Listado de referencias bibliográficas

Documentos relacionados
La categoría del presente proyecto, titulado El rediseño de los uniformes escolares en

El diseño de ropa de tareas para las fuerzas policiales constituye un elemento a tener

PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

4) Presentación Y Fundamentación General

El presente Proyecto de Graduación está enmarcado dentro del Diseño de Modas, en

Al Ries, L. y Al ries, J. (2001). Las 22 leyes inmutables del marketing. Viólelas bajo su propio riesgo!. México: McGraw-Hill Inter-Americana.

El presente Proyecto de Graduación es titulado Uniformes Escolares: Rediseño del

1) TIPO DE CURSO: Curso Básico Enseñanza Modular 2) DENOMINACIÓN: Vestimenta Opción Industrial ASIGNATURA: Taller: Módulo C3 Patronista 320 hs.

CERTIFICACIÓN en ASESOR DE IMAGEN

Arte Pop y Diseño Gráfico. Mora Gontovnikas. 15/06/2017 Diseño Editorial Proyecto Profesional Diseño y producción de objetos, espacios e imágenes

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Diseño, Estrategia Y Gestión IV Maestría en Diseño Proyecto y Crítica II Licenciatura en Diseño José Luis Oviedo Choque Trabajo Práctico 2.

Índice. Introducción. Capitulo 1: Diseño, vestimenta y uniforme. 1.1 Definición de diseño. 1.2 A que llamamos vestimenta? 1.

Palabras claves. Diseño Editorial. Tatuajes. Revista. Diseño Gráfico. Puesta en página * Finalidad del Diseño. Proceso de Diseño

DEPARTAMENTO DE PLÁSTICA TEATRAL PROFESORA: ANA DOLORES PENALVA LUQUE CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN

DIRECCIÓN DE ARTE FOTODESIGN FOTODESIGN INTERNACIONAL DE FOTOGRAFIA Y MODA ESCUELA INTERNACIONAL DE FOTOGRAFIA Y MODA

Planificación Académica

FICHA DE ACTIVIDAD CURRICULAR Cátedra: EX CALZON - PADILLA

PROGRAMA ANALÍTICO ESTÉTICA Y LENGUAJE DEL OBJETO

Lo real de lo virtual

PROGRAMA ANALÍTICO PSICOLOGÍA DEL CONSUMO Y EL OBJETO. MCH. Norma Julieta Soriano Pérez MCH Rosa Ma. Reyes Moreno DATOS BÁSICOS ESQUEMA DE CONTENIDO

DEPARTAMENTO DE PLÁSTICA TEATRAL PROFESORA: ANA DOLORES PENALVA LUQUE CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: DIRECCIÓN DE ESCENA Y DRAMATURGIA

Teorías Sociológicas Contemporáneas II

GUÍA DOCENTE. Sociología de la Cultura

GRADO EN DISEÑO DE MODA GUÍA DOCENTE

LA MODA DESDE SUS DOS DIMENSIONES. Las instancias social e individual del fenómeno

GRADO EN DISEÑO DE MODA

CURSO DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DISEÑO PARA EL ÁREA VESTIMENTA

Presentación de la tendencia... Contexto de la tendencia: usuario, target, ocasión de uso Conclusión... Bibliografía... 6

Guía Docente

TRABAJO PRÁCTICO Nº 6

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

Una aproximación lingüística del término moda. Cuando las palabras exceden su significado original

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

PROGRAMA DESGLOSADO PERIODO:

CURSO DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DISEÑO PARA EL ÁREA VESTIMENTA

No cobramos matricula

Índice 1. Hipótesis Enfoque Tipo de Investigación 2 4. Diseño de Investigación Marco teórico 3 6. Bibliografía 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE SOCIOLOGÍA

CONCURSO. DISEÑO CON PASIóN. En busca del talento creativo de los jóvenes colombianos. Resaltando el nacionalismo y la creatividad de los colombianos.

La moda es algo más que ropa, es un elemento estético-social que le permite

Bello Gutiérrez, J. (1998). Ciencia y tecnología culinaria. Madrid: Ediciones Diaz de

Instituto Superior de Informática y Administración

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADUADO/A EN GESTIÓN CULTURAL POR LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. Curso 2016/17. Asignatura: MITOLOGÍA CLÁSICA

Metodologías de investigación en las artes: Sociología

EN EL MARCO DEL PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES COMPLEMENTARIAS/

INDICE. Consignas Pag. 2 Foucault Michel Pag. 3 Foucault Michel Pag. 4 Lipovetsky Gilles Pag. 5 Wilcox Dennis Pag. 6 Referencia TP FINAL

PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de Grado

Estilismo en vestuario y complementos. Asesoría de Imagen Personal y Corporativa ESTILISMO EN VESTUARIO Y COMPLEMENTOS

PROYECTO Y AVANCES DE LA INVESTIGACIÓN

Índice. Tema página 1. Recorte de objeto página 1. Antecedentes páginas 1, 2, 3, 4. Problema página 4. Bibliografía páginas 5 y 6.

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

GRADO EN DISEÑO DE MODA

Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño, especialidad Moda. Curso Guía Docente de ALTA COSTURA (Optativa)

Programa Formativo

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

1.3. Identidad, utilidad e influencia de la moda en los uniformes

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

Planificación Académica

FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ESCUELA DE DISEÑO DE INTERIORES

GRADO EN DISEÑO DE MODA

GUÍA DOCENTE AÑO ACADÉMICO CURSO: SEGUNDO. Nº DE CRÉDITOS ECTS: 4 ASIGNATURA: Teoría del espectáculo y la comunicación II

Vélez, P. (2008). Los circuitos culturales en la construcción de marca ciudad. Proyecto Profesional. Facultad de Diseño y Comunicación.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

Guía docente de la asignatura: PSICO-SOCIOLOGÍA DEL CONSUMO

Curso Online Crea Tu Propia Moda y Complementos: Práctico

GRADO EN BELLAS ARTES

DEPARTAMENTO DE PLÁSTICA TEATRAL PROFESORA: ANA DOLORES PENALVA LUQUE CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN

Licenciatura en Antropología Social Departamento de Antropología Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa

Diseño Industrial/Licenciatura en Diseño Industrial Programa de Unidad Curricular. Carrera: Licenciatura en Diseño Industrial.

Palabras clave. Diseño editorial. Diseño gráfico. Creatividad. Proceso de diseño. Boceto. Lenguaje visual. Morfología.

Palabras clave. Comunicación. Diseño grafico. Diseño de imagen empresaria. Rediseño. Brandbook. Branding. Marca. Posicionamiento.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATRIMONIO AUDIOVISUAL: HISTORIA, GESTIÓN Y CONSERVACION. UCM FICHA DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura

GRADO EN DISEÑO DE MODA GUÍA DOCENTE

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 3730

BLOQUE I CONCEPTO Y MÉTODO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE TEORÍA Y CRÍTICA DEL ARTE

Objetivo general Iniciar a los estudiantes en el estudio y análisis de las diferentes concepciones teóricas del arte.

Este curso pretende dar a los estudiantes un primer acercamiento a la sociología desde sus teorías y objetos de estudio.

Guía docente de la asignatura. Curso académico: Escuela de Ingenierías Industriales. Diseño y Comunicación Visual

GRADO EN DISEÑO DE MODA GUÍA DOCENTE

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

DIPLOMADO EN MODA Y DIRECCIÓN DE ARTE

Índice. Introducción.

Manual de Uso del Uniforme Institucional. Sectores Estratégicos 2016

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

M o d a & B u s i n e s s

Educación Social y en Trabajo Social. Procesos Educativos

Trabajo Práctico N 2

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE DISEÑO GRÁFICO

CURSO SOBRE PROCESOS DE DISEÑO. Elisa Palomino / Tradición y artesanía en procesos creativos de moda contemporánea

Sociología. Temario. Objetivo. Metodología. Gibrán Miguel Castañeda de la Cruz Ciclo escolar

El Espacio Social de la Música I. Curso Obligatorio

UNIDAD DIDACTICA: Patronaje experimental a través de modelado sobre maniquí

Transcripción:

Listado de referencias bibliográficas Adirón,.F..(2005).. Qué.es.lla.inclusión?..Disponible.en:.http://redescepalcala.org/inspect or/documentos%20y%20libros/educacionespecial/que%20es%20la% 20INCLUISON.pdf. Recuperado el 25/05/2015. Ceballos Loor, M. J. (2011). Desarrollo de una mini colección de uniformes. cion/archivos/68.pdf. Recuperado el 03/05/2015. Chaux Hurtado, A. (2011). La incorporación del denim a la indumentaria escolar. cion/archivos/73.pdf. Recuperado el 04/05/2015. Domínguez.Font,.A..L..(2014)..El.ambo.diseñado..Proyecto.de.Graduación..Facultad.de. Diseño.y.Comunicación..Buenos.Aires:.Universidad.de.Palermo..Disponible.en:.http:// fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/19821_64952.pdf. Recuperado el 05/05/2015. Evans.Lopes.Guimaraes,.M..(2013)..El.uniforme..Proyecto.de.Graduación..Facultad.de.Di seño.y.comunicación..buenos.aires:.universidad.de.palermo..disponible.en:.http://fi do.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1723.pdf.,recuperado.el 02/05/2015. Fernandez, C. S. (2013). El vestuario como identidad, del gesto personal al colectivo. Disponible en: http://proyectomedussa.com/el-vestuario-como-identidad-del-gestopersonal-al-colectivo/. Recuperado el 26/05/2015. Heano Melchor, S. M. (2007). La indumentaria como identificador social: un acercamiento a.las.culturas.juveniles..disponible.en:.http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/revis taucn/article/view/173/333. Recuperado el 18/05/2015. Hormaechea, M. P. (2013). Comunicar con la indumentaria. Proyecto de Graduación. Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Disponible.en:.http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/161 9.pdf. Recuperado el 07/05/2015. Lipovetsky, G. (1990). El imperio de lo efímero. La moda y su destino en las sociedades modernas. Barcelona: Editorial anagrama. Lurie, A. (1994). El lenguaje de la moda. Una interpretación de las formas de vestir. Barcelona: Paidós. Pereira, C. (2011). El rol del diseñador de indumentaria en la creación de uniformes de trabajo..proyecto.de.graduación..facultad.de.diseño.y.comunicación..buenos.aires: Universidad.de.Palermo..Disponible.en:.http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyect ograduacion/archivos/257.pdf. Recuperado el 02/05/2015. Romano, C. (2013). Uniformes de protección. Proyecto de Graduación. Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Disponible en:.http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/2409.pdf. Recuperado el 07/05/2015. Saltzman, A. (2004). El cuerpo diseñado. Sobre la forma en el proyecto de la vestimenta. Buenos Aires: Paidós.

Schang Viton, J. (2013). Schang-Viton: la creación de una identidad. Proyecto de Graduación. Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo..Disponible.en:.http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/arc hivos/1663.pdf. Recuperado el 04/05/2015. Shim, C. E. (2011). Uniformes de enfermería. Proyecto de Graduación. Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Disponible en: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/306.pdf..recupera do el 03/05/2015. Trozo, J. (2014). Rediseño del uniforme laboral. Proyecto.de.Graduación..Facultad. de.diseño.y.comunicación..buenos.aires:.universidad.de.palermo..disponible.en:htt p://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/3051.pdf. Recuperado el 06/05/2015. Turcaloro,.L..(2013)..Uniformes.deportivos.escolares..Proyecto.de.Graduación..Facultad.d ediseño.y.comunicación..buenos.aires:.universidad.de.palermo..disponible.en:http:/ /fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/2617.pdf. Recuperado el 06/05/2015.

Bibliografía ABC.Color..(2009)..El.algodón:.Sus.características..Disponible.en:.http://www.abc.com.py /edicion-impresa/suplementos/escolar/el-algodon-sus-caracteristicas-114993 3.html. Recuperado el 06/05/2015. Adirón,.F..(2005).. Qué.es.lla.inclusión?..Disponible.en:.http://redescepalcala.org/inspect or/documentos%20y%20libros/educacionespecial/que%20es%20la% 20INCLUISON.pdf. Recuperado el 25/05/2015. Bourdieu, P. (1988). La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus. Cámere,.E..(2013)..El.uniforme.escolar:.cara.y.sello..Disponible.en:.http://entreeducadore s.com/2013/01/21/el-uniforme-escolar-cara-y-sello/. Recuperado el 02/06/2015. Cambariere, L. (2012). Presente!. (22), 172-181. Ceballos Loor, M. J. (2011). Desarrollo de una mini colección de uniformes. cion/archivos/68.pdf. Recuperado el 03/05/2015. Chaux Hurtado, A. (2011). La incorporación del denim a la indumentaria escolar. cion/archivos/73.pdf. Recuperado el 04/05/2015. Corradini,.L..(2010)..El.pantalón,.una.historia.del.poder..Disponible.en:.http://www.lanacio n.com.ar/1326066-el-pantalon-una-historia-del-poder. Recuperad el 19/05/2015. Del Valle Mejias, M. E. (2008). Aproximación a la indumentaria como símbolo cultural: un recorrido.histórico..disponible.en:.http://www.seeci.net/revista/index.php/seeci/article/ view/177. Recuperado el 26/05/2015. Domínguez.Font,.A..L..(2014)..El.ambo.diseñado..Proyecto.de.Graduación..Facultad.de. Diseño.y.Comunicación..Buenos.Aires:.Universidad.de.Palermo..Disponible.en:.http:// fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/19821_64952.pdf. Recuperado el 05/05/2015. Enriquez,.A..(2015)..El.suéter.y.su.historia..Disponible.en:.http://modavintage.about.com/o d/ropa/a/el-su-eter-y-su-historia.htm. Recuperado el 19/05/2015. Europa Press. (2011). Padres y sociólogos discrepan sobre el uniforme escolar. Disponible en: http://www.20minutos.es/noticia/1009607/0/uniforme/escolar/alumnos/. Recuperado el 18/05/2015. Evans.Lopes.Guimaraes,.M..(2013)..El.uniforme..Proyecto.de.Graduación..Facultad.de.Di seño.y.comunicación..buenos.aires:.universidad.de.palermo..disponible.en:.http://fi do.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1723.pdf.,recuperado.el 02/05/2015. Fernandez, C. S. (2013). El vestuario como identidad, del gesto personal al colectivo. Disponible en: http://proyectomedussa.com/el-vestuario-como-identidad-del-gestopersonal-al-colectivo/. Recuperado el 26/05/2015. Heano Melchor, S. M. (2007). La indumentaria como identificador social: un acercamiento a.las.culturas.juveniles..disponible.en:.http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/revis taucn/article/view/173/333. Recuperado el 18/05/2015. Hormaechea, M. P. (2013). Comunicar con la indumentaria. Proyecto de Graduación. Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo.

Disponible.en:.http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/161 9.pdf. Recuperado el 07/05/2015. Korinfeld, D., Levy, D. y Rascovan, S. (2013). Entre adolescentes y adultos en la escuela. Puntuaciones de época. Buenos Aires: Paidós. Lescano, V. (2004). Followers of fashion. Falso Diccionario de la Moda. Buenos Aires: Interzona. Lipovetsky, G. (1990). El imperio de lo efímero. La moda y su destino en las sociedades modernas. Barcelona: Editorial anagrama. Llanas, M. (2013). El New Look y su creador, Christian Dior. Disponible en: http://suite101.net/article/el-new-look-y-su-creador-christiandiora50438#.vvtwipsg9 0Q. Recuperado el 19/05/2015. López Melero, M. (2012). La escuela inclusiva: una oportunidad para humanizarnos. (74), 131-160. Lurie, A. (1994). El lenguaje de la moda. Una interpretación de las formas de vestir. Barcelona: Paidós. Maltby, R. (1991). Cultura y modernidad. Madrid: Aguilar. Pereira, C. (2011). El rol del diseñador de indumentaria en la creación de uniformes de trabajo..proyecto.de.graduación..facultad.de.diseño.y.comunicación..buenos.aires: Universidad.de.Palermo..Disponible.en:.http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyect ograduacion/archivos/257.pdf. Recuperado el 02/05/2015. Riviere, M. (1998). Crónicas virtuales. La muerte de la moda en la era de los mutantes. Barcelona: Anagrama. Riviére, M. (2014). Diccionario de la moda. Los estilos del siglo XX. Buenos Aires: Debolsillo. Roetzel, B. (1999). El caballero. Manual de moda masculina clásica. Colonia: Konemann. Romano, C. (2013). Uniformes de protección. Proyecto de Graduación. Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Disponible en:.http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/2409.pdf. Recuperado el 07/05/2015. Saltzman, A. (2004). El cuerpo diseñado. Sobre la forma en el proyecto de la vestimenta. Buenos Aires: Paidós. Saulquin, S. (2001). El cuerpo como metáfora. Revista DeSignis. Barcelona:.Gedisa. Saulquin, S. (2001). Objeto, función y vestimenta. Décimo quinto Congreso Internacional de Estética. Francia. Saulquin, S. (2014). Política de las apariencias. Buenos Aires: Paidós. Schang Viton, J. (2013). Schang-Viton: la creación de una identidad. Proyecto de Graduación. Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo..Disponible.en:.http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/arc hivos/1663.pdf. Recuperado el 04/05/2015. Shim, C. E. (2011). Uniformes de enfermería. Proyecto de Graduación. Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Disponible en: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/306.pdf..recupera do el 03/05/2015. Trozo, J. (2014). Rediseño del uniforme laboral. Proyecto.de.Graduación..Facultad. de.diseño.y.comunicación..buenos.aires:.universidad.de.palermo..disponible.en:htt p://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/3051.pdf. Recuperado el 06/05/2015.

Turcaloro,.L..(2013)..Uniformes.deportivos.escolares..Proyecto.de.Graduación..Facultad.d ediseño.y.comunicación..buenos.aires:.universidad.de.palermo..disponible.en:http:/ /fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/2617.pdf. Recuperado el 06/05/2015. Wong, W. (2004). Fundamentos del Diseño. Diseño bi-dimensional. Barcelona: Gustavo Gili.