Louvre, dist. RMN-GP / Georges Poncet

Por frecuencia Por orden alfabético

Etapa Cronología Capital Características

RECONOCER LAS CARACTERÍSTICAS QUE HACEN DE EGIPTO UNA CIVILIZACIÓN.

EL IMPERIO DE EGIPTO 1.- LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA

MITOLOGÍA EGIPCIA HEBE NOVICH

Piedras Simbología del Mundo. Piedras. Topacio. Hematites

Civilizaciones Antiguas

pasaporte a egipto antiguo

LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO

SIMBOLOS EGIPCIOS MÁS COMUNES - SIGNIFICADO

BRITISH MUSEUM: EGYPTIAN ANTIQUITIES

VIAJE A EGIPTO SAGRADO

RELIGIÓN Y MAGIA EGIPCIAS

CIVILIZACIONES AGRÍCOLAS MESOPOTAMIA. Del griego: Μεσοποταμία, "entre ríos", traducción del antiguo persa

Similitudes entre Cristificados De diversos Cultos

Lección Qué es el principio? -El principio, es el momento hace mucho tiempo cuando Dios creó todo.

Mitología egipcia. Contenido. Introducción. De Wikipedia, la enciclopedia libre

CONSIGNAS PECCIA REY MICAELA

PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS: Mesopotamia y Egipto

La muerte en Egipto Prof. Lourdes Cabrera Vargas

Dioses Aztecas Simbología del Mundo

TEMA 1: LAS RELIGIONES DE LA ANTIGÜEDAD

Deshret La Corona Roja. Esta era la corona que representaba al bajo Egipto (norte).

El río Nilo (IV) Nilo Azul (1.606 km): lago Tana (Etiopía) Nilo Blanco (3.155 km) lago Victoria Kilimanjaro (Uganda) Unión en Khartoum (Sudán)

ABDYU AHA. TRANSLITERACI ÓN: AbDw NOMBRE EGIPCIO: ABDYU ICONOGRAFÍA: Pez

CIUDADES DEL PASADO. Tebas. Ciudad del Pasado de EGIPTO: TEBAS

APÓCRIFOS DE LA BIBLIA KING JAMES 1611 ORACIÓN de AZARÍAS y la canción de los tres judíos. Oración de Azarías y la canción de los tres judíos

La Madre de las Rameras

Plan Recuperación Geografía e Historia 2º ESO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE

LA ANUNCIACIÓN DE LOS HERMANOS PAUL Y JEAN DE LIMBOURG

FACHADA DE UN TEMPLO

Sphinx y la Maldita Momia, antecedentes de la historia

1. Explica por qué las primeras civilizaciones nacieron a orillas de grandes ríos? Pon dos ejemplos.

1 Rituales neardentales. 2. Enterramientos homo sapiens. Daniel Galarza

FUNDACION CATALINA DE MARÍA LICEO SAGRADO CORAZÓN- COPIAPÓ 64 AÑOS, Educamos con Calidad, Abrazando la Humanidad desde el Amor Reparador

TUTMOSIS III Y EL LIBRO DEL AMDUAT.

Transcripción:

Dioses Egipcios Los dioses egipcios surgieron de la mezcla de dos culturas previas: una adoraba a dioses con forma humana, la otra tenía dioses con forma animal. De ellas emergió gradualmente una religión centrada en el culto a los muertos y muy orientada hacia el simbolismo. Los dioses egipcios solían representarse con símbolos de poder, como la corona, el báculo o el azote: algunos portaban además el Ank, símbolo de vida eterna. www.simbologiadelmundo.com Página 1

Amón Su nombre significa el oculto. Nombre egipcio: Imn. En su origen pudo ser dios de los vientos, pero acabó fusionándose con el dios Ra, convirtiéndose en Amón-Ra. Era el dios protector de la ciudad de Tebas. Se le representaba como un hombre de piel negra o azul y un tocado consistente en una corona con dos plumas y un disco solar. Tuvo dos esposas, las diosas Amonet y Mut, y un hijo, Jonsu. Anubis Señor de la necrópolis. Nombre egipcio: Anpu. Relacionado con la muerte y la resurrección, presidía las momificaciones, era el guardián de las necrópolis y guiaba a las almas al más allá. Se le representaba como un chacal negro (perro egipcio) o como un hombre con cabeza de chacal. Existen muchos mitos diferentes acerca de sus padres. Uno de ellos cuenta que Anubis era hijo de Osiris y Neftis. Osiris dejó embarazada a Neftis, la hermana de Isis, en vez de a su esposa. Apis Nombre egipcio: Hap, Hepu. Dios solar, de la fertilidad y posteriormente funerario. Se le representa como un buey o un hombre con cabeza de buey y el disco solar entre los cuernos. Hijo de Isis, como vaca, fecundada por un rayo de sol. Se le consideraba el heraldo de Ptah, luego de Osiris, y más tarde de Sokar. Atón Disco solar. Nombre egipcio: Aten. Era un dios solar del Antiguo Egipcio que más tarde se consideró una manifestación de Ra. En los cinco primeros años del reinado de Akenatón, se le representaba como un ser humano con cabeza halcón; después subsistió sólo como un disco solar y fue proclamado divinidad suprema. Página 2 www.simbologiadelmundo.com

Bastet Diosa a la que se representaba con cabeza de gato o como un gato. El gato es un animal sagrado para los egipcios. Representaba la personificación de los rayos calientes del Sol y ejercía poderes benéficos. Protegía el hogar y simboliza la alegría de vivir, pues se considera la deidad de la armonía y la felicidad. Como ojo de Atum, estaba asociada a la luna y protegía los nacimientos y a las embarazadas.a veces aparece como hija de Ra o Atum, tomando como madre a Hathor o a Tefnut. Cmun Dios de las fuentes del Nilo. Era el dios de la primera catarata, de las aguas que circulan por el mundo inferior. Tenía como función crear a los seres vivos, dioses y hombres, en su torno de alfarero. Se creía que este dios había modelado el huevo primordial de donde salió la luz solar al inicio de los tiempos. Se le representaba con cabeza de carnero. Hapi Padre de los dioses, vivificador, generador de fecundidad y fertilidad, asociado a la fuente de vida de Egipto: el Nilo. Se le representa como un hombre barbudo y con barriga, con la piel azul o verde, con pechos caídos de mujer y un tocado de plantas heráldicas del Alto y Bajo Egipto. www.simbologiadelmundo.com Página 3

Hathor La morada de Horus. Nombre egipcio: Hut-Hor. Era, junto con Isis, la diosa más venerada. Era una diosa celeste, madre, esposa y compañera de Horus. Hija de Ra y ojo de Ra. Diosa de la alegría, las fiestas, la danza y las artes musicales, la embriaguez y el amor. Se la representaba como una mujer o una vaca con un disco solar entre los cuernos. Horus El elevado. Hijo de Osiris e Isis. Su madre tuvo que esconderle cuando nació porque Set ansiaba el trono de su padre (al que mató) y quería matar también al hijo. Cuando Horus crece, se venga y mata a Set, tomando posesión del reino de los vivos y su padre del mundo de los muertos. El faraón era su manifestación en la tierra. Se le representa como un hombre con cabeza de halcón llevando sobre su cabeza la doble corona del rey del Alto y el Bajo Egipto. Isis Trono. Nombres egipcio: Ast. Era la madre de los dioses, la diosa más popular entre los egipcios, la reina de los dioses, diosa de la maternidad y el nacimiento. Hija de Ra, era la esposa de Osiris y madre de Horus. Cuando Osiris fue asesinado y descuartizado por su hermano Set, Isis buscó todos sus trozos y reconstruyó el cadáver de su esposo. Se la representa como una mujer (a veces sentada en un trono) con un disco solar. Página 4 www.simbologiadelmundo.com

Jonsu Dios lunar, asociado con la medicina, protector de los enfermos, ahuyentaba a los malos espíritus. Al estar asociado a la luna, también representaba la fertilidad de la Tierra, el poder germinador y los nacimientos.se le representaba como a un hombre barbado en posición de marcha (Imperio Antiguo), que se transforma en un niño momiforme, coronado por una Luna creciente y disco lunar. También se le representó como hombre con cabeza de halcón, coronado con el disco lunar y una Luna creciente. Maat Hija del dios Ra. Es el símbolo de la Verdad, la Justicia y la Armonía cósmica. Era una fuerza benefactora a la que se le hacían ofrendas diariamente para asegurar el orden armonioso y justo. Se la representa como una mujer, sentada o de pie, con una gran pluma de avestruz en la cabeza. Suele aparecer detrás de su padre, en la barca que llevaba cada noche al mundo subterráneo ya que intervenía en el juicio funerario: se la colocaba en el platillo derecho de la balanza y en el izquierdo el corazón del difunto. Si la balanza se mantenía en equilibrio, el muerto quedaba exculpado, pues su corazón correspondía a Maat. De lo contrario, sería engullido por un monstruo temible llamado la Devoradora de Poniente. Neftis Señora de la casa. Nombre egipcio: Nebet- Het. Hija de Gueb y Nut, representa la oscuridad, la parte invisible, la noche, la muerte. Está íntimamente asociada a Isis y simboliza lo opuesto a ésta. Es la esposa de Set, pero a pesar de ello, ayudó a Isis a localizar el cadáver descuartizado de Osiris y a recomponerlo porque era amate de Osiris, con quien tuvo al dios Anubis. Se la representa como una mujer con una casa-tumba sobre la cabeza. www.simbologiadelmundo.com Página 5

Nut Uno de sus títulos era La grande que parió a los dioses, ya que según la mitología, el dios Atum creó el mundo a partir de sus fluidos internos surgiendo los primeros dioses: Shu (el aire) y Rfenis (la humedad), quienes procrearon a Gueb, la tierra, y Nut, el cielo. Es la diosa del cielo, la que regula los movimientos de los astros. Se la representa como una mujer desnuda arqueada, formando una bóveda celeste, revestida de estrellas; sus extremidades representan los cuatro pilares sobre los que se apoya el cielo. Esposa de su hermano Gueb, sus hijos son Osiris, Isis, Set, Neftis y Harmakis. Osiris Nombre egipcio: Asir o Usir. Hijo de Gueb y Nut y esposo de su hermana Isis. Osiris tenía que heredar el reino de su padre sobre la tierra, pero Set anhelaba el trono, así que construyó una caja de la medida exacta de Osiris y en un banquete, prometió regalar la caja a quien cupiera e ella. Osiris se metió dentro, la cerraron y echaron la caja al río, Isis la buscó hasta que dio con ella, pero Set, que no se daba por vencido, descuartizó a Osiris en 14 trozos y los esparció por el mundo. Isis, ayudada por su hermana Neftis, encuentra todos los trozos excepto sus órganos genitales. Gracias a sus poderes mágicos y a la ayuda de Anubis, lo embalsamó, haciendo de Osiris la primera momia de Egipto. Convertida en pájaro, consiguió que Osiris la fecundara y de esta unión nació Horus. Por eso, es el dios egipcio de la resurrección, símbolo de la fertilidad y regeneración del Nilo; es el dios de la vegetación y la agricultura; también preside el tribunal del juicio de los difuntos. Se le representa casi siempre momificado, con el rostro de color verde o negro, una corona, el cayado y el látigo o el cetro uas. Ocasionalmente, se le asigna forma de pez. Ptah Es un dios creador, la deidad de la ciudad de Menfis; por eso, mientras esta tuvo poder sobre el resto de ciudades egipcias, se le consideró el creador del mundo y era el dios más importante, pero más tarde perdió poder frente a Ra o Amón. Dios de los artesanos, se le denominaba también señor de la verdad y era fuente de valores morales. El buey Apis era su portavoz. Se representaba en forma humana, cubierto con una envoltura semejante a la de las momias y de la que sólo le sobresalían las dos manos. Página 6 www.simbologiadelmundo.com

Ra Gran dios. A principios del Imperio era solo una divinidad solar más, pero hacia el año 2.400 a.c. se convirtió en el dios principal y protector de los faraones.durante la dinastía V fue elevado a deidad nacional y posteriormente vinculado al dios tebano Amón para convertirse en Amón-Ra, la principal deidad del panteón egipcio. Ra era el símbolo de la luz solar, dador de vida, así como responsable del ciclo de la muerte y la resurrección. Su representación más habitual era la de un hombre con cabeza de halcón, sobre la cual portaba el disco solar. Sacmis Nombre egipcio Sejmet: la poderosa. Hija del dios Ra, se la representaba como una leona o mujer con cabeza de leona, con el disco solar en la cabeza. Era la manifestación del ojo de Ra, simboliza la energía destructora del fuego y de las llamas; la fuerza y el poder. Diosa de la guerray de la venganza. Su esposo era Ptah y su hijo, Nefertum. Causaba temor entre los dioses y los hombres. Quiso aniquilar a la humanidad, pero Ra consiguió engañarla y evitarlo. Set O Seth, su nombre egipcio es Suty o Sutej. Hijo de Gueb y Nut, y hermano de Osiris, celoso de este porque su padre le había concedido el gobierno del Egipto fértil y a él de la parte seca, le mató para conseguir su lugar en el trono. Se le considera el dios del desierto y de las tormentas de arena. Aunque en general es considerado un dios destructor, también tiene una versión protectora. Durante el Imperio Nuevo se le consideró benévolo, dios de la guerra, las armas y los oasis, y protector de las caravanas que van por el desierto. Se le representa como un hombre con cabeza de animal: un galgo con las orejas cortadas, el hocico hacia arriba y un rabo bífido. Su esposa era su hermana Neftis. www.simbologiadelmundo.com Página 7

Thot Dyehuty en egipcio, es el dios de la escritura, la lengua, las bibliotecas, los números, los hechizos mágicos, las matemáticas, la astronomía. Símbolo de la sabiduría, de la astucia y de la magia. Se le representaba como un hombre con cabeza de babuino o de ibis con una pluma y la tablilla de escriba celestial para anotar los pensamientos, palabras y actos de los hombres y pesarlos en su balanza. Ligado a la diosa Maat, diosa de la verdad y la justicia. Dios lunar, medidor del tiempo. Fuente: Irene García http://simbologiadelmundo.com/ Página 8 www.simbologiadelmundo.com