ASISTENCIA SANITARIA Ámbito de los mayores

Documentos relacionados
MOVIMIENTO INTERNACIONAL. PLANES NACIONALES DE ALZHEIMER Y LA OMS

ADAPTACIÓN DE LOS SERVICIOS A LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES

Conclusiones CONCLUSIONES

HUESOS ROTOS, VIDAS ROTAS: La crisis de la fractura por fragilidad en España. La elaboración de esta iniciativa ha sido respaldada por la UCB.

ASISTENTES DOMICILIARIOS

Compromisos mayores. Estrategia para la atención específica ante el envejecimiento de la población

Maltrato a las personas mayores.

Informe Violencia de Género 2007 La Rioja

TEMARIO TRABAJADOR SOCIAL OPE SAS. Temario Común

CERTIFICACIÓN NEWPALEX

GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA EN URGENCIAS PARA EL ABORDAJE SANITARIO DEL MALTRATO CONTRA LAS MUJERES

CALIDAD DE VIDA Y EXCELENCIA EN LA ATENCIÓN RESIDENCIAL

EL MODELO ESPAÑOL DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

Los Centros de Referencia Estatal del Imserso

LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS MAYORES EN CASTILLA Y LEÓN Igualdad. Integridad física, psíquica y moral. Honor, integridad y propia imagen.

6. Conclusiones. V Jornadas Técnicas DG Mayores. Malos tratos a mayores: observa y actúa. (Museo de la Ciudad, 22, 23 y 24 de octubre 2008)

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

II PLAN ESTRATÉGICO 2011/13

ATENCIÓN INTEGRAL Y EMPODERAMIENTO EN EL MEDIO RURAL ASISTENTE PERSONAL

EVALUACIÓN DEL II PLAN AUTONÓMICO SOBRE DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS CONDUCTAS ADICTIVAS

Es recomendable que los estudiantes que cursen ésta asignatura hayan superado las siguientes asignaturas:

Su Majestad la Reina Doña Sofía*

Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer

Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el SNS. 8 de abril de 2016 Paloma Casado Durández Subdirección General de Calidad y Cohesión

Informe Violencia de Género 2008 Canarias

CURSO ONLINE ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES PARA CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD (185 h)

Su Majestad la Reina Doña Sofía*

1ª JORNADA DE COMITÉS DE ÉTICA DE SERVICIOS SOCIALES. CEIS de Bizkaia Barcelona, 2017/06/21

I. Comunidad Autónoma

Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer (330 horas)

Informe Violencia de Género 2008

ATENCIÓN SOCIOSANITARIA. - Propuestas -

enfermería familiar y comunitaria Tema 1. Los Sistemas Sanitarios... 1 Tema 2. La Atención Primaria de Salud (APS)... 5

Cuadro resumen de la Estrategia

IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE INTERVENCIÓN ASISTENCIAL EN LOS PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE AUTONOMÍA PERSONAL DEL CEADAC

RESPUESTA DEL SECTOR SALUD A LA VIOLENCIA EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN REPUBLICA DOMINICANA

HUMANIZACIÓN DEL TRATO EN LA RELACIÓN DE AYUDA SANITARIA

Investigación sobre Trato a las personas con discapacidad intelectual

Curso: cuidados de larga duración para adultos mayores dependientes en el hogar, en centros de día y en establecimientos de larga duración.

ESPECIALIDAD EN PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Estrategia de abordaje a la cronicidad en la Comunidad Autónoma de Canarias

CONCLUSIONES. Madrid, 25 de octubre de 2017 José María Alonso Seco

Atender al niño que sufre. Priorizando las cosas importantes. Elena Santos Carro. Palma, 21/04/2017

Protocolo. Abuso Sexual

Tejiendo derechos. VII Jornadas sobre Violencias de Género y VIH Toledo, 24 de febrero de Organiza: Subvencionado por: Con la colaboración de:

PLAN DE INSPECCIÓN Y CALIDAD DE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES Y SERVICIOS DE ACCIÓN SOCIAL EN L A COMUNIDAD DE MADRID PARA 2013

Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores. Dinamización en España

ZONA BÁSICA DE SERVICIOS SOCIALES TAPIA DE CASARIEGO-ELFRANCO

Desarrollo de la Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia en Cantabria

SEMINARIO DE POLITICAS PÚBLICAS DE ATENCIÓN A PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES: Hacia un sistema integral de cuidados.

ESPECIALISTA EN ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS MAYORES

Principios Básicos del Plan de Salud

LEY DE PROMOCION DE LA AUTONOMIA PERSONAL Y ATENCION A LAS PERSONAS EN SITUACION DE DEPENDENCIA

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales PROFESIONAL ASIGNATURA: TRABAJO SOCIAL, PROMOCIÓN DE

DETECCION DEL MALTRATO EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CON NECESIDADES ESPECIALES

JORNADA PRESENTACIÓN DE PUBLICACIONES SOBRE ATENCIÓN DOMICILIARIA

El Sistema de Protección n al Menor ante la violencia familiar

RELATORÍA: PROBLEMAS DE ATENCIÓN SOCIOSANITARIA

ATENCION SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES

PERSONAS MAYORES Y SUS DERECHOS

Documento de marco. [ Versión 4 de 10/11/2015 ] Una iniciativa de: Con el apoyo y financiación de

Prevención de la violencia ocupacional en en el sector sanitario Experiencias de éxito. Dra Ramona Garcia- Macià

ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES

Clima de convivencia escolar: Una mirada a establecimientos educacionales chilenos

FUNDACION VASCA PARA LA INNOVACION SOCIOSANITARIA

Catálogo de Servicios y Prestaciones de la Ley de Dependencia

ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE MÁS DE 2000 HORAS DE FORMACIÓN Y 68 CURSOS

Máster Nadia Jennifer Soundy Directora de persona adulta mayor Secretaría de Inclusión Social

Año de toma de contacto por parte de la Junta con la realidad del Colegio. Año de conocimiento de las personas implicadas en el Colegio.

Atención comunitaria y centrada en la persona: viabilidad económica y análisis de coste eficacia

BORRADOR PLAN SOCIOSANITARIO. Conclusiones. Región de Murcia

Violencia contra las Personas Adultas Mayores

Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales

Valoración del proceso y contenido de la Política Nacional de Seguridad y Salud del Trabajo y lineamientos para un Programa Nacional

Centros Diurnos para personas mayores, Servicio Nacional del Adulto Mayor: realidad y desafíos a 3 años de su implementación

Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha Página 1 de 14 COMPROMISO 1

Anexo VII Informe Social

IV Foro Sociosanitario SENDA

CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

La Agenda 2030 y la Situación de las Personas Mayores. San José de Costa Rica. Octubre 2018

Máster en Dirección de Residencias de Mayores, Centros de Días, y otros Centros de Atención Sociosanitaria

FORMACIÓN UNIVERSITARIA PARA PROFESIONALES DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL CON MENORES, FAMILIAS Y COMUNIDADES: UNA PROPUESTA UNIR. Dra. Aida López Serrano

EVALUACIÓN PROGRAMA DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A PERSONAS CON DEPENDENCIA SEVERA 2016 Y MODIFICACIONES 2017

FASE DE CONSULTA PREVIA A LA ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE LA LEY FORAL DE SALUD.

PROGRAMA PUENTE DE MEDIACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL PARA ENFERMOS MENTALES EN PRISIÓN

APOYO EN LAS GESTIONES COTIDIANAS DE LAS PERSONAS DEPENDIENTES. SSC ATENCION SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN EL DOMICILIO

Cruz Roja Navarra con las Personas Mayores

LISTADO DE TEMAS TRABAJO FIN DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL. CURSO a 19/11/15

PROTOKOLO SOZIO-SANITARIOA

III Plan Integral contra la Violencia de Género (Aprobado por Consejo de Gobierno )

TEMAS/LÍNEAS PARA LOS TFG POR PROFESOR/DIRECTOR CURSO

Propuesta de Formación, Implantación y Evaluación.

ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN EN EL SNS (En el marco del abordaje de la cronicidad en el SNS)

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA ATENCIÓN DE LOS ADULTOS MAYORES

Programa de la Tercera Edad Caritas Cubana La Habana, Noviembre 2013

La visión de los profesionales. Del procedimiento a la persona

Transcripción:

HUMANIZACIÓN DE LA ASISTENCIA SANITARIA Ámbito de los mayores con discapacidadid d

Nuestra Cultura Institucional

ANTECEDENTES Desde los primeros años 2.000: estudios, debates planes, guías, observatorio del buen trato, portal de buenas prácticas, etc., desde diferentes ámbitos (IMSERSO, SEGG Algunas Fundaciones). La Asamblea Mundial del Envejecimiento de Madrid, en 2002 ya incluye un apartado para abordar el asunto. Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, de Naciones Unidas, en diciembre de 2006 (Ratificado por España en 2008). Idea fuerza: La mejor manera de prevenir el maltrato es fomentar el buen trato.

PREVALENCIA MALTRATO A MAYORES Opacidad: Falta de sistematización, de indicadores y de datos. Ámbito mundial: Se estima en 15,7% (Uno de cada seis adultos mayores). Diferentes entornos: doméstico, comunitario, institucional (Mayor prevalencia en el doméstico). Los más expuestos: los grandes dependientes. A mayor dependencia más probabilidad de sufrir malos tratos. Factor de agravamiento: las dificultades cognitivas y/o de comunicación.

MAYORES Y DISCAPACIDAD Aumento de la esperanza de vida, también para las personas con discapacidad. Envejecimiento de los cuidadores de las personas con discapacidad gravemente afectadas y de ellas mismas. Para las personas mayores, abordaje igualado desde la perspectiva de la atención a la dependencia.

EL COMPROMISO DE ILUNION SOCIOSANITARIO CON LA DISCAPACIDAD Incorporación de profesionales con discapacidad a las plantillas de los servicios (Porcentaje actual). Mayor capacidad empática entre los usuarios en situación de dependencia y los trabajadores con discapacidad. Personalización de los cuidados (Planes de Actuación Individualizados y Atención Integral Centrada en la Persona). Hacia la especialización desde los intereses de las personas.

MALOS TRATOS HACIA LOS MAYORES INSTITUCIONALIZADOS (I) () Cuando se antepone la norma (el protocolo), la optimización ola comodidad de los cuidadores a las necesidades de las personas mayores o con discapacidad. Cuando los cuidadores, para ganar tiempo, realizan tareas que los usuarios podrían hacer por sí mismos. Se agravan las situaciones de dependencia. Cuando el cuidado se organiza igual para todos (despersonalización). ación)

MALOS TRATOS HACIA LOS MAYORES INSTITUCIONALIZADOS (II) Cuando se ignora a la persona, se le despoja de su intimidad o de su capacidad para asumir responsabilidades sobre su propia vida (deshumanización). Cuando se atenta contra la integridad física o moral de las personas, mediante amenazas, agresiones o chantaje (victimización). Cuando se trata al mayor como si fuera un niño (infantilización).

MALOS TRATOS HACIA LOS MAYORES DESDE LAS INSTITUCIONES Maltrato del propio sistema: Demora en los procesos de reconocimiento y de asignación de las prestaciones: En el pasado mes de julio aún quedaban casi 121 mil personas valoradas con dependencia de los grados III y II pendientes de recibir prestación, además de otras 194 mil con grado I (En total 314 mil personas). En 2016 se han producido más de 40 mil fallecimientos de personas dependientes con derecho a atención, que no han llegado a beneficiarse de ella. Maltrato en algunos procedimientos administrativos: Dificultades para la libre elección de centro, para las plazas concertadas.

FASE 2: Cambio de perspectiva de los Malos Tratos al Buen Trato (Julio 2015) Desde el Comité de Ética Asistencial de ILUNION Sociosanitario (CEAIS) se consideró que la visión de este procedimiento se estaba planteando desde un enfoque más correctivo, ante la detección de malos tratos, y no tanto desded una visión iió preventiva, para evitar o reducir el maltrato de personas mayores, sensibilizando y capacitando a los profesionales para el ejercicio del buen trato. DETECCIÓN DEL MALTRATO EVOLUCIÓN PROMOCIÓN BUEN TRATO

FASES PARA EL CAMBIO: DESDE LA DETECCIÓN DEL MALTRATO AL BUEN TRATO DE LAS PERSONAS MAYORES FASE 1: Elaboración del procedimiento para la detección de los malos tratos a personas mayores (Primer trimestre 2015) FASE 2: Cambio de perspectiva de los Malos Tratos al Buen Trato (Julio 2015) FASE 3: Elaboración del procedimiento de actuaciones de buen trato a las personas mayores (Julio 2015) FASE 4: Documentación Técnica de Referencia para establecer actuaciones de Buen Trato (Julio Agosto 2015) FASE 5: Implantación del procedimiento de actuaciones de buen trato a las personas mayores (Segundo semestre 2015) FASE 6: Elaboración del Cuestionario del buen trato (Segundo trimestre 2016) FASE 7: Cumplimentación del Cuestionario del buen trato (Junio Septiembre 2016) FASE 8: Análisis de los datos (Octubre Diciembre 2016) FASE 9: Exposición de datos a los centros y servicios (Primer semestre 2017) FASE 10: Elaboración del Plan de trabajo (Segundo semestre 2017)

CAMBIO DE ENFOQUE DETECCIÓN DEL MALTRATO PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO Qué se consigue?

CAMBIO DE PARADIGMA. Nada vuelve a ser igual. DOS PERSPECTIVAS DIFERENTES PERSPECTIVA DE DETECCIÓN: Visión negativa. Centrada en las carencias. Dinámica controladora. Profesional como vigilante. Atención homogeneizadora. Ámbito de los Derechos. PERSPECTIVA DE PROMOCIÓN: Visión positiva. Centrada en las potencialidades Dinámica propositiva. Profesional como acompañante (relación de ayuda). Atención Centrada en la Persona Ámbito de la Ética CAMBIA LA DINÁMICA DE TRABAJO