1 Rituales neardentales. 2. Enterramientos homo sapiens. Daniel Galarza

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1 Rituales neardentales. 2. Enterramientos homo sapiens. Daniel Galarza"

Transcripción

1 1 Rituales neardentales Daniel Galarza En los enterramientos neandertales, ellos untaban a sus difuntos con ocre rojo, siempre relacionado con la sangre. Situaban el cadáver en posición fetal y la cabeza mirando hacia el oeste, lo untaban de sangre ellos devuelven el cuerpo del difunto al útero ancestral, la madre tierra Lo preparaban simbólicamente para su siguiente nacimiento a una vida espiritual o a un renacimiento. Lo enterraban con los utensilios que habían utilizados en vida y animales colocados en sus manos. 2. Enterramientos homo sapiens Sergio López Se enterraban en tumbas, a veces individualmente y otras en familia. Muestran la creencia en la vida de ultratumba. Junto al cadáver entierran ajuares y ofrendas, ya que creen que el difunto tiene las mismas necesidades que tuvo en vida. Había restos de ajuar funerario, sílex, adornos y restos de caza, que tenían un valor religioso. En el enterramiento les cubrían de ocre rojo. Luego aparecieron los enterramientos megalíticos.

2 3.Representaciones de animales en la prehistoria Paz Manzanares y Lucía Sánchez La representación de los animales en la prehistoria era importantísima. Se admiraban a los animales desde el respeto como seres iguales, mágicos y compañeros de hábitat. Una forma que tenían de ensalzarlos era con las pinturas rupestres. Se representan de manera dinámica y ligeramente naturalista. Los animales más sagrados y representados en la prehistoria eran: venado, berrendo, borrego, cimarrón, puma, conejo, coyote; aves diversas y animales marinos: tortugas, mantarrayas, peces y leones marinos. 4.Representaciones femeninas Lucía Grande y Mónica Ayala En e l Pale olítico comenzaron a tallarse unas pequeñas, pero llamativas esculturas femeninas, que son representaciones de divinidades símbolo de la Fecundidad asociadas con el culto a antiguas divinidades que hoy conocemos como Venus prehistóricas. Son figuras de mujeres, generalmente, desnudas y regordetas, con los atributos sexuales muy enfatizados, con pechos y abdomen prominentes. Pequeñas esculturas en piedra que,

3 bien podrían haber sido talladas por las propias mujeres, en la visión que ellas mismas tuvieron de su propio embarazo. 5- Imágenes religiosas del neolítico Sergio Jorge Romero Las creencias religiosas se centraban en la adoración de las fuerzas de la naturaleza, los rituales mágicos se utilizaban para favorecer a la caza y la fecundidad y el culto a los muertos 6- Creta imágenes religiosas del paleolítico -Nicolas Lloret Dentro de la religión cretense, se puede destacar la religión de la gran madre, que simbolizaba la fecundidad,también se rindió culto al toro de la isla, como símbolo de potencia, y de la vida. Otros símbolos como por ejemplo el de la doble hacha o algunos animales sagrados como serpientes o palomas

4 7 El hombre león de holheinstein by Juan García El hombre de león: Su nombre se debe a que representa un ser humano con cabeza de león.esta curiosa figura antropomorfa es una escultura de poco más de 30 cm de altura. tiene entre y años de antigüedad. fue descubierta en la cueva de Hohlenstein-Stadel.Tiene una relación evidente con las llamadas Venus y otras figurillas de pequeño tamaño fabricadas durante el Paleolítico Superior 8.La cueva de Altamira By Nacho Polo La cueva de Altamira es una cavidad natural en la roca en la que se conserva uno de los ciclos pictóricos y artísticos más importantes de la prehistoria. Está situada en el municipio español de Santillana del Mar, Cantabria.Desde su descubrimiento en 1868 por Modesto Cubillas y su posterior estudio por Marcelino Sanz de Sautuola ha sido excavada y estudiada por los principales prehistoriadores.

5 9. ATAPUERCA karla huarcaya y Lucía sánchez del val La Sierra de Atapuerca es un pequeño conjunto montañoso. Se cree que este era un lugar de enterramiento humano y de culto a los difuntos, únicamente se ha encontrado una herramienta lítica entre todos los restos, esta herramienta, un bifaz, está sin usar y es de cuarcita roja se llamó Excalibur, es un presente a alguno de los difuntos enterrados en este lugar, lo que indicaría la existencia de una mente simbólica y reflexiva, preocupada por los problemas eternos de la vida y la muerte y con capacidad de sentimientos. 10 Religión en mesopotamia Cristina Yu Zhang y Wang Chen - Religión politeísta. - Los Dioses tenían apariencia antropomórfica y comportamientos similares a la de los humanos. La diferencia es que los Dioses eran inmortales y podían conceder la inmortalidad a quien quisieran. Eran s crueles y vengativas. - El poder de los Dioses eran limitados y sobrenaturales. - Los hombres habían sido creador para servir a los Dioses. - Los hombres mesopotámicas tenían un pensamiento muy pesimista de la vida. - Los mesopotámicos además de creer en los Dioses también creían el demonios, genios y espíritus. Tanto malos como buenos.

6 - Antes de la aparición de la ciencia todo se explicaba mediante mitos. 11.Religión en Egipto. Nuria Prieto y Elena Prieto. CARACTERÍSTICAS: Politeísta y Panteísta:Adoraban varios dioses y divinizaron la naturaleza (ríos,animales )debido a la necesidad de explicar los misterios de la naturaleza. Antropomorfista: Porque representaron a sus dioses con forma, generalmente humana. Gobierno Teocrático:El gobierno se hacía en nombre de Dios. DIOSES MÁS IMPORTANTES: Ra, el dios del sol. Amón, el dios de la ciudad de Tebas. Osiris, el dios de la resurrección. Isis, diosa de la vida. Horus, el dios del cielo. Anubis, dios de las momificaciones. Seth, dios de las tinieblas o del desierto. 12. Los Dioses de Grecia Alejandro Jiménez y Celia Pascual Los griegos fueron de origen campesino y su religión conservó siempre el carácter que le dieron en un principio aquellos hombres apegados a la tierra. Además celebran eventos como la Prometheida, el cual tiene 21 años de antigüedad y festeja el espíritu antiguo Dioses más importantes: 1. Zeus: Padre de los dioses y de los hombres. 2. Atenea: Diosa de la guerra y patrona de Atenas. 3. Poseidón: Dios del mar, tormentas y terremotos. 4. Afrodita: Diosa del amor 5. Hera: Diosa de las mujeres y el matrimonio

7 13.Roma dioses y el imperio Patricia García y Pilar fraga Júpiter: era señor de los cielos y los fenómenos celestiales Venus: fue la diosa del amor Plutón: dios de los infiernos, era el más temido Marte: dios de la guerra En la antigua Roma, antes del surgimiento y crecimiento del cristianismo, la personas seguían una religión politeísta, es decir, creían en varios dioses. Estos dioses aunque eran inmortales, poseían características de comportamientos y aptitudes similares a los de los seres humanos De acuerdo con los romanos, los dioses decidían la vida de los mortales. Algunos de los Dioses eran: Dioses guerreros germanos maria y abril El panteón estaba formado por doce dioses masculinos y otras tantas femeninas Algunos de los dioses principales son: Thor Frey Loki Frigga Tyr, Heimdall Balder.

8

Evaluación. aprendizaje autónomo. progreso de cada estudiante.

Evaluación. aprendizaje autónomo. progreso de cada estudiante. Evaluación El desarrollo de las competencias básicas es uno de los grandes retos de todas las etapas en la educación obligatoria. Contribuir decisivamente a este desarrollo es uno de los objetivos fundamentales

Más detalles

PREHISTORIA. Períodos

PREHISTORIA. Períodos LAS PREHISTORIA Llamamos prehistoria al período que va desde la aparición del hombre sobre la tierra (aproximadamente 2,5 millones de años a.c.) hasta que surgen los primeros documentos escritos (hacia

Más detalles

Hecho por: Alejandro Sánchez Almagro Berta Belmonte Ramírez Juan Daniel López Hernández Mateo Periago Serrano

Hecho por: Alejandro Sánchez Almagro Berta Belmonte Ramírez Juan Daniel López Hernández Mateo Periago Serrano Hecho por: Alejandro Sánchez Almagro Berta Belmonte Ramírez Juan Daniel López Hernández Mateo Periago Serrano Diapositiva 3: Amón Diapositiva 4: Ra Diapositiva 5: Anubis Diapositiva 6: Isis Diapositiva

Más detalles

Departamento de Geografía e Historia. Curso 2016/2017. Actividades de recuperación de 1º de la ESO. Cuadernillo nº 2

Departamento de Geografía e Historia. Curso 2016/2017. Actividades de recuperación de 1º de la ESO. Cuadernillo nº 2 Departamento de Geografía e Historia. Curso 2016/2017 Actividades de recuperación de 1º de la ESO Cuadernillo nº 2 Este cuadernillo se entregará, una vez completado, al profesor del presente curso, antes

Más detalles

Departamento de Geografía e Historia. Curso 2015/2016. Actividades de recuperación de 1º de la ESO. Cuadernillo nº 2

Departamento de Geografía e Historia. Curso 2015/2016. Actividades de recuperación de 1º de la ESO. Cuadernillo nº 2 Departamento de Geografía e Historia. Curso 2015/2016 Actividades de recuperación de 1º de la ESO Cuadernillo nº 2 Este cuadernillo se entregará, una vez completado, al profesor del presente curso, antes

Más detalles

GEOGRAFÍA E HISTORIA TAREAS 1º ESO. 2ª Parte

GEOGRAFÍA E HISTORIA TAREAS 1º ESO. 2ª Parte GEOGRAFÍA E HISTORIA TAREAS 1º ESO 2ª Parte NOMBRE Y APELLIDOS: GRUPO: 1 PARTE DE HISTORIA 6: LA PREHISTORIA ACTIVIDADES 1.- Define las siguientes palabras: Historia, proceso de hominización, sedentario,

Más detalles

1.PRIMERAS CREACIONES ARTÍSTICAS HUMANAS. LA PREHISTORIA. 1.1 Contexto histórico. PALEOLÍTICO SUPERIOR ( a.c.)

1.PRIMERAS CREACIONES ARTÍSTICAS HUMANAS. LA PREHISTORIA. 1.1 Contexto histórico. PALEOLÍTICO SUPERIOR ( a.c.) 1.PRIMERAS CREACIONES ARTÍSTICAS HUMANAS. LA PREHISTORIA. 1.1 Contexto histórico MESOLÍTICO Y NEOLÍTICO PALEOLÍTICO SUPERIOR (10.000-5.000 a.c.) Homo sapiens sapiens (30.000-25.000 a.c.) Nómada, desplazamiento

Más detalles

La Prehistoria. Unidad 8. Jaime Arias Prieto

La Prehistoria. Unidad 8. Jaime Arias Prieto La Prehistoria Unidad 8 Concepto de Prehistoria La Prehistoria y sus etapas. Hominización - Periodo de tiempo - Aparición de los 1º antepasados del hombre: Hace unos 5 millones de años - Aparición de la

Más detalles

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 2018 7 Unidad1: Los Albores de la Humanidad I SUB UNIDAD: CONCEPTO DE PREHISTORIA E HISTORIA Por qué? Por qué siempre hablamos de cultura? Objetivo(s) Identificar

Más detalles

La Prehistoria años a.c

La Prehistoria años a.c La Prehistoria. 40.000 años a.c EL vocablo prehistoria, indica que el pasado ha sido conocido sin el aporte de testimonios escritos. Estos pueblos no conocían l a escritura. Por ello se las denomina culturas

Más detalles

LA PREHISTORIA. Paleolítico Medio

LA PREHISTORIA. Paleolítico Medio LA PREHISTORIA 100.000 2.000.000 Paleolítico Inferior 40.000 Paleolítico Medio 8.000 4.000 800 Paleolítico Superior La Prehistoria es la época de la Historia anterior a la existencia de documentos escritos.

Más detalles

Antiguo Egipto (Cultura Clasica nº 1) (Spanish Edition)

Antiguo Egipto (Cultura Clasica nº 1) (Spanish Edition) Antiguo Egipto (Cultura Clasica nº 1) (Spanish Edition) Contenido 2 Introducción 6 Historia 8 Orígenes del antiguo Egipto 8 Antigüedad de Egipto 9 Los inicios de la civilización egipcia 10 Unificación

Más detalles

La Prehistoria. Unidad 8. Jaime Arias Prieto

La Prehistoria. Unidad 8. Jaime Arias Prieto La Prehistoria Unidad 8 Concepto de Prehistoria La Prehistoria y sus etapas. Hominización - Periodo de tiempo - Aparición de los 1º antepasados del hombre: Hace unos 5 millones de años - Aparición de la

Más detalles

PREHISTORIA EDAD DE LOS METALES NEOLÍTICO PALEOLÍTICO EDAD DEL COBRE O CALCOLÍTICO EDAD DEL BRONCE EDAD DEL HIERRO

PREHISTORIA EDAD DE LOS METALES NEOLÍTICO PALEOLÍTICO EDAD DEL COBRE O CALCOLÍTICO EDAD DEL BRONCE EDAD DEL HIERRO Esther Rabadán Mena PREHISTORIA PALEOLÍTICO NEOLÍTICO EDAD DE LOS METALES EDAD DEL COBRE O CALCOLÍTICO EDAD DEL BRONCE EDAD DEL HIERRO LA EDAD DE LOS METALES -La piedra pulida era un material frágil para

Más detalles

TEMA 14: HISTORIA ANTIGUA

TEMA 14: HISTORIA ANTIGUA TEMA 14: HISTORIA ANTIGUA La entrada en la historia Aproximadamente en el 3000 a. C. se produce en algunos lugares de la Tierra un hecho que marcará definitivamente la evolución de las civilizaciones:

Más detalles

LA PREHISTORIA. 1. Contesta a las siguientes preguntas:

LA PREHISTORIA. 1. Contesta a las siguientes preguntas: LA PREHISTORIA Denominamos prehistoria a la primera y más larga etapa evolutiva en la que aparecen los primeros antepasados del hombre, donde se desarrolla nuestra especie actual, el Homo Sapiens Sapiens

Más detalles

TEMA 7: LA VIDA EN LA PREHISTORIA.

TEMA 7: LA VIDA EN LA PREHISTORIA. TEMA 7: LA VIDA EN LA PREHISTORIA. 1) Qué es la Historia? En qué dos etapas se divide la Historia? 2) Qué es la Prehistoria, cuándo se inicia y cuándo termina? 3) En cuántas etapas se divide la Prehistoria?

Más detalles

La muerte en la prehistoria Prof. Lourdes Cabrera Vargas

La muerte en la prehistoria Prof. Lourdes Cabrera Vargas Filosofía, Humanidades y Educación La muerte en la prehistoria Prof. Lourdes Cabrera Vargas Objetivos Analizar las determinaciones y las edades de la humanidad a partir de los ritos y enterramientos en

Más detalles

LOS PRIMEROS ARTISTAS LA INVENCIÓN DE LA EXPRESIÓN SIMBÓLICA

LOS PRIMEROS ARTISTAS LA INVENCIÓN DE LA EXPRESIÓN SIMBÓLICA LOS PRIMEROS ARTISTAS LA INVENCIÓN DE LA EXPRESIÓN SIMBÓLICA Cuándo nació el Arte? Algunos científicos ven en las hachas de piedra fabricadas con asombrosa simetría hace al menos medio millón de años una

Más detalles

Evolución Tecnológica. Paleolítico. Origen del Arte 25/02/2016. Dos teorías: Sentido decorativo: Arte por el arte. Sentido mágico (uso ritual).

Evolución Tecnológica. Paleolítico. Origen del Arte 25/02/2016. Dos teorías: Sentido decorativo: Arte por el arte. Sentido mágico (uso ritual). Arquitectura Prehispánica Arq. José Luis Gómez Amador arqjoseluisgomez@gmail.com Cronología 15, 000 millones de años Creación del Universo. 5,000 4,500 mill. Años Creación de la Tierra. 5 eras: Azoica,

Más detalles

LA VIDA EN LA PREHISTORIA

LA VIDA EN LA PREHISTORIA La Prehistoria es la etapa de la historia que abarca desde la aparición del hombre, hasta la escritura. Es la etapa más larga Se divide en dos edades (3 periodos): Edad de Piedra (Paleolítico Neolítico)

Más detalles

El arte paleocristiano se puede dividir en dos grandes etapas o periodos: 1. Periodo de persecución y clandestinidad (siglos II y III).

El arte paleocristiano se puede dividir en dos grandes etapas o periodos: 1. Periodo de persecución y clandestinidad (siglos II y III). Es el estilo artístico que se desarrolla durante los seis primeros siglos de nuestra era, desde la aparición del cristianismo, durante la dominación romana, hasta la invasión de los pueblos bárbaros. El

Más detalles

Cronología. 15, 000 millones de años Creación del Universo. 5,000 4,500 mill. Años Creación de la Tierra. 65 mill. Años Extinción Dinosaurios

Cronología. 15, 000 millones de años Creación del Universo. 5,000 4,500 mill. Años Creación de la Tierra. 65 mill. Años Extinción Dinosaurios Cronología 15, 000 millones de años Creación del Universo. 5,000 4,500 mill. Años Creación de la Tierra. 5 eras: Azoica, Cenozoica, Mesozoica, Paleozoica y Antropozoica. 65 mill. Años Extinción Dinosaurios

Más detalles

EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 1.- LA RELIGIÓN DE LOS PRIMEROS HUMANOS. Nombre y apellidos: Nº Nivel Fecha:

EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 1.- LA RELIGIÓN DE LOS PRIMEROS HUMANOS. Nombre y apellidos: Nº Nivel Fecha: EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 1.- LA RELIGIÓN DE LOS PRIMEROS HUMANOS Nº Nivel Fecha: 1.- Cuáles de estos temas son centrales representados en el arte paleolítico? (1 punto) Serpientes - mujeres - manos

Más detalles

Plan Recuperación Geografía e Historia 2º ESO

Plan Recuperación Geografía e Historia 2º ESO Plan Recuperación Geografía e Historia 2º ESO IES Teobaldo Power Departamento Geografía e Historia 2016-2017 El alumnado de 2º de las ESO tendrá que entregar: El cuaderno completo con todas las actividades

Más detalles

PRIMER CURSO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA

PRIMER CURSO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA BLOQUE 1: GEOGRAFÍA: EL MEDIO FÍSICO. PRIMER CURSO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES La Tierra: La Tierra en el Sistema Solar.

Más detalles

AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria IES MAR MENOR CURSO ESCOLAR: 2015/16 AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria Plan General Anual UNIDAD UF1: La Tierra y su representación.

Más detalles

TRABAJO PRACTICO 1: La cotidianeidad en la prehistoria.

TRABAJO PRACTICO 1: La cotidianeidad en la prehistoria. TRABAJO PRACTICO 1: La cotidianeidad en la prehistoria. Consignas Realizar una propuesta de diseño, vinculada a su carrera, que responda a las concepciones prehistóricas. Tomar como ejemplo una obra de

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO

PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO Nombre y apellidos: Curso: PARA EL ALUMNADO QUE NO HA SUPERADO LA MATERIA ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN VERANO DE LA MATERIA DE CIENCIAS SOCIALES

Más detalles

1. Religión en la Prehistoria

1. Religión en la Prehistoria TEMA 2: RELIGIONES PRIMITIVAS Introducción En este tema queremos reflexionar sobre la presencia del hecho religioso en la Historia de la Humanidad. Desde los comienzos, el ser humano ha tenido inquietud

Más detalles

MÓDULO I ÁMBITO SOCIAL TEMA 1. Antonio Gómez Jiménez

MÓDULO I ÁMBITO SOCIAL TEMA 1. Antonio Gómez Jiménez TEMA 1 Antonio Gómez Jiménez 1 TEMA 1 2 TEMA 1 LOS HUSOS HORARIOS Qué son: Durante el movimiento de rotación, la Tierra realiza un giro de 360º en un tiempo aproximado de 24 horas. El giro que realiza

Más detalles

CUESTIONARIO PARA ORDINARIO DE ARTE

CUESTIONARIO PARA ORDINARIO DE ARTE CUESTIONARIO PARA ORDINARIO DE ARTE Instrucciones: El siguiente es el cuestionario guía para el ordinario de arte que se presentará el martes 12 de diciembre. Este está constituido por 29 preguntas y un

Más detalles

Aprendiendo Mitología

Aprendiendo Mitología CUADERNO DEL ALUMNO Aprendiendo Mitología Sección de Arqueología 1 Aprendiendo Mitología en el Museo de Cáceres Todo un símbolo del Museo de Cáceres es esta escultura que ves en la fotografía, representa

Más detalles

AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria IES INGENIERO DE LA CIERVA CURSO ESCOLAR: 2015/16 AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria Plan General Anual UNIDAD UF1: El planeta

Más detalles

EL DIOS ARES Y SU REPRESENTACION ARTISTICA A LO LARGO DE LOS AÑOS PABLO BORREGO GABRIEL JIMENEZ

EL DIOS ARES Y SU REPRESENTACION ARTISTICA A LO LARGO DE LOS AÑOS PABLO BORREGO GABRIEL JIMENEZ EL DIOS ARES Y SU REPRESENTACION ARTISTICA A LO LARGO DE LOS AÑOS PABLO BORREGO GABRIEL JIMENEZ ÍNDICE ARES EN LA MITOLOGIA MITOS SOCIEDAD ASPECTO ARES EN EL ARTE REPRESENTACIONES ARES(GRECIA) MARTE( ROMA)

Más detalles

Antiguo Egipto (Cultura Clasica nº 1) (Spanish Edition)

Antiguo Egipto (Cultura Clasica nº 1) (Spanish Edition) Antiguo Egipto (Cultura Clasica nº 1) (Spanish Edition) Contenido 2 Introducción 6 Historia 8 Orígenes del antiguo Egipto 8 Antigüedad de Egipto 9 Los inicios de la civilización egipcia 10 Unificación

Más detalles

LA PREHISTORIA 1. LOS PRIMEROS SERES HUMANOS 2. EL PALEOLÍTICO: LA CAZA Y LA RECOLECCIÓN

LA PREHISTORIA 1. LOS PRIMEROS SERES HUMANOS 2. EL PALEOLÍTICO: LA CAZA Y LA RECOLECCIÓN UNIDAD 8 LA PREHISTORIA 1. LOS PRIMEROS SERES HUMANOS En África, hace seis millones de años, algunos primates iniciaron un proceso de evolución que, con el paso del tiempo, dio lugar a la especie humana.

Más detalles

9. Las tres Gorgona, llamadas Estreno, Enríale y Medusa eran hijas de,:

9. Las tres Gorgona, llamadas Estreno, Enríale y Medusa eran hijas de,: PLAN DE NIVELACIÓN ACADÉMICA PERIODO 2 NOMBRE: GRADO OCTAVO ÁREA ASIGNATURA Artística Actividades complementarias Responde las siguientes preguntas de selección múltiple con única respuesta. 1. polo era

Más detalles

PREPARATORIA NO.1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. Academia: Artes. Tema: La prehistoria. Lic. Cristina Velázquez Reyes

PREPARATORIA NO.1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. Academia: Artes. Tema: La prehistoria. Lic. Cristina Velázquez Reyes Academia: Artes UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO PREPARATORIA NO.1 Tema: La prehistoria Profesor(a): Lic. Cristina Velázquez Reyes Periodo: Julio-Diciembre 2011 Tema: La Prehistoria Abstact Las

Más detalles

RECONOCER LAS CARACTERÍSTICAS QUE HACEN DE EGIPTO UNA CIVILIZACIÓN.

RECONOCER LAS CARACTERÍSTICAS QUE HACEN DE EGIPTO UNA CIVILIZACIÓN. EGIPTO EL DON DEL NILO RECONOCER LAS CARACTERÍSTICAS QUE HACEN DE EGIPTO UNA CIVILIZACIÓN. La cultura Egipcia o cultura del Antiguo Egipto, se desarrollo en el valle formado por el río Nilo, situado al

Más detalles

Durante el Paleolítico Superior ( ) surge una intensa actividad artística que se puede dividir en dos grandes conjuntos: ARTE MUEBLE:

Durante el Paleolítico Superior ( ) surge una intensa actividad artística que se puede dividir en dos grandes conjuntos: ARTE MUEBLE: Durante el Paleolítico Superior (35.000 12.000) surge una intensa actividad artística que se puede dividir en dos grandes conjuntos: ARTE MUEBLE: realizaciones artísticas variadas, de carácter práctico,

Más detalles

Dios solar por excelencia, uno de los conceptos divinos egipcios de mayor espiritualidad. Era poseedor de cuatro facultades: Hu (el gusto y la

Dios solar por excelencia, uno de los conceptos divinos egipcios de mayor espiritualidad. Era poseedor de cuatro facultades: Hu (el gusto y la Dios solar por excelencia, uno de los conceptos divinos egipcios de mayor espiritualidad. Era poseedor de cuatro facultades: Hu (el gusto y la palabra), Maa (la visión), Sedyem (el oído) y Sia (el entendimiento

Más detalles

Taller - museo de Antioquia. Psicología Aplicada a la Publicidad. Semestre Condiciones del taller

Taller - museo de Antioquia. Psicología Aplicada a la Publicidad. Semestre Condiciones del taller Taller - museo de Antioquia. Psicología Aplicada a la Publicidad. Semestre 1-2016. Condiciones del taller Número de personas Taller en parejas (2 integrantes) Lugar Museo de Antioquia Objetivo del taller

Más detalles

TEMA 3 LAS RELIGIONES DEL MUNDO

TEMA 3 LAS RELIGIONES DEL MUNDO TEMA 3 LAS RELIGIONES DEL MUNDO ORIGEN DE LAS RELIGIONES Desde cuándo existe la religión? Desde que existe el hombre existe la religión, el hombre siempre ha mostrado interés por un ser supremo que rige

Más detalles

3er curso HISTORIA DEL ARTE - CLIL Liceo Malpighi

3er curso HISTORIA DEL ARTE - CLIL Liceo Malpighi 3er curso HISTORIA DEL ARTE - CLIL Liceo Malpighi 1 2 3 4 etapas: Paleolítico (+1 millón -10.000 a.c.) Mesolítico (10000 8000 a.c.) Neolítico (6000 3500 a.c.) 5 6 7 16.000 a. C. El hombre vive en cuevas

Más detalles

Acerca del libro. Índice temático. 1. Los primeros hombres

Acerca del libro. Índice temático. 1. Los primeros hombres Acerca del libro El libro Historia 1 desarrolla los contenidos, de acuerdo con el programa de Historia para primer año del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en las siguientes tres secciones:

Más detalles

TEMA 7: LA VIDA EN LA PREHISTORIA

TEMA 7: LA VIDA EN LA PREHISTORIA TEMA 7: LA VIDA EN LA PREHISTORIA INTRODUCCIÓN Según el material diferenciamos dos etapas: - EDAD DE PIEDRA: o PALEOLÍTICO (piedra antigua) que es la Edad de la Piedra tallada. Desde 5.000.000 años hasta

Más detalles

Cultura Griega. Presentación de Estudios Sociales

Cultura Griega. Presentación de Estudios Sociales Cultura Griega Presentación de Estudios Sociales Portada Colegio Técnico Profesional de Carrizal Departamento de Estudios Sociales Profesora: Yorlenny Barrantes Estudiantes: Esteban Delgado Trejos Ronny

Más detalles

Antiguo Egipto (Cultura Clasica nº 1) (Spanish Edition)

Antiguo Egipto (Cultura Clasica nº 1) (Spanish Edition) Antiguo Egipto (Cultura Clasica nº 1) (Spanish Edition) Contenido 2 Introducción 6 Historia 8 Orígenes del antiguo Egipto 8 Antigüedad de Egipto 9 Los inicios de la civilización egipcia 10 Unificación

Más detalles

TEMA III PRIMERAS CIVILIACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO

TEMA III PRIMERAS CIVILIACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO Tema 3 1 TEMA III PRIMERAS CIVILIACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO CONTENIDOS 1. MESOPOTAMIA Situación geográfica: entre dos ríos Características: Económicas: agricultura, ganadería, artesanía y comercio Sociales:

Más detalles

CURSO: 1º ESO ÁREA: GEOGRAFÍA E HISTORIA

CURSO: 1º ESO ÁREA: GEOGRAFÍA E HISTORIA Página1 TEMA 1: La Tierra y el Universo La Tierra, un planeta del Sistema Solar. La latitud y la longitud. La rotación de la Tierra. Los husos horarios. La traslación de la Tierra. Las estaciones. 1. Analizar

Más detalles

PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS: Mesopotamia y Egipto

PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS: Mesopotamia y Egipto PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS: Mesopotamia y Egipto La escritura y las primeras ciudades. NOMBRE CURSO:. tema 6 IES Sª de Montánchez (Cáceres) Curso: 1º ESO Mª Ángeles Ávila Macías Profesora del Dpto.

Más detalles

Geografía e Historia 1º ESO Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje

Geografía e Historia 1º ESO Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje Geografía e Historia 1º ESO Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje Contenidos/temas/u.d Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Tema 1.- El planeta tierra y su representación.-

Más detalles

Historia de las Artes Visuales Primer año división A Profesor Nicolás Alejandro Bang. Contenidos Mínimos: 1. La Comunicación:

Historia de las Artes Visuales Primer año división A Profesor Nicolás Alejandro Bang. Contenidos Mínimos: 1. La Comunicación: Historia de las Artes Visuales Primer año división A Profesor Nicolás Alejandro Bang Contenidos Mínimos: 1. La Comunicación: Esquema Comunicacional Agentes participantes: Emisor - Receptor. Funciones:

Más detalles

SATURNO DEVORANDO A SU HIJO - FRANCISCO DE GOYA

SATURNO DEVORANDO A SU HIJO - FRANCISCO DE GOYA Basándonos en el documento de Como mirar un cuadro, de Susan Woordfor, nos muestra cómo, a cuatro cuadros diferentes, podemos darles un análisis, teniendo en cuanta la época en que fueron realizados y

Más detalles

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO LOMCE PRUEBA DE SEPTIEMBRE

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO LOMCE PRUEBA DE SEPTIEMBRE DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO LOMCE PRUEBA DE SEPTIEMBRE CURSO 2015-2016 NORMATIVA ORDEN ECD/65/2015 de 21 de enero por la que se describen las relaciones entre las competencias,

Más detalles

Expresión Artística. Respuestas de actividades

Expresión Artística. Respuestas de actividades 2 Respuestas de actividades Actividad 1 Escribo la palabra que hace falta. 1 pt. c/u Total 22 pts. 1. Arte es la expresión de sentimientos o ideas con auxilio de la, materia la imagen y el sonido. 2. Cultura

Más detalles

TEMA 14: HISTORIA ANTIGUA

TEMA 14: HISTORIA ANTIGUA TEMA 14: HISTORIA ANTIGUA La entrada en la historia Aproximadamente en el 3000 a. C. se produce en algunos lugares de la Tierra un hecho que marcará definitivamente la evolución de las civilizaciones:

Más detalles

LOS DIOSES OLÍMPICOS

LOS DIOSES OLÍMPICOS LOS DIOSES OLÍMPICOS El monte Olimpo LOS DIOSES EN ASAMBLEA Zeus/Júpiter Hera/Juno Atenea/Minerva Afrodita/Venus Poseidón/Neptuno Ares/Marte Apolo/Febo Ártemis/Diana Hefesto/Vulcano Hermes/Mercurio Hestia/Vesta

Más detalles

A. PERFIL DE MATERIA: CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Y COMPETENCIAS BÁSICAS:

A. PERFIL DE MATERIA: CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Y COMPETENCIAS BÁSICAS: A. PERFIL DE MATERIA: CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Y COMPETENCIAS BÁSICAS: Bloque 1. EL MEDIO FÍSICO: CRITERIOS DE CONTENIDOS EVALUACIÓN La Tierra en el 1.

Más detalles

UNIDAD 3. LA PREHISTORIA. INTRODUCCIÓN

UNIDAD 3. LA PREHISTORIA. INTRODUCCIÓN UNIDAD 3. LA PREHISTORIA. INTRODUCCIÓN - Desde la aparición de la especie humana, hace más de dos millones de años, hasta el año 3500/3000 a.c., año de aparición de la escritura. - De la Prehistoria no

Más detalles

ARTE EN EL MEDITERRÁNEO ANTIGUO: ÍBEROS, MINÓICOS Y MICÉNICOS.

ARTE EN EL MEDITERRÁNEO ANTIGUO: ÍBEROS, MINÓICOS Y MICÉNICOS. ARTE EN EL MEDITERRÁNEO ANTIGUO: ÍBEROS, MINÓICOS Y MICÉNICOS. ARTE ÍBERO Manifestaciones artísticas prerromanas propias de la península ibérica. CARACTERÍSTICAS GENERALES: Los principales restos son escultóricos.

Más detalles

Cursos de Arqueología y Arte María José Noain. Museo Romano Oiasso

Cursos de Arqueología y Arte María José Noain. Museo Romano Oiasso Cursos de Arqueología y Arte María José Noain. Museo Romano Oiasso Arqueología de Egipto Desde que la expedición de Napoleón permitió redescubrir en Europa el pasado egipcio, el Egipto faraónico comenzó

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES CIENCIAS SOCIALES 1o ESO CURSO 2014/15 NOMBRE Y APELLIDOS: GRUPO 1º. Este cuadernillo deberás realizarlo con limpieza, claridad

Más detalles

ARTE UNIVERSAL UNIDAD I: INTRODUCCIÓN

ARTE UNIVERSAL UNIDAD I: INTRODUCCIÓN ARTE UNIVERSAL UNIDAD I: INTRODUCCIÓN TEACHER: MTE. HEIDI ZAMORA NAVA L.D.G. VANESSA AHIDE MADRID TAPIA SEMESTER: January May, 2015 OBJETIVO Analizar la producción artística que ha tenido el hombre, desde

Más detalles

Unidad 9 Una breve introducción

Unidad 9 Una breve introducción Unidad 9 Una breve introducción LOCALIZACIÓN ETAPAS POLÍTICA SOCIEDAD ECONOMÍA VIDA COTIDIANA RELIGIÓN DIOSES LA MOMIFICACIÓN CULTURA ARTE ARQUITECTURA ESCULTURA PINTURA LOCALIZACIÓN La vida en Egipto

Más detalles

Unidad III Antigüedad Clásica Introducción

Unidad III Antigüedad Clásica Introducción Unidad III Antigüedad Clásica Introducción L. A. V. R. Almendra Vázquez Vergara Autora 1 PRESENTACIÓN El arte y la cultura occidentales tienen su comienzo en la civilización de la Grecia clásica. Creta

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : EDUCACIÓN ARTISTICA ASIGNATURA: EDUCACIÓN ARTISTICA DOCENTE: ORIANA MARÍA ZAPATA MEJÍA TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL PERIODO GRADO FECHA DURACION

Más detalles

EXPOSICIÓN COLECCIÓN PARTICULAR DE PAPIROS EMBAJADA DE EGIPTO

EXPOSICIÓN COLECCIÓN PARTICULAR DE PAPIROS EMBAJADA DE EGIPTO EXPOSICIÓN COLECCIÓN PARTICULAR DE PAPIROS EMBAJADA DE EGIPTO Hora: 9:00 a 21:00 hrs. Fecha: 17 de Octubre de 2014. Tipo de evento: Exposición. Sede: Pinacoteca del Estado Juan Gamboa Guzmán. Lugar de

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : EDUCACIÓN ARTISTICA ASIGNATURA: EDUCACIÓN ARTISTICA DOCENTE: ORIANA MARÍA ZAPATA MEJÍA TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL PERIODO GRADO FECHA DURACION

Más detalles

CONTENIDOS DE CULTURA CLÁSICA DE 3º E.S.O.

CONTENIDOS DE CULTURA CLÁSICA DE 3º E.S.O. CONTENIDOS DE CULTURA CLÁSICA DE 3º E.S.O. Los contenidos conceptuales prescritos por el BOCM se van a trabajar ordenados en las diez unidades didácticas que a continuación se especifican: El BOCM divide

Más detalles

Consigna: Se realizará un diseño incorporando en el mismo los temas tratados en clase.

Consigna: Se realizará un diseño incorporando en el mismo los temas tratados en clase. Consigna: Analizar teóricamente la incidencia de las concepciones mágico-religiosas del Paleolítico y el Neolítico en sus configuraciones formales, a través del estudio comparativo de dos obras pertenecientes

Más detalles

Sala hipóstila del Templo de Karnak en Luxor, Egipto

Sala hipóstila del Templo de Karnak en Luxor, Egipto Sala hipóstila del Templo de Karnak en Luxor, Egipto Descripción : imagen interior de un templo egipcio Localización : templos de Karnak se erige en la orilla oriental del Nilo, muy cerca de la antigua

Más detalles

Lic. Cristina Velázquez Reyes

Lic. Cristina Velázquez Reyes UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO PREPARATORIA NO.1 Academia: Artes Tema: La prehistoria Profesor(a): Lic. Cristina Velázquez Reyes Periodo: Julio-Diciembre 2011 Tema: La Prehistoria Abstract

Más detalles

UNIDAD 9. LA PREHISTORIA. Temporalización evaluación Nº sesiones. OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN CONTENIDOS DIDÁCTICOS

UNIDAD 9. LA PREHISTORIA. Temporalización evaluación Nº sesiones. OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN CONTENIDOS DIDÁCTICOS - 1º ESO. 3ª EVALUACIÓN. UNIDAD 9. LA PREHISTORIA. Temporalización evaluación Nº sesiones. Identificar y localizar cronológicamente las grandes etapas de la Prehistoria. Reconocer las características físicas

Más detalles

Civilizaciones Antiguas

Civilizaciones Antiguas Civilizaciones Antiguas La noción de evolución y los principales eslabones de la cadena evolutiva humana (hominización). La noción de cultura y los principales estadios culturales de la Prehistoria: Paleolítico

Más detalles

Las mujeres y la paz: génesis y evolución de conceptualizaciones, símbolos y prácticas

Las mujeres y la paz: génesis y evolución de conceptualizaciones, símbolos y prácticas Las mujeres y la paz: génesis y evolución de conceptualizaciones, símbolos y prácticas Mª Dolores Mirón Pérez (dir.) Cándida Martínez López Mª Elena Díez Jorge Margarita Sánchez Romero Aurelia Martín Casares

Más detalles

El conjunto monumental de Giza. Al fondo la ciudad del Cairo.

El conjunto monumental de Giza. Al fondo la ciudad del Cairo. No hay duda de que cada una de las piezas antropológicas encontradas en Egipto, dan testimonio de que esta gran civilización alcanzó un alto grado de desarrollo científico, artístico, filosófico y espiritual.

Más detalles

Introducción El nacimiento del arte (arte del Paleolítico)

Introducción El nacimiento del arte (arte del Paleolítico) Introducción El nacimiento del arte (arte del Paleolítico) Asignatura: Historia del arte y la arquitectura Curso 2013-2014 Grupo R Profesor: Eduardo Prieto Material docente elaborado por Eduardo Prieto.

Más detalles

HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES

HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES PRIMER CURSO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 1 1. PROGRAMACIÓN Unidad 1. La Prehistoria: el inicio de la religión. Características del Paleolítico. Forma de vida en

Más detalles

Escrito por Raquel Crisóstomo Miércoles, 02 de Febrero de :00 - Actualizado Martes, 08 de Febrero de :00

Escrito por Raquel Crisóstomo Miércoles, 02 de Febrero de :00 - Actualizado Martes, 08 de Febrero de :00 Para los antiguos egipcios, los dioses estaban en todas partes: en el agua, en el aire, en la tierra y en el invisible reino de los difuntos. Ellos habían creado el mundo y los humanos, y se encargaban

Más detalles

Creencia funeraria de los egipcios

Creencia funeraria de los egipcios Creencia funeraria de los egipcios Los antiguos egipcios hicieron varias teorías acerca de los elementos que formaron el ser humano. Uno de estos elementos era el Ba, una palabra que se puede traducir

Más detalles

ANTROPOLOGÍA DE LAS IMÁGENES

ANTROPOLOGÍA DE LAS IMÁGENES ANTROPOLOGÍA DE LAS IMÁGENES IMAGEN f. (Lat. Imago: figura). Representación de alguna cosa en pintura, escultura, dibujo, fotografía, etc. (Sinón. Descripción; pintura. V tb. alegoría representación y

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES. 1º DE E.S.O. CURSO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES. 1º DE E.S.O. CURSO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES. 1º DE E.S.O. CURSO 2010-2011 IES Carmen Martín Gaíte/ Geografía e Historia/ Hª y Cultura de las Religiones 1º/28/05/2012 1 HISTORIA Y CULTURA

Más detalles

GUÍA APRENDIZAJE HISTORIA 3ª EV 1º ESO

GUÍA APRENDIZAJE HISTORIA 3ª EV 1º ESO Unidad 9 La Prehistoria (en rojo objetivos mínimos) La Prehistoria La periodización de la Prehistoria Paleolítico: etapas; características de las formas de vida: los cazadoresrecolectores Neolítico: la

Más detalles

LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO

LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO Unidad 9 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO Hace 6000 años, las mejoras agrícolas facilitaron la aparición de sociedades más prósperas y muchas aldeas neolíticas se transformaron en ciudades

Más detalles

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA OBJETIVOS Reconocer estilos importantes de la historia Caracterízar cada estilo de acuerdo a la cultura que lo desarrollo Lograr vista panorámica

Más detalles

El Mito y La Leyenda. Colegio Antilhue Primero Medio Prof: María José Morales

El Mito y La Leyenda. Colegio Antilhue Primero Medio Prof: María José Morales El Mito y La Leyenda Colegio Antilhue Primero Medio Prof: María José Morales TEXTOS NARRATIVOS LITERARIOS MITO LEYENDA CUENTO MICROCUENTO MITO: ES LA NARRACIÓN DE LA ACTUACIÓN MEMORABLE DE PERSONAJES EXTRAORDINARIOS

Más detalles

2. Completa el siguiente esquema de las etapas de la Prehistoria:

2. Completa el siguiente esquema de las etapas de la Prehistoria: 1. Qué hecho marca el fin de la Prehistoria? 2. Completa el siguiente esquema de las etapas de la Prehistoria: EDAD DE - - EDAD DE 2. 1. 3 3. Escribe una P o una N al lado de las actividades que pertenezcan

Más detalles

Los periodos de la Historia TEMA 9 LA PREHISTORIA

Los periodos de la Historia TEMA 9 LA PREHISTORIA Los periodos de la Historia TEMA 9 LA PREHISTORIA La ciencia histórica La HISTORIA: es la ciencia que estudia el pasado de la humanidad. Los temas que trata sobre los distintos pueblos y civilizaciones

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA PREPARATORIA NUMERO UNO 5 SEMESTRE ARTE UNIVERSAL TEMA: ARTE EGEO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA PREPARATORIA NUMERO UNO 5 SEMESTRE ARTE UNIVERSAL TEMA: ARTE EGEO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA PREPARATORIA NUMERO UNO 5 SEMESTRE ARTE UNIVERSAL TEMA: ARTE EGEO CATEDRÁTICO: LIC. CRISTINA VELÁZQUEZ REYES 3.1.1ANTECEDENTES: GEOGRÁFICOS, HISTÓRICOS

Más detalles

Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia CUADERNO DE RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE BLOQUE HISTORIA 1º ESO

Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia CUADERNO DE RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE BLOQUE HISTORIA 1º ESO CUADERNO DE RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE BLOQUE HISTORIA 1º ESO ALUMNO/A CURSO: (Algunas actividades puedes realizarlas en esta hoja, pero otras tendrás que hacerla en el cuaderno aparte) Debes realizar

Más detalles

- HISTORIA Y PASO DEL TIEMPO -

- HISTORIA Y PASO DEL TIEMPO - - HISTORIA Y PASO DEL TIEMPO - La Historia es el estudio de los hechos del pasado y de la evolución de las formas de vida de la humanidad desde sus orígenes hasta nuestros días. Es decir, nos explica cómo

Más detalles

Cuestionario de estudio de Historia del Arte. Alumno (a): N. L.: Profesor: Antonio Aldama Garisoain Fecha: Grado: 6º. Grupo: Área IV.

Cuestionario de estudio de Historia del Arte. Alumno (a): N. L.: Profesor: Antonio Aldama Garisoain Fecha: Grado: 6º. Grupo: Área IV. Cuestionario de estudio de Historia del Arte Alumno (a): N. L.: Profesor: Antonio Aldama Garisoain Fecha: Grado: 6º. Grupo: Área IV El Cuestionario de estudio no implica que el contenido será igual al

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA La prueba extraordinaria cosntará de 10 preguntas, cada una correspondiente a los criterios y estándares de aprendizaje impartidos durante el curso. Los tipos de preguntas

Más detalles

Examen 2ª parte de 1º ESPAD 23/01/2018 Corrección

Examen 2ª parte de 1º ESPAD 23/01/2018 Corrección Examen 2ª parte de 1º ESPAD 23/01/2018 Corrección Apellidos y nombre: Examen Localidad de residencia: NORMAS y CONSEJOS para hacer el EXAMEN Realice el examen con bolígrafo (azul o negro) y nunca a lápiz.

Más detalles

Unidad 0: Marco geográfico de Grecia y Roma.

Unidad 0: Marco geográfico de Grecia y Roma. CONTENIDOS DE CULTURA CLÁSICA DE 4º E.S.O. Los contenidos conceptuales prescritos por el BOCM del 16 de agosto de 2007 se van a trabajar en diez unidades didácticas, siguiendo el libro de texto elegido,

Más detalles

Arte Rupestre en la Comarca de los Vélez (Almería) PATRIMONIO MUNDIAL

Arte Rupestre en la Comarca de los Vélez (Almería) PATRIMONIO MUNDIAL Arte Rupestre en la Comarca de los Vélez (Almería) PATRIMONIO MUNDIAL 3er FORO JUVENIL IBEROAMERICANO DEL PATRIMONIO MUNDIAL Santillana del Mar y Zaragoza Junio 2011 Soy Diego Gea Ramírez, tengo 13 años

Más detalles