NACE GEySALUS, LA PRIMERA REVISTA MONOGRÁFICA EN ESPAÑOL SOBRE CÁNCER DE MAMA

Documentos relacionados
CÓMO SE CONFIRMA UN DIAGNÓSTICO DE CÁNCER DE MAMA? TODAS LAS MUJERES CON CÁNCER DE MAMA SON OPERADAS?

PREPARÁNDOME PARA LA PRÓXIMA VISITA CON MI MÉDICO MI MÉDICO Y YO. Una guía para las mujeres con Cáncer de Mama Metastásico

PREPARÁNDOME MI MÉDICO Y YO PARA LA PRÓXIMA VISITA CON MI MÉDICO. Una guía para las mujeres con Cáncer de Mama Metastásico

Con más razones que nunca

RESEÑAS DE LIBROS GUÍA TERAPÉUTICA DE SOPORTE EN ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA

LA CALIDAD DEL DIAGNÓSTICO Y EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA NO PUEDE SER NEGOCIABLE

LOS ONCÓLOGOS MÉDICOS Y LAS ASOCIACIONES DE PACIENTES PONEN EN MARCHA EL PROGRAMA NACIONAL DE INFORMACIÓN SOBRE CÁNCER DE MAMA SIN MIEDO A SABER

CASO PRÁCTICO6. Ana Lisbona Bañuelos

Apoyo Psicológico y Terapias de grupo. III Jornadas Educativas de Cáncer de Mama Dra. Ana García-Conde

CLASIFICACIÓN DE LA ENTREVISTA PARTE II

CLASIFICACIÓN DE LA ENTREVISTA PARTE II

PROGRAMA DOCENTE ADAPTADO AL CENTRO ONCOLOGÍA MÉDICA. Elena Aguirre Ortega Tutora Residentes Oncología

El neumólogo debe coordinar el manejo de los pacientes con cáncer de pulmón en las diferentes etapas por las que trascurre la enfermedad

LOS RETRASOS EN EL ACCESO A LA INNOVACIÓN ONCOLÓGICA NO SON JUSTIFICABLES

IV Congreso Nacional. Organizado por: Patrocinado por: Valdepeñas. Felix Solis. Obra Social

Organizado por: Patrocinado por:

Tema 13: Comunicación de malas noticias. Mª Paz García-Portilla

ONCOvida. C O L E C C I Ó N

Diagnóstico precoz, abordaje multidisciplinar y acceso a nuevas terapias, claves en el tratamiento del cáncer de ovario

Newsletter nº5. SEEDO Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad

SITUACION DE LA DETECCIÓN DE CÁNCER DE MAMA EN MÉXICO DOCUMENTO : CON-CIENCIA ROSA

Guía de aprendizaje. Bienestar emocional de las mujeres que viven con VIH

DATOS CÁNCER DE MAMA

Diversos estudios demuestran que las personas con diabetes tipo 2 sufren con más frecuencia síntomas de depresión.

COMUNICACIÓN MÉDICO- PACIENTE-FAMILIA

la visión del paciente

TU SALUD ES LO PRIMERO La lucha contra el cáncer, es una empresa de todos

Red Social Científica

EL GRUPO GEICAM DE INVESTIGACIÓN EN CÁNCER DE MAMA PRESENTA SU NUEVA WEB

LAS PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA DEBEN RECLAMAR SER ATENDIDAS POR UN EQUIPO MULTIDISCIPLINAR ANTES DE OPERARSE

Día a Mundial contra el Cáncer C

24 de septiembre de 2018

Guía del paciente para la evaluación del riesgo. Síndrome de cáncer de mama y ovario hereditario

El 30% de las llamadas de teleasistencia se realizan por cuestiones relacionadas con la salud

Diario de Arousa Pontevedra

Preguntas para responder: Cuál es la definición de duelo normal y cuáles son sus fases y manifestaciones?

Papel de la enfermería de atención primaria: hábitos saludables para prevenir y paliar

Recomendaciones del Estudio Genético de BRCA1 y BRCA2 en Cáncer de Ovario

3 JUNIO 2013 DÍA INTERNACIONAL SUPERVIVIENTE DE CÁNCER ORGANIZA COLABORAN

Symposium Internacional sobre Prevención y Tratamiento del Tabaquismo. Madrid, 27 y 28 de Octubre de 2011

Impacto del diagnostico cáncer de mama en mujeres jóvenes con hijos

Q&A. Lanzamiento Fundación COI

Actualización en Cáncer de mama

DERECHOS DE LOS PACIENTES DE CÁNCER: DIRECTRICES EUROPEAS.

Comunicación de malas noticias en Pediatría conversaciones difíciles?

JORNADA DE JÓVENES MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA

RELACIONES DE AMISTAD LA AMISTAD... COMPARTIR BUENOS MOMENTOS Y SENTIMIENTOS EN UNA BASE DE CONFIANZA MUTUA Y DE APOYO

Apoyo Psico- Emocional en el Contexto de Zika. Ante una necesidad, una virtud.

MOTIVACIÓ PEL CANVI GEMMA PERALTA PEREZ

ESCLEROSIS MÚLTIPLE PREGUNTAS Y RESPUESTAS PARA PACIENTES Y FAMILIARES

Papel clave de la enfermera como gestora de casos en pacientes con cáncer de mama. Ana Mª Navarro Fenoll. Enfermera Gestora de Casos

GUÍA CLÍNICA DE COMUNICACIÓN EN ONCOLOGÍA

CUIDADORES DE PACIENTES CRÓNICOS.

Encuesta de Qué Sienten Los Pacientes dirigida a pacientes con cáncer de mama. Informe de resultados Octubre de Con la colaboración de

O.P.D. Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan 1.Menchaca" CLAVE

Tus senos, tu salud. Información general sobre el cuidado de la mama

AVANCES EN TRATAMIENTO DE CÁNCER DE MAMA SALVADOR BLANCH (ONCÓLOGO MÉDICO IVO)

Hinchazón abdominal y retención de líquidos es editado por EDICIONES LEA S.A. Av. Dorrego 330 C1414CJQ Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

CUIDADOS PALIATIVOS El alivio que necesita cuando tiene una enfermedad grave

IMPACTO DE LA ENFERMEDAD en los Pacientes y Cuidadores

ENTRE UN 5 Y UN 10% DE TODOS LOS TUMORES ESTÁN RELACIONADOS CON UNA BASE GENÉTICA HEREDITARIA

Se trata de un afección incurable, progresiva y con posibilidades de fallecimiento en un término no mayor de seis meses.

Presentación. Justificación

6.1 INFANCIA Y APOYO PSICOLÓGICO EN LAS. B) La Familia del Niño y Adolescente Enfermos. Alteración en la dinámica familiar.

?mt=11

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER

MAM: Una herramienta web que ayuda a combatir el cáncer de mama

Aspectos clave de la comunicación con el paciente con nefropatía diabética

EL PACIENTE ONCOLÓGICO. ATENCIÓN COMPARTIDA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Nutrición Celular Activa

LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL. son capaces de enfrentarse a la muerte?

PROLARIS. Ayudándole a tomar decisiones personalizadas CUMQ. La prueba que evalúa con precisión la agresividad del cáncer de próstata

PARLAMENTO EUROPEO. Documento de sesión B6-0000/2007 PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

Resumen ejecutivo Experiencia de las mujeres con cáncer de mama en España

DOSSIER DE PRENSA.

Colaboracion con las Asociaciones de Pacientes

BARÓMETRO SANITARIO Secretaría General de Sanidad y Consumo

1. EL PACIENTE CRÓNICO. Actitudes y Reacciones ante la Enfermedad Crónica 2. EL PACIENTE ONCOLÓGICO APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

IMPLICACIÓN DEL PACIENTE ONCOLÓGICO EN LAS ACTIVIDADES DE LA ONCOLOGÍA MÉDICA

V. ADOLESCENCIA Trastornos psiquiátricos adolescentes.

Detrás de cada persona con cáncer hay: médicos, investigadores, voluntarios, psicólogos, trabajadores sociales, socios...

COMUNICACIÓN DEL RIESGO COMPARTIR LAS DECISIONES CON EL PACIENTE

6.4. Las emociones en el cerebro. Introducción. Conceptos clave. Cuál es el objetivo de la lección? Por qué es importante?

Secretaria de Salud de Tlaxcala

Cumbre de Gestión Sostenible Seguridad del paciente a través de las TICS. Innovaciones en la gestión del paciente crónico

El mejor y más completo Centro de Cáncer en Puerto Rico

Síndrome adrenogenital. Genitales externos virilizados. Al nacer, a los 3 meses y a los 2,5 años

Desarrollo de las Emociones Positivas en el Paciente Oncológico

Síndrome de Intestino Irritable. Algunas preguntas que los pacientes le hacen a su médico acerca del Síndrome de Intestino Irritable (SII)

Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud

Cuándo un grupo de expertos es un equipo experto? La atención multidisciplinaria en oncología

Master en oncología y cuidados paliativos

CUIDADOS ENFERMEROS AL PACIENTE ONCOLÓGICO-HEMATOLOGICO CON TRATAMIENTO DE QUIMIOTERAPIA

PODEMOS Y PUEDES HACER MUCHO POR TI

Transcripción:

El Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM) pone a disposición de pacientes, familiares y mujeres en general una herramienta de consulta y ayuda para sobrellevar este problema de salud NACE GEySALUS, LA PRIMERA REVISTA MONOGRÁFICA EN ESPAÑOL SOBRE CÁNCER DE MAMA Una de cada doce españolas sufrirá un cáncer de mama, una enfermedad que se cura en el 70% de los casos Una adecuada comunicación ayuda a la paciente a convivir con su enfermedad y mejorar su calidad de vida Incluye desde consejos de belleza para la caída del pelo hasta recomendaciones dietéticas para reducir los vómitos y nauseas, pasando por información sobre los ensayos clínicos Madrid, 15 de febrero de 2005

GEySALUS (Mujer y Salud) es el nombre de la primera revista monográfica en español sobre cáncer de mama, una enfermedad que sufrirá una de cada doce españolas pero que también se cura en el 70% de los casos. En esta publicación mensual, una iniciativa del Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM) con el patrocinio de Pfizer, pacientes, familiares y mujeres en general encontrarán una herramienta de consulta y ayuda para sobrellevar un problema de salud que la experiencia ha demostrado que es mejor afrontar con la mayor información posible. No sólo porque esto supone, en general, una mayor calidad de vida, sino porque es preciso que las mujeres sepan, por ejemplo, que hay cirujanos especializados en ese tumor y que van apareciendo nuevas posibilidades para superar los problemas estéticos asociados a la cirugía de este cáncer. Me indigna comprobar que a una mujer le han realizado una terapia que ella no hubiera elegido si hubiera estado bien informada, asegura el presidente del GEICAM, el doctor Miguel Martín. Como se señala en el editorial del primer número, GEySALUS nace fruto de una necesidad de comunicación, entendida como diálogo, como intercambio de ideas, opiniones y conocimientos. La falta de tiempo que marca el ritmo de nuestra sociedad actual deteriora significativamente las relaciones humanas, lo que se hace más patente en momentos en los que la persona necesita más apoyo, como por ejemplo cuando está enferma. Si además, se pronuncia la palabra cáncer, la inquietud por conocer, hablar y comunicar se agudiza. Cuando una persona es diagnosticada de cáncer, tanto el propio paciente como cada uno de los miembros de la familia puede reaccionar de forma diferente. El diagnóstico, la aceptación de éste, el tratamiento y sus efectos secundarios son posibles causas de una nueva adaptación tanto para el paciente como para quienes le rodean. Para la doctora Amparo Ruiz, oncóloga clínica del Instituto Valenciano de Oncología (IVO) y miembro del comité editorial, el escaso tiempo que se tiene en la consulta supone un problema para la comunicación con el paciente. Lo que muchas veces - añade- unido al estrés que sufren en el momento del diagnóstico, impide que los pacientes asimilen en la consulta toda la información que les damos sobre su enfermedad y tratamiento. Una revista como la que hoy presentamos facilita en gran medida la relación médico-paciente. Un paciente informado es más receptivo y, además, ahora es raro vivir aquellas situaciones de hace unos años en las que el médico no le decía nada al paciente para protegerlo. En la actualidad, es el propio paciente el que exige su derecho legal a estar informado y de participar en todo lo relacionado con su salud. Eliminado: una barrera Eliminado: su Eliminado: de

Como señala el doctor Miguel Martín, en la mayoría de los casos, la enfermedad ocasiona un brusco shock en la paciente, que se siente bloqueada e incapaz de tomar decisiones en el momento inicial. Esto le lleva a aceptar la primera recomendación de tratamiento que recibe, sin valorar segundas opiniones. Para evitar este problema, esta revista pretende informar no sólo a las pacientes sino también a la población sana de que el cáncer de mama es una enfermedad curable para la que existen muchas opciones terapéuticas y algunas muy poco agresivas. Es más fácil que se afronte el problema de manera racional si se cuenta con la información adecuada y con la opinión de varios expertos. Secciones de la revista Esta publicación mensual, con una tirada inicial de 10.000 ejemplares, se distribuye de forma gratuita en las consultas de oncología y en las asociaciones de pacientes. La revista incluye desde consejos de belleza para la caída del pelo hasta recomendaciones dietéticas para reducir los vómitos y las nauseas, pasando por información sobre aspectos clínicos como qué son los ensayos clínicos y cuáles son los efectos secundarios del tratamiento. El primer número aborda el linfedema, que es una acumulación de líquido seroso (linfa) en los tejidos blandos como consecuencia de la mala función del sistema linfático. Las pacientes que han sufrido un cáncer de mama, sobre todo en aquellas que fueron sometidas a un tratamiento quirúrgico radical que incluya el vaciamiento axilar, pueden presentar esta complicación que se manifiesta como una hinchazón progresiva del brazo del lado intervenido. En primera persona es el nombre de una sección que incluye una entrevista a un personaje involucrado en la lucha contra el cáncer de mama. Con el objeto de que esta entrevista tuviera un enfoque más próximo a la sensibilidad de los afectados, las entrevistas son responsabilidad de Ana Llamas, de 41 años, que fue operada de cáncer de mama hace 10 años. Como cuenta Ana, la idea es que esta sección responda a algunas de las dudas y problemas que son importantes para los afectados. En este primer número he entrevistado al doctor Miguel Martín y mi objetivo era conocer los sentimientos qué pasan por la cabeza de un oncólogo cuando trata y se comunica con estas mujeres. Como mujer que ha pasado por esta enfermedad, Ana cree que contar con una revista de estas características facilita mucho la información que requiere una paciente. Yo me operé hace 10 años y ya me gustaría haber tenido la información que hay ahora. Por ejemplo, en cuanto a la estética hace 10 años estábamos totalmente a pelo, quiero decir que ibas

solucionando los problemas un poco sobre la marcha y con imaginación sobre qué hacer con el pelo o con las uñas. En cuanto a la información sobre el tratamiento es muy importante que alguien te explique cuáles son los efectos secundarios y cómo te puedes proteger frente a esto. Otro aspecto fundamental es la nutrición, cuáles son los alimentos más recomendables. A mi nadie me explicó que con el tratamiento el agua podía tener un sabor metálico y que para evitar esto es mejor tomar bebidas con sabor y de hecho en esa época me hice adicta a la fanta de naranja. Si hay alguien que te cuente todas estas cosas, eso que llevas ganado. La información es fundamental a todos los niveles, ya que te ayuda a saber a qué te enfrentas y cómo pelear. La relación del paciente con el oncólogo también es fundamental. Tiene que haber una relación muy directa y cercana, dice Ana, ya que en definitiva son los médicos los que nos transmiten seguridad y confianza en el tratamiento. El profesional sabe cuándo necesitamos hablar, cuándo queremos reír y cuándo llorar. También es muy importante aprovechar el cariño y el apoyo de tus amigos y familiares para no tirar la toalla y seguir adelante como sea, pero no en solitario. Apoyo del entorno familiar El apoyo psicológico siempre debe incluir a la familia, pues es ésta una enfermedad que afecta al paciente y a todo su entorno. En ocasiones, las preocupaciones y los miedos que se generan en los miembros de la familia impiden que éstos le den al enfermo el apoyo psicológico que necesita. Sin embargo, es precisamente el no poder compartir sus miedos y preocupaciones con su familia lo que acaba por aislar al paciente. Es muy importante ofrecer asesoramiento a la familia, ya que el entorno del enfermo también sufre alteraciones emocionales y cambios en sus hábitos de vida, subraya la doctora Ruiz. Cáncer: estigma social negativo Como explica el doctor Miguel Martín, el cáncer aún tiene un estigma social muy negativo asociado a la muerte, por lo que muchas mujeres aceptan cualquier tratamiento por miedo a no curarse. Esta actitud es errónea, ya que ahora la mayoría de los casos se curan, por lo que nos encontramos con la paradoja de que se realizan tratamientos excesivamente agresivos. En España la tasa de cirugía conservadora de la mama está en torno al 35-40%, mientras que en otros países como Francia se sitúa entre un 70-75%. Si la mujer tuviera toda la información, contara con la opinión de varios expertos y no se la instara a operarse inmediatamente, se podrían ahorrar muchas de estas intervenciones, que son tan traumáticas para la mujer. De

hecho, en España aproximadamente el 40% de las mujeres con cáncer de mama son operadas por profesionales no expertos en esta intervención. Las mujeres tienen que saber que son ellas las que deben elegir el tratamiento con el apoyo y asesoramiento del experto. Esperemos que esta situación cambie con el Plan Integral del Cáncer, que garantizará que cualquier paciente tenga las mismas posibilidades de tratamiento y curación con independencia de dónde y cuándo sea atendida, concluye el doctor Miguel Martín. GEICAM GEICAM se fundó hace 10 años por oncólogos médicos con la intención de promover la investigación sobre el cáncer de mama en España. Con el tiempo este grupo ha conseguido situar esta investigación en el grupo de liderazgo mundial. GEICAM ha evolucionado hasta convertirse en un grupo multidisciplinar, en el que colaboran no sólo oncólogos médicos sino patólogos, cirujanos, ginecólogos, oncólogos radioterapeutas, radiólogos y biólogos. GEICAM es garantía de que todos los artículos incluidos en la revista están escritos por profesionales de reconocido prestigio y con rigor científico. GEICAM es una asociación sin ánimo de lucro, por lo que la revista se distribuirá de forma gratuita a través de las consultas de los especialistas y de las asociaciones de pacientes afectadas de cáncer de mama.