Tema 5.2. Tecnologías de unión uniones mecánicas

Documentos relacionados
TORNILLOS DE UNIÓN. Contenido

Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Aeronáutica Expresión Gráfica en la Ingeniería INGENIERÍA GRÁFICA

CAPITULO 4. División 1. Cálculo de uniones por pernos Cálculo de uniones por soldadura Cálculo de uniones por pegamento

Elementos de acero. Figura 1. Empalmes

8. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE CONEXIÓNES. Durante muchos años el método aceptado para conectar los miembros de una estructura de

2. Unión Tipo Aplastamiento y Deslizamiento Crítico: Son los dos tipos de uniones

ELEMENTOS DE SUJECIÓN REYCA SOLIZ MA. FERNANDA COCA

CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS

Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Aeronáutica Expresión Gráfica en la Ingeniería INGENIERÍA GRÁFICA

CAPÍTULO D. BARRAS TRACCIONADAS

1 Introducción y objetivos... 6

RA1-401 PERNOS, TORNILLOS, ESPARRAGOS, PERNOS EN U, ABRAZADERA EN U, PERNOS DE CARRUAJE Y TUERCAS

Elementos de Unión y Tornillos de Potencia

Catálogo. de Productos

Sujetadores mecánicos.

* Cabeza colocada. cizallado, así como buena resistencia frente a la corrosión.

MIEMBROS SUJETOS A TENSIÓN. INTRODUCCIÓN. Mercedes López Salinas

VERDADERO / FALSO TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN

TECNOLOGIA DE MAQUINAS

TEMA 10.- DEFINICIONES Y GENERALIDADES SOBRE ROSCAS.

FIJACIONES. Proyectos de Ingeniería Mecánica Ing. José Carlos López Arenales

PROBLEMAS DE AMPLIACIÓN DE RESISTENCIA DE MATERIALES MÓDULO 4. TEMAS 8 y 9 CURSO

Uniones roscada. Combinación de uniones de fricción y uniones de fijación

Catálogo. de Productos

PROCESOS DE UNIÓN PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A

LA IMPORTANCIA DE LAS ESPECIFICACIONES DE LOS PERNOS.

Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Aeronáutica Expresión Gráfica en la Ingeniería INGENIERÍA GRÁFICA

ELEMENTOS DE UNIÓN EN UNIDADES DE PULGADAS PRESENTADO POR: ING. GONZALES ZUTA HEINER

Capítulo II: Diseño a Tracción 07/03/2018 INGENIERÍA EN CONSTRUCCION- U.VALPO 1

MANUAL DE USO. Anclajes UPA-CTL. Versión 1 (07/2018) Sarral (Tarragona) España

CONEXIONES APERNADAS

TIPOS DE CONEXIONES EN ESTRUCTURAS METÁLICAS

K11046ME01IN01 Rev. A INFORME ANÁLISIS DE TENSIONES DADO MODIFICADO PARA EXTRACCIÓN DE GOLILLAS PERNOS DE MOLINO DIÁMETRO 2 PULG.

Las columnas mixtas son una combinación de las columnas de hormigón y de las de acero reuniendo las ventajas de ambos tipos de columnas.

De acuerdo a los requerimientos de las EDs 6.3 Peso neto aproximado 7 CERTIFICACIONES

PROCESO DE ENSAMBLE Procesos de ensamble No permanentes Semipermantes Permanentes

UNIDAD 10: Tornillería, roscas y técnicas de roscado

DISEÑO BASICO DE ESTRUCTURAS DE ACERO Parte 4.Tension

Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Febrero 95 Nombre...

Procesos de Manufactura Ingeniería Mecánica Industrial. Trabajo de grupo de estudiantes

Clase 3 Hilos y Roscas. ME4601 Proyecto Mecánico I

TRABAS ANAERÓBICAS PARA PIEZAS MECÁNICAS

Wedge-All Anclaje de cuña. Anclajes mecánicos. Instalación. Secuencia de instalación

TORNILLOS ROSCA MÉTRICA

OPERACIONES DE MANUFACTURA Ing : Elmer de Jesús Fajardo Ospino

CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y MADERA TRABAJO PRÁCTICO 3

Muros cortina. Estructuras metálicas. Fijación de carriles.

TEJAS. Guía práctica para una buena instalación. Trabajo estructural. Superposición. Montaje

TORNILLO RANURA CRUZ! PLANO

TUERCAS REMACHABLES FICHA TÉCNICA. TRCA Cabeza ancha. TRCR Cabeza reducida. TRAV Cabeza avellanada

Anejo: UNIONES POR TORNILLOS

GUARDAVÍAS DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS DESCRIPCIÓN

Tirar para abrir Cierre de paleta Miniatura. R 1.5 máx ±

pd 2t Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Febrero 98 Nombre...

L b p. D T u T u Sección tubo por Diseño 2 Diseño 1 ranura. (a) (b) (c) Observación: La otra unión extrema del tubo no define el dimensionado

APLICACIONES. transportadores conveyors prensas maquina para tortillería farmacéutico empaquetado y embalaje dulces - Confitería panadería

Cuadro general de la gama de tuercas remachables GESIPA

HSL-3 Versión tornillo. HSL-3-G Versión con varilla roscada. HSL-3-B Versión con control de par de apriete

Apuntes del Curso de Diseño en Acero INTRODUCCION Conectores Mecánicos

ALGO SOBRE TORQUE Recomendaciones para la instalación correcta de juntas y torque de apriete de los espárragos

Los Fijadores de Roscas Loctite son muy superiores a los métodos de fijación mecánicos tradicionales:

CONTIENE PARTE DEL GLOSARIO INTERNACIONAL SOBRE ENGRANAJES, EL CUAL ESTA DEDICADO EXCLUSIVAMENTE A LAS DEFINICIONES DE TIPO GEOMETRICO.

Fijación de Roscas Fijación de elementos roscados

Rosca métrica paso fino, calidad 6H/6g...

Manual para la Identificación y Selección de Flanges

Sistema de anclaje de atornillado directo en losas alveolares. Homologado según normativa europea para aplicaciones de descuelgue

Fatiga. Definición TEMA 5. 5 Fatiga estructural

Estructuras de Materiales Compuestos

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

CIDEAD. 2º Bachillerato.3º Trimestre.Tecnología Industrial II Tema 8.- Componentes de un sistema de control.

COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE MATERIALES

4. Procesos de Fabricación

El concepto METU-FORM. estanco. liso. fácil. Aire- Aceite- Agua. en el interior del tubo. de montar

Tirador Grande Montaje enrasado. M6 x 20 (4) ±0.3

Evita daños por golpes al rodamiento.

ÍNDICE 12. CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA MATERIALES 13/14

APUNTES DE UNIONES PERMANENTES. SOLDADURA

Bridas de unión autoblocantes para tubos de PE. estándares y autoblocantes para tubos de fundición

Análisis de Falla en Tornillo A325

Soluciones Innovadoras para Motores Eléctricos

CAPÍTULO 1. NORMALIZACIÓN

El diseño de un estructura. Tendra la suficiente rigidez para que las deformaciones no sean excesivas e inadmisibles?

5 Guión de las prácticas para el alumno

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MINERA, MECÁNICA Y ENERGÉTICA

ÍNDICE. Nota del autor... Presentación... Prólogo La carrocería en el automóvil... 1

IBNORCA ANTEPROYECTO DE NORMA BOLIVIANA APNB 732

CAPÍTULO A. REQUISITOS GENERALES A.1. INTRODUCCIÓN 1. A.2. CAMPO DE VALIDEZ 1 A.2.1. Alcance 1 A.2.2. Tipos de estructura 2

ICE ETA - 8 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA ADQUISICIÓN DE ESPACIADORES

Serie de Portacupones HC

Tirar para abrir Cierre de paleta Miniatura. R 1.5 máx ±

Mango de cable desmontable Seguridad y confianza en altura

Serie de Portacupones HC

ARANDELAS. En Gestión de Compras disponemos de una extensa experiencia en el diseño, desarrollo y fabricación de arandelas.

Recubrimientos duros aplicados a herramientas de corte

ARANDELAS DE SEGURIDAD

Arrestador de cable desmontable SEGURIDAD Y CONFIANZA EN ALTURAS

Instrucciones de montaje

5504 Procesos de Manufactura II. Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo Totales IEA IM IMA IME IMT

Transcripción:

Contenido Tema 5.2. Tecnologías de unión uniones mecánicas 1. Introducción... 2 2. Tensiones en las uniones... 4 3. Fallo de la unión... 5 4. Ejemplos... 6 5. Principios en el diseño de uniones mecánicas... 7 1

1. Introducción Clasificación: 1) Uniones roscadas: Ilustración 1. Ensambles típicos usando: (a) perno y tuerca y (b) tornillo Ilustración 2. Comparación unión remachada y roscada 2) Remaches: Tienen una cabeza y van a presión. 3) Ajustes por inferencia: Son la unión de dos partes, en las cuales los elementos que coinciden poseen una interferencia temporal mientras se 2

oprimen juntos, pero una vez que se ensamblan, se entrelazan para conservar el ensamble. 4) Sistemas integrales: Diseño especiales según la aplicación que se adaptan según el componente. Es hacia lo que se tiende en la actualidad. Ventajas: o Posibilidad del desmontaje de la unión ensamblada: La unión mecánica puede ser permanente o no permanente. Es la principal diferencia respecto a las uniones adhesivas y por soldadura. A efectos prácticos, es no permanente, por lo que facilita el transporte (se pueden transportar las piezas sin unir y unir en el destino). o Bajo coste: Respecto soldadura y uniones adhesivas. o Rendimiento en servicio bueno: Inconvenientes: o No son sellantes: Permiten el paso de gases y líquidos. Una unión adhesiva sí es sellante. Solución: Si se quiere sellar una unión mecánica, se suelen utilizar gomas o plásticos (ej.: arandelas de plástico). o Suelen ser de diferente material a los que se pretende unir: Posibilidad de corrosión galvánica por la formación de pilas galvánicas debido a la diferencia de potencial de los metales. Soluciones: Utilizar el mismo metal o introducir un elemento intermedio (plástico, metal noble, etc.) que evite el contacto entre los metales. 3

o Concentradores de tensión: Disminuye la resistencia a fatiga y provoca el fallo de los componentes. 2. Tensiones en las uniones La tensión que se aplica a un tornillo se puede calcular como la fuerza entre el área que resiste la fuerza. σ = F A S El área resistente a la tracción es el área del tornillo, según el paso del tornillo p (el paso es la distancia entre 2 crestas o roscas consecutivas) y el diámetro nominal D (el exterior y mayor). 1. Un menor paso (p) supone una mayor área (A S ) sobre la que se aplica la fuerza. A S = π (D 0,9382 p)2 4 Torque requerido para obtener la precaga definida: Fuerza con la que hay que apretar el tornillo para conseguir una determinada fuerza. Depende del diámetro, del coeficiente de torque y de la fuerza. T = C t D F 4

3. Fallo de la unión La uniones mecánicas actúan como concentradores de tensión, por lo que los componentes que unen van a tender a fallar por la unión. Se pueden dar diferentes modos de fallos: 1. Modo de fallo por cizalla: Al aplicar unas fuerzas en componentes paralelos y en sentido opuesto, se produce la cizalla en la unión. Rotura en paralelo a la fuerza que se aplica (rompe un filete que tiene de anchura la unión). 5

2. Modo de fallo por tracción: Rotura en perpendicular a la carga que se aplica. La pieza se parte. 3. Modo de fallo de laminados o por laminación: Según la fuerza que se aplique, se puede producir el desgarre de algún componente en la zona de la unión. Puede fallar el componente (figura izquierda) o el elemento de unión (figura derecha). 4. Ejemplos Sistemas integrales: Por ejemplo, IKEA tiene muchos sistemas integrales de unión como el tipo puzle. 6

PREGUNTA DE EXAMEN: Distinguir entre tipos de uniones mecánicas y saber que las uniones mecánicas son concentradores de tensiones. 5. Principios en el diseño de uniones mecánicas En líneas generales, se tiende a la sencillez y a disminuir el número de uniones mecánicas: Emplear el menor número de piezas posible para reducir la cantidad en ensambles necesarios. o A menor número de uniones, menos número de concentradores de tensiones y menos posibilidad de que exista el fallo. Reducir el número de sujetadores roscados requeridos. o Cuanto más sencillo sea el esquema, mejor, a no ser que el diseño requiera que sea complejo. Estandarizar los sujetadores. o Para que en caso de fallo, exista disponibilidad en el mercado. Reducir dificultades de orientación de las piezas. o Intentar que en la zona de la unión, las dos piezas tengan la misma orientación y que las superficies se adapten bien para que la unión mecánica sea más sencilla. 7