EXAMENES PARA LA OBTENCION DEL TITULO DE PATRÓN DE NAVEGACION BÁSICA

Documentos relacionados
REGLAMENTO DE ABORDAJES

EXAMEN PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE PATRÓN DE NAVEGACIÓN BÁSICA REGLAMENTO DE ABORDAJES

EXAMEN PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE PATRÓN PARA LA NAVEGACIÓN BÁSICA REGLAMENTO DE ABORDAJES

Escuela de Navegación Aperca por el Mar

3. Cómo se llama la línea de intersección del agua con el casco? a) Carena b) Flotación c) Navegación d) Crujía

REGLAMENTO DE ABORDAJES

5º.- Qué función tienen las bitas y las cornamusas? a) Afirmar las cadenas del ancla. b) Afirmar los distintos pesos móviles que hay en cubierta. c) A

Contestar las 27 preguntas, ya que no hay penalización para las erróneas. EXAMEN TIPO 1

Examen Tipo II (P.N.B. y 1ª parte PER)

1. Cómo se denomina la distancia máxima transversal, entre el costado de babor y el de estribor? a) Eslora b) Puntal c) Manga d) Anchura

REGLAMENTO DE ABORDAJES

Examen Test PNB Patron Navegación Basica 23 Enero 2007 en Gijón

1) La banda de Babor de una embarcación es:

Apellidos: D.N.I. 2.- Indica cuál de las siguientes NO es una dimensión de barco: a) Calado. b) Asiento. c) Eslora. d) Amura.

PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA ENERO Los accesorios que sirven de protección contra golpes en los cascos, se conocen como: a) Bicheros

Programa oficial de Patrón para navegación básica

PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA ENERO 2016

Examen: Prova teòrica PNB RD 875/2014 Convocatòria: Setembre 2017 Model d examen: A. SECCIÓ: Mòdul PNB

ABORDO - ESCUELA DE NAVEGACIÓN

TITULACION: PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA FECHA: 19 DE MAYO DE Apellidos: D.N.I.

PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA MAYO 2015 NOMBRE: APELLIDOS: D.N.I.: 1.- La amura es la parte curva del costado en las proximidades de la

1.- La manga máxima de un barco es la mayor anchura de él, medida en:

TITULACIÓN: PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA FECHA: 18 DE MAYO DE Apellidos:

Patrón para navegación básica

EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO. P.N.B. Modelo B. 1ª Convocatoria: 9 de abril de INSTRUCCIONES

EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO. P.N.B. Modelo A. 1ª Convocatoria: 9 de abril de INSTRUCCIONES

1º Cómo se llama la parte del casco comprendida entre la quilla y la línea de flotación?: a) Obra muerta. b) Crujía. c) Calado. d) Carena.

BALIZAMIENTO 5 PREGUNTAS MÁXIMO 2 FALLOS

PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA

ABORDO - ESCUELA DE NAVEGACIÓN

EL NO CUMPLIMIENTO DE ESTAS INSTRUCCIONES CONLLEVA LA RETIRADA Y ANULACIÓN DEL EXAMEN.

EL NO CUMPLIMIENTO DE ESTAS INSTRUCCIONES CONLLEVA LA RETIRADA Y ANULACIÓN DEL EXAMEN.

7.- La transmisión de un mensaje de urgencia de L.S.D en VHF se hace en el canal: a) 16 y 18 de telefonía. b) 70. c) que nos indique la autoridad port

Examen de Patrón para navegación básica Alicante, Febrero 2014

Examen de Patrón para navegación básica Alicante, Febrero 2014

ABORDO - ESCUELA DE NAVEGACIÓN

TITULACION: PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA FECHA: 19 DE ENERO DE 2010

Examen de PNB. Convocatoria Enero 2014

Qué entendemos por "SENTINAS"? Podemos decir que un bichero es la prolongación de: Qué es un rezón? La línea de flotación es:

1. La pieza que forma la prolongacion de la quilla hacia la proa se denomina.. A: Trancanil B: Codaste C: Roda D: Orza

Examen: Eivissa. Prova teòrica PNB RD 875/2014 Convocatòria: Desembre 2016 Model d examen: B. SECCIÓ: Mòdul PNB

EXAMEN PARA MOTOS NÁUTICAS A 8 de noviembre de 2017 INSTRUCCIONES

REGLAMENTO (RIPA) 1.- Un buque se aproxima al nuestro y no apreciamos variación de la demora. En tal caso:

3. Cómo se denomina la parte del casco que está por encima de la línea de flotación? a) Superficie del agua b) Carena c) Obra muerta d) Obra viva

EXÁMEN DE PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA 2ª Convocatoria 2008 EXAMEN TIPO 1

PATRÓN NAVEGACIÓN BÁSICO (PNB)


PATRÓN DE NAVEGACIÓN BÁSICA ENERO 2017

Apellidos: 2.- Un ancla pequeña de 4 brazos terminados en uña y sin cepo se conoce como ancla a. De arado. b. Rezón. c. Danforth. d. Relieve.

Examen: Prova teòrica PNB RD 875/2014 Convocatòria: Juny-Juliol 2017 Model d examen: A. SECCIÓ: Mòdul PNB

Autorización para el Gobierno de Embarcaciones de Recreo de hasta 6 metros de eslora y una potencia máxima de motor de 40 KW "TITULIN"

Nuevas preguntas del RIPA

Escuela de Navegación Aperca por el Mar

3. Aproximadamente, un grillete de cadena cuantos metros de cadena son, A: 23 m. B: 15 m. C: 27 m. D: 33 m.

MATERIA : REGLAMENTO DE LAS PREGUNTAS Nº 1 A LA Nº 15, SOLO SE ADMITE UN MÁXIMO DE CUATRO FALLOS.

1.- Si un buque pasa de navegar de un río al mar, aumentará su. Desplazamiento. Calado. Arqueo. Francobordo.

BANCO DE PREGUNTAS DE NAVEGACIÓN BÁSICA PARA PATRÓN DEPORTIVO DE BAHÍA. 1.- En señales de maniobra y advertencia cómo indica Ud. caigo a babor?

El piso más bajo de la embarcación se denomina:

Adquiere nuestro libro de titulin en nuestra tienda:

TEST PARA LA OBTENCIÓN DE LA TITULACIÓN DEPORTIVA DE PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA. CONVOCATORIA DE ENERO DE 2013

TITULACIÓN: PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA. FECHA: 15 DE OCTUBRE DE Apellidos:... D.N.I...

REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR ABORDAJES

REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR ABORDAJES

Examen: Prova teòrica moto nàutica Convocatòria: Juny 2018 Model d examen: A SECCIÓ: S1

REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR ABORDAJES EN LA MAR 10 PREGUNTAS MÁXIMO 5 FALLOS

4. Ancla que se caracteriza por tener una barra debajo de la cruz y dos uñas a. Ancla de arado b. Ancla de rezón c. Ancla Danforth d.

EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO. P.N.B. Modelo A - 1ª Convocatoria: 1 de abril de INSTRUCCIONES

EXAMEN A TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE NAVEGACIÓN BÁSICA

EXAMEN B TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE NAVEGACIÓN BÁSICA

EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO. P.N.B. - Modelo B - 3ª Convocatoria: 19 de noviembre de INSTRUCCIONES

TEST PARA LA OBTENCIÓN DE LA TITULACIÓN DEPORTIVA DE PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA. CONVOCATORIA DE MAYO DE 2013

3.- La línea imaginaria que divide el casco de proa a popa en dos bandas se llama

EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO MOTOS A. 3ª Convocatoria: 11 de noviembre de INSTRUCCIONES

ABORDO - ESCUELA DE NAVEGACIÓN

EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO MOTOS A. 2ª Convocatoria: 17 de junio de INSTRUCCIONES

PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA TIPO A NOMENCLATURA NÁUTICA

MANIOBRA y NAVEGACIÓN PREGUNTAS EN EL EXAMEN: 2

EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO. P.N.B. Modelo A - 2ª Convocatoria: 17 de junio de INSTRUCCIONES

- Contestar las 45 preguntas, ya que no hay penalización para las erróneas. - Tiempo de realización del examen: 1 horas 30 minutos EXAMEN TIPO 1

TITULACIÓN: PATRÓN DE NAVEGACIÓN BÁSICA CONVOCATORIA: ENERO Nombre: Apellidos: DNI: 1.- La amura es la.

ABORDO - ESCUELA DE NAVEGACIÓN

EXAMEN A TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE NAVEGACIÓN BÁSICA

EXAMEN B TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE NAVEGACIÓN BÁSICA

Reglamento Internacional para prevenir los abordajes en la mar.

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: MOTO DE AGUA A

PATRÓN PARA NAVEGACION BÁSICA

Las federaciones de vela y motonáutica y las escuelas náuticas de recreo podrán expedir estas licencias.

PATRONES DE NAVEGACIÓN BÁSICA

EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO. P.N.B. Modelo A - 1ª Convocatoria: 10 de marzo de INSTRUCCIONES

EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO. P.N.B. Modelo B - 1ª Convocatoria: 10 de marzo de INSTRUCCIONES

Transcripción:

EXAMENES PARA LA OBTENCION DEL TITULO DE PATRÓN DE NAVEGACION BÁSICA REGLAMENTO DE ABORDAJES 1. Qué deben hacer dos buques de propulsión mecánica que navegan de vuelta encontrada con riesgo de abordaje? a) Parar y dar máquina atrás b) Caer ambos a estribor c) Caer ambos a babor d) Maniobrará el que tenga al otro por la banda de estribor 2. En una situación de cruce con riesgo de abordaje, entre dos buques de vela a la vista que reciben el viento por bandas contrarias. Cuál debe maniobrar? a) El que esté a barlovento b) El que esté a sotavento c) El que reciba el viento por babor d) El que reciba el viento por estribor 3. Qué se quiere indicar cuando, estando a la vista de otros buques, se emiten dos pitadas cortas? a) Que se cae a babor b) Que se cae a estribor c) Que se está dando atrás d) Que los demás buques se mantengan alejados 4. Qué configuración de luces es apropiada para un buque de propulsión mecánica de 8 metros de eslora? a) Ninguna luz b) Una luz blanca todo horizonte c) Una luz blanca todo horizonte y luces de costado d) Luces de costado y luz de alcance 5. Cómo habrá que actuar en caso de que se crucen con riesgo de abordaje dos buques de propulsión mecánica, que están a la vista el uno del otro? a) Está obligado a apartarse el que tenga al otro por su costado de estribor b) Está obligado a apartarse el que tenga al otro por su costado de babor c) Ambos deberán caer a estribor d) Se apartará el que esté dando alcance 6. El buque que cede el paso (que maniobra): a) Deberá efectuar la maniobra lo más tarde posible, para asegurarse de quién tiene preferencia b) Deberá maniobrar con suficiente antelación y haciendo pequeños cambios de rumbo c) Deberá maniobrar con suficiente antelación y de forma decidida d) Las respuestas b y c son igualmente válidas

7. Un buque de vela está alcanzando a uno de propulsión mecánica a la vista. Cuál debe mantenerse apartado de la derrota del otro? a) El de vela b) El de propulsión mecánica c) El que tenga al otro por estribor d) El que tenga al otro por babor 8. Qué sector de visibilidad tiene la luz de alcance? a) 112,5 b) 135 c) 360 d) 225 9. Una embarcación dedicada a operaciones de buceo comunicará su condición: a) Exhibiendo la bandera A del Código Internacional de Señales b) Exhibiendo la bandera B del Código Internacional de Señales c) Emitiendo cada dos minutos una pitada corta, una larga y una corta d) Avisándolo con un megáfono 10. Un buque navega a vela ayudándose con el motor, al mismo tiempo que está pescando al curricán. Debe exhibir alguna marca? a) No, ninguna b) Sí, dos conos negros en la misma vertical, unidos por los vértices c) Sí, dos conos negros en la misma vertical, unidos por las bases d) Sí, un cono negro con el vértice hacia abajo BALIZAMIENTO 11. Una boya que emite un grupo de 9 centelleos blancos es: a) Una marca cardinal Norte b) Una marca cardinal Sur c) Una marca cardinal Este d) Una marca cardinal Oeste 12. Un espeque, la mitad superior negra y la inferior amarilla, cuya marca de tope consistente en dos conos superpuestos con los vértices hacia arriba, es: a) Una marca cardinal Norte b) Una marca de aguas navegables c) Una marca cardinal Oeste d) Una marca de peligro aislado 13. Navegando a rumbo 270 avistamos por la proa una señal luminosa consistente en una luz blanca con centelleos continuos. En este caso: a) Caeremos a babor, para dejarla por estribor b) Caeremos a estribor, para dejarla por babor c) Es indiferente dejarla por babor o por estribor d) No existe tal marca del Sistema de Balizamiento

14. La forma de la boya de una marca lateral de babor es: a) Cilíndrica, de castillete o de espeque b) Cónica, de castillete o de espeque c) Esférica, de castillete o de espeque d) Cualquiera de ellas RADIOCOMUNICACIONES 15. En relación con las radiocomunicaciones marítimas, la zona de navegación 5 se encuentra en la Zona Marítima: a) A1 b) A2 c) A3 d) A4 16. Una embarcación despachada para zona de navegación 5 monta un equipo transmisor de radiocomunicaciones fijo, sin llamada selectiva digital. Tiene obligación de disponer de la licencia de estación de barco (LEB)? a) No b) Si c) Depende de la eslora d) Sólo los de lista 6 a 17. En caso de no obtener respuesta, cuánto tiempo esperaremos para repetir la llamada en el canal 16 de VHF? a) Nada, la repetiremos continuamente hasta establecer la comunicación b) 1 minuto c) 2 minutos d) 5 minutos 18. Un mensaje de Urgencia irá precedido de la palabra: a) MAYDAY (3 veces) b) PAN PAN (3 veces) c) SECURITE (3 veces) d) URGENT (3 veces) NOMENCLATURA NÁUTICA 19. La zona del casco que se encuentra por encima de la línea de flotación se denomina: a) Obra Viva b) Linea de crujía c) Linea de flotación d) Obra muerta 20. Los elementos de amarre situados en los muelles o pantalanes se denominan: a) Guardacabos b) Maquinillas c) Norays d) Coderas

21. La anchura máxima del buque se denomina: a) Eslora b) Manga c) Puntal d) Asiento 22. La distancia entre la línea de flotación y la quilla se llama: a) Francobordo b) Asiento c) Calado d) Obra viva SEGURIDAD 23. El virazón es: a) La brisa que va del mar hacia tierra b) La brisa que va de la tierra hacia el mar c) El aparato que mide la velocidad del viento d) La parte del molinete que vira de la cadena 24. La propiedad de una embarcación de recobrar la posición de equilibrio cuando la pierde por causas externas es la: a) Flotabilidad b) Estanqueidad c) Solidez d) Estabilidad 25. La maniobra de virar por avante equivale a: a) Pasar de ceñir por una amura a ceñir por la otra, sin pasar la proa por el viento b) Pasar de ceñir por una amura a ceñir por la otra, pasando la proa por el viento c) Pasar de tener el viento por la aleta a tenerlo por la amura del mismo costado d) Pasar de tener el viento por el través a tenerlo por la popa 26. Para medir la fuerza del viento se utiliza la escala: a) Damfort b) Beaufort c) Douglas d) Windiest 27. Los medios mínimos de achique en zona de navegación 5 son: a) Un achicador b) Un balde c) Una bomba d) Un balde y una bomba 28. La descarga de aguas sucias al mar en bahías, rías y zonas portuarias: a) Se permite si no hay restos de sólidos ni decoloración de las aguas b) Se permite si se navega a más de 4 nudos y están tratadas c) No se permite de ninguna forma d) Las respuestas a y b son correctas

NAVEGACIÓN 29. Qué resguardo mínimo hay que darle a una boya que señala la posición de un buceador? a) 15 m b) 20 m c) 25 m d) No hay que darle resguardo 30. Al acercarnos a una playa que no está balizada y no tiene canal de acceso, debemos hacerlo: a) Como queramos, puesto que el acceso es libre b) Por un extremo de la playa, alejados de los bañistas c) Por el centro de la playa, donde todos nos ven mejor, y aumentando la velocidad para que la maniobra dure lo mínimo posible d) Emitiendo señales fónicas y luminosas para llamar la atención de los bañistas 31. El ancla de un barco puede garrear porque: a) Se ha filado poco cabo o cadena b) El ancla es demasiado ligera para el desplazamiento del buque c) El tenedero es malo d) Cualquiera de las anteriores puede ser correcta 32. En ausencia de corriente, la aproximación al punto donde se desea fondear se hará: a) Con poca arrancada y el viento de popa b) Con mucha arrancada y el viento de popa c) Con poca arrancada y el viento de proa d) Con mucha arrancada y el viento de proa 33. El radio del círculo de borneo: a) Debe ser tal que evite el abordaje con otras embarcaciones fondeadas b) Se reduce al aumentar los grados de timón c) Debe venir especificado en las características de diseño del fabricante d) Lo fijan las capitanías marítimas en su zona de responsabilidad 34. Si en cinco horas y 15 minutos hemos navegado 31,5 millas, qué velocidad llevamos? a) 4 nudos b) 4,5 nudos c) 5 nudos d) 6 nudos PROPULSIÓN 35. El filtro decantador de agua se utiliza para a) Separar el agua del aceite del cárter b) Filtrar el agua de refrigeración del motor c) Separar el agua del combustible d) Potabilizar el agua de mar

36. Qué operaciones hay que realizar antes de poner en funcionamiento el motor de propulsión? a) Abrir los grifos de fondo de refrigeración b) Comprobar el nivel del líquido refrigerante c) Comprobar el nivel de aceite del transmisor d) Todas las respuestas son correctas 37. Nuestro motor consume 5 litros a la hora; nos quedan 30 litros en el tanque de combustible y debemos dejar una reserva de 5 litros sin consumir. Cuánto tiempo podremos navegar como máximo? a) 3 horas b) 4 horas c) 4 horas y 30 minutos d) 5 horas 38. Para el arranque de los motores de propulsión de las embarcaciones pequeñas se emplea: a) Aire comprimido b) Corriente de la batería alimentando directamente al alternador c) Un motor eléctrico alimentando directamente por el alternador d) Un motor eléctrico alimentando por baterías LEGISLACIÓN 39. En general, quién tiene preferencia al entrar y salir de un puerto? a) El buque que entra tiene preferencia sobre el que sale b) El buque que sale tiene preferencia sobre el que entra c) Las embarcaciones menores tienen preferencia, ya que no estorban el tráfico d) No hay preferencia, los buques deben pasar babor con babor 40. El título de Patrón de Navegación Básica habilita para el gobierno de motos náuticas? a) Sí b) No c) Sólo las de potencia inferior a 110 CV d) Sólo las de potencia inferior a 55 CV