Edición: junio de Documento electrónico etiquetado para personas con discapacidad visual

Documentos relacionados
PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES DE LA SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA DEL EJERCICIO 2014

PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES DE LA SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA DEL EJERCICIO 2013

PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES DE LA SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA DEL EJERCICIO 2015

PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES DE LA SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA DEL EJERCICIO 2017

Nota: Este texto en castellano es una traducción no oficial que constituye solo una herramienta de documentación.

PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES DE LA SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA DEL EJERCICIO 2018

Publicación sujeta a depósito legal de acuerdo con lo previsto en el Real decreto 635/2015, de 10 de julio

PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES DE LA SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA DEL EJERCICIO 2012

PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES DE LA SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA DEL EJERCICIO 2011

DEPARTAMENTO SECTORIAL A (responsable: síndico don Jaume Amat Reyero) Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo. Ejercicio 2007 (PAA)

PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES DE LA SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA DEL EJERCICIO 2016

INFORME 23/2014 DEPARTAMENTO DE CULTURA PUBLICIDAD DE LAS SUBVENCIONES CONCEDIDAS, EJERCICIOS 2012 Y 2013

Nota: Este texto en castellano es una traducción no oficial que constituye sólo una herramienta de documentación.

PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES DE LA SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA DEL EJERCICIO 2010

PROGRAMA ANUAL D ACTIVITATS DE LA SINDICATURA DE COMPTES DE CATALUNYA DE L EXERCICI 2014

Nota: Este texto en castellano es una traducción no oficial que constituye sólo una herramienta de documentación.

Nota: Este texto en castellano es una traducción no oficial que constituye sólo una herramienta de documentación.

La Cámara de Cuentas de Andalucía en diez preguntas

INFORME 8/2012 ELECCIONES A LAS CÁMARAS AGRARIAS DEL AÑO 2011

REFORMA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA?

Núm. 28. Boletín Oficial de Aragón CÁMARA DE CUENTAS DE ARAGÓN

La actividad fiscalizadora Origen de los expedientes de fiscalización (Las cifras refieren el número de expedientes)

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Nota: Este texto en castellano es una traducción no oficial que constituye sólo una herramienta de documentación.

Informe 22/1998-IP. Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Cervelló

SUMARIO AL DOSSIER nº 90

JOAN ROSSELLÓ VILLALONGA SÍNDICO MAYOR DE LA SINDICATURA DE CUENTAS DE LAS ILLES BALEARS Breve currículum

SERVICIO DE CONTABILIDAD

Núm. 12. Boletín Oficial de Aragón CÁMARA DE CUENTAS DE ARAGÓN

Núm. 14. Boletín Oficial de Aragón CÁMARA DE CUENTAS DE ARAGÓN

MONTSERRAT VENDRELL TORNABELL, secretaria general de la Sindicatura de Cuentas de Cataluña,

MEMORIA ANUAL DE FISCALIZACIÓN 2018

INFORME 32/2013 RENDICIÓN DE CUENTAS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y DE LAS ASOCIACIONES Y FUNDACIONES VINCULADAS EJERCICIO 2012

MEMORIA ANUAL DE FISCALIZACIÓN 2017

CONVENIO PARTES FIRMANTES OBJETO DURACIÓN DEBERES PARA LAS PARTES

FISCALÍA DEL TRIBUNAL DE CUENTAS LA ACTIVIDAD FISCALIZADORA. Origen de los expedientes de fiscalización (Las cifras refieren el número de expedientes)

La Sindicatura de Comptes de Catalunya entrega al Parlament el informe de la Cuenta general de la Generalitat correspondiente al ejercicio 2008

CUENTA GENERAL EXPEDIENTE

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

SERVICIO DE CONTABILIDAD

Los archivos centrales de la Administración n Autonómica Andaluza :Cámara de Cuentas de Andalucia

LA SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA

DIVISIÓN DE CONTABILIDAD

INFORME 5/2015 CUENTA GENERAL DE LAS CORPORACIONES LOCALES EJERCICIO 2013

DIPUTACIÓN. A Coruña

En uso de las atribuciones que me confieren los artículos 29.1.d y 29.2.b de la Ley 18/2010, de 7 de junio, de la Sindicatura de Cuentas,

FORMULAS JURÍDICAS PARA LA GESTIÓN DE LAS SALAS ESCÉNICAS

JOAN ROSSELLÓ VILLALONGA SÍNDICO MAYOR DE LA SINDICATURA DE CUENTAS DE LAS ISLAS BALEARES Breve currículum

I.- DISPOSICIONES GENERALES

INFORME 6/2016 CUENTA GENERAL DE LAS CORPORACIONES LOCALES EJERCICIO 2014

CONTROL Y TRANSPARENCIA EN EL SECTOR PÚBLICO

INFORME DEFINITIVO DE LA FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA GENERAL DEL EJERCICIO 2006 DE LA MANCOMUNIDAD DEL NORTE DE GRAN CANARIA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO TRIBUNAL DE CUENTAS

PROGRAMA. A - Bloque de materias comunes

Memoria de la Sindicatura de Cuentas de Cataluña. Ejercicio Sindicatura de Comptes de Catalunya

INSTITUTO CATALÁN DE LAS MUJERES EJERCICIO 2012 INFORME 15/2015

DIPUTACIÓN. A Coruña

INFORME DEFINITIVO DE LA FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA GENERAL DEL EJERCICIO 2006 DEL CONSORCIO DE LA ISLA BAJA

SERVICIO DE CONTABILIDAD

INFORME 18/2015 CONTROL INTERNO EN MUNICIPIOS DE MÁS DE HABITANTES

PROGRAMA DE FISCALIZACIONES DE LA CÁMARA DE CUENTAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PARA EL AÑO 2016

NUEVA S NORM A S ESTATALE S CARGADA S EN SEPTIE M B R E. Durante el mes de septiembre se cargaron 31 nuevas normas estatales.

Moción sobre rendición de cuentas por las entidades locales de les Islas Baleares

INFORME DEFINITIVO DE LA FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA GENERAL DEL EJERCICIO 2006 DEL AYUNTAMIENTO DE CANDELARIA

Sostenibilidad ambiental, eficiencia funcional y equidad social: Los retos del Plan Territorial Metropolitano de Barcelona

ANUNCIOS DE LA GENERALIDAD DE CATALUÑA

INFORME DEFINITIVO DE LA FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA GENERAL DEL EJERCICIO 2012 DE LA MANCOMUNIDAD NORTE DE GRAN CANARIA

DEPARTAMENTO DE LA VICEPRESIDENCIA Y DE ECONOMÍA Y HACIENDA

INFORME 33/2016 AYUNTAMIENTO DE MONTGAT GASTOS SIN CONSIGNACIÓN PRESUPUESTARIA, EJERCICIO 2014

Programa de Actuaciones de la Sindicatura de Cuentas de las Islas Baleares para el año 2011

ORDENANZA REGULADORA DE LA CREACIÓN Y SUPRESIÓN DE FICHEROS CON DATOS DE CARÁCTER PERSONAL DEL AYUNTAMIENTO VIATOR

INFORME 34/2014 AYUNTAMIENTO DE CREIXELL RESOLUCIÓN 65/X DEL PARLAMENTO

INFORME DEFINITIVO DE LA FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA GENERAL DEL EJERCICIO 2006 DEL AYUNTAMIENTO DE VEGA DE SAN MATEO

4. INSTITUCIONES Y ÓRGANOS DE AUTOGOBIERNO 4.F) Otras Instituciones y Órganos Autonómicos

A) En relación con el procedimiento de aprobación del Presupuesto. B) En relación con el procedimiento de aprobación de la Liquidación del Presupuesto

-INFORME-PROPUESTA- 1/5. Directora de la Oficina del Secretario de la Junta. Ángeles Negrín Mora, Vicesecretaria, de Gobierno.

Madrid, 21 noviembre de 2014

TEMARIO POLICÍA LOCAL 2015 TEMA 6 TEMA 6:

MEMORIA ANUAL DE ACTUACIONES Ejercicio Organización. - Actuaciones. - Recursos Humanos. - Gestión del Presupuesto

INFORME 7/2012 ELECCIONES AL PARLAMENTO DE CATALUÑA DEL AÑO 2010

INFORME 2/2016 CONSORCIO DE COMUNICACIÓN LOCAL Y ENTES DEPENDIENTES EJERCICIO 2012

INFORME DEFINITIVO DE LA FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA GENERAL DEL EJERCICIO 2008 DE LA MANCOMUNIDAD DEL NORTE DE GRAN CANARIA

-Resolución de 2 de diciembre de 2015, de la Presidencia del Tribunal de Cuentas, por la que se

GENERANDO CONFIANZA, NUEVAS OPORTUNIDADES DE LA AUDITORÍA

A) En relación con el procedimiento de aprobación del Presupuesto

INFORME 21/2014 SALDOS DE DUDOSO COBRO CORRESPONDIENTES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 EN MUNICIPIOS DE MÁS DE HABITANTES

Informe de las Cuentas Anuales de la Cámara de Cuentas de Andalucía correspondientes al ejercicio 2013

PROYECTO DE LEY DE CREACIÓN DE LA ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL 112 DE CANTABRIA.

SESION ORDINARIA DEL PLENO DE ESTE EXCMO. CABILDO, A CELEBRAR EL DIA 29 DE JULIO DE 2016 A LAS 10:00 HORAS. ORDEN DEL DIA

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Ley 16/1984, de 20 de marzo, del Estatuto de la Función Interventora. ÍNDICE

XIV ENCUENTROS DE ARCHIVEROS DE DIPUTACIONES PROVI NCIALES Y FORALES, CONSEJOS Y CABILDOS INSULARES Las Palmas de Gran Canaria, 3 y 4 de marzo de 2011

INFORME DEFINITIVO DE LA FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA GENERAL DEL EJERCICIO 2006 DEL CONSORCIO DE EMERGENCIAS DE GRAN CANARIA

Página núm. 62 BOJA núm. 148 Sevilla, 29 de julio 2010

CONSEJO ANDALUZ DE GOBIERNOS LOCALES

CÁMARA DE CUENTAS DE ANDALUCÍA

INFORME DEFINITIVO DE LA FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA GENERAL DEL EJERCICIO 2015 DE LA MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DE MEDIANÍAS DE GRAN CANARIA

Transcripción:

MEMORIA DE ACTIVIDADES DE LA SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA EJERCICIO 2014

MEMORIA DE ACTIVIDADES DE LA SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA EJERCICIO 2014

Edición: junio de 2015 Documento electrónico etiquetado para personas con discapacidad visual Páginas en blanco insertadas para facilitar la impresión a doble cara Versión con fotografías de resolución normal: 2,3 MB (También hay una versión con fotografías de alta resolución: 9,8 MB) Autor y editor: Sindicatura de Cuentas de Cataluña Av. Litoral, 12-14 08005 Barcelona Tel. +34 93 270 11 61 Fax +34 93 270 15 70 sindicatura@sindicatura.cat www.sindicatura.cat Número de depósito legal: DL B 21750-2012 ISSN: 2385-7587

MANEL RODRÍGUEZ TIÓ, secretario general de la Sindicatura de Cuentas de Cataluña, C E R T I F I C O: Primero, que en Barcelona, el día 21 de abril de 2015, reunido el Pleno de la Sindicatura de Cuentas, bajo la presidencia del síndico mayor, l. Sr. D. Jaume Amat Reyero, con la asistencia de los síndicos Sr. D. Andreu Morillas Antolín, Sr. D. Jordi Pons Novell, H. Sr. D. Joan-Ignasi Puigdollers Noblom, Sra. Dª Maria Àngels Servat Pàmies, Sra. Dª Emma Balseiro Carreiras y Sr. D. Miquel Salazar Canalda, actuando como secretario el secretario general de la Sindicatura, Sr. D. Manel Rodríguez Tió, previa deliberación se acuerda aprobar la Memoria de actividades de la Sindicatura de Cuentas de Cataluña, ejercicio 2014, cuyo proyecto fue presentado por el secretario general, elaborado de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 57 de la Ley 18/2010, de 7 de junio, de la Sindicatura de Cuentas de Cataluña. Segundo, que en la misma reunión del Pleno también se acuerda aprobar la Cuenta de la Sindicatura de Cuentas de Cataluña del ejercicio 2014 que, de acuerdo con los artículos 54.3.d y 55 de la Ley 18/2010, de 7 de junio, fue elaborada por el interventor de la Sindicatura de Cuentas de Cataluña, Sr. D. David Pol Torrella, y que se presenta como anexo a la Memoria de actividades de la Sindicatura, ejercicio 2014. Y, para que así conste y surta los efectos que correspondan, firmo este certificado, con el visto bueno del síndico mayor. Barcelona, 5 de mayo de 2015 [Firma] Vº Bº El síndico mayor [Firma] Jaume Amat Reyero Av. Litoral, 12-14, 08005 Barcelona tel. +34 93 270 16 31 fax +34 93 270 15 70 sindicatura@sindicatura.org www.sindicatura.cat

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 9 2. PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS RELATIVOS A LA SINDICATURA DE CUENTAS... 9 2.1. COMPOSICIÓN DEL PLENO... 9 2.2. RENOVACIÓN Y TOMA DE POSESIÓN DEL SÍNDICO MAYOR... 10 2.3. COMPOSICIÓN DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO... 10 2.4. ACTO CONMEMORATIVO DEL TRIGÉSIMO ANIVERSARIO... 11 3. ACTIVIDAD DE LA SINDICATURA DE CUENTAS... 12 3.1. ACTIVIDAD FISCALIZADORA... 13 3.2. ACTIVIDAD DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS... 23 3.3. ACTIVIDAD DE LAS COMISIONES... 23 3.4. ACTIVIDADES JURISDICCIONALES CON ORIGEN EN LAS COMPETENCIAS DE LA SINDICATURA DE CUENTAS... 24 4. RELACIONES DE LA SINDICATURA CON OTRAS INSTITUCIONES... 24 4.1. RELACIONES CON EL PARLAMENTO DE CATALUÑA... 24 4.2. RELACIONES CON EL TRIBUNAL DE CUENTAS Y CON LOS ÓRGANOS AUTONÓMICOS DE CONTROL EXTERNO... 31 4.3. RELACIONES CON LOS ÓRGANOS ESTATUTARIOS... 34 5. OTRAS ACTIVIDADES INSTITUCIONALES... 35 6. GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SECRETARÍA GENERAL... 39 6.1. DIRECCIÓN DE LA ASESORÍA JURÍDICA... 39 6.2. DIRECCIÓN DE GOBIERNO INTERIOR... 40 6.3. DIRECCIÓN DE SERVICIOS DOCUMENTALES... 44 6.4. DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS... 46 7. LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO... 47 7

1. INTRODUCCIÓN La Memoria anual de actividades y la Cuenta de la Sindicatura de Cuentas se presentan al Parlamento de Cataluña en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 57 de la Ley 18/2010, de 7 de junio, de la Sindicatura de Cuentas de Cataluña, y en el artículo 167 del Reglamento del Parlamento de Cataluña, aprobado por el Pleno del Parlamento el 22 de diciembre de 2005. Mediante esta Memoria, la Sindicatura facilita a la cámara legislativa información sobre las actividades que ha llevado a cabo durante el año 2014, poniendo un énfasis especial en el grado de cumplimiento del Programa anual de actividades y en la gestión realizada. Este documento da cuenta de los principales acontecimientos que han tenido lugar en la Sindicatura de Cuentas en el año 2014, y también informa de la actividad de la institución tanto respecto a la función fiscalizadora como a la derivada de las otras competencias que la normativa le otorga. En relación con el grado de cumplimiento del Programa anual de actividades, se contrasta la relación de informes de fiscalización que constan en el Programa anual de actividades de la Sindicatura de Cuentas para el año 2014 con la de los informes de fiscalización aprobados por el Pleno de la institución durante el mismo año. En esta Memoria también se detallan las relaciones que ha mantenido la Sindicatura de Cuentas con otras instituciones, y se informa de otros aspectos relativos a la organización y al funcionamiento ordinarios del órgano fiscalizador. 2. PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS RELATIVOS A LA SINDICATURA DE CUENTAS En este apartado se explican los hechos más relevantes que han tenido lugar en la Sindicatura de Cuentas de Cataluña durante el año 2014 en relación con la composición y las actividades de los órganos de gobierno de esta institución. 2.1. COMPOSICIÓN DEL PLENO Durante el año 2014 el Pleno de la Sindicatura de Cuentas de Cataluña ha tenido la siguiente composición: Síndico mayor: Jaume Amat Reyero Síndicos: Andreu Morillas Antolín Jordi Pons Novell Joan-Ignasi Puigdollers Noblom Maria Àngels Servat Pàmies Emma Balseiro Carreiras Miquel Salazar Canalda 9

2.2. RENOVACIÓN Y TOMA DE POSESIÓN DEL SÍNDICO MAYOR En 2014 ha tenido lugar la renovación del síndico mayor de la Sindicatura de Cuentas. De acuerdo con lo dispuesto en la Ley 18/2010, de 7 de junio, de la Sindicatura de Cuentas, el síndico mayor es propuesto por el Pleno de entre sus miembros y nombrado por el presidente de la Generalidad para un período de tres años. En la sesión del día 4 de marzo de 2014, el Pleno de la Sindicatura, por unanimidad, propuso a Jaume Amat Reyero como síndico mayor, que fue nombrado por el presidente de la Generalidad de Cataluña por el Decreto 29/2014, de 6 de marzo. Posteriormente, el día 11 de abril, Jaume Amat Reyero tomó posesión ante el presidente de la Generalidad en un acto solemne en el Palacio de la Generalidad. Jaume Amat Reyero es miembro de la Sindicatura de Cuentas desde enero de 2007. Fue nombrado síndico mayor el 14 de marzo de 2011 y en 2014 fue renovado para un segundo mandato al frente de la institución fiscalizadora. Acto de toma de posesión del síndico mayor, Jaume Amat, presidido por el presidente de la Generalidad, Artur Mas. 2.3. COMPOSICIÓN DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO La Comisión de Gobierno de la Sindicatura de Cuentas está constituida por el síndico mayor, que la preside, y por dos síndicos más escogidos por el Pleno de entre sus miembros. 10

Durante el período del 1 de enero al 17 de marzo los síndicos Andreu Morillas Antolín y Emma Balseiro Carreiras fueron los síndicos designados por el Pleno que formaban parte de la Comisión de Gobierno. El Pleno de la Sindicatura de Cuentas, mediante el Acuerdo de 18 de marzo de 2014, designó miembros de la Comisión de Gobierno a los síndicos Andreu Morillas Antolín y Jordi Pons Novell. 2.4. ACTO CONMEMORATIVO DEL TRIGÉSIMO ANIVERSARIO La Sindicatura celebró un acto institucional en el Parlamento de Cataluña para conmemorar el trigésimo aniversario de su creación mediante la Ley 6/1984, de 5 de marzo, que regula la naturaleza y las funciones de la institución prevista en el Estatuto de autonomía. El acto tuvo lugar el 2 de junio de 2014 en el Auditorio del Parlamento y contó con la asistencia de los miembros del Pleno de la Sindicatura de Cuentas, ex síndicos y personal de la institución, y también de presidentes de los órganos estatutarios, miembros de los grupos parlamentarios y representantes de los colegios profesionales. Intervinieron el síndico mayor, Jaume Amat Reyero, y tres figuras destacadas del mundo de la auditoría y la contabilidad públicas, que glosaron en sus discursos, respectivamente, Público asistente al acto conmemorativo del trigésimo aniversario de la Sindicatura, en el Auditorio del Parlamento. 11

La presidenta del Parlamento, Núria de Gispert, da la bienvenida al acto conmemorativo del trigésimo aniversario de la Sindicatura, acompañada por los otros intervinientes, de izquierda a derecha: Josep M. Carreras, Jaume Amat, Heliodoro Robleda y Oriol Amat. el pasado, el presente y el futuro del control externo: Josep Maria Carreras Puigdengolas, síndico de cuentas entre los años 1984 y 2004; Heliodoro Robleda Cabezas, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad y presidente de la Cámara de Cuentas de Navarra, y Oriol Amat Salas, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad y consejero de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. La clausura del acto fue a cargo de la presidenta del Parlamento, Núria de Gispert Català. 3. ACTIVIDAD DE LA SINDICATURA DE CUENTAS La Sindicatura de Cuentas es una institución creada con la finalidad principal de fiscalizar el sector público de Cataluña; por lo tanto, dedica la mayor parte de los recursos de los que dispone a esta labor. No obstante, la Sindicatura también lleva a cabo otras actividades, como por ejemplo la emisión de dictámenes a petición del Parlamento de Cataluña o la designación de instructores para los procedimientos judiciales de reintegro por alcance, cuya instrucción le ha sido delegada por el Tribunal de Cuentas. A continuación se presenta la actividad de la Sindicatura de Cuentas de Cataluña en cuanto al ámbito de la fiscalización, a la tramitación de escritos que informan de presuntas irregularidades, y a la actividad de los órganos colegiados y de la Comisión Técnica. 12

3.1. ACTIVIDAD FISCALIZADORA 3.1.1. Resumen de la actividad fiscalizadora de los últimos años El gráfico que se presenta a continuación muestra un resumen de la actividad fiscalizadora llevada a cabo en el transcurso de los últimos años. Número de informes aprobados por la Sindicatura 38 41 39 37 34 28 29 30 30 21 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Fuente: Sindicatura de Cuentas de Cataluña. 3.1.2. Programa anual de actividades De acuerdo con el artículo 37 de la Ley 18/2010, de 7 de junio, de la Sindicatura de Cuentas, el Programa anual de actividades debe incluir los informes de fiscalización que la institución prevé realizar durante el año, los que no se pudieron finalizar en el año anterior y los que pueda encomendar el Parlamento durante el ejercicio. El Reglamento del Parlamento de Cataluña, en su artículo 161, especifica que este Programa se debe presentar cada año al Parlamento antes del 1 de diciembre del ejercicio precedente. El Programa anual de actividades correspondiente al ejercicio 2014 fue aprobado por el Pleno de la Sindicatura de Cuentas en la sesión del 25 de noviembre de 2013 y fue enviado al Parlamento de Cataluña el 28 de noviembre de 2013. Los motivos por los que se programan los trabajos de fiscalización son: La Ley de la Sindicatura de Cuentas prevé que anualmente la institución elabore un informe sobre la Cuenta general de la Generalidad de Cataluña y otro sobre la Cuenta general de las corporaciones locales. 13

Otras normas con rango de ley y, concretamente, el Texto refundido de la Ley de finanzas públicas de Cataluña, también prevén que la Sindicatura realice determinadas fiscalizaciones con carácter anual. El Parlamento de Cataluña, mediante una resolución, puede encomendar a la Sindicatura la realización de un informe concreto, de acuerdo con lo previsto en el artículo 168 del Reglamento del Parlamento y en el artículo 36.f de la Ley 18/2010, de la Sindicatura de Cuentas. La Sindicatura de Cuentas tiene la capacidad de actuar de oficio, y de incluir en el Programa anual de actividades aquellas otras fiscalizaciones que considera que debe llevar a cabo. El contenido del Programa anual de actividades del ejercicio 2014 fue modificado mediante acuerdos del Pleno de la Sindicatura de Cuentas del 1 de abril, del 27 de mayo, del 11 de junio, del 21 de octubre y del 27 de noviembre de 2014. Estas modificaciones también fueron notificadas al Parlamento. El detalle de las fiscalizaciones previstas en la última versión del Programa anual de actividades para el año 2014 figura a continuación. Siguiendo la estructura del propio Programa, los trabajos están divididos por departamentos sectoriales; las indicaciones entre paréntesis indican el origen del trabajo o el tipo de modificación o concreción que se ha establecido respecto a lo que preveía el Programa del año anterior: L: Ley LSC: Ley de la Sindicatura de Cuentas O: De oficio RP: Resolución del Parlamento *: Informes en los que se amplía el periodo de fiscalización respecto al Programa anual de actividades de 2013 **: Informes en los que hay cambio del periodo de fiscalización ***: Cambio de objeto ****: Informes aprobados en el mes de diciembre de 2013 Departamento Sectorial A (responsable: síndica doña Emma Balseiro Carreiras) Trabajos iniciados Gestió d Infraestructures, SAU. Ejercicio 2010 (L) Reg Sistema Segarra-Garrigues, SAU. Ejercicios 2010 y 2011 (L) Gestió d Infraestructures, SAU. Ejercicio 2011 (L) Instituto Catalán de Finanzas. Ejercicio 2011 (L) Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo. Ejercicio 2011 (O) (****) Delegaciones del Gobierno de la Generalidad en el exterior de España. Ejercicio 2011 (O) 14

Programa 121, Dirección y administraciones generales. Objetivo estratégico: Generar ingresos y/o reducir el endeudamiento de la Generalidad mediante la rentabilización de activos inmobiliarios del patrimonio de la Generalidad. Ejercicios 2011 y 2012 (O) Centro de Estudios de Opinión. Ejercicio 2012 (O) (****) Programa 211, Administración de Justicia y Ministerio Fiscal. Objetivo estratégico: Optimizar y reordenar eficientemente los recursos humanos de la Administración de Justicia. Ejercicio 2012 (O) Programa 222, Tráfico y seguridad vial. Objetivos estratégicos: Dedicar a la seguridad vial los recursos obtenidos de las sanciones de tráfico: Potenciar la investigación y el desarrollo. Ejercicio 2012 (O) Trabajos a iniciar Equipaments i Edificis de Catalunya, SA. Ejercicio 2011 (L) Infraestructures.cat. Ejercicio 2012 (L) Instituto Catalán de Finanzas. Ejercicio 2012 (L) Programa 661, Emprendimiento y fomento empresarial. Ejercicio 2012 (O) Autoridad Catalana de la Competencia. Ejercicio 2013 (O) Centro de Iniciativas para la Reinserción. Ejercicio 2013 (O) Departamento de Gobernación y Relaciones Institucionales. Gastos de personal. Ejercicio 2013 (O) Departamento de Interior. Contratación. Ejercicio 2013 (O) Departamento Sectorial B (responsable: síndico don Miquel Salazar Canalda) Trabajos iniciados Agencia Catalana del Agua. Ejercicio 2010 (L) Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña. Ejercicios 2010 y 2011 (L) (****) Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información. Ejercicios 2010, 2011 y 2012 (L) Autoridad del Transporte Metropolitano. Ejercicios 2010, 2011 y 2012 (L) Servicio de Empleo de Cataluña. Resolución del Parlamento núm. 637/IX (RP) Trabajos a iniciar Aguas Ter Llobregat. Ejercicios 2010 y 2011 (L) Instituto Catalán del Suelo. Ejercicios 2010, 2011 y 2012 (L) (*) Agencia Catalana del Agua. Ejercicios 2011, 2012 y 2013 (L) (*) Infraestructuras Ferroviarias de Cataluña. Ejercicios 2011, 2012 y 2013 (L) (*) Agencia de la Vivienda de Cataluña. Ejercicios 2012 y 2013 (L) 15

Departamento Sectorial C (responsable: síndico don Andreu Morillas Antolín) Trabajos iniciados Instituto Catalán de Oncología. Ejercicios 2009 y 2010 (L) Consorcio Sanitario Integral. Ejercicios 2009, 2010 y 2011 (L) Fundació Privada de Gestió Sanitària de l Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Ejercicios 2010, 2011 y 2012 (L) Sistema d Emergències Mèdiques, SA. Ejercicios 2010 y 2011 (L) Consorcio Mar Parque de Salud de Barcelona. Ejercicio 2011 (L) Corporación de Salud de El Maresme y La Selva. Resolución del Parlamento núm. 636/IX (RP) Hospital Clínico y Provincial de Barcelona. Ejercicios 2010, 2011 y 2012. Resolución del Parlamento núm. 21/X (RP y L) Fundació Privada de l Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Resolución del Parlamento núm. 234/X (RP) Instituto Catalán de Evaluaciones Médicas y Sanitarias. Ejercicios 2010 y 2011 (O) Trabajos a iniciar Corporación Sanitaria Parc Taulí de Sabadell. Ejercicios 2012 y 2013 (L) Instituto Catalán de Oncología. Ejercicio 2011 (L) Instituto Catalán de las Mujeres. Ejercicio 2012 (O) Cumplimiento de las observaciones y recomendaciones realizadas en los informes del área del Departamento de Bienestar Social y Familia. Ejercicio 2013 (O) Instituto de Diagnóstico por la Imagen. Ejercicio 2013 (O) Decaimiento del Programa anual de actividades del ejercicio 2013 Programa 315. Atención a las personas mayores con dependencia. Departamento de Bienestar Social y Familia. Ejercicio 2012 (O) Departamento Sectorial D (responsable: síndico don Jordi Pons Novell) Trabajos iniciados Corporación Catalana de Medios Audiovisuales. Ejercicios 2010, 2011 y 2012 (L) Televisió de Catalunya, SA. Ejercicios 2010, 2011 y 2012 (L) Universidad Autónoma de Barcelona. Ejercicios 2010, 2011 y 2012 (L) Consorcio de Educación de Barcelona. Ejercicio 2012 (L) Consorcio del Palacio de la Música Catalana. Ejercicios 2010, 2011 y 2012 (O) Grupo Corporación Catalana de Medios Audiovisuales. Ejercicios 2010, 2011 y 2012 (O) 16

Departamento de Enseñanza. Gestión económica de los centros docentes públicos. Ejercicio 2011 (O) Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya. Ejercicio 2012 (O) Trabajos a iniciar Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals, SA. Ejercicio 2013 (L) Universidad de Barcelona. Ejercicios 2011, 2012 y 2013 (L) Universidad Politécnica de Cataluña. Ejercicios 2011, 2012 y 2013 (L) Departamento de Enseñanza. Gestión económica del Complejo Educativo de Tarragona. Ejercicio 2011 (O) Instituto Abierto de Cataluña. Ejercicio 2011 (O) Cumplimiento de la disposición adicional decimosexta de la Ley de presupuestos de la Generalidad para 2012 (O) Agregado de las universidades públicas de Cataluña. Ejercicios 2012 y 2013 (O) Departamento de Cultura. Publicidad de las subvenciones concedidas. Ejercicios 2012 y 2013 (O) Instituto Catalán de las Empresas Culturales. Aportaciones reintegrables y subvenciones. Ejercicios 2012 y 2013 (O) Consorcio Escuela Industrial de Barcelona. Ejercicio 2013 (O) Universidad de Girona. Gastos de personal. Ejercicio 2013 (O) (**) Instrucciones de contratación de entidades de la Universidad de Barcelona. Ejercicio 2014 (O) Departamento Sectorial E (responsable: síndico don Joan-Ignasi Puigdollers Noblom) Trabajos iniciados Cuenta general de las corporaciones locales. Ejercicio 2012 (LSC) Consorcio Fórum de las Culturas Barcelona 2004. Resolución del Parlamento núm. 9/IX (RP) Sociedad Fórum Universal de las Culturas Barcelona 2004, SA. Resolución del Parlamento núm. 9/IX (RP) Ayuntamiento de Creixell. Resolución del Parlamento núm. 65/X (RP) Societat Municipal de Promoció Urbanística a Vallirana, SA. Cuentas anuales. Ejercicio 2010 (O) (****) Indicadores financieros y presupuestarios de los municipios. Ejercicios 2010 y 2011 (O) Aigües de Blanes, SA. Cuentas anuales. Ejercicio 2011 (O) Barcelona de Serveis Municipals, SA. Cuentas anuales consolidadas. Ejercicio 2011 (O) Empresa d Aigües i Serveis de Cervera i la Segarra, SL. Cuentas anuales. Ejercicio 2011 (O) Valls Infraestructures, Aparcaments i Serveis, SA. Cuentas anuales. Ejercicio 2011 (O) Memoria de las cuentas generales de los municipios. Ejercicio 2012 (O) Control interno en municipios de más de 100.000 habitantes (O) Saldos deudores de dudoso cobro en municipios de entre 20.000 y 100.000 habitantes (O) Saldos deudores de dudoso cobro en municipios de más de 100.000 habitantes (O) 17

Trabajos a iniciar Cuenta general de corporaciones locales. Ejercicio 2013 (LSC) Ayuntamiento de Torrelles de Foix. Remanente de tesorería. Ejercicios 2010, 2011 y 2012 (O) Análisis de las cuentas generales de las corporaciones locales. Ejercicio 2012 (O) Entidades municipales descentralizadas del Ayuntamiento de Valls de Valira. Remanente de tesorería. Ejercicio 2012 (O) Ayuntamiento de Balaguer. Cuenta general. Ejercicio 2012 (O) Ayuntamiento de L Hospitalet de Llobregat. Contratación. Ejercicio 2013 (O) Gastos ejecutados sin crédito presupuestario. Ejercicio 2013 (O) Gestión recaudatoria municipal. Ejercicio 2013 (O) Departamento Sectorial F (responsable: síndica doña Maria Àngels Servat Pàmies) Trabajos iniciados Grupo Consejo Comarcal de El Barcelonès. Resolución del Parlamento núm. 281/IX (RP) Consorcio del Parque Natural de la Sierra de Collserola. Ejercicio 2012 (O) Ferrocarril Metropolità de Barcelona, SA. Ejercicio 2012 (O) Fundació Carles Pi i Sunyer d Estudis Autonòmics i Locals. Ejercicio 2012 (O) Trabajos a iniciar Consorcio de Comunicación Local y entes dependientes. Ejercicio 2012 (O) Mancomunidad de Municipios de El Penedès-Garraf. Ejercicio 2012 (O) Xaloc. Organismo autónomo de la Diputación de Girona. Ejercicio 2012 (O) Consejo Comarcal de El Vallès Occidental y consorcios en los que participa. Ejercicio 2013 (O) (**) Diputaciones de Cataluña. Gastos de personal. Ejercicio 2013 (O) (**) Decaimiento del Programa anual de actividades del ejercicio 2013 Mancomunidad de Municipios del Área Metropolitana. Ejercicio 2012 (O) Departamento Sectorial G (responsable: síndico mayor, don Jaume Amat Reyero) Trabajos iniciados Cuenta general de la Generalidad de Cataluña. Ejercicio 2012 (LSC) Subvenciones nominativas previstas en los artículos 48 y 78 del presupuesto de gastos de la Generalidad de Cataluña. Ejercicios 2010 y 2011 (O) Análisis de la evolución del endeudamiento financiero de la Generalidad de Cataluña. Ejercicios 2008-2012 (O) 18

Empresas públicas, consorcios, fundaciones y entidades autónomas no administrativas de la Generalidad de Cataluña. Análisis de las cuentas. Ejercicios 2011 y 2012 (O) (*) Fiscalización de los partidos políticos con representación parlamentaria. Gastos de personal. Ejercicio 2012 (O) (***) Trabajos a iniciar Cuenta general de la Generalidad de Cataluña. Ejercicio 2013 (LSC) Gestión contable y económica de las aportaciones de capital público a Spanair desde 2009. Resolución del Parlamento núm. 232/X (RP) Autoridad Catalana de Protección de Datos. Ejercicio 2013 (O) Rendición de cuentas de los partidos políticos y de las asociaciones y fundaciones vinculadas. Ejercicio 2013 (O) Fiscalización de la ejecución de inversiones financiadas con sistemas alternativos (O) Decaimiento del Programa anual de actividades del ejercicio 2013 Fiscalización de la aplicación y ejecución de las medidas de contención del gasto público. Ejercicio 2012 (O) 3.1.3. Informes aprobados por el Pleno de la Sindicatura de Cuentas en el año 2014 Durante el año 2014, el Pleno de la Sindicatura de Cuentas de Cataluña ha aprobado un total de 34 informes de fiscalización del Programa anual de actividades, que se detallan en el siguiente cuadro: Informes aprobados en el año 2014, con fechas de aprobación por el Pleno y de envío al Parlamento Informe Aprobación por el Pleno Envío al Parlamento 1/2014: Consorcio de Educación de Barcelona. Ejercicio 2012 05.02.2014 28.02.2014 2/2014: Valls Infraestructures, Aparcaments i Serveis, SA. Cuentas anuales, ejercicio 2011 19.02.2014 20.03.2014 3/2014: Grupo Barcelona de Serveis Municipals. Cuentas anuales consolidadas, ejercicio 2011 04.03.2014 11.04.2014 4/2014: Indicadores financieros y presupuestarios de los municipios. Ejercicios 2010 y 2011. Con CD-ROM 01.04.2014 14.05.2014 5/2014: Agencia Catalana del Agua (ACA). Ejercicio 2010 15.04.2014 06.06.2014 6/2014: Cuenta general de las corporaciones locales. Ejercicio 2012 15.04.2014 06.06.2014 7/2014: Subvenciones nominativas previstas en los artículos 48 y 78 del presupuesto de gastos de la Generalidad de Cataluña. Ejercicios 2010 y 2011 15.04.2014 06.06.2014 8/2014: Empresa d Aigües i Serveis de Cervera i la Segarra, SL. Cuentas anuales, ejercicio 2011 15.04.2014 06.06.2014 19

Informe Aprobación por el Pleno Envío al Parlamento 9/2014: Sistema d Emergències Mèdiques, SA. Ejercicios 2010 y 2011 29.04.2014 11.06.2014 10/2014: Consorcio Organizador del Fórum Universal de las Culturas Barcelona 2004. Resolución 9/IX del Parlamento 27.05.2014 09.07.2014 11/2014: Fórum Universal de las Culturas Barcelona 2004, SA. Resolución 9/IX del Parlamento 27.05.2014 09.07.2014 12/2014: Instituto Catalán de Oncología. Ejercicios 2009 y 2010 11.06.2014 24.07.2014 13/2014: Aigües de Blanes, SA. Cuentas anuales, ejercicio 2011 11.06.2014 24.07.2014 14/2014: Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM). Ejercicios 2010, 2011 y 2012 25.06.2014 06.08.2014 15/2014: Cuenta general de la Generalidad de Cataluña. Ejercicio 2012. Con anexo digital 29.07.2014 21.10.2014 16/2014: Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya. Ejercicio 2012 29.07.2014 26.09.2014 17/2014: Consorcio del Parque Natural de la Sierra de Collserola. Ejercicio 2012 29.07.2014 26.09.2014 18/2014: Televisió de Catalunya, SA. Ejercicios 2010, 2011 y 2012 29.07.2014 22.10.2014 19/2014: Instrucciones de contratación de entidades de la Universidad de Barcelona. Ejercicio 2014 09.09.2014 22.10.2014 20/2014: Saldos de dudoso cobro correspondientes a 31 de diciembre de 2011 en municipios de entre 20.000 y 100.000 habitantes 09.09.2014 29.10.2014 21/2014: Saldos de dudoso cobro correspondientes a 31 de diciembre de 2011 en municipios de más de 100.000 habitantes 09.09.2014 29.10.2014 22/2014: Consorcio Sanitario Integral. Ejercicios 2009, 2010 y 2011 09.09.2014 05.11.2014 23/2014: Departamento de Cultura. Publicidad de las subvenciones concedidas, ejercicios 2012 y 2013 07.10.2014 12.11.2014 24/2014: Instituto Catalán de Evaluaciones Médicas y Sanitarias. Ejercicios 2010 y 2011 21.10.2014 03.12.2014 25/2014: Departamento de Enseñanza. Gestión económica de los centros docentes públicos, ejercicio 2011 04.11.2014 03.12.2014 26/2014: Fundació Carles Pi i Sunyer d Estudis Autonòmics i Locals. Ejercicio 2012 18.11.2014 23.12.2014 27/2014: Corporación de Salud de El Maresme y La Selva. Resolución 636/IX del Parlamento 27.11.2014 09.01.2015 28/2014: Departamento de Enseñanza. Gestión económica del Complejo Educativo de Tarragona, ejercicio 2011 27.11.2014 09.01.2015 29/2014: Corporación Catalana de Medios Audiovisuales. Ejercicios 2010, 2011 y 2012 27.11.2014 09.01.2015 30/2014: Grupo Corporación Catalana de Medios Audiovisuales. Ejercicios 2010, 2011 y 2012 27.11.2014 09.01.2015 31/2014: Reg Sistema Segarra-Garrigues, SAU. Ejercicios 2010 y 2011 27.11.2014 09.01.2015 32/2014: Análisis de la evolución del endeudamiento financiero de la Generalidad de Cataluña. Ejercicios 2008-2012 27.11.2014 09.01.2015 33/2014: Rendición de cuentas de los partidos políticos y de las asociaciones y fundaciones vinculadas. Ejercicio 2013 10.12.2014 22.01.2015 34/2014: Ayuntamiento de Creixell. Resolución 65/X del Parlamento 23.12.2014 04.02.2015 20

3.1.4. Análisis de los informes aprobados durante 2014 El siguiente cuadro incluye la clasificación de los informes de fiscalización aprobados durante el año 2014 de acuerdo con la tipología de los trabajos: Tipo de informe Número Regularidad 14 Financiera y limitada de legalidad 4 Limitada de regularidad 6 Limitada de legalidad 3 Partidos políticos 1 Cuenta general de la Generalidad de Cataluña 1 Cuenta general de las corporaciones locales 1 Otros (indicadores, rendición, etc.) 4 Total 34 La fiscalización de regularidad incluye tanto la fiscalización financiera como la de cumplimiento de la legalidad. En el siguiente cuadro se clasifican los informes aprobados durante el año 2014 en función de su origen: Origen del informe Número De oficio 19 Ley (art. 71, Texto refundido de la Ley de finanzas públicas) 9 Ley de la Sindicatura de Cuentas 2 Resolución del Parlamento 4 Total 34 El origen de oficio se refiere a los informes que han sido incorporados en el Programa anual de actividades por decisión directa del Pleno. Los demás informes tienen su origen en la Ley de la Sindicatura, en el Texto refundido de la Ley de finanzas públicas de Cataluña o en resoluciones del Parlamento de Cataluña. Observaciones de los informes aprobados El siguiente cuadro incluye la clasificación de las observaciones derivadas de los informes aprobados durante el año 2014, según las áreas a las que hacen referencia: Algunos informes de 2014. 21

Tipo de observaciones Número Cuentas, presupuestos y temas financieros 153 Gastos de personal 46 Contratación 122 Subvenciones 29 Otros 8 Total 358 El cuadro no incluye las observaciones de los informes sobre las cuentas generales ni de informes sobre rendición de cuentas o similares. 3.1.5. Publicidad de los informes Una vez editados, todos los informes aprobados por el Pleno de la Sindicatura de Cuentas son enviados al Parlamento de Cataluña. Una vez el Parlamento los ha admitido a trámite, la Sindicatura, en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 18/2010, de la Sindicatura de Cuentas, los publica en su sede electrónica y también los envía: a los miembros u órganos competentes en la gestión y a la Dirección del ente fiscalizado, al departamento de la Generalidad competente en materia de finanzas, si procede, según la tipología del informe, a otros departamentos de la Generalidad con competencias sobre la materia. Todos los informes del año 2014 se han editado en formato papel, como informes encuadernados, para distribuirlos al Parlamento y a todos los demás destinatarios previstos por la Ley 18/2010, y en formato electrónico, como archivos pdf, para publicarlos en la web de la Sindicatura. Acuerdo del Pleno de la Sindicatura de Cuentas para editar los informes en formato electrónico Algunos informes de 2014. Mediante el Acuerdo que se tomó en la sesión de 23 de septiembre de 2014, sobre la forma en la que la Sindicatura de 22

Cuentas debe enviar a otros entes los informes definitivos y los proyectos de informe para alegaciones, el Pleno de la Sindicatura de Cuentas estableció que a partir del primer informe que se aprobara en el año 2015, los proyectos de informe y los informes que emitiera la institución se enviarían únicamente en forma telemática y, por lo tanto, se dejarían de editar en papel. El Acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña 6736, de 27 de octubre de 2014, quiere conseguir una mejora en la accesibilidad a la información, y a la vez un ahorro de costes y una reducción de los plazos de tramitación de los informes de fiscalización. 3.2. ACTIVIDAD DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS 3.2.1. Pleno El Pleno, formado por siete síndicos, es el órgano colegiado de la institución encargado principalmente de ejercer la función fiscalizadora mediante el análisis y la aprobación de todos los informes de fiscalización, además del resto de funciones que le encomienda la Ley 18/2010, de la Sindicatura de Cuentas. Durante el año 2014 el Pleno de la Sindicatura de Cuentas se ha reunido en veinticuatro sesiones ordinarias. 3.2.2. Comisión de Gobierno La Comisión de Gobierno tiene competencias relativas al régimen interior, al régimen presupuestario y a la distribución de tareas internas, entre otras que le atribuye la Ley 18/2010. La componen el síndico mayor y dos miembros designados por el Pleno. En el año 2014 la Comisión de Gobierno se ha reunido siete veces. 3.3. ACTIVIDAD DE LAS COMISIONES 3.3.1. Comisión Técnica El Pleno de la Sindicatura de Cuentas, mediante el Acuerdo de 6 de junio de 2007, creó la Comisión Técnica. En 2014 esta Comisión ha sido presidida por el síndico mayor e integrada por los supervisores de los diferentes departamentos sectoriales, por la directora de la Asesoría Jurídica y por el director del Gabinete Técnico. Su finalidad es aportar propuestas para la mejora de la calidad técnica de los informes y dar apoyo en todo lo vinculado con las normas y los manuales de fiscalización. En el año 2014 la Comisión Técnica se ha reunido cinco veces. 23

3.3.2. Comisión de Formación La Comisión de Formación es un órgano paritario formado por representantes de la Sindicatura y de su personal con la finalidad de gestionar la formación del personal de la Sindicatura de Cuentas. En el año 2014 la Comisión de Formación se ha reunido diez veces. 3.4. ACTIVIDADES JURISDICCIONALES CON ORIGEN EN LAS COMPETENCIAS DE LA SINDICATURA DE CUENTAS Durante el ejercicio 2014 la Sección de Enjuiciamiento del Tribunal de Cuentas abrió doce procedimientos de responsabilidad contable derivados de los informes de la Sindicatura de Cuentas de Cataluña. Actualmente, seis de los procedimientos se encuentran en fase jurisdiccional ante el correspondiente departamento de enjuiciamiento del Tribunal de Cuentas, cuatro se encuentran en fase de instrucción y dos se han archivado. Por otro lado, el Pleno de la Sindicatura envió a la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña dos informes de fiscalización por considerar que de ellos derivaban actuaciones perseguibles administrativa o judicialmente. Actualmente la Fiscalía tiene abiertas diligencias de investigación por actuaciones derivadas de los dos informes. 4. RELACIONES DE LA SINDICATURA CON OTRAS INSTITUCIONES Para el adecuado ejercicio de su actividad, la Sindicatura de Cuentas mantiene relaciones con el Parlamento de Cataluña, del cual depende orgánicamente, con los órganos autonómicos de control externo y con el Tribunal de Cuentas. 4.1. RELACIONES CON EL PARLAMENTO DE CATALUÑA La Sindicatura envía los informes de fiscalización que elabora al Parlamento de Cataluña, que, de acuerdo con la Ley, es su destinatario principal. Esto es así en tanto que la Sindicatura de Cuentas, como órgano técnico vinculado a la cámara catalana, depende orgánicamente de esta institución y, a pesar de la necesaria independencia en el ejercicio de su tarea fiscalizadora, debe dar cuenta a la cámara legislativa catalana de su gestión. 24

La síndica Emma Balseiro y el síndico Jordi Pons, en sus intervenciones ante la Comisión parlamentaria, el 25 de marzo y el 27 de mayo, respectivamente. 4.1.1. Sesiones de la Comisión de la Sindicatura de Cuentas del Parlamento Las relaciones ordinarias entre el Parlamento y la Sindicatura se articulan por medio de la Comisión parlamentaria de la Sindicatura de Cuentas, ante la cual son convocados a comparecer los síndicos para presentar los informes que elabora la Sindicatura. De acuerdo con lo establecido por el Reglamento del Parlamento, la Comisión de la Sindicatura tramita los informes de fiscalización del sector público de la Generalidad y también el informe sobre la Cuenta general de las corporaciones locales. En lo referente a los informes de fiscalización del sector público local y de las universidades públicas, solo se debaten en comisión si los grupos parlamentarios así lo solicitan. Durante el ejercicio 2014 la Mesa de la Comisión de la Sindicatura de Cuentas del Parlamento de Cataluña ha estado constituida por el presidente, Joan Morell Comas, por el vicepresidente, Dionís Guiteras Rubio, y por el secretario, José Antonio Coto Roquet. Durante el año 2014 la Comisión de la Sindicatura del Parlamento se ha reunido en siete ocasiones, concretamente en las sesiones de los días 28 de enero, 25 de febrero, 25 de marzo, 27 de mayo, 30 de septiembre, 14 de octubre y 11 de noviembre, para tramitar un total de veintidós informes. Los informes tramitados en las diferentes sesiones son los que se detallan a continuación. En la sesión del día 28 de enero de 2014: Informe 23/2013: Consorcio Sanitario de Terrassa. Ejercicios 2009 y 2010 Ponente: síndico Andreu Morillas Antolín 25

Comparecencia del gerente del consorcio ante la Comisión Resolución 508/X, de 30 de enero de 2014, del Parlamento de Cataluña. En el punto 3 de esta Resolución el Parlamento insta a la Sindicatura de Cuentas a fiscalizar, dentro de su programa de trabajo, la actividad económico-financiera del Consorcio Sanitario de Terrassa de los períodos cerrados de 2011-2012. Informe 30/2013: Elecciones al Parlamento de Cataluña de 2012 Ponente: síndico mayor, Jaume Amat Reyero Resolución 507/X, de 30 de enero de 2014, del Parlamento de Cataluña En la sesión del día 25 de febrero de 2014: Informe 25/2013: Biblioteca de Cataluña. Ejercicio 2011 Ponente: síndico Jordi Pons Novell Resolución 560/X, de 27 de febrero de 2014, del Parlamento de Cataluña Informe 27/2013: Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDEM). Ejercicios 2009 y 2010 Ponente: síndico Miquel Salazar Canalda Resolución 561/X, de 27 de febrero de 2014, del Parlamento de Cataluña Informe 29/2013: Empresas públicas, consorcios, fundaciones y entidades autónomas no administrativas de la Generalidad de Cataluña. Análisis de las cuentas del ejercicio 2010 Ponente: síndico mayor, Jaume Amat Reyero Resolución 562/X, de 27 de febrero de 2014, del Parlamento de Cataluña Informe 31/2013: Consejo de Garantías Estatutarias. Ejercicio 2012 Ponente: síndico mayor, Jaume Amat Reyero Resolución 563/X, de 27 de febrero de 2014, del Parlamento de Cataluña En la sesión del día 25 de marzo de 2014: Informe 32/2013: Rendición de cuentas de los partidos políticos y de las asociaciones y fundaciones vinculadas. Ejercicio 2012 Ponente: síndico mayor, Jaume Amat Reyero Resolución 611/X, de 27 de marzo de 2014, del Parlamento de Cataluña Informe 35/2013: Centro de Estudios de Opinión. Ejercicio 2013 Ponente: síndica Emma Balseiro Carreiras Resolución 612/X, de 27 de marzo de 2014, del Parlamento de Cataluña Informe 34/2013: Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo. Ejercicio 2011 Ponente: síndica Emma Balseiro Carreiras Resolución 613/X, de 27 de marzo de 2014, del Parlamento de Cataluña 26

En la sesión del día 27 de mayo de 2014: Informe 37/2013: Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña. Ejercicios 2010 y 2011 Ponente: síndico Miquel Salazar Canalda Resolución 657/X, de 29 de mayo de 2014, del Parlamento de Cataluña. En el punto 3 de esta Resolución el Parlamento de Cataluña encomienda a la Sindicatura de Cuentas que en el siguiente informe sobre Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña incluya una fiscalización de la contratación de dicha empresa. Informe 1/2014: Consorcio de Educación de Barcelona. Ejercicio 2012 Ponente: síndico Jordi Pons Novell Resolución 658/X, de 29 de mayo de 2014, del Parlamento de Cataluña Informe 28/2013: Programa 314, atención a la inmigración, del Departamento de Bienestar Social y Familia. Ejercicio 2011 Ponente: síndico Andreu Morillas Antolín Comparecencia de la secretaria general de Bienestar Social y Familia ante la Comisión Resolución 659/X, de 29 de mayo de 2014, del Parlamento de Cataluña En la sesión del día 30 de septiembre de 2014: El síndico mayor y el síndico Miquel Salazar, en sus intervenciones ante la Comisión parlamentaria del 30 de septiembre. Informe 4/2014: Indicadores financieros y presupuestarios de los municipios. Ejercicios 2010 y 2011 Ponente: síndico Joan-Ignasi Puigdollers Noblom Informe 6/2014: Cuenta general de las corporaciones locales. Ejercicio 2012 Ponente: síndico Joan-Ignasi Puigdollers Noblom Resolución 796/X, de 2 de octubre de 2014, del Parlamento de Cataluña Informe 5/2014: Agencia Catalana del Agua. Ejercicio 2010 Ponente: síndico Miquel Salazar Canalda Comparecencias del director y el ex director de la Agencia Catalana del Agua ante la Comisión Resolución 797/X, de 2 de octubre de 2014, del Parlamento de Cataluña 27

El síndico Andreu Morillas, el 14 de octubre, y el síndico Joan-Ignasi Puigdollers y el presidente de la Comisión, Joan Morell, el 11 de noviembre, en sendas reuniones de la Comisión parlamentaria de la Sindicatura de Cuentas. En la sesión del día 14 de octubre de 2014: Informe 7/2014: Subvenciones nominativas previstas en los artículos 48 y 78 del presupuesto de gastos de la Generalidad de Cataluña. Ejercicios 2010 y 2011 Ponente: síndico mayor, Jaume Amat Reyero Resolución 830/X, de 16 de octubre de 2014, del Parlamento de Cataluña Informe 9/2014: Sistema d Emergències Mèdiques, SA. Ejercicios 2010 y 2011 Ponente: síndico Andreu Morillas Antolín Resolución 831/X, de 16 de octubre de 2014, del Parlamento de Cataluña Informe 12/2014: Instituto Catalán de Oncología. Ejercicios 2009 y 2010 Ponente: síndico Andreu Morillas Antolín Resolución 832/X, de 16 de octubre de 2014, del Parlamento de Cataluña En la sesión del día 11 de noviembre de 2014: Informe 10/2014: Consorcio Organizador del Fórum Universal de las Culturas Barcelona 2004 Ponente: síndico Joan-Ignasi Puigdollers Noblom Informe 11/2014: Empresa Fòrum Universal de les Cultures Barcelona 2004 Ponente: síndico Joan-Ignasi Puigdollers Noblom Informe 14/2014: Autoridad del Transporte Metropolitano. Ejercicios 2010, 2011 y 2012 Ponente: síndico Miquel Salazar Canalda Resolución 847/X, de 13 de noviembre de 2014, del Parlamento de Cataluña 28

Informe 16/2014: Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya. Ejercicio 2012 Ponente: síndico Jordi Pons Novell Resolución 848/X, de 13 de noviembre de 2014, del Parlamento de Cataluña A estas sesiones de la Comisión de la Sindicatura del Parlamento de Cataluña asistieron los miembros del Pleno de la institución fiscalizadora. 4.1.2. Comparecencia del síndico mayor ante el Pleno del Parlamento El síndico mayor, Jaume Amat Reyero, compareció ante el Pleno del Parlamento en la sesión del día 27 de febrero para presentar el informe 24/2013 sobre la Cuenta general de la Generalidad correspondiente al ejercicio 2011, de acuerdo con lo previsto en el artículo 163.5 del Reglamento del Parlamento de Cataluña. La sesión plenaria contó con la presencia de los miembros del Pleno de la Sindicatura de Cuentas. Comparecencia del síndico mayor ante el Pleno del Parlamento, el 27 de febrero, para presentar el informe relativo a la Cuenta general de la Generalidad del ejercicio 2011. En su intervención, el síndico mayor resumió las observaciones más relevantes derivadas de la fiscalización de la Cuenta general de la Generalidad de Cataluña de 2011, y pidió cambios legislativos, especialmente en cuanto a la Ley de finanzas públicas de Cataluña. El Pleno del Parlamento aprobó la Resolución 559/X, de 27 de febrero de 2014, relativa al informe de la Cuenta general de la Generalidad de Cataluña, ejercicio 2011. 29

4.1.3. Entrega del informe sobre la Cuenta general de la Generalidad El 21 de octubre, la Sindicatura entregó al Parlamento el informe 15/2014, sobre la Cuenta general de la Generalidad correspondiente al ejercicio 2012. En un acto en el Parlamento de Cataluña, el síndico mayor, acompañado de los miembros del Pleno de la Sindicatura, entregó a la presidenta del Parlamento, Núria de Gispert Català, el informe de fiscalización de la Cuenta general, en soporte físico y electrónico. El informe incluye la fiscalización de las cuentas de la Administración general de la Generalidad, de las entidades autónomas de carácter administrativo veintitrés en total y de las entidades gestoras de la Seguridad Social Servicio Catalán de la Salud, Instituto Catalán de la Salud e Instituto Catalán de Asistencia y Servicios Sociales y tiene por objeto verificar la adecuación de la información económica y financiera presentada a los principios contables y a la normativa aplicables. La presidenta del Parlamento, Núria de Gispert, recibe el informe relativo a la Cuenta general de la Generalidad de 2012, de manos del síndico mayor, Jaume Amat, el 21 de octubre. También incluye las cuentas del sector público no administrativo, formado por un total de doscientas una entidades incluidas en la Ley de presupuestos de 2012. El objeto del trabajo en este caso es determinar el censo de entidades que deben unir sus cuentas a la Cuenta general de la Generalidad y hacer una comprobación formal de las cuentas rendidas. 4.1.4. Comparecencia del síndico mayor ante la Comisión de Asuntos Institucionales sobre la Proposición de ley de transparencia La Sindicatura de Cuentas fue convocada a valorar la Proposición de ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno durante la tramitación legislativa de la norma (Ley 19/2014, de 29 de diciembre, de transparencia, acceso a la información públi- 30

El síndico mayor, a la izquierda, comparece ante la Comisión de Asuntos Institucionales del Parlamento, con motivo de la tramitación de la Proposición de ley de transparencia, en presencia de Sergi Sabrià y Antoni Bayona, presidente y letrado, respectivamente, de dicha Comisión. ca y buen gobierno). El síndico mayor, Jaume Amat Reyero, compareció el 22 de octubre ante la Comisión de Asuntos Institucionales (CAI) del Parlamento, y presentó un conjunto de propuestas de mejora de la redacción de este proyecto de ley. 4.2. RELACIONES CON EL TRIBUNAL DE CUENTAS Y CON LOS ÓRGANOS AUTONÓMICOS DE CONTROL EXTERNO La Sindicatura de Cuentas mantiene contactos regulares con el Tribunal de Cuentas y con los órganos autonómicos de control externo (OCEX), en virtud de los principios de cooperación y colaboración que rigen sus relaciones. En el año 2014 el síndico mayor, Jaume Amat Reyero, ha participado en dos reuniones entre el Tribunal de Cuentas y los OCEX, a las que asistió el presidente del Tribunal, Ramón Álvarez de Miranda García, y los presidentes de las doce instituciones de control autonómicas. La primera tuvo lugar en Santa Cruz de Tenerife el día 27 de junio, y fue anfitriona la Audiencia de Cuentas de Canarias, que en aquella fecha celebraba los actos conmemorativos del vigésimo quinto aniversario del nacimiento del órgano fiscalizador del sector público canario. La segunda fue el 4 de diciembre, en la sede del Tribunal de Cuentas, en Madrid. El 6 de marzo el síndico mayor y el síndico Joan-Ignasi Puigdollers Noblom asistieron, en Madrid, a una reunión con el presidente del Tribunal de Cuentas, Ramón Álvarez de Miranda García, y con la consejera de entidades locales, María José de la Fuente y de la Calle, para preparar el convenio de colaboración para la rendición telemática de la Cuenta general de las corporaciones locales. 31

El síndico mayor, Jaume Amat, y el presidente del Tribunal de Cuentas, Ramón Álvarez de Miranda, en el acto de firma del convenio de colaboración para la rendición telemática de la Cuenta general de las corporaciones locales. El 3 de diciembre, el síndico mayor y el presidente del Tribunal de Cuentas firmaron dicho convenio de colaboración, aprobado por el Pleno por mayoría en la sesión del 4 de noviembre, que actualiza lo que ambas instituciones suscribieron en 2009 y regula la coordinación de los procedimientos de envío facilitando a los entes locales la rendición única. Al acto de firma del convenio asistieron el síndico Joan-Ignasi Puigdollers Noblom y la consejera María José de la Fuente y de la Calle. En el ámbito de la fiscalización, las relaciones entre los OCEX y el Tribunal de Cuentas se articulan por medio de las comisiones de coordinación de comunidades autónomas, de corporaciones locales y de normas y procedimientos. En el año 2014 la Sindicatura de Cuentas participó en las siguientes reuniones: El 20 de febrero, el síndico Miquel Salazar Canalda asistió a la reunión de la Comisión de Coordinación de Comunidades Autónomas del Tribunal de Cuentas y los OCEX, que tuvo lugar en Palencia, en la sede del Consejo de Cuentas de Castilla y León. La Comisión de Coordinación de Corporaciones Locales celebró dos reuniones en 2014: el 28 de abril, en Santa Cruz de Tenerife, y el 30 de septiembre, en Madrid. A las dos reuniones asistió el síndico Joan-Ignasi Puigdollers Noblom. También asistió, en Madrid, a una reunión con la consejera responsable de entidades locales del Tribunal de Cuentas, Maria José de la Fuente y de la Calle, que tuvo lugar el 3 de julio. La Comisión de Normas y Procedimientos tuvo dos reuniones: el 21 de enero, en la sede del Tribunal de Cuentas (Madrid), y el día 10 de abril, en la sede de la Cámara de Cuentas de Andalucía (Sevilla), en las que participó el síndico mayor, Jaume Amat Reyero. En estas reuniones los presidentes de las instituciones de control externo aprobaron la adaptación a su tarea fiscalizadora de las Normas Internacionales de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (ISSAI, en sus siglas en inglés), de tercer y cuarto nivel (ISSAI-ES 100, 200, 300, 400 e ISSAI-ES 1700). 32

4.2.1. Conferencia de Presidentes de los Órganos Autonómicos de Control Externo La Conferencia de Presidentes de los Órganos Autonómicos de Control Externo, constituida en el año 2006, está integrada por los presidentes de los doce OCEX autonómicos (Navarra, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, País Vasco, Andalucía, Islas Canarias, Comunidad de Madrid, Islas Baleares, Castilla y León, Asturias y Aragón) y tiene por objeto fomentar la cooperación entre sus miembros y establecer líneas de coordinación en todas aquellas materias de interés común. En el año 2014 la Conferencia de Presidentes de los OCEX celebró tres reuniones: el 26 de junio en Santa Cruz de Tenerife, en la sede del Parlamento de Canarias, y el 15 de octubre y el 4 de diciembre en Madrid, en la sede de la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid. Los presidentes de los OCEX, y el del Tribunal de Cuentas, en la sede de la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid, el 4 de diciembre. De izquierda a derecha: Pere Antoni Mas (Baleares), Xesús Carlos Palmou (Galicia), Arturo Canalda (Madrid), Heliodoro Robleda (Navarra), Rafael Vicente (Valencia), Jesús Jaime Encabo (Castilla y León), Antonio Laguarta (Aragón), José Ignacio Martínez (País Vasco), Ramón Álvarez de Miranda (Tribunal de Cuentas), Rafael Díaz (Canarias), Antonio M. López (Andalucía), Avelino Viejo (Asturias), Jaume Amat (Cataluña). En esas reuniones, los presidentes de los OCEX abordaron asuntos de común interés, e impulsaron diferentes iniciativas comunes orientadas a visibilizar la labor de los OCEX autonómicos y a facilitar la accesibilidad a los informes de fiscalización. En el marco de los contactos que mantienen los presidentes de los OCEX por razón de su actividad fiscalizadora, el síndico mayor, Jaume Amat Reyero, recibió al presidente de la Cámara de Cuentas de Andalucía, Antonio López Hernández, en la sede de la Sindicatura 33