RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Documentos relacionados
Para la lista completa de excipientes, ver sección 6.1

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO

FICHA TECNICA. Adultos y niños: Aplicar cinco veces al día aproximadamente cada cuatro horas omitiendo la aplicación de la noche.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA 4. DATOS CLÍNICOS

ACICLOVIR STADA COMPRIMIDOS EFG

FICHA TÉCNICA. Pastillas circulares de color rosa con sabor a fresa y el icono de Strepsils grabado en ambos lados.

FICHA TÉCNICA. STREPSILS pastillas para chupar sabor miel y limón

FICHA TÉCNICA. Cada comprimido contiene 10 mg de Cetirizina (DOE) dihidrocloruro.

Cada comprimido contiene 625 mg de glucosamina (en forma de hidrocloruro de glucosamina)

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido: 1,38 g de sacarosa y 1,10 g de glucosa.

Prospecto: Información para el usuario. Aciclovir STADA 200 mg comprimidos EFG

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Zulex 333 mg Comprimidos recubiertos Acamprosato

FICHA TÉCNICA. Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

GLUCOSAMINA NORMON 1500 mg Polvo para solución oral EFG.

FICHAS TÉCNICAS. ACICLOVIR NORMON 200 mg Comprimidos EFG ACICLOVIR NORMON 800 mg Comprimidos EFG ACICLOVIR NORMON 50 mg/g Crema EFG

FICHA TECNICA. Alivio local de los síntomas ocasionados por el herpes labial, tales como: picor, escozor u hormigueo.

Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTÍCAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. Ebastina Kern Pharma 10 mg comprimidos recubiertos con película EFG Ebastina Kern Pharma 20 mg comprimidos recubiertos con película EFG

2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA. Glucosamina Teva mg polvo para solución oral EFG

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA 4. DATOS CLÍNICOS

Tratamiento tópico de la psoriasis en placas de leve a moderadamente grave (psoriasis vulgar) con hasta un 35% de la superficie corporal afectada.

FICHA TÉCNICA. ACICLOVIR KERN PHARMA 800 mg comprimidos dispersables EFG. Aciclovir KERN PHARMA 800 mg Comprimidos dispersables

PROSPECTO : INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Tiorfan 100 mg cápsulas duras. Racecadotrilo

Repafet. Rupatadina Tabletas. Rupatadina II.- DENOMINACIÓN GENÉRICA: III.- FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Advertencias y precauciones especiales de empleo

Prospecto: información para el usuario. Ratioalerg 10 mg comprimidos cetirizina dihidrocloruro

FICHA TECNICA 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TECNICA. Un comprimido con cubierta pelicular contiene 8,42 mg de cetirizina como cetirizina diclorhidrato 10 mg. Para excipientes Ver 6.1.

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTÍCAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. MucoActiol 50 mg/ml Solución oral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

ANTIVIRALES. Od.Viviana Karaben Cátedra de Farmacología FOUNNE.

FICHA TÉCNICA. Glucosa

FICHA TÉCNICA 1.- NOMBRE DEL MEDICAMENTO. EZOR gotas orales en solución. 2.- COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO VIRLIX 10 mg comprimidos recubiertos con película Cetirizina dihidrocloruro

Se administrarán de 120 a 240 mg de extracto al día repartidos en tres tomas, la duración del tratamiento será de 6-8 semanas.

ACICLOVIR 200 mg Tabletas

El principio activo de Ciclofalina 800 Comprimidos es piracetam. Cada comprimido recubierto contiene 800 mg de piracetam.

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO (08/03/2012)

Cada gramo de crema contiene 10 mg de hidrocloruro de terbinafina. Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

FICHA TÉCNICA. Alivio local sintomático de las infecciones leves de boca y garganta que cursan con dolor y sin fiebre.

Se recomienda beber un vaso de agua después de cada dosis y abundante líquido durante el día.

Comprimidos recubiertos redondos, blancos marcados con 333 en una cara.

REACTINE Cetirizina 10 mg comprimidos recubiertos con película

FICHA TÉCNICA. Dexametasona fosfato de sodio... 0,050 g Clorfenamina maleato...0,125 g Lisozima hidrocloruro...0,100 g Neomicina (sulfato)...

FICHA TÉCNICA. Granisetrón está indicado para la prevención y tratamiento de las náuseas y vómitos asociados con quimioterapia y radioterapia.

Cetirizina NORMON 10 mg comprimidos recubiertos con película EFG. Un comprimido recubierto con película contiene 10 mg de cetirizina dihidrocloruro.

Plasimine está indicado para el tratamiento de las siguientes infecciones cutáneas causadas por microorganismos sensibles (ver sección 5.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Miclast10mg/ml solución cutánea EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Cetirizina Cuvefarma 10 mg comprimidos recubiertos con película EFG

FICHA TÉCNICA. Emovate crema está indicado para el tratamiento de eczema y dermatitis de todos los tipos, incluyendo:

FICHA TÉCNICA. Carbocisteína 50 mg

Prospecto: información para el paciente

Estudios Pre-clínicos y Clínicos

Debe utilizarse la dosis eficaz mínima durante el periodo más corto posible a fin de reducir las reacciones adversas.

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: PARACETAMOL

FICHA TÉCNICA 1.- NOMBRE DEL MEDICAMENTO. GLIZOLAN 50 mg cápsulas. 2.- COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Cada cápsula dura contiene:

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

SUMARIO DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

4.2 Posología y forma de administración

Peroxiben está indicado para el tratamiento local sintomático del acné vulgar moderado.

FICHA TÉCNICA. El comprimido es redondo, blanco y marcado con el código NL 1.5 en una cara.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Lamicosil Uni 10 mg/g solución cutánea 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Menalgil B 6 Comprimidos

Cetirizina (D.C.I.) 2HCl, 10 mg / 1 ml. 1 ml = 20 gotas 1 gota = 0,5 mg. VIRLIX se presenta en tres formas farmacéuticas para su administración oral:

Comprimido. Comprimidos de color blanco o prácticamente blanco, de caras planas y bordes biselados.

Equino: Alivio de la inflamación y el dolor en trastornos músculo-esqueléticos agudos y crónicos. Alivio del dolor asociado al cólico equino.

Qué es el herpes genital?

Cada comprimido de cetirizina cinfa 10 mg comprimidos recubiertos contiene: Cetirizina (DOE) dihidrocloruro...10 mg

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TECNICA. Comprimido recubierto con película redondo, de color rosa anaranjado, grabado con el logo 'F1' en una de las caras.

FICHA TECNICA. Comprimidos recubiertos con película. Comprimidos recubiertos con película, oblongos y de color blanco.

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. Terbinafina Combix 10 mg/g crema está indicada en el tratamiento de las siguientes infecciones fúngicas superficiales de la piel:

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Las infecciones de transmisión sexual. Generalitat de Catalunya Diseño: WHADS ACCENT. Sífilis. Preguntas y respuestas

FICHA TÉCNICA. Cada ml de solución contiene 1 mg de dihidrocloruro de cetirizina. Para excipientes, véase sección 6.1.

El tratamiento en general no debe ser superior a un mes de forma continuada.

FICHA TÉCNICA. Finasterida SwanPond Investments 1 mg comprimidos recubiertos con película EFG

FICHA TÉCNICA. Este medicamento contiene mg de dióxido de azufre por sobre.

Cada sobre de MOVICOL Pediátrico contiene los siguientes principios activos:

FICHA TECNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. LAMICOSIL 10 mg/g crema

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. FAMOTIDINA MABO 20 mg COMPRIMIDOS EFG FAMOTIDINA MABO 40 mg COMPRIMIDOS EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

MUNTEL 5 mg comprimidos recubiertos con película Levocetirizina dihidrocloruro

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Alercina 10 mg comprimidos cetirizina dihidrocloruro

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. GENESTRAN 75 microgramos/ml SOLUCION INYECTABLE PARA VACUNO EQUINO Y PORCINO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. CARPROSAN 50 mg/ml SOLUCIÓN INYECTABLE PARA BOVINO

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento.

Las infecciones de transmisión sexual. Infección por. Tricomonas Preguntas y respuestas

Comprimidos de 500 mg Comprimidos blancos, biconvexos, alargados con un núcleo de blanco a blanquecino, marcado con GX CF1 en una cara.

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. ACIDOS OMEGA-3 CINFA 1000 mg CAPSULAS BLANDAS EFG Esteres etílicos de ácidos grasos omega-3 al 90%

THIAFELINE 2,5 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELÍCULA PARA GATOS

FICHA TÉCNICA. Se deberá respetar la dosis diaria recomendada independientemente de la extensión de la alopecia.

Transcripción:

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Famciclovir Pensa 125 mg comprimidos recubiertos con película EFG Famciclovir Pensa 250 mg comprimidos recubiertos con película EFG Famciclovir Pensa 500 mg comprimidos recubiertos con película EFG Famciclovir Pensa 750 mg comprimidos recubiertos con película EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido de 125 mg de Famciclovir Pensa contiene 125 mg de famciclovir. Cada comprimido de 250 mg de Famciclovir Pensa contiene 250 mg de famciclovir. Cada comprimido de 500 mg de Famciclovir Pensa contiene 500 mg de famciclovir. Cada comprimido de 750 mg de Famciclovir Pensa contiene 750 mg de famciclovir. Para consultar la lista completa de excipientes, ver la sección 6.1. 3. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido recubierto con película. Comprimidos recubiertos con película de 125 mg: comprimidos blancos, redondos y biconvexos recubiertos con película con un diámetro aproximado de 7,6 mm. Comprimidos recubiertos con película de 250 mg: comprimidos blancos, redondos y biconvexos recubiertos con película con un diámetro aproximado de 10,6 mm. Comprimidos recubiertos con película de 500 mg: comprimidos blancos, ovalados, recubiertos con película y ranurados por ambos lados con unas dimensiones aproximadas de 18,2 x 8,6 mm. Comprimidos recubiertos con película de 750 mg: comprimidos blancos, ovalados y recubiertos con película con unas dimensiones aproximadas de 20,5 x 9,8 mm. Famciclovir Pensa 250 mg y 500 mg Comprimidos recubiertos con película EFG: El comprimido puede fraccionarse en dos mitades iguales. Emplee los comprimidos con una concentración de dosis menor siempre que estén disponibles. 4. DATOS CLÍNICOS 4.1 Indicaciones terapéuticas - Tratamiento de infecciones por herpes genital (episodios iniciales y recurrentes) en pacientes inmunocompetentes. - Supresión de infecciones recurrentes por herpes genital en pacientes inmunocompetentes. - Tratamiento de infecciones por herpes zóster en la piel y membranas mucosas en pacientes inmunocompetentes en los que se prevé una evolución grave de la infección, como el herpes zóster oftálmico. - Tratamiento de infecciones por herpes zóster y herpes simple en pacientes inmunodeprimidos. CORREO ELECTRÓNICO Sugerencias_ft@aemps.es C/ CAMPEZO, 1 EDIFICIO 8 28022 MADRID

4.2 Posología y forma de administración Adultos Primer episodio de infecciones por herpes genital: 250 mg tres veces al día durante 5 días. La primera dosis debe tomarse lo antes posible después del inicio de la infección. Infecciones recurrentes por herpes genital: 250 mg dos veces al día durante 5 días. Se recomienda iniciar el tratamiento durante el período prodrómico o lo antes posible después de la aparición de las lesiones. Supresión de infecciones recurrentes por herpes genital en pacientes inmunocompetentes: 250 mg dos veces al día. La duración del tratamiento depende de la gravedad de la enfermedad. El tratamiento debe interrumpirse periódicamente en intervalos de 6 a 12 meses para poder observar posibles cambios en la evolución natural de la enfermedad. No se recomienda emplear el famciclovir como tratamiento a largo plazo. Se ha demostrado que una dosis de 500 mg administrada dos veces al día es eficaz en pacientes infectados por el VIH (véase la sección 5.1). Infecciones por herpes zóster, como herpes zóster oftálmico en pacientes inmunocompetentes: 500 mg tres veces al día durante 7 días o 750 mg dos veces al día* durante 7 días. Es recomendable iniciar el tratamiento lo antes posible (en un período máximo de 48 horas) después del inicio de la erupción cutánea. Infecciones por herpes zóster en pacientes inmunodeprimidos: 500 mg tres veces al día durante 10 días. Es recomendable iniciar el tratamiento lo antes posible (en un período máximo de 48 horas) después del inicio de la erupción cutánea. Infecciones por herpes simple en pacientes inmunodeprimidos: 500 mg dos veces al día durante 7 días. Es recomendable iniciar el tratamiento lo antes posible después de la aparición de las lesiones. Ancianos No es necesario modificar la dosis a menos que presenten un deterioro de la función renal. Niños Famciclovir Pensa no está recomendado para su uso en niños menores de 18 años de edad debido a la ausencia de datos sobre seguridad y eficacia. Pacientes con disfunción renal: Debe prestarse especial atención cuando se administra a pacientes con alteraciones en la función renal, ya que la escasa eliminación del penciclovir está ligada a la función renal medida en relación con el aclaramiento de la creatinina (véase la sección 4.9). Se recomienda aplicar la siguiente posología en pacientes con disfunción renal:

Pacientes inmunocompetentes Para el tratamiento de infecciones por herpes zóster o del primer episodio de herpes genital: 30-59 250 mg una vez al día. 10-29 125 mg una vez al día. Para el tratamiento de infecciones agudas recurrentes por herpes genital: 30-59 250 mg una vez al día. 10-29 125 mg una vez al día. Para la supresión de infecciones recurrentes por herpes genital: 30 No es necesario ajustar la dosis. 10-29 125 mg dos veces al día. Pacientes inmunodeprimidos Para el tratamiento de infecciones por herpes zóster: 30-59 250 mg dos veces al día. 10-29 125 mg una vez al día. Para el tratamiento de infecciones por herpes simple: 30-59 250 mg dos veces al día. 10-29 125 mg dos veces al día. Cuando solo se disponga de la creatinina sérica, debe emplearse un nomograma o la fórmula siguiente (Cockcroft y Gault) para calcular el aclaramiento de la creatinina. Fórmula para calcular el aclaramiento de la creatinina : [140 edad en años] x peso (kg) x y 88,5 (en hombres) o bien 75,2 (en mujeres) 72 x creatinina sérica (µmol/l) Pacientes con disfunción renal hemodializados

Se recomienda aplicar un intervalo de administración de 48 horas en pacientes hemodializados durante los períodos transcurridos entre las diálisis. El famciclovir debe administrarse inmediatamente después de la diálisis, dado que 4 horas de hemodiálisis reducen la concentración plasmática de penciclovir en aproximadamente un 75 %. La dosis recomendada es una dosis normal para el primer episodio o para infecciones recurrentes de herpes genital y para los pacientes que sufren herpes zóster. Pacientes con disfunción hepática No es necesario modificar la posología en pacientes con hepatopatía crónica compensada adecuadamente. No se dispone de datos en pacientes con hepatopatía crónica descompensada, por lo que no se pueden ofrecer unas recomendaciones posológicas precisas para este grupo de pacientes. Forma de administración Para administración oral: El famciclovir se puede administrar con o sin alimentos. Es recomendable un tratamiento por vía parenteral en pacientes gravemente enfermos. * Solo es relevante en el caso de la concentración de dosis de 750 mg. 4.3 Contraindicaciones Hipersensibilidad al famciclovir, al penciclovir o a alguno de los excipientes. 4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo Debe prestarse especial atención en pacientes con alteraciones en la función renal, ya que puede ser necesario ajustar la dosis (véanse las secciones 4.2 y 4.9). No es necesario tomar precauciones especiales en pacientes con disfunción renal o ancianos con una función renal normal. El herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual. Los pacientes deben evitar tener relaciones sexuales cuando los síntomas estén presentes, incluso si han iniciado el tratamiento antivírico, para proteger a sus parejas. Durante el tratamiento con fármacos antivíricos, la frecuencia de propagación vírica se reduce significativamente. No obstante, el riesgo de transmisión sigue siendo teóricamente posible. Por lo tanto, los pacientes deben tomar las medidas oportunas para tener relaciones sexuales con protección (p. ej., emplear preservativos). 4.5 Interacción con otros otras formas de interacción No se han detectado interacciones clínicamente significativas. El probenecid y otras sustancias que afectan a la fisiología renal pueden afectar a la concentración plasmática del penciclovir. Debe contemplarse la posibilidad de que existan interacciones con sustancias que se eliminan mediante secreción tubular activa, como el ácido acetilsalicílico y el ibuprofeno. Los datos de estudios preclínicos no han demostrado ningún potencial de inducción del citocromo P450. En un estudio de fase I no se observó ninguna interacción tras la coadministración de zidovudina y famciclovir.

4.6 Embarazo y lactancia Embarazo No existen suficientes datos sobre el uso del famciclovir/penciclovir en mujeres embarazadas. Los estudios en animales no han demostrado la existencia de toxicidad reproductiva (véase el apartado 5.3). Se desconoce el posible riesgo para los seres humanos. No debe administrarse famciclovir durante el embarazo a menos que las posibles ventajas terapéuticas para la madre compensen cualquier posible riesgo para el feto. Lactancia Se desconoce si el famciclovir/penciclovir se excreta en la leche materna. En los estudios en animales se observó excreción del famciclovir/penciclovir en la leche materna. El famciclovir no debe utilizarse durante la lactancia. 4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas No se han realizado estudios acerca de los efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. Los pacientes que sufran mareos, somnolencia, confusión u otras alteraciones del sistema nervioso central mientras toman Famciclovir Pensa deben abstenerse de conducir o utilizar máquinas. 4.8 Reacciones adversas Las reacciones adversas notificadas se listan a continuación en una tabla, clasificadas por clase de órganos o sistemas y ordenados por frecuencia de aparición: CLASE DE ÓRGANO O SISTEMA Trastornos de la sangre y del sistema linfático Trastornos del sistema nervioso Trastornos gastrointestinales Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo Trastornos generales y alteraciones en el lugar Frecuentes ( Entre 1/100 y < 1/10 Cefalea Náuseas, diarrea, vómitos, dolor abdominal, estreñimiento Aumento de la tendencia a sudar, prurito Raras ( Entre 1/10.000 y < 1/1.000 Muy raras: (<1/10.000) Trombocitopenia Mareos, cansancio, somnolencia (predominantemente en ancianos) Reacciones cutáneas graves, p. ej. eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica, urticaria Desconocida (no pueden calculars a partir de los datos disponibles) Fiebre

de administración Trastornos hepatobiliares Trastornos psiquiátricos Confusión (predominantemente en ancianos) Ictericia, resultados anómalos en las pruebas de función hepática Alucinaciones 4.9 Sobredosis La experiencia relativa a la sobredosis con famciclovir es escasa. Se ha notificado una sobredosis aguda accidental (10,5 g) asintomática. En un informe sobre el uso crónico del famciclovir (10 g/día durante dos años), este medicamento fue bien tolerado. En caso de sobredosis, debe instaurarse un tratamiento complementario y sintomático si se considera oportuno. Se ha notificado la aparición de insuficiencia renal aguda en pacientes con una nefropatía subyacente a los que no se redujo adecuadamente la dosis de famciclovir según el grado de la función renal. El penciclovir es dializable, y las concentraciones plasmáticas se reducen en aproximadamente un 75 % tras 4 horas de hemodiálisis. 5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS 5.1 Propiedades farmacodinámicas Grupo farmacoterápico: Nucleósidos y nucleótidos, exceptuando los inhibidores de la transcriptasa inversa, código ATC: J05A B09. El famciclovir es un profármaco. Tras la absorción, el famciclovir se convierte rápidamente en penciclovir, el cual presenta una actividad in vitro demostrable contra el herpes simple (VHS) (tipos 1 y 2) y contra los virus varicella zoster (VVZ) y Epstein-Barr (VEB). El fármaco muestra únicamente una actividad in vitro muy escasa contra el citomegalovirus. Se ha demostrado el efecto antivírico del famciclovir administrado por vía oral en varios modelos animales, entre los que se destacan varios estudios en ratones infectados por el VHS. Este efecto se debe a la conversión in vivo en penciclovir. El penciclovir se dirige a las células infectadas por los virus, donde se convierte rápida y eficientemente en el trifosfato por medio de la timidina quinasa vírica (TK). El trifosfato de penciclovir persiste en las células infectadas durante más de 12 horas, donde inhibe la replicación del ADN vírico y presenta una semivida de 9, 10 y 20 horas en células infectadas por los virus varicella zoster y herpes simple de tipo 1 y por el virus del herpes simple de tipo 2, respectivamente. En las células no infectadas tratadas con penciclovir, las concentraciones del trifosfato de penciclovir apenas son detectables. En consecuencia, las probabilidades de que las células no infectadas se vean afectadas por concentraciones terapéuticas del penciclovir son reducidas. La forma más frecuente de resistencia observada con el aciclovir entre cepas del VHS es una deficiencia en la producción de la enzima TK. Se espera que estas cepas deficientes de TK provoquen una resistencia cruzada tanto al penciclovir como al aciclovir.

Los resultados de ensayos clínicos realizados con el penciclovir y el famciclovir, entre los cuales existen estudios en los que los pacientes fueron tratados con famciclovir durante un máximo de cuatro meses, mostraron una reducida frecuencia global de cepas víricas aisladas resistentes al penciclovir: un 0,3 % en las 981 cepas víricas aisladas totales hasta la fecha y un 0,19 % en las 529 cepas víricas aisladas de pacientes inmunodeprimidos. Las cepas aisladas resistentes se detectaron al inicio del tratamiento o en un grupo de placebo, y no se presentó ninguna resistencia durante el tratamiento con famciclovir o penciclovir o después de este. Al igual que con otros fármacos retrovíricos, cabe suponer que la resistencia se presentará en algunos pacientes que reciben un tratamiento a largo plazo. No obstante, aún no se ha podido determinar la frecuencia de aparición de esta reacción. Los efectos del famciclovir sobre los parámetros directamente relacionados con el virus, como la diseminación vírica y las lesiones cutáneas, se han demostrado en ensayos clínicos. En un estudio controlado con un placebo en pacientes con inmunodeficiencia debida al VIH se puso de manifiesto que la administración de 500 mg de famciclovir dos veces al día redujo el número de días con presencia de secreción del VHS (virus del herpes simple) tanto sintomática como asintomática. En un amplio estudio clínico, se demostró que el famciclovir es eficaz y presenta una buena tolerabilidad en el tratamiento del herpes zóster oftálmico. 5.2 Propiedades farmacocinéticas Tras su administración oral, el famciclovir se absorbe rápidamente y se convierte en gran medida en penciclovir. La biodisponibilidad del penciclovir tras la administración oral del famciclovir es del 77 %. Las concentraciones plasmáticas máximas medias del penciclovir tras la administración de dosis orales de 125 mg, 250 mg y 500 mg de famciclovir fueron de 0,8 µg/ml, 1,6 µg/ml y 3,3 µg/ml, respectivamente, y se presentaron en un tiempo medio de 45 minutos después de la administración de la dosis. Se observó un leve paso de los metabolitos a través de la barrera hematoencefálica en ratas. La eliminación del penciclovir se reduce en los pacientes con insuficiencia renal. La biodisponibilidad del penciclovir no se ve afectada por la insuficiencia hepática, pero la concentración plasmática máxima media se reduce. La ingestión de alimentos provoca menores concentraciones plasmáticas máximas medias de penciclovir, sin causar ningún efecto sobre su biodisponibilidad. Las curvas de concentración plasmática y tiempo del penciclovir son similares tras la administración de una dosis única y tras la administración repetida (dos o tres veces al día). La semivida plasmática terminal de penciclovir tras la administración única y repetida del famciclovir es de aproximadamente 2 horas. No existe acumulación del penciclovir tras la administración de dosis repetidas de famciclovir. El penciclovir y su precursor 6-deoxi presentan una unión muy escasa a las proteínas plasmáticas (< 20 %). El famciclovir se elimina principalmente en forma de penciclovir y de su precursor 6-deoxi, los cuales se excretan en la orina. En la orina no se puede detectar ninguna concentración de famciclovir inalterado. La secreción tubular favorece la eliminación renal. 5.3 Datos preclínicos sobre seguridad Carcinogenicidad

En varios estudios de dos años de duración con ratas hembras que recibieron la dosis máxima tolerada (600 mg/kg/día), se observó un aumento de la incidencia de adenocarcinoma mamario, un tumor frecuente en la cepa de ratas empleadas en estos estudios. No se observó ningún efecto sobre la incidencia tumoral con una dosis tres veces inferior (200 mg/kg/día), que equivale a tres veces la exposición alcanzada en humanos que reciben una dosis terapéutica (250 mg dos veces al día). No se observó ningún efecto sobre la incidencia de la neoplasia en ratas macho o en ratones de ambos sexos. Si bien no se conoce la relevancia de estos datos aplicados a humanos, el margen de seguridad es muy reducido. Además, no se recomienda emplear el famciclovir como tratamiento a largo plazo. Genotoxicidad El famciclovir resultó no ser genotóxico según los datos obtenidos en una exhaustiva serie de pruebas in vivo e in vitro. Se ha demostrado que el penciclovir, al igual que otras sustancias de este grupo, provoca lesiones cromosómicas, pero no causó mutaciones genéticas en sistemas celulares de mamíferos o bacterianos, ni se obtuvieron pruebas de que aumentase la reparación del ADN in vitro. Toxicidad reproductiva Los animales de laboratorio toleran bien el famciclovir. Al igual que con otras sustancias de este grupo, se observaron alteraciones degenerativas del epitelio testicular. En diversos estudios con animales se observó una reducción de la fertilidad en ratas macho que recibían dosis de 500 mg/kg. No se observaron efectos significativos sobre la fertilidad en ratas hembra que recibieron famciclovir. Se ha demostrado que el famciclovir no provoca ningún efecto significativo sobre el número, la morfología o la movilidad de los espermatozoides en los hombres. 6. DATOS FARMACÉUTICOS 6.1 Lista de excipientes Núcleo del comprimido: Almidón pregelatinizado Laurilsulfato sódico Celulosa microcristalina Croscarmelosa de sodio Sílice coloidal anhidra Ácido esteárico Recubrimiento: Hipromelosa (E464) Dióxido de titanio (E171) Macrogol 4000 Macrogol 6000 6.2 Incompatibilidades

No aplicable. 6.3 Período de validez 24 meses 6.4 Precauciones especiales de conservación No conservar a una temperatura superior a los 30º C. Conservar en el embalaje original para protegerlo de la humedad. 6.5 Naturaleza y contenido del envase Los comprimidos se presentan en envase blister transparente PVC/PE/PVDC/Aluminio. Formatos de: 125 mg: 10 comprimidos 250 mg: 21 comprimidos 500 mg: 21 comprimidos 750 mg: 7 comprimidos Puede que solamente se comercialicen algunos tamaños de envases. 6.6 Precauciones especiales de eliminación Ninguna especial. 7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN PENSA PHARMA, S.A.U Jorge Comín (médico pediatra), 3 - bajos (Valencia) - 46015 - España 8. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN 9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN Marzo 2010 10. FECHA DE REVISIÓN DEL TEXTO