Punto de Consulta Único de las Bibliotecas de la Administración General del Estado. Manual de procedimientos para las bibliotecas participantes

Documentos relacionados
La Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria y la preservación del patrimonio digital: normativa y programas

Hispana: directorio y recolector de recursos digitales del Ministerio de Cultura

Solución de Biblioteca Digital Content Pro. Maryvonne Enjolras Vice President Sales, EMEA-LATAM

Cambios fundamentales en el Formato MARC 21 de fondos. Eva Mª Molleja López Biblioteca Nacional de España

Anexo I:Lineamientos de la Estructura de Metadatos

PROVEEDORES DE SERVICIO OAI PMH

CURSO DE FORMATO MARC 21 Monografías - Publicaciones Seriadas - Grabaciones Sonoras, Videograbaciones y Recursos Electrónicos.

INTEROPERABILIDAD PARA BIBLIOTECAS CON DSPACE. Freddy Guerrero M.

Taller de Bibliotecas Digitales

Resultados de la encuesta sobre el estado de la automatización de las bibliotecas de la Administración General del Estado

Software libre y desarrollo de servicios de información, 26 mayo 2011

Propuesta de normalización bibliográfica para la creación de metadatos basados en Dublin Core en los Repositorios Universitarios del proyecto de 3R

Políticas y actividades de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria en apoyo al Open Access

Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Catalunya

Formato Ibermarc para los Diversos Soportes Documentales

Hispana y las iniciativas del Ministerio de Cultura. María Antonia Carrato Mena Subdirectora General de Coordinación Bibliotecaria

MANUAL DE USUARIO Módulo de Compras

"Integración de proyectos CUDI 2005" 18 de Noviembre 2005

CURSO DE CATALOGACIÓN DE MONOGRAFÍAS. P. SERIADAS Y AUDIOVISUALES: ISBD Y MARC 21. Modalidad distancia

SICRES 3.0 Presentación Ejecutiva

DESCRIPCIÓN CAMPOS PRINCIPALES DENTRO DEL FORMATO MARC (formato estándar en la Gestión Bibliotecaria)

La viabilidad de la implementación de EDM (Europeana Data Model) en los repositorios DSpace

Universidad de Lima Enero 2017

MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIBLIOTECAS Y SERVICIOS DE INFORMACIÓN

CURSO PRACTICO DE BIBLIOTECONOMÍA. DISTANCIA. Programa

CURSO PRACTICO DE BIBLIOTECONOMÍA. ONLINE. Programa

Normalización de nombres de cubiertas. v2.0 (02/2008)

COMUNICACIÓN DE LA CONTRATACIÓN LABORAL A TRAVÉS DE INTERNET MANUAL DE USUARIO ABRIL 2016 SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL

Open Archives en las universidades españolas

El Proyecto de Portal de Archivos y Documentos de Europa: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE LOS ARCHIVOS ESTATALES

ElAcervoDigitalAnotado deliteraturaargentina: delos librosalas obras.

GRUPO DE TRABAJO DE REPOSITORIOS

Directorio y recolector de colecciones y recursos digitales

MANUAL DE ADMINISTRACIÓN DEL REPOSITORIO ACADÉMICO UPC

USO DE EDI EN ALMA: Facturación con Teldan en Bibliotecas UC

Indicadores para evaluar repositorios universitarios argentinos, de la teoría a la práctica

Módulo de Compras. Versión 1.0.

UNIVERSIDAD DE LA RIOJA PROPOSICIÓN TÉCNICA

PAUTAS PARA LA INCLUSIÓN DE LOS REGISTROS DE FONDOS EN EL CATÁLOGO COLECTIVO ESPAÑOL DE PUBLICACIONES PERIÓDICAS

GUIA DE MODIFICACIONES

20-24 de junio de Xavier Agenjo Álvaro Cuesta Francisca Hernández Tachi Hernando de Larramendi César Juanes

XIII SEMINARIO DE CENTROS DE DOCUMENTACIÓN AMBIENTAL Y ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. Normalización para la edición de publicaciones

INFORME DE PLUGINGS MAYO 2017

SciELO-España. SciELO

JORNADAS SOBRE HERRAMIENTAS DIGITALES PARA PUBLICACIONES ACADÉMICAS INSTITUTO DE INGENIERÍA DE LA UNAM 21/05/2012 1

Acceso Abierto (Open Access)

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

Estándares de gestión documental Introducción a las normas ISO ,16175 y Noviembre, 2012

Guía de autoarchivo. Los miembros de la comunidad universitaria podrán depositar de forma autónoma sus contribuciones científicas en el repositorio.

Entreconferencias CRECS - Jornada sobre revistas científicas Madrid 7 de junio Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid

Universidad de Lima 2018

SELECCIÓN DE CRITERIOS UTILIZADOS PARA LA EVALUACIÓN DE REPOSITORIOS

1º EJERCICIO BOLSA AUXILIARES BIBLIOTECA (TEST)

COMUNICACIÓN DE LA CONTRATACIÓN LABORAL A TRAVÉS DE INTERNET

TEMA 3 TEMA 3 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN. Descripción de documentos digitales A. B. RÍOS HILARIO 1 INSTRUMENTOS DE DESCRIPCIÓN

GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN ADDENDA FULLER TIPO PROVEEDOR : DIRECTO, INDIRECTO, LOGÍSTICO Y OTROS

GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN ADDENDA AAB MÉXICO Proveedores tipo COC, SOC o AA

DIRECTRICES PARA EL PROCESO Y NORMALIZACIÓN DE LOS LIBROS ELECTRÓNICOS EN LA BUC

Guía de Implementación HL7

DDR Genérico Definición de Requisitos del Cliente Proyecto Flujos de Pagos Motor de Pagos

CEP- Servicio de Consulta por Lotes

Guía básica de proveedor para el envío de ofertas a través de Ariba

1. Acceso a los conversores de pagos.

Cómo operar con SUS-Supplier Self Service

DEPÓSITO DE INFORMACIÓN

1 Introducción. Rosalina Vazquez Tapia a, Antonio Felipe Razo Rodríguez b

De IBERMARC a MARC 21. Cambios en el formato bibliográfico

Reclamae - Reclamaciones de consumidores - Circular 2/2016

ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE LA INFORMACIÓN DE LOS FONDOS Y LOCALIZACIONES: Z39.83, ISO

Beneficios tributarios a las personas adultas mayores

NORMALIZACIÓN de UNA REVISTA CIENTÍFICA

REGISTRO DE NUEVO USUARIO AL SISTEMA

Esquemas para la creación y operación de los Repositorios Institucionales

BIBLIOTECA. BIBLIOTECA DIGITAL UADE - DSPACE Workflow correspondiente a las colecciones TIF y PFI

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Solicitudes de Formación C.F. Don Benito - Manual de Usuario - Servicio Extremeño Público de Empleo

Nuevo servicio de localización INSPIRE en la IDE de Navarra. DÍAZ, César; ECHAMENDI, Pablo; MENDIVE, Pedro; SABANDO, Carlos

SERVICIO WEB (WEB SERVICE) INVENTARIO DE PRODUCTOS

Modelo de Referencia OAIS (Open Archival Information System)

TALLER INTRODUCCIÓN A MARCEDIT

Instructivo Registro de Proyectos

ESTUDIOS PREVIOS FACTURACIÓN ELECTRÓNICA

Normas para el intercambio por transmisión telemática de las declaraciones de riesgos y otros archivos

CATÁLOGO COLECTIVO DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS ESPAÑOLAS (CCBIP) MEMORIA ANUAL 2018

GUÍA DE LLENADO DE SOLICITUD

Indicadores de Calidad para la Evaluación de Repositorios Digitales

CAMBIOS EN EL FORMATO MARC 21 PARA REGISTROS BIBLIOGRÁFICOS: años 2008-

Guía de Usuario. Inclusión de productos registrados ante el Ministerio de Salud en el Sistema VUCE 2.0

IMPORTACION DE DATOS. FORMATO DEL ARCHIVO DE INTERCAMBIO

Indicadores para evaluar repositorios universitarios argentinos, de la teoría a la práctica

Manual de Usuario ACH INDIVIDUAL

Manual de usuario para Pedimentos META

COMUNICACIÓN DE LA CONTRATACIÓN LABORAL A TRAVÉS DE INTERNET MANUAL DE USUARIO ABRIL 2016 SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL

Interfaz de usuario Donantonio

Taller Estructura de metadatos DublinCore para cumplir con las Directrices OpenAIRE/DataCite para los repositorios institucionales del Ecuador

Web Autoservicio CGES. Manual de Usuario para Proveedores SCL

GEOPORTAL DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA. Uso y Mantenimiento de Metadatos

PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE ÍTEMS O VOLÚMENES EN EL SISTEMA DE BIBLIOTECA SISBIB-TEST.

Transcripción:

Punto de Consulta Único de las Bibliotecas de la Administración General del Estado Manual de procedimientos para las bibliotecas participantes Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Secretaría de Estado de Cultura. Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria Secretaría de la Comisión General de Coordinación de Bibliotecas de la AGE 22/07/2014

CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Resumen cambios 1.0 30-04-2013 25-10-2013 22-07-2014 Versión inicial Añadido 1.1.1 C d) 856 Añadido 3 2

TABLA DE CONTENIDOS: 0. Introducción... 7 1. Requisitos bibliográficos de los registros ingresados en PCU... 9 1.1. REGISTROS BIBLIOGRÁFICOS CON EJEMPLARES EMBEBIDOS... 9 1.1.1. Contenidos obligatorios... 9 A Cabecera... 9 B Campos de control... 9 C Campos de datos... 9 1.1.2. Contenidos recomendables... 10 A Campos de control... 10 B Campos de datos... 10 2. Configuración del proveedor OAI-PMH... 13 3. Procedimiento para bibliotecas que carecen OAI-PMH en sus sistemas.... 14 5

6

0. Introducción El Punto de Consulta Único (PCU) 1, que tiene su origen en el Real Decreto 1572/2007, en su art 1.2 b), indica que la Comisión General de Coordinación de las Bibliotecas de la Administración General del Estado ha de promover el establecimiento de un punto de consulta único que, mediante un catálogo colectivo o sistema equivalente accesible electrónicamente, permita la consulta conjunta de las colecciones de todas las bibliotecas de la Administración General del Estado y de sus organismos públicos. La Instrucción de la Comisión General de Coordinación de las Bibliotecas de la Administración General del Estado (pendiente de aprobación) sobre requisitos que deben cumplir los programas (software) de gestión de bibliotecas para mejorar la interoperabilidad de las mismas exige a éstos soportar los estándares MARC 21 y OAI-PHM. Este documento contiene los requisitos técnicos específicos relacionados con estos estándares que deben cumplir las bibliotecas de la AGE para poder participar en el Punto de Consulta Único. El Punto de Consulta Único puede recolectar los registros MARC de dos formas: registros bibliográficos con la información del registro de ejemplar embebida o ambos registros por separado (bibliográficos y ejemplares). 2 Este documento de requisitos se refiere a la situación más común en los Sistemas Integrados de Gestión de las Bibliotecas de la AGE, que proporcionan sus registros bibliográficos con los ejemplares embebidos. En previsión de que en algunos casos las bibliotecas puedan proveer sus registros de ejemplar independientemente del registro bibliográfico, el Grupo de Trabajo y el equipo de coordinación del PCU harán las pruebas necesarias para determinar los requisitos requeridos en ese caso que serán incluidos en una futura versión de este documento. Los requisitos para los registros bibliográficos con ejemplares embebidos se especifican en dos niveles: Campos y subcampos MARC 21 obligatorios. Campos y subcampos MARC 21 recomendables. Así mismo, este documento de requisitos para la inclusión de registros bibliográficos en PCU recoge las bases para la configuración del proveedor de datos OAI-PMH y el procedimiento a seguir para las bibliotecas que carecen de esta funcionalidad en sus sistemas. 1 http://pcu.bage.es 2 http://www.loc.gov/marc/marcdocz.html 7

1. Requisitos bibliográficos de los registros ingresados en PCU Elaborado por: Grupo de Trabajo del Punto de Consulta Único de la Comisión General de Coordinación - 30-04-2013 1.1. REGISTROS BIBLIOGRÁFICOS CON EJEMPLARES EMBEBIDOS 1.1.1. Contenidos obligatorios Los requisitos que se detallan a continuación son obligatorios. Aquellos registros que no los cumplan NO serán recolectados por PCU, generándose un fichero de error que se enviará a la biblioteca de origen. A Cabecera a) 06 tipo de registro. b) 07 nivel bibliográfico. Cuando el valor de la posición 07 de la cabecera es a o b, el registro debe llevar un 773 $t y no puede llevar un 020 ni un 022. Cuando el valor de la cabecera es m o s, el registro debe llevar un 260. B Campos de control a) 001 Este campo es imprescindible para identificar un registro de forma inequívoca en el Punto de Consulta Único. b) 003 Identificador del número de control. Este identificador es el código MARC correspondiente al centro catalogador cuyo número de control figura en el campo 001 (número de control). Las bibliotecas participantes en el Punto de Consulta Único habrán solicitado previamente a la Library of Congress su código Marc (Marc Organization Code). C Campos de datos a) 245 $a Mención de título. b) 260 - Publicación, distribución, etc. (área de publicación/pie de imprenta). Cuando la posición 07 de la cabecera es m o s, el registro debe llevar un 260. c) 852 Localización. 9

Identifica la organización que posee el ejemplar o a partir de la cual se puede obtener. También puede contener información detallada sobre cómo localizar el ejemplar dentro de una colección. Los subcampos $a (localización) y $b (sublocalización o colección) deben estar cumplimentados. d) 856 Localización y acceso electrónico. Cuando el valor de 007 00/01 es cr, el registro debe llevar un 856. 1.1.2. Contenidos recomendables Los requisitos que se detallan en este apartado son altamente recomendables si bien, aunque no estén cumplimentados, PCU los aceptará. Se generará un mensaje de alerta a la biblioteca con la recomendación de su cumplimentación. A Campos de control a) 005 - Fecha y hora de la última transacción. Este campo contiene 16 caracteres que especifican la fecha y la hora de la última transacción del registro y sirve para identificar la versión del mismo. La fecha en la que se introduce por primera vez un registro en el ordenador figura en el campo 008/00-05. Esta fecha nunca cambia. Este campo debería generarlo el sistema de forma automática y habrá de ser tenido en consideración para ver su comportamiento en el OAI, con el timestamp. b) 007 Campo fijo de descripción física Para todos los materiales no textuales 00 Clase de material 01 Designación específica de la clase de material c) 008 Códigos de información de longitud fija. Para todos los materiales 00-05 - Fecha de entrada en el fichero (ver campo 005) 06 Tipo de fecha/estado de la publicación 07-10 Primera fecha 15-17 Lugar de publicación 35-37 Lengua B Campos de datos a) 020 Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN), si lo tiene. (Si 008 07-10 es mayor o igual que 1972). b) 022 Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas (ISSN), si lo tiene. c) 024 Otros identificadores normalizados (NIPO, etc.), si lo tiene. 10

Para estos tres campos anteriores, PCU podrá normalizar los guiones, si los hay. Asimismo podrá eliminar cualquier carácter que haya detrás de las cadenas numéricas del ISBN, ISSN o NIPO. d) 041 Código de lengua. Este campo resulta de gran utilidad para las cuestiones relacionadas con el multilingüismo. e) 245 $h Medio. Este subcampo da información sobre el tipo de material y está directamente relacionado con el campo 007. f) 300 - Descripción física. El subcampo $a (extensión) facilitará información sobre el total de páginas y/o volúmenes de la publicación. Se excluyen los recursos electrónicos en línea (007 cr) 9XX PCU no integrará la información contenida en los campos locales. 11

2. Configuración del proveedor OAI- PMH El Punto de Consulta Único utiliza OAI-PMH para la recolección periódica de registros. Es recomendable que los Sistemas Integrados de Gestión Bibliotecaria de las bibliotecas participantes dispongan de esta funcionalidad. Las bibliotecas deberán ocuparse de que sus proveedores de datos OAI-PMH estén abiertos y configurados de acuerdo a los siguientes requisitos: El proveedor OAI-PMH debe exponer los registros MARC 21 con el MetadataPrefix "marc21" de acuerdo con la Guía de implementación de este esquema 3. Es recomendable que el tiempo de respuesta del servidor no sea superior a 3600 s. (1 hora). Es recomendable también, con vistas a la optimización de recursos, que el paginado de registros (lotes de registros a recolectar por OAI) esté comprendido entre 100 y 1000. Es importante que la codificación de los caracteres esté en UTF-8. Si hay algún juego de caracteres extraños (fórmulas, otros alfabetos, etc.) la codificación UTF8 lo soporta y es universal. Los anteriores son los puntos fundamentales para la configuración del proveedor OAI-PMH en los SIGBs que van a ser recolectados por el Punto de Consulta Único. Para todos los aspectos no contemplados en este manual es necesario ajustarse a la norma OAI-PMH 4 y a la guía de implementación 5. 3 A recommended XML Schema to represent MARC21 records. (http://www.openarchives.org/oai/2.0/guidelines-marcxml.htm) 4 Open Archives Initiative - Protocol for Metadata Harvesting (http://www.openarchives.org/pmh/) 5 Guidelines for Repository Implementers (http://www.openarchives.org/oai/2.0/guidelinesrepository.htm) 13

3. Procedimiento para las bibliotecas que carecen de OAI-PMH en sus sistemas (BORRADOR) Las bibliotecas cuyos sistemas no soportan OAI-PMH deberán proporcionar sus registros de la siguiente manera: Por medio de FTP a la dirección: pcu.bage.es con el usuario / contraseña que se le indique. Los registros estarán codificados en ISO 2709 El archivo conteniendo los registros tendrá el siguiente formato: o Catálogo completo: MOC (MARC Organization Code) más fecha en formato aaaammdd p. ej. ESMaCSI20140630 o Incremental: MOC más fecha inicial y fecha final separado por guión bajo p. ej. ESMaCSI20140101_20140630 o Con una extensión diferente según el tipo de compresión:.z (comprimido con compress de UNIX) p. ej. ESMaCSI20140630.Z.gz (comprimido con g-zip) sin extensión, fichero sin comprimir. A efectos de verificar el contenido, se proporcionará un archivo con el mismo nombre pero con la extensión.txt (ej.: ESMaCSI20140630.txt) con información sobre: o Archivos enviados. o Número de registros en cada fichero. o Otra información de interés. Puede notificar, además, su envío, así como consultar sus problemas y dudas, en el correo electrónico info.pcu@mecd.es. 14