PLAN DE ESTUDIOS MAESTRIA EN DERECHO CON MENCION EN DERECHO EMPRESARIAL

Documentos relacionados
PLAN DE ESTUDIOS MAESTRIA EN DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

PLAN DE ESTUDIOS MAESTRIA EN DERECHO CON MENCION EN DERECHO CONSTITUCIONAL Y PROCESAL CONSTITUCIONAL

Plan de Estudios UNIVERSIDAD NACIONAL. Doctorado en Derecho y PEDRO RUIZ GALLO Ciencia Política PLAN DE ESTUDIOS

PLAN DE ESTUDIOS MAESTRIA EN DERECHO CON MENCION EN CIVIL Y COMERCIAL

PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN DERECHO CON MENCIÓN EN CONSTITUCIONAL Y GOBERNABILIDAD

PLAN DE ESTUDIOS MAESTRIA EN DERECHO CON MENCION EN DERECHO CIVIL Y PROCESAL CIVIL

PLAN DE ESTUDIOS MAESTRIA EN DERECHO CON MENCION EN CIENCIAS PENALES

PLAN DE ESTUDIOS MAESTRIA EN DERECHO CON MENCION EN DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL

ESTUDIOS DE POSGRADO Y ESPECIALIZACION REGLAMENTO DE ADMISION CAPITULO I DISPOSICION GENERALES

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO ESCUELA DE POSGRADO

PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y ACREDITACIÓN EDUCATIVA. REVISADO POR: Comisión de Licenciamiento Institucional

PLAN DE ESTUDIOS MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO ESCUELA DE POSGRADO

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN CIENCIAS PECUARIAS CON MENCIÓN EN PRODUCCIÓN ANIMAL

FINANZAS Y DERECHO CORPORATIVO

GESTIÓN PÚBLICA MAESTRÍA EN 12 MESES CON MENCIÓN EN GESTIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS MALLA CURRICULAR COMPLETA ESCUELA DE POSGRADO CRÉDITOS

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS GLOBALES

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN CON MENCIÓN EN GERENCIA EMPRESARIAL

Ciencias Contables y Financieras mención en Tributación Fiscal y Empresarial

Derecho en Ciencias Penales

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Enfermería

ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS GLOBALES

FINANZAS Y DERECHO CORPORATIVO

MAESTRÍA EN EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

REGLAMENTO DE INGRESO A LA DOCENCIA PARA PROFESORES ORDINARIOS

INGENIERÍA DE SISTEMAS

Nuestros posgrados tienen reconocimiento de validez oficial expedido por la Secretaria de Educación Pública.

Maestría en. Medicina. Programa Virtual de acuerdo a ley

CONTABILIDAD Y FINANZAS

CONTABILIDAD Y FINANZAS

GESTIÓN PÚBLICA MAESTRÍA EN 12 MESES CON MENCIÓN EN GESTIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS MALLA CURRICULAR COMPLETA ESCUELA DE POSGRADO CRÉDITOS

CURRÍCULUM VÍTAE. I. Formación Académico Profesional:

PRESENCIAL MAESTRÍA EN GESTIÓN CULTURAL, PATRIMONIO Y TURISMO

SEDE CENTRAL BASES PARA EL CONCURSO PÚBLICO PARA DOCENTES CONTRATADOS

MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS CON MENCIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y TELEMÁTICA

SECCIÓN DE POSGRADO CALENDARIO DE ACTIVIDADES ACADÉMICO ADMINISTRATIVO I

SECCIÓN DE POSGRADO REGLAMENTO PARA LA TITULACIÓN DE MÉDICOS ESPECIALISTAS POR LA MODALIDAD DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

MAESTRÍA EN EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

Maestría en. Medicina. Programa Virtual de acuerdo a ley

FACULTAD DE DERECHO JURISPRUDENCIA COMERCIAL

ADMISIÓN A LAS MAESTRÍAS Y DOCTORADOS 2018 I

Educación mención en E-learning

REGLAMENTO DE ADMISION A LA CARRERA DOCENTE

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO

Maestría y Doctorado. en Ciencia Jurídica SIEA. Universidad Autónoma del Estado de México. Programa de Estudios Avanzados 2017.

Reglamento General para la Obtención del Grado Académico

PLAN DE ESTUDIOS DOCTORADO EN GESTIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

Educación mención en Informática y Tecnología Educativa

PROCESO DE ADMISIÓN MAESTRÍA

El Objetivo del Doctorado en Desarrollo y Seguridad Estratégica, tiene como objetivo formar especialistas del más alto nivel dotados de competencias

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, Decana de América FACULTAD DE EDUCACIÓN

En Artes con Mención en Periodismo. UNIVERSIDAD DE PIURA (UDEP) En Ciencias de la Comunicación. x Octubre de 1993

ADMISIÓN A LAS MAESTRÍAS Y DOCTORADOS 2018 I

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Maestría en Ingeniería Informática

Educación mención en Docencia Virtual

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

Educación mención en Informática y Tecnología Educativa

Ciencias Contables y Financieras con mención en Gestión de Riesgos y Auditoría Integral

Especialización en la gerencia y gestión de las CRÉDITOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN AVANZADA EN DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

DIRECCIÓN ACADÉMICA DE POSTGRADO / INSTITUTO DE ESTÉTICA REGLAMENTO PROGRAMA DE POSTGRADO MAGISTER EN ESTUDIOS DE CINE

ENRIQUE CAMAC OSCAR WILLIAMS

Identificación del Programa de Maestría en Impuestos y Auditoría. Maestría en Impuestos y Auditoría Orientación: Profesional Duración:

REGLAMENTO DE ADMISIÓN

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN AVANZADA EN DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL. Duración: 150 Horas I. PRESENTACIÓN

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN:

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

PRESENCIAL MAESTRÍA EN GESTIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS

REGLAMENTO DE ADMISIÓN

Ciencias Contables y Financieras con mención en Gestión de Riesgos y Auditoría Integral

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA DE POSTGRADO EN RED DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (PPRES) CONVOCATORIA

PLANEAMIENTO TRIBUTARIO

A. INFORMACIÓN GENERAL

Administración Gubernamental

PLANEAMIENTO TRIBUTARIO

CARLOS EDWIN ROJAS SALDIVAR RESUMEN

DIRECTIVA Nº DUGEL 02-AGP-EEI/EEP.

Año de Ingreso a la Fecha de Nacimiento Lugar de nacimiento (Departamento, País) Condición docencia Día Mes Año SAN VICENTE DE CAÑETE

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

PREGUNTAS FRECUENTES ADMISION I

GASTÓN JORGE QUEVEDO PEREYRA

RESUMEN EJECUTIVO. I. Objetivos Académicos. Perfil del Graduado

Transcripción:

UNIVRSIDAD NACIONAL PDRO RUIZ GALLO Plan de studios Página 1 de 16 PLAN D STUDIOS MASTRIA N DRCHO CON MNCION N DRCHO MPRSARIAL RSOLUCION N 487-2008-ANR, de fecha 03.07.2008. FUNT / LABORACION: scuela de Post Grado RVISADO POR: Comisión de Licenciamiento Institucional APROBADO POR: Consejo Universitario Resolución Nº 041-2018-CU DR. SAUL ALBRTO SPINOZA ZAPATA DIRCTOR ( e ) D LA PG M.Sc. MARIA ROSA VASQUZ PRZ PRSIDNTA Dr. BRNARDO. NITO CASTLLANOS RCTOR -mail: calidadyacreditacionuniversitaria@unprg.edu.pe Anexo 2310

UNIVRSIDAD NACIONAL PDRO RUIZ GALLO Plan de studios Página 2 de 16 I. BAS LGAL. Constitución Política del Perú Ley Universitaria Nº 30220. statuto de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Reglamento General de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Reglamento de la scuela de Postgrado. II. JUSTIFICACION O STUDIO D FACTIBILIDAD. La Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, desde su creación ha alcanzado un nivel académico eficiente, que se ha extendido más allá del Departamento de Lambayeque y es una institución referente en todo el Norte del País; razón por la cual, ha creado su scuela de Post Grado para ofrecer Maestrías en Derecho con mención en Constitucional y Gobernabilidad, Ciencias Penales, Derecho Civil y Comercial, Derecho del Trabajo y Seguridad Social, y Derecho. Los estudios de Maestría en Derecho que ofrece la scuela de Post Grado de nuestra Universidad están dirigidos a los egresados de las Facultades de Derecho de los departamentos de Lambayeque, La Libertad, Piura, Tumbes, Cajamarca, Amazonas y San Martín, que necesitan seguir capacitándose a fin de obtener el grado académico de Maestro en Derecho y que su formación les permita tener mejores posibilidades para desempeñarse en el campo jurídico. Los estudios de Post Grado de las Universidades de Lambayeque, La Libertad, Piura, Tumbes, Cajamarca, Amazonas y San Martín no cubren toda la demanda de estudios de maestría que necesitan los egresados en derecho. Actualmente, de las Facultades de Derecho de las Universidades de Lambayeque: Universidad de San Martin de Porres Filial Chiclayo, Universidad Santo Toribio de Mogrovejo, Universidad de Chiclayo, Universidad Señor de Sipan, Universidad Cesar Vallejo, Universidad Alas Peruanas, Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Universidad Inca Garcilazo de la Vega, y las universidades aledañas a Lambayeque como la Ciudad de Cajamarca: Universidad Nacional de Cajamarca, Universidad Privada San Pedro, Universidad del Norte; la ciudad de Amazonas: Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, la Ciudad de Piura: Universidad Nacional de Piura, Universidad Cesar Vallejo, Universidad de Piura; la ciudad de Trujillo: Universidad Nacional de Trujillo, Universidad Antenor Orrego, Universidad Privada del Norte, Universidad Cesar Vallejo, y la ciudad de Tumbes: Universidad Nacional de Tumbes, egresan aproximadamente 2000 abogados, los mismos que inmediatamente optar por estudiar una maestría en los diferentes universidades, las mismas que no cubren la demanda del mercado. n el Departamento de Lambayeque tenemos la siguiente realidad jurídica: n Lambayeque existen 8 Universidades: 1 universidad nacional y 7 universidades privadas. Más 500 bachilleres egresan anualmente de las Facultades de Derecho. l Colegio de Abogados de Lambayeque registra más de 6,200 abogados. l Distrito Judicial de Lambayeque cuenta con más de 80 Magistrados. Los Fiscales que laboran en el Ministerio Público del Distrito Judicial de Lambayeque, son más de 80 Magistrados. Los operadores del Derecho (Bachilleres y Abogados, que trabajan en el Poder Judicial y el Ministerio Público, son aproximadamente 1,000). La scuela de Post Grado tiene como radio de influencia el nor-oriente peruano Cajamarca, Trujillo, Amazonas, San Martín, Piura y Tumbes. Un considerable número de abogados requieren cultivar la Docencia Universitaria y la Investigación -mail: calidadyacreditacionuniversitaria@unprg.edu.pe Anexo 2310

UNIVRSIDAD NACIONAL PDRO RUIZ GALLO Plan de studios Página 3 de 16 Jurídica. Los Pedagogos Jurídicos anhelan actualizar y perfeccionar sus conocimientos en el área del Derecho y Metodología Investigativa. III. FUNDAMNTACION DL PROGRAMA. Los profesionales de Derecho, no tienen la oportunidad de consolidarse en el plano investigativo por la falta de programas adecuados de maestría en Derecho en sus respectivas especialidades en Lambayeque. Creemos necesario el impulso de estos programas para lograr un desarrollo académico científico, propio de nuestra Universidad. Agregado a esto existe una fuerte demanda por parte del sector educativo y de otro tipo de profesionales por recibir capacitación de los profesionales de nuestra Universidad, a través de maestrías, y otros cursos de educación continua. Desde el punto de vista educacional nuestro país afronta la necesidad de transformar su sistema educativo. Las innovaciones pedagógicas, las nuevas concepciones y tecnologías educacionales deben asimilarse creadoramente para permitir un mejor desarrollo del conocimiento, así como la adopción de nuevas formas de organización que permitan elevar el grado de eficiencia de nuestro sistema educacional. Corresponde al Post Grado la responsabilidad de calificar los recursos humanos para viabilizar esta opción de la educación como palanca de progreso y modernidad en nuestro país. sta necesidad pone en evidencia la relación existente entre lo que es la investigación científica, la creación y desarrollo de la ciencia y los fines aplicativos de ésta. s necesario considerar en el Proyecto de Desarrollo Institucional de la Universidad, como parte de su visión estratégica logra constituirnos en Centro de Innovación Tecnológica y Pedagógica del Norte del Perú. llo demanda la formación de profesionales en la docencia y la investigación del más alto nivel, que permita identificar los problemas y necesidades más urgentes de la región y el país en el campo educacional y tecnológico. n la perspectiva de fortalecer la calificación en el nivel de Post Grado, en la investigación científica ofreciendo maestrías, las mismas que se debe implementar mediante convenios de cooperación interinstitucional con otras universidades del país y el extranjero. Además de esta importante coordinación, intercambio y búsqueda de cooperación con otras universidades; nuestra universidad debe propender a desplegar una política que le permita en el corto plazo establecer convenios con el Ministerio de ducación, con organizaciones no gubernamentales, INABC, CONCYTC, INI y otras entidades públicas y privadas, cuyas actividades se relacionan con la formación profesional, la investigación, la proyección y extensión que realiza nuestra Universidad. n esta orientación de desarrollo del Post Grado, tiene especial significación la cooperación técnica internacional, que ofrece posibilidades de conseguir recursos humanos altamente calificados, financiamiento y asistencia material ofrecidos por la comunidad internacional. IV. RQUISITOS D INGRSO. La scuela de Post Grado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo cuenta con su Reglamento de Admisión, el mismo que establece las normas y procedimientos en el proceso de admisión para seguir estudios de Posgrado de Maestría y Doctorados. l proceso de admisión comprende: la convocatoria, la inscripción, la evaluación de conocimientos, la evaluación de méritos, la entrevista personal y los resultados. l proceso de admisión se llevará a cabo uno o dos veces al año de acuerdo a las necesidades de la región. l proceso de admisión, número de vacantes, y el cronograma son aprobados por el Consejo -mail: calidadyacreditacionuniversitaria@unprg.edu.pe Anexo 2310

UNIVRSIDAD NACIONAL PDRO RUIZ GALLO Plan de studios Página 4 de 16 Directivo de la scuela de Post Grado y Ratificados por el Consejo Universitario de la Universidad. Son requisitos para ser alumno de la Maestría: 1. Poseer grado académico de bachiller en Derecho, reconocido o revalido si fuera otorgado por una Universidad xtranjera. 2. Aprobar la evaluación de conocimientos, méritos y entrevista personal. Son modalidades de admisión: 1. valuación de conocimientos, méritos y entrevista personal. 2. Convenio, previa evaluación. 3. Traslado externo, previa evaluación. La evaluación de conocimiento es una prueba escritas objetiva con alternativas múltiples que comprende: 1. Teoría General del Derecho. 2. Derecho Civil. 3. Derecho. La evaluación de méritos comprende: 1. Grados y Títulos. 2. Currículo vitae documentado. 3. ntrevista personal. Los criterios para la selección de los postulantes en el examen de admisión son los siguientes: 1. xamen de conocimientos : 20%. 2. valuación de curriculum vitae : 40%. 3. ntrevista personal : 40%. l postulante que alcance vacante en estricto orden de mérito será admitido a los estudios de maestría. l postulante proveniente de una universidad extranjera, presentará la documentación refrendado por el Consulado Peruano y certificada por el Ministro de Relaciones xteriores, traducida al idioma castellano. l postulante que se encuentre comprendido dentro de un convenio suscrito por la Universidad con sus similares, aprobado por el Consejo Universitario y alcance vacante en estricto orden de mérito será admitido en la maestría. l postulante se inscribirá en el local de la scuela de Post Grado, presentando los siguientes documentos: Solicitud Ficha de admisión al programa, debidamente llenada. Copia autenticada del grado de Bachiller universitario. Copia de Partida de Nacimiento. Copia legalizada de documento de identidad (D.N.I.). Certificados de originales de estudios universitarios. Currículum Vitae documentado. Un texto de no más de dos páginas en papel Bond A-4, explicando las razones para postular al programa y las expectativas que tiene después de la obtención del grado de Maestro. Cuatro fotografías tamaño pasaporte, a colores, en fondo blanco y en papel satinado. -mail: calidadyacreditacionuniversitaria@unprg.edu.pe Anexo 2310

UNIVRSIDAD NACIONAL PDRO RUIZ GALLO Plan de studios Página 5 de 16 Compromiso notarial de pago, según modelo. Recibo de pago por derecho de inscripción. V. OBJTIVO DL PROGRAMA. La Maestría en Derecho tiene como objetivo formar profesionales que sean capaces de identificar problemas relacionados con el Derecho, investigarlos y proponer una solución a dichos problemas, así como profundizar y actualizar conocimientos que le permitan desempeñarse eficientemente en el campo del Derecho. VI. PRFIL DL INGRSANT. Tener aptitud para la investigación en el campo del Derecho. Tener aptitud para adquirir nuevos conocimientos y actualizar los ya existentes en el área del Derecho. VII. PRFIL DL GRSADO. Determinar problemas trascendentales de la realidad empírica de las empresas. Contribuir a la solución de problemas específicos que se relacionen con las empresas. Llevar a la actividad profesional, conocimientos doctrinarios y jurisprudenciales en materia del Derecho. laborar trabajos de investigación orientados a la solución de problemas jurídicos empresariales. VIII. DISTRIBUCIÓN D ASIGNATURAS POR ÁRAS DL PRFIL ACADMICO. Formación de investigación: 1. Seminario de Tesis I: l estado del arte. 2. Seminario de Tesis II: Los diseños de investigación y los instrumentos de recolección de datos. 3. Seminario de Tesis III: l proyecto de tesis. 4. Seminario de Tesis IV: l procesamiento y análisis de datos. 5. Seminario de Tesis V: l diseño y fundamentación de modelo. 6. Seminario de Tesis VI: l informe de tesis. Formación de conocimientos: 1. Títulos Valores. 2. Derecho de Sociedades. 3. Derecho conómico. 4. Derecho Tributario. 5. Derecho Laboral. 6. Derecho Concursal. 7. Derecho del Comercio Internacional. 8. Filosofía del Derecho. IX. PLAN D STUDIOS. -mail: calidadyacreditacionuniversitaria@unprg.edu.pe Anexo 2310

UNIVRSIDAD NACIONAL PDRO RUIZ GALLO Plan de studios Página 6 de 16 l Plan de estudios de la Maestría de Derecho comprende 64 créditos repartidos en 4 semestres: SMSTR I CICLO CODIGO CURSO HORAS CRDITOS TIPO D CURSO T P TOTAL T P TOTAL (G//) I D101 TITULOS VALORS 48 32 80 3 1 4 I D102 DRCHO D SOCIDADS 48 32 80 3 1 4 I D103 DRCHO CONOMICO 48 32 80 3 1 4 I D104 DRCHO TRIBUTARIO MPRSARIAL 48 32 80 3 1 4 TOTAL 192 128 320 12 4 16 SMSTR II CICLO CODIGO CURSO HORAS CRDITOS TIPO D CURSO T P TOTAL T P TOTAL (G//) II D205 DRCHO LABORAL MPRSARIAL 48 32 80 3 1 4 II D206 DRCHO CONCURSAL 48 32 80 3 1 4 II D207 DRCHO DL COMRCIO INTRNACIONAL 48 32 80 3 1 4 II D208 FILOSOFIA DL DRCHO 48 32 80 3 1 4 TOTAL 192 128 320 12 4 16 -mail: calidadyacreditacionuniversitaria@unprg.edu.pe Anexo 2310

UNIVRSIDAD NACIONAL PDRO RUIZ GALLO Plan de studios Página 7 de 16 PRIMR SMSTR III CICLO CODIGO CURSO HORAS CRDITOS TIPO D CURSO T P TOTAL T P TOTAL (G//) III D309 SMINARIO D TSIS I: L STADO DL ART 32 96 128 2 3 5 III D310 SMINARIO D TSIS II: LOS DISÑOS D INVSTIGACION Y LOS INTRUMNTOS D RCOLCCION D DATOS 32 96 128 2 3 5 III D311 SMINARIO D TSIS II: L PROYCTO D TSIS 32 128 160 2 4 6 TOTAL 96 320 416 6 10 16 SMSTR IV CICLO CODIGO CURSO HORAS CRDITOS TIPO D CURSO T P TOTAL T P TOTAL (G//) IV D412 SMINARIO TSIS IV: L PROCSAMINTO Y ANALISIS D DATOS 32 96 128 2 3 5 IV D413 SMINARIO TSIS V: L DISÑO Y FUNDAMNTACION D MODLO 32 96 128 2 3 5 IV D414 SMINARIO D TSIS VI: L INFORM D TSIS 32 128 160 2 4 6 TOTAL 96 320 416 6 10 16 TOTAL 576 896 1447 2 36 28 64 Leyenda: Caracter Horas Tipo de Curso Modalidad T: Horas Teóricas P: Presencial P : Horas Prácticas SP: Semipresencial O : Obligatorio : specífico G: Genéricos : specíficos S: specialidad No existen prerrequisitos, porque en cada semestre se desarrollan las asignaturas en bloques secuenciales y no hay durante el año de estudios otros ciclos de estudios donde el alumno pueda incorporarse. -mail: calidadyacreditacionuniversitaria@unprg.edu.pe Anexo 2310

UNIVRSIDAD NACIONAL PDRO RUIZ GALLO Plan de studios Página 8 de 16 X. MALLA CURRICULAR. SMSTR I SMSTR II SMSTR III SMSTR IV D101 D205 D309 D412 Títulos Valores Derecho Laboral 48 32 4 48 32 4 Seminario de Tesis I: l stado del Arte D102 D206 32 96 5 Derecho de Sociedades Derecho Concursal 48 32 4 48 32 4 D103 D207 Derecho conómico Derecho del Comercio Internacional D310 Seminario de Tesis II: Los Diseños de Investigación y los Instrumentos de la Recolección de Datos 32 96 5 Seminario IV: l Procesamiento y Análisis de Datos 32 96 5 D413 Seminario V: l Diseño y la Fundamentación del Modelo 32 96 5 48 32 4 48 32 4 D414 D104 D208 Derecho Tributario Filosofía del Derecho D311 Seminario III: l Proyecto de Tesis Seminario VI: l Informe de Tesis 48 32 4 48 32 4 32 128 6 32 128 6 XI. SUMILLA D LOS COMPONNTS: ASIGNATURAS, SMINARIOS U OTRA ACTIVIDAD ACADMICA. 1. Títulos Valores. Comprende el estudio, análisis y comentario de la Teoría General de los Títulos Valores. La letra de cambio, el cheque bancario, el pagaré, la factura conformada, los certificados de depósito, y otros títulos utilizados en el mundo de la circulación mercantil. 2. Derecho de Sociedades. Comprende el estudio integral de las formas societarias, como las sociedades de capital y las sociedades de persona. l gobierno corporativo y su vinculación con la junta general de accionistas, el directorio, la gerencia, la organización de sociedades, etc. -mail: calidadyacreditacionuniversitaria@unprg.edu.pe Anexo 2310

UNIVRSIDAD NACIONAL PDRO RUIZ GALLO Plan de studios Página 9 de 16 3. Derecho conómico. studia la vinculación entre el Derecho y la conomía, el análisis del factor económico en el Derecho, la constitución económica, la empresa, y su regulación, la libertad de empresa en una economía social de mercado, el fenómeno privatizador, así como el nuevo rol del stado. 4. Derecho Tributario. xplica en forma sistemática la legislación y la jurisprudencia que involucra a la empresa en su relación con los organismos del stado, como la Sunat, la Teoría general de los impuestos, el impuesto a la renta, el impuesto general a las ventas, el impuesto selectivo al consumo, entre otros. 5. Derecho Laboral. studia el Derecho laboral en relación con las empresas, las obligaciones laborales que tiene con los trabajadores, el régimen jurídico laboral, las modalidades de contratación, la sindicalización, las relaciones individuales y colectivas del trabajo, el derecho a la huelga, la negociación colectiva, la solución de conflictos laborales, así como la legislación nacional y supranacional. 6. Derecho Concursal. sta materia interpreta y critica los supuestos de sometimiento a concurso de las empresas y los sometimientos existentes para el reflotamiento o su liquidación. studia la evolución del derecho concursal peruano, la teoría concursal, los presupuestos teórico - prácticos, los sujetos y reglas procesales, los principios generales, el procedimiento concursal ordinario, el procedimiento concursal preventivo, los medios impugnatorios, las entidades administrativas y liquidadoras, el régimen de infracciones y sanciones, así como temas del derecho concursal comparado. 7. Derecho del Comercio Internacional. Aborda los aspectos generales del comercio internacional, las normas, los principios de Derecho uniforme aplicables a los contratos internacionales, la compra - venta de mercaderías, los créditos documentarios, el transporte internacional de carga, el transporte multimodal, el fletamento, el transporte marítimo, los riesgos, los seguros, y la solución de controversias en los contratos internacionales. 8. Filosofía del Derecho. studia el formalismo, el realismo, el positivismo, el iusnaturalismo, el normativismo, el constitucionalismo, el post constitucionalismo. Asimismo, comprende el estudio de la justicia, los valores jurídicos, los derechos fundamentales, y los bienes constitucionales. 9. Seminario de Tesis I: l estado del arte. l investigador de encarga de elaborar la teoría (marco teórico) que sustenta su investigación, teniendo en cuenta los libros que tratan sobre el tema, artículos especializados publicados en revistas jurídicas, tesis, investigaciones y otras informaciones que se relacione con la investigación. 10. Seminario de Tesis II: Los diseños de investigación y los instrumentos de recolección de datos. l investigador con la ayuda de su asesor de tesis deberá elaborar los diseños de investigación que va a seguir para crear los instrumentos de recolección de datos, los mismos que deberán de ser de acuerdo a la investigación realizada. 11. Seminario de Tesis III: l proyecto de tesis. l investigador deberá elaborar y presentar un proyecto de investigación de acuerdo al modelo entregado por la scuela de Post Grado, el mismo que deberá ser evaluado por el profesor asesor del curso. 12. Seminario de Tesis IV: l procesamiento de análisis de datos. l investigador una vez que ha recogido toda la información de su trabajo de campo para contrastar -mail: calidadyacreditacionuniversitaria@unprg.edu.pe Anexo 2310

UNIVRSIDAD NACIONAL PDRO RUIZ GALLO Plan de studios Página 10 de 16 su hipótesis deberá analizarlo para descubrir cuáles son los problemas que se presentan en su investigación y presentarlos mediante esquemas, datos estadísticos, cuadros sinópticos, etc. 13. Seminario de Tesis V: l diseño y fundamentación de modelo. l investigador teniendo en cuenta el diseño que la scuela de Post Grado lo brinde deberá elaborar su propio diseño y fundamentación de su investigación para poder llegar a datos objetivos y soluciones concretas. 14. Seminario de Tesis VI: l informe de tesis. l investigador deberá elaborar y presentar su informe final de tesis de acuerdo al modelo entregado por la scuela de Post Grado, el mismo que deberá ser sustentado y defendido en acto público frente a un jurado. XII. MODALIDAD. Las Maestrías en Derecho con se desarrollarán en forma presencial en cuatro (4) semestres, dos (2) años, o 24 meses de estudios. n cada semestre se desarrollaran las asignaturas en forma de bloques secuenciales. Cada una de las asignaturas combina metodologías didácticas que enfatizan el desarrollo individual, el auto aprendizaje, el trabajo en equipo y el intercambio de experiencias. Las clases presenciales se impartirán: Sábados: De 09:00 a 13:00 horas y de 14:30 a 18:30 horas. Domingos: De 09:00 a 13:00 horas. XIII. LINAMINTOS MTODOLOGICOS. Las asignaturas se desarrollarán en forma dinámica teniendo en cuenta el conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas de los estudiantes, y promoviendo la participación activa y permanente de los mismos; así como, el análisis y resolución de casos en forma individual o grupal. Los estudiantes para el desarrollo de la asignatura contarán con un módulo auto instructivo de lecturas seleccionadas y jurisprudencia relevante. Cada aula estará equipada con carpetas cómodas para los alumnos, una mesa y una silla para el profesor, una pizarra acrílica, una computadora y un proyector multimedia. n caso que se proyecte videos, un sistema de parlantes. XIV. SISTMA D VALUACIÓN. l sistema de evaluación del rendimiento y aprovechamiento del estudiante es permanente y se aplica durante todo el proceso de enseñanza aprendizaje. La escala de notas para calificar los exámenes y tareas académicas será vigesimal (de 0 a 20). l sistema de evaluación comprende 1 : 1 Los Ítems de evaluación y porcentajes puede ser modificado por el profesor previa autorización de la scuela de Postgrado. -mail: calidadyacreditacionuniversitaria@unprg.edu.pe Anexo 2310

UNIVRSIDAD NACIONAL PDRO RUIZ GALLO Plan de studios Página 11 de 16 - Controles de Lectura... 20 %. - Practicas Calificadas... 20 %. - Trabajos individuales o grupales... 20 %. - Participación en clase... 20 %. - xamen Final... 20 %. Controles de lectura. Son exámenes objetivos de los temas que se tratan en clase y de las lecturas seleccionadas por el profesor. Prácticas calificadas. Son análisis de casos o jurisprudencia que el profesor entrega a los alumnos para que estos lo resuelvan en clase, en forma individual o grupal. Trabajos individuales o grupales. Son temas teóricos o procesales que generan polémica en su interpretación o aplicación. Participación en clase. s la calificación al alumno por prestar atención a la clase y por sus intervenciones orales. xamen Final. Son exámenes objetivos y de desarrollo de los temas que se han desarrollado en clases. Para ser promovido en la asignatura, se requiere: Haber obtenido un promedio final igual o mayor a 14. Tener no menos del 70% de asistencia a clases. Controles de Lectura (20%) + Practicas Calificadas (20%) + Trabajos Individuales y Grupales (20%) + Participación en Clase (20%) + xamen Final (20%) = PROMDIO FINAL. Para ser promovido en la Maestría, se requiere: Haber obtenido un promedio final igual o mayor a 14. XV. COORDINADOR DL PROGRAMA. Director de la Unidad de Post Grado: Dr. Freddy Hernández Rengifo. Doctor en Derecho y Ciencia Política por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Coordinador de la Maestría en Derecho. Mg. Carlos Cevallos de Barrenechea. Maestro en Derecho Civil y Comercial por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. XVI. PLANA DOCNT. La plana docente está formada por especialistas en Derecho, los siguientes: -mail: calidadyacreditacionuniversitaria@unprg.edu.pe Anexo 2310

UNIVRSIDAD NACIONAL PDRO RUIZ GALLO Plan de studios Página 12 de 16 1. Alberto Retamozo Linares. Doctor en Derecho y Ciencia Política por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Magister en Derecho Civil y Comercial por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2. Juan Carlos Centurión Portales. Doctor en Derecho y Ciencia Política por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 3. Hernando Montoya Alberti. Doctor en Derecho y Ciencia Política por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 4. Luís García Morí. Doctor en Derecho y Ciencia Política por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 5. Juan Morales Godo. Magister en derecho Civil por la Pontificia Universidad Católica del Perú. 6. Jorge Andujar Moreno. Magister en Derecho Civil y Comercial por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 7. Héctor Martínez Flores. Magister en Derecho Civil y Comercial por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 8. Cesar Ramos Padilla. Magister en Derecho Civil y Comercial por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 9. Carlos Cevallos de Barrenechea. Maestro en Derecho Civil y Comercial por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. XVII. MODLO D SILABO D LA ASIGNATURA. I. DATOS INFORMATIVOS. UNIVRSIDAD NACIONAL PDRO RUIZ GALLO SCULA D POSGRADO UNIDAD D POSGRADO SÍLABO 1. Asignatura : 2. Semestre : Ciclo II. 3. Créditos : 4 créditos. 4. Horas : x horas. 4.1. Horas teóricas : x horas. 4.2. Horas prácticas : x horas. 5. Duración : 4 semanas. 6. Año Académico : 2018. 7. Profesor : Nombre del profesor 2. 8. mail : 2 Indicar hoja de vida resumida. -mail: calidadyacreditacionuniversitaria@unprg.edu.pe Anexo 2310

UNIVRSIDAD NACIONAL PDRO RUIZ GALLO Plan de studios Página 13 de 16 II. SUMILLA. III. COMPTNCIAS GNRALS. 1. Competencias cognoscitivas: 2. Competencias procedimentales: 3. Competencias actitudinales: IV. PROGRAMACION D CONTNIDOS. UNIDAD I Semana Tema Responsable Metodología Horas presenciales 1 Sábado: Mañana Sábado: Tarde Domingo: Mañana UNIDAD II Semana Tema Responsable Metodología Horas presenciales 1 Sábado: Mañana Sábado: Tarde Domingo: Mañana UNIDAD III Semana Tema Responsable Metodología Horas presenciales 1 Sábado: Mañana Sábado: Tarde Domingo: Mañana UNIDAD IV -mail: calidadyacreditacionuniversitaria@unprg.edu.pe Anexo 2310

UNIVRSIDAD NACIONAL PDRO RUIZ GALLO Plan de studios Página 14 de 16 Semana Tema Responsable Metodología Horas presenciales 1 Sábado: Mañana Sábado: Tarde Domingo: Mañana V. STRATGIAS MTODOLOGICAS. La asignatura se desarrollará en forma dinámica teniendo en cuenta el conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas de los estudiantes, y promoviendo la participación activa y permanente de los mismos; así como, la elaboración y sustentación de trabajos de investigación en forma individual o grupal, la distribución de materiales de lectura y el análisis de jurisprudencia. VI. MDIOS Y MATRIALS A UTILIZAR. Los estudiantes para el desarrollo de la asignatura contarán con un módulo auto instructivo de lecturas seleccionadas, bibliografía especializada y jurisprudencia relevante. VII. CRITRIOS D VALUACIÓN. l sistema de evaluación del rendimiento y aprovechamiento del estudiante es permanente y se aplica durante todo el proceso de enseñanza aprendizaje. La escala de notas para calificar los exámenes y tareas académicas será vigesimal (de 0 a 20). l sistema de evaluación comprende: - Controles de Lectura... 20 %. - Practicas Calificadas... 20 %. - Trabajos individuales o grupales... 20 %. - Participación en clase... 20 %. - xamen Final... 20 %. Controles de lectura. Son exámenes objetivos de los temas que se tratan en clase y de las lecturas seleccionadas por el profesor. Prácticas calificadas. Son análisis de casos o jurisprudencia que el profesor entrega a los alumnos para que estos lo resuelvan en clase, en forma individual o grupal. Trabajos individuales o grupales. Son temas teóricos o procesales que generan polémica en su interpretación o aplicación. Participación en clase. s la calificación al alumno por prestar atención a la clase y por sus intervenciones orales. -mail: calidadyacreditacionuniversitaria@unprg.edu.pe Anexo 2310

UNIVRSIDAD NACIONAL PDRO RUIZ GALLO Plan de studios Página 15 de 16 xamen Final. Son exámenes objetivos y de desarrollo de los temas que se han desarrollado en clases. Para ser promovido en la asignatura, se requiere: Haber obtenido un promedio final igual o mayor a 14. Tener no menos del 70% de asistencia a clases. Controles de Lectura (20%) + Practicas Calificadas (20%) + Trabajos Individuales y Grupales (20%) + Participación en Clase (20%) + xamen Final (20%) = PROMDIO FINAL. Para ser promovido en la Maestría, se requiere: Haber obtenido un promedio final igual o mayor a 14. BIBLIOGRAFIA Lambayeque, 1 de abril de 2017. Profesor del Curso XVIII. INFRASTRUCTURA Y QUIPAMINTO. La scuela de Post Grado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, tiene: - Cuatro pabellones de aulas totalmente equipadas con sillas independientes totalmente equipadas. - Una Oficina Administrativa para la atención de estudiantes y profesores. - Un Auditorio totalmente equipado. - Una Biblioteca specializada. - Un centro de cómputo. - Un comedor universitario amplio y cómodo. - Servicios higiénicos para varones y mujeres en cada piso de cada pabellón. XIX. QUIPOS Y RCURSOS DIDACTICOS. Los medios de apoyo que contara cada aula para el desarrollo de las clases son: Un equipo de cómputo equipado. Un proyector multimedia. Una pizarra acrílica grande. Un ecran. Un equipo de sonido para proyectar videos. Plumones, mota, puntero, atril. XX. LINAS D INVSTIGACION. Las líneas de investigación son los siguientes: Derecho de la mpresa: -mail: calidadyacreditacionuniversitaria@unprg.edu.pe Anexo 2310

UNIVRSIDAD NACIONAL PDRO RUIZ GALLO Plan de studios Página 16 de 16 1. Títulos Valores. 2. Derecho de Sociedades. 3. Derecho conómico. 4. Derecho Tributario. 5. Derecho Laboral. 6. Derecho Concursal. 7. Derecho del Comercio Internacional. 8. Filosofía del Derecho. XXI. GRADUACION. De acuerdo a los requisitos estipulados por la scuela de Postgrado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Para optar el grado de Maestro en Derecho con Mención en Derecho, se requiere: Tener grado de Bachiller Universitario. Aprobar el Plan de studios completo del respectivo programa. star en capacidad de comprender trabajos científicos en idioma Ingles, acreditado con constancia emitida por la scuela de Postgrado de la UNPRG. laborar, sustentar y aprobar una Tesis individual basada en un trabajo de investigación original, ante un Jurado examinador designado por el Consejo de la scuela de Postgrado de la UNPRG. Acreditar un promedio Ponderado Acumulativo de catorce (14.00) como mínimo. Cumplir con lo estipulado en el Reglamento de Normas y Procedimientos, para optar el grado de Maestro. Cancelar los derechos económicos correspondientes. -mail: calidadyacreditacionuniversitaria@unprg.edu.pe Anexo 2310