CLASIFICACIÓN DE LA ENTREVISTA PARTE II
|
|
- Francisco Alcaraz Coronel
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 CLASIFICACIÓN DE LA ENTREVISTA PARTE II
2 4. Funciones: Al ser la entrevista una técnica tan versátil, se utiliza con diversas funciones incluso en un mismo ámbito de aplicación. Así, nos encontramos con que en el ámbito clínico la entrevista desempeña al menos tres funciones claramente diferenciadas. Tipos: Entrevista de evaluación y diagnóstico Entrevista prospectiva o de investigación Entrevista Terapéutica
3 Funciones: De evaluación y diagnóstico Función: recabar información precisa y necesaria para valorar, evaluar o diagnosticar el problema. Objetivo: determinar los conocimientos del entrevistado, habilidades y actitudes, así como las características generales de personalidad. Se debe abarcar la información verbal como la no verbal.
4 Funciones: De evaluación y diagnóstico La información se utiliza para valorar el funcionamiento de la persona y decidir, si es preciso, una intervención, y si es así, de que tipo. Aquí también se podría incluir la entrevista de anamnesis, un tipo específico de entrevista de evaluación, en este caso de la biografía y desarrollo de la persona entrevistada.
5 Funciones: Prospectiva o Investigación Finalidad: llegar al conocimiento objetivo de un problema o situación relacionada con acciones pasadas (biografía, análisis retrospectivos, etc.), representaciones sociales (normas, valores, etc.), funcionamiento físico o psicológico de la persona o grupo (diagnósticos, salud, etc.).
6 Funciones: Terapéutica Finalidad: cambiar, solucionar problemas de carácter conductual o emocional producidos tanto a nivel individual como colectivo o de grupo. Objetivo: establecer metas terapéuticas y pasos para conseguirlas con el fin de inducir un cambio que ayude a la persona a mejorar su calidad de vida con respecto a su enfermedad o trastorno. La relación paciente-terapeuta siempre es fundamental, pero en este caso va a ser una parte esencial en el proceso de cambio.
7 5. Ámbito de Aplicación Los Ámbitos de aplicación-fines u objetivos más importantes de la entrevista suelen ser: Asesoramiento (counselling) Clínico Selección
8 Ámbito de Aplicación: Asesoramiento (counselling) El entrevistado pide ayuda profesional para centrarse en alguna faceta, bien sea en relación con aspectos de la vida cotidiana (counselling) o bien en lo referente a su orientación escolar o vocacional. Se trata de una relación de ayuda, pero en este caso el cliente cuenta con todos sus recursos mentales intactos; su problema es algo que él mismo solucionará con ayuda del profesional, quien le acompañará en todo el proceso de resolución.
9 Ámbito de Aplicación: Clínico El problema por el cual el cliente pide ayuda y consulta tiene que ver con la psicopatología y las alteraciones mentales. En este caso el entrevistado no está en plenitud de sus recursos mentales, y lo que se requiere es un cambio terapéutico. Aquí, hay diversas funciones y fines: evaluación y diagnóstica, motivadora y terapéutica.
10 Ámbito de Aplicación: Selección En este campo de aplicación la demanda consiste en encontrar el mejor candidato para un puesto de trabajo. El perfil que ha de tener el nuevo trabajador lo proporciona la empresa, y el entrevistador suele utilizar la entrevista como técnica para seleccionar a la persona que mejor se ajuste a él.
11 6. Marco Teórico de Referencia Terapéutica La influencia de los modelos teóricos es grande, a partir de ellos se determinan variables como la estructura de la entrevista, el tipo de preguntas, etc., así como su interpretación. El marco teórico de la orientación terapéutica va a determinar qué información es relevante, qué habrá de modificar, cuáles serán las metas terapéuticas, cómo se estructura la entrevista, e incluso el estilo que mejor va a ayudar al terapeuta a conseguir sus objetivos.
12 Tipos de entrevistas: Entrevista Dinámica Entrevista Conductual Entrevista Fenomenológica
13 Marco de Referencia Terapéutico: Dinámica Centrada en lo inconsciente y las interpretaciones del terapeuta con el fin que el paciente integre en su conciencia sus conflictos y los resuelva. El entrevistador no es un elemento neutro, se esfuerza en no interferir en el flujo libre de las asociaciones de ideas del paciente, no juzga, no censura, tiene un estilo claramente directivo, en su desarrollo no aparecen señales de rechazo o desaprobación. La expresión verbal, el tono de voz, es fundamental para el análisis y la interpretación que haga el terapeuta.
14 Marco de Referencia Terapéutico: Conductual Cuando los problemas del paciente tienen origen en experiencias desadaptativas de aprendizaje, la entrevista recaba datos para realizar un análisis funcional de tales conductas. El estilo es directivo, y el terapeuta es el experto que evalúa los datos obtenidos, delimita los objetivos terapéuticos y las técnicas a emplear, para finalmente analizar momento a momento los resultados del tratamiento seleccionado.
15 Marco de Referencia Terapéutico: Conductual Se enfatizan los factores ambientales y el entrevistador debe obtener información sobre las variables externas que generan la conducta, las variables externas que la mantiene, así como sobre los factores ambientales que inhiben o favorecen la aparición de las conductas. Su objetivo fundamental es el de determinar las unidades conductuales definidas topográfica y funcionalmente.
16 Marco de Referencia Terapéutico: Conductual En su desarrollo, se distinguen tres fases: inicial, que será facilitadora ; intermedia, cuya función será la de clarificar y especificar; y, por ultimo, la final centrada en la aclaración de dudas y la contrastación del información obtenida. Esta opción de entrevista se hace más hincapié en los aspectos racionales de la interacción que en los emocionales
17 Marco de Referencia Terapéutico: Fenomenológica Posee un estilo no directivo. Busca ayudar a promover el autoconocimiento y el desarrollo de potencial humano del cliente, cuyas dificultades han tenido su origen en un desarrollo personal insuficiente, de modo que no es considerado un enfermo, sino alguien que desconoce como la forma de percibir la realidad afecta a sus conductas específicas.
18 Marco de Referencia Terapéutico: Fenomenológica Llamada Entrevista centrada en el cliente, es un tipo de entrevista semiestructurada, donde el entrevistado es quien determina la dirección, las áreas y objetivos de la misma. Objetivo: generar un intercambio emocional entre el entrevistador y el entrevistado, el primero presta apoyo y ayuda a descubrir los sentimientos al segundo. El entrevistador trata de quedar al margen de la acción del entrevistado, dirigiéndole y persuadiéndole para que estudie su propia imagen en el espejo que el entrevistador le presenta.
19 Marco de Referencia Terapéutico: Fenomenológica Se destaca la importancia de saber escuchar, que es distinto a no hablar, escuchar supone una actitud activa para comprender y aceptar lo que el entrevistado dice, sin emitir juicios. El entrevistado expresa sus opiniones, emociones, sentimientos, etc., realiza conductas observables y el entrevistador debe reflejar como un espejo cuanto dice el entrevistado, sin emitir juicios, lo que facilita la comunicación (Técnica del Reflejo).
LA ENTREVISTA TIPOS DE ENTREVISTA:
LA ENTREVISTA DEFINICION: La entrevista es una situación de interacción dinámica por medio, ante todo, del lenguaje entre dos personas (entrevistador y entrevistado) en la que se produce un intercambio
Importancia del test psicométrico y psicotécnico.
Nombre: Ma. Mercedes Ramos Importancia del test psicométrico y psicotécnico. Es larga la polémica sobre los llamados test mentales. Desde sus comienzos los test sirvieron para medir el llamado coeficiente
Habilidades de un Líder
Las habilidades de un líder las podemos sintetizar en los siguientes puntos: Habilidades personales, se refiere al modo en que se comporta el líder en determinada situación. Facultad al líder para elegir
Técnico Profesional en Psicología Social. Sanidad, Dietética y Nutrición
Técnico Profesional en Psicología Social Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 161698-1501 Precio 44.76 Euros Sinopsis Este curso de Técnico Profesional
Modelos de Orientación Psicopedagógica
Modelos de Orientación Psicopedagógica Módulo Primero (teórico metodológico) MCE 308 Objetivo General de la Asignatura El alumno analizará los antecedentes, áreas y modelos de la orientación educativa
4º-5º Psicoterapias Dinámicas
1 4º-5º Psicoterapias Dinámicas Curso: 2010-11 Ciclo: 2º ciclo Código: 02K7 Grupos: xxx Tipo: Optativa Duración: Periodicidad semanal. Segundo cuatrimestre Créditos LRU: 4.5 Cr. Totales (2.7 Cr. Teóricos;
Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología Social
Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología Social Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 160 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS
Aplicaciones Clínicas de la Terapia Cognitivo-Conductual. Curso
Aplicaciones Clínicas de la Terapia Cognitivo-Conductual Curso 2008-2009 SELECCIÓN INICIAL Y CRIBADO DE LOS PACIENTES: MOTIVO DE CONSULTA. SELECCIÓN Y CRIBADO Solicitud telefónica de asistencia: datos
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México MANUAL DE PRÁCTICAS DE TALLER PS-351 Teoría y Técnica de la Entrevista PS-351 TEORÍA Y TÉCNICA DE LA ENTREVISTA Lunes-Miércoles FECHA SESION TEMA PRACTICA
DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EQUIPOS
DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EQUIPOS Objetivos Al finalizar la formación a través de las distintas unidades, el usuario será capaz de: Valorar la importancia de una corecta evaluación del desempeño para lamejora
4º y 5º Psicología de las Discapacidades
1 4º y 5º Psicología de las Discapacidades Curso: 2011-12 Ciclo: 2º Código: 02k6 Grupos: xxx Tipo: Optativa Duración: 1º Cuatrimestre Créditos LRU: 6 Cr. Totales (3.6Cr. Teóricos; 2.4Cr. Prácticos) Estimación
Curso Universitario A.M.I. en
Curso Universitario A.M.I. en PSICOTERAPIA TRANSPERSONAL (Nivel Bachelor) Aprender A.M.I. es guiar cambios en procesos humanos y evolutivos. www.institutoami.com ami@institutoami.com QUIEN PROPONE UN JUEGO
LA PSICOLOGÍA HUMANISTA AUTORREALIZACIÓN, DESARROLLO Y CRECIMIENTO PERSONAL
LA PSICOLOGÍA HUMANISTA AUTORREALIZACIÓN, DESARROLLO Y CRECIMIENTO PERSONAL Se gesta en la segunda mitad de los años 50 y principios de la decada de los 60 en los Estados Unidos, como un tercer camino
AAPIPNA Asociación Aragonesa para la Investigación Psíquica del Niño y el Adolescente
PARA ATENCIÓN DE NIÑOS CON PADRES DIVORCIADOS COMISIÓN DEONTOLÓGICA DEL COPPA CONSENTIMIENTO INFORMADO Y DERECHO A LA INFORMACIÓN CONSENTIMIENTO INFORMADO Y DERECHO A LA INFORMACIÓN La Comisión Deontológica
Objetivos: observador. coaching
Emoción De Culpa Objetivos: 1. Identificar la emoción de culpa 2. 3. Reconocer el impacto en nuestro observador 4. Analizar el impacto en contexto de coaching Contexto Cada persona tiene un conjunto de
Valoración de las necesidades de cuidados
Valoración de las necesidades de cuidados Valoración de las necesidades de cuidados Introducción De manera general un problema es toda pregunta o dificultad que implica la búsqueda de una solución. Un
Desarrollo de habilidades directivas. Apéndice B: Conducción de entrevistas B-1
Desarrollo de habilidades directivas Apéndice B: Conducción de entrevistas B-1 Objetivos de aprendizaje Adoptar guías generales para entrevistas eficaces Aplicar guías apropiadas para entrevistas de acopio
PAPEL DEL PSICÓLOGO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
PAPEL DEL PSICÓLOGO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Infocop 28/10/2009 6:04:00 En relación a los alumnos/as se pueden identificar 2 funciones del psicólogo: 1) Evaluación psicológica para prevenir y diagnosticar
La relación asistencial. Según Isca Salzberger. Preparaduría Abel Saraiba
La relación asistencial. Según Isca Salzberger Preparaduría Abel Saraiba La relación asistencial Las expectativas del tratamiento se hallan incluidas por las relaciones tempranas, sentimientos positivos
CONTENCIÓN EMOCIONAL EN LA URGENCIA PSIQUIÁTRICA
CONTENCIÓN EMOCIONAL EN LA URGENCIA PSIQUIÁTRICA Ps. Laura Vidales Carmona Psicóloga Unidad de Salud Mental Hospital de Quilpué QUÉ ES LA CONTENCIÓN? Acto de recibir, contener, acoger el contenido, proteger,
TÉCNICO SUPERIOR EN PSICOLOGÍA CLÍNICA APLICADA A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
TÉCNICO SUPERIOR EN PSICOLOGÍA CLÍNICA APLICADA A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA El curso está dirigido concretamente a aquellas personas que tengan interés por descubrir los secretos de la Psicología Clínica
Guía del Curso Máster en Sexología Clínica. Intervención y Terapia Sexual
Guía del Curso Máster en Sexología Clínica. Intervención y Terapia Sexual Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Distancia 600 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso,
LAS COMPETENCIAS DOCENTES:
LAS COMPETENCIAS DOCENTES: SON EL CONJUNTO DE SABERES CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES QUE DETERMINAN MI SER Y ACTUAR DOCENTE; TANTO EN LA FORMACIÓN PERSONAL DE MIS ALUMNOS COMO EN SU FORMACIÓN
3.3. Relaciones entre Consejo, Orientación, Couselling y Psicoterapia
3.3. Relaciones entre Consejo, Orientación, Couselling y Psicoterapia A. Consejo vs. Counselling Es preferible usar el anglicismo Counselling en lugar de la denominación española de Consejo para denominar
Capítulo 1 LA CONCEPCIÓN PEDAGÓGICA DE LA PROFESIONALIDAD DOCENTE EN LA EDUCACION INFANTIL
Capítulo 1 LA CONCEPCIÓN PEDAGÓGICA DE LA PROFESIONALIDAD DOCENTE EN LA EDUCACION INFANTIL Una de las grandes tareas en el ámbito educativo es el definir las características, bases de formación y habilidades
3. OBJETIVOS DEL DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO
3. OBJETIVOS DEL DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO 1. Analizar Situaciones y alumnado La exploración y recogida de información de una manera intencional La identificación y reconocimiento de las categorías o variables
ACCIONES FORMATIVAS 2013 CENTROS UNIVERSITARIOS E INVESTIGACIÓN
La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) en colaboración de ITCE pone a disposición de los trabajadores del VI Convenio de Enseñanza Concertada las siguientes acciones formativas
EVALUACIÓN INTEGRAL: INTELIGENCIA Y PERSONALIDAD
Curso para la comunidad escolar. Centro Eleia EVALUACIÓN INTEGRAL: INTELIGENCIA Y PERSONALIDAD POR LORENA LOZANO La psicología contemporánea comprende al ser humano conformado por diferentes estructuras.
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS QUÉ ES UN CONFLICTO? Propuesta de definiciones de lo que es un conflicto:
QUÉ ES UN CONFLICTO? Propuesta de definiciones de lo que es un conflicto: QUÉ ES UN CONFLICTO? Conflicto como problema, cuestión o materia de discusión. Hay enfrentamiento de intereses o necesidades personales.
Pedagogía Básica Juan Videla A. EVALUACION. La evaluación es un proceso no un suceso, es un medio no un fin (Pedro Ahumada)
Pedagogía Básica Juan Videla A. Didáctica y Evaluación Prof.Biología - Enfermero de las Ciencias Integradas Magíster en Educación Centro Puente Alto Universidad Arturo Prat e- mail : videla.j@gmail.com
FORMACIÓN DE GESTIÓN DE EQUIPOS
FORMACIÓN DE GESTIÓN DE EQUIPOS Objetivos: - Diagnosticar puntos críticos de los profesionales de empresa. - Definir objetivos de mejora. - Estrategias de gestión de tareas. - Planificación de acciones
Titulación Universitaria
Titulación Universitaria Curso Universitario en Psicoterapia Cognitivo Conductual (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública + 4 Créditos ECTS) Índice Curso Universitario
Curso Universitario en Psicoterapia Cognitivo Conductual (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública + 4 Créditos ECTS)
Curso Universitario en Psicoterapia Cognitivo Conductual (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública + 4 Créditos ECTS) titulación de formación continua bonificada expedida
PAUTAS PARA LA ATENCIÓN PSICOLOGICA DE PERSONAS ADULTAS MAYORES. Lic. Víctor Hugo Espino Sedano C.P. Ps: 4914
PAUTAS PARA LA ATENCIÓN PSICOLOGICA DE PERSONAS ADULTAS MAYORES Lic. Víctor Hugo Espino Sedano C.P. Ps: 4914 El envejecimiento es un proceso de deterioro progresivo, intrínseco, natural y universal que
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes" Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes" Máster Universitario en Psicología General Sanitaria Departamento de Personalidad,Evaluación y Tratam.Psicol. Facultad de Psicología
Técnicas de Entrevista y Observación
Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Psicología Técnicas de Entrevista y Observación Lic. Manuel Concha Huarcaya Técnicas de Comunicación Verbal Técnicas de Intervención verbal: Son estrategias
* Una definición del pensamiento crítico es el pensamiento reflexivo que se centra en decidir en qué creer o qué hacer (Ennis, 1987).
PROCESOS DE APRENDIZAJE EJERCICIO 1. PENSAMIENTO CRITICO REALIZAR LA LECTURA DEL PRESENTE ARTICULO Y EXTRAER LOS CONCEPTOS IMPORTANTES, ESCRIBIRLOS EN LA BITÁCORA. COMPARTIR EN SALON DE CLASES Pensamiento
Guía del Curso Máster en Inteligencia Emocional y Programación Neurolingüística
Guía del Curso Máster en Inteligencia Emocional y Programación Neurolingüística Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Distancia 600 Horas Diploma acreditativo con las horas del
ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS
ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL DEPARTAMENTO DE COMERCIO NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS - Aplicar las técnicas de comunicación adecuadamente - Afrontar
INVESTIGACIÓN EVALUATIVA. Elena Ramos Cristina Alonso Noelia Moyano Esmeralda Olmo Natalia Gómez
INVESTIGACIÓN EVALUATIVA Elena Ramos Cristina Alonso Noelia Moyano Esmeralda Olmo Natalia Gómez Teoría de la evaluación EVALUACIÓN: Proceso de recogida de información orientado a la emisión de juicios
ENFERMERIA EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA. Prof. Sra. Edda Bustos B. Escuela de Enfermería Universidad de Chile 2002
ENFERMERIA EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA Prof. Sra. Edda Bustos B. Escuela de Enfermería Universidad de Chile 2002 SALUD MENTAL CAPACIDADES DE LAS PERSONAS, y LOS GRUPOS PARA INTERACTUAR ENTRE SÍS DE MODO
DOLOR CRÓNICO MUSCULO- ESQUELÉTICO ASOCIADO A MALESTAR EMOCIONAL. ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR
DOLOR CRÓNICO MUSCULO- ESQUELÉTICO ASOCIADO A MALESTAR EMOCIONAL. ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR Mazo Ancochea MV, Tapias Sanglas E, Jiménez De Gaztañondo MJ, Mogeda Marina N. Equipo de Atención Primaria Dreta
PROGRAMACIÓN DE AULA Iniciativa Emprendedora 4º ESO
PROGRAMACIÓN DE AULA Iniciativa Emprendedora 4º ESO UNIDAD DIDÁCTICA 1 El espíritu emprendedor Comprender el concepto de emprendedor y su evolución a través del tiempo. Valorar la figura del emprendedor
Ben Dattner, Ph.D. Dattner Consulting, LLC.
Diseño y conducción de las entrevistas de selección de nuevos empleados Ben Dattner, Ph.D. Dattner Consulting, LLC. Entrevistas de trabajo Cómo Selección n y capacitación n de las 2 La importancia de las
Plan de Estudios. Posgrado en Coaching, PNL y Liderazgo de Equipos. Escuela de Negocios Europea de Barcelona. Premio Cum Laude 2015:
Plan de Estudios Posgrado en Coaching, PNL y Liderazgo de Equipos Escuela de Negocios Europea de Barcelona Premio Cum Laude 2015: Presentación El Posgrado en Coaching, PNL y Liderazgo de Equipos te prepara
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO. Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz AUTOESTIMA Sentimiento de aceptación y valoración hacia uno mismo, unido al sentimiento de
entrevistas de selección Una guía útil a la hora de realizar Cartilla práctica para líderes
Cartilla práctica para líderes Aquí encontrará algunos elementos a tener en cuenta en la realización de. 1 Bienvenido a una guía útil para entrevistar! La información contenida en esta cartilla puede ser
PROTOCOLO DE VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL. 1. Definición: Protocolo de Valoración Geriátrica Integral.
PROTOCOLO DE VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL 1. Definición: Protocolo de Valoración Geriátrica Integral. 2. Objetivos: Valoración integral de cada persona mayor residente. 3. Población a quién va dirigido:
6.1 INFANCIA Y APOYO PSICOLÓGICO EN LAS. B) La Familia del Niño y Adolescente Enfermos. Alteración en la dinámica familiar.
UNIDAD 5: APOYO PSICOLÓGICO EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA 6.1 INFANCIA Y ADOLESCENCIA Promoción de la Salud y Apoyo Psicológico al Paciente CFGM Cuidados Auxiliares de Enfermería Curso 2013-2014
PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN TECNOLOGÍA DE LA SALUD EN LOGOPEDIA, FONIATRÍA Y AUDIOLOGÍA
PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN TECNOLOGÍA DE LA SALUD EN LOGOPEDIA, FONIATRÍA Y AUDIOLOGÍA Para el egresado del nivel básico: Explicar e identificar las características fundamentales del lenguaje,
Barreras en la Comunicación
UNIDAD 4: COMUNICACIÓN ENTRE 4.1) EL CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La comunicación humana es un proceso en el que se establece una relación interpersonal de transmisión y recepción de ideas entre un locutor
HABILIDADES DEL TERAPEUTA Y TÉCNICAS DE PSICOTERAPIA 40H-60H
HABILIDADES DEL TERAPEUTA Y TÉCNICAS DE PSICOTERAPIA 40H-60H 1- DESCRIPCIÓN Este curso de formación está especialmente pensando para ayudar a los futuros profesionales a adquirir las habilidades necesarias
Carl Jung ( ) Por: Licda. Carolina Ramírez Herrera
Carl Jung (1875-1961) Por: Licda. Carolina Ramírez Herrera Algo sobre Jung Fue un médico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo. Figura clave en la etapa inicial del psicoanálisis; posteriormente, fundador
MÓDULO PROFESIONAL: CARACTERISTICAS Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACION DE DEPENDENCIA CODIGO:0212
MÓDULO PROFESIONAL: CARACTERISTICAS Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACION DE DEPENDENCIA CODIGO:0212 UNIDADES DE COMPETENCIA ASOCIADAS: MÓDULO TRANSVERSAL 1.-RESULTADOS DE APRENDIZAJES Y CRITERIOS
Intervención Psicoterapéutica. Conceptos Básicos I: Salud. Índice General. Pilar Sanjuán Ana María Pérez José Antonio Ruiz Rosa María Valiente.
Conceptos Básicos I: Salud Índice General Pilar Sanjuán Ana María Pérez José Antonio Ruiz Rosa María Valiente uned Capítulo I: Determinantes genéticos y culturales de la personalidad Pilar Sanjuán Suárez
Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología en la Infancia y la Adolescencia
Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología en la Infancia y la Adolescencia Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 120 Horas Diploma acreditativo con
TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN ALUMNOS DE TUTORÍA
TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN ALUMNOS DE TUTORÍA Eje temático: Tendencias y prácticas innovadoras para la atención integral del estudiante. Desarrollo de habilidades
RESOLVER REQUERIMIENTOS DE CLIENTES, DE ACUERDO A PROTOCOLOS DE ATENCIÓN, PROCEDIMIENTOS Y NORMATIVAS ESTABLECIDAS.
UNIDAD DE COMPETENCIAS LABORALES [ESCRIBA EL CÓDIGO DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA LABORAL] RESOLVER REQUERIMIENTOS DE CLIENTES, DE ACUERDO A PROTOCOLOS DE ATENCIÓN, PROCEDIMIENTOS Y NORMATIVAS ESTABLECIDAS.
HUMANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD. Hna. Mariela Osorio Coordinadora Dpto. de Enfermería ESE Hospital Niño Jesús de Barranquilla
HUMANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Hna. Mariela Osorio Coordinadora Dpto. de Enfermería ESE Hospital Niño Jesús de Barranquilla LA HUMANIZACIÓN EN SALUD Requiere lideres que se caractericen por generar
Proceso de Evaluación de Desempeño
Proceso de Evaluación de Desempeño Es una herramienta de gestión y aprendizaje organizacional que permite conocer y mejorar los sistemas, los procesos y la organización del trabajo, brindando información
REGISTRO ANECDÓTICO GUÍA DE OBSERVACIÓN DIARIO DE CLASE DIARIO DE TRABAJO ESCALA DE ACTITUDES
TÉCNICA OBSERVACIÓN INSTRUMENTOS REGISTRO ANECDÓTICO GUÍA DE OBSERVACIÓN DIARIO DE CLASE DIARIO DE TRABAJO ESCALA DE ACTITUDES La técnica de observación permiten evaluar los procesos de aprendizaje en
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE FUENTE MUÑIZ
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE FUENTE MUÑIZ PRÁCTICA DE ESPECIALIZACIÓN I Y II INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL CON PACIENTES
SALUD MENTAL EN MEDICINA INTERNA. José Luis Calderón Viacava Universidad Peruana Cayetano Heredia
SALUD MENTAL EN MEDICINA INTERNA José Luis Calderón Viacava Universidad Peruana Cayetano Heredia EL MEDICO GENERAL Estrategias Sanitarias Nacionales 1.- Inmunizaciones 2.- Enfermedades Metaxénicas y otras
ÍNDICE de TEMAS. Profesora Perla Barnes Lönnquist 2
MANUAL DE AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA ASERTIVIDAD Profesora, coordinadora y tutora Perla Barnes Lönnquist ÍNDICE de TEMAS El Autoconcepto: Definiciones y conceptualizaciones previas. Quién soy? y Cómo soy?
Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos
Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos Un buen instrumento determina en gran medida la calidad de la información, siendo esta la base para las etapas subsiguientes y para los resultados.
Master en Sexología Clínica. Intervención y Terapia Sexual. Sanidad, Dietética y Nutrición
Master en Sexología Clínica. Intervención y Terapia Sexual Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 26916-1601 Precio 369.00 Euros Sinopsis Hoy en
INSTITUCIÓN GUANAJUATO PARA LA CALIDAD Y LA COMPETITIVIDAD A. C.
MODELO Distintivo Guanajuato Crece ENERO DEL 2006 INSTITUCIÓN GUANAJUATO PARA LA CALIDAD Y LA COMPETITIVIDAD A. C. 1 REQUISITOS Y GUÍA DE APOYO PARA FACILITAR SU IMPLEMENTACIÓN INTRODUCCIÓN LA INSTITUCIÓN
CLASIFICACIÓN PRUEBAS PSICOMÉTRICAS
CLASIFICACIÓN PRUEBAS PSICOMÉTRICAS CARACTERÍSTICAS DE LOS TEST Es el proceso que ha sido necesario realizar para la normalización de una prueba; es decir que ésta ha sido probada en una población
Técnicas de Negociación. Comprendiendo el proceso
Técnicas de Negociación Comprendiendo el proceso REGLAS OFF Dinámica de presentación Por qué estamos aquí? NEGOCIACIÓN Se puede definir como la relación que establecen dos o más personas en relación con
uned Intervención Psicosexual Índice General Antonio Fuertes Martín Universidad de Salamanca
Antonio Fuertes Martín Universidad de Salamanca María Isabel Morcillo Nieto Centro de Psicoterapia Huarte Salamanca Carmen Moreno-Rosset (UNED) uned Capítulo I. Problemas Sexuales Antonio Fuertes Martín
TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA GUÍA PARA EL TERAPEUTA
TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA GUÍA PARA EL TERAPEUTA PROYECTO EDITORIAL TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Serie PRODUCCIÓN DE VIDEOJUEGOS Coordinador: Vicente Caballo PROYECTO EDITORIAL: Queda prohibida,
DR. VICTOR ZEPEDA R NEUROCIRUJANO HOSPITAL SAN PABLO DE COQUIMBO
DR. VICTOR ZEPEDA R NEUROCIRUJANO HOSPITAL SAN PABLO DE COQUIMBO SABER QUE ES UNA ENTREVISTA CLINICA 1. CONOZCA LOS ELEMENTOS BASICOS DE UNA ENTREVISTA CLINICA 2. COMPRENDA EL CONCEPTO EMPATIA EN LA RELACION
TALLERES PEDAGÓGICOS Acción Tutorial y Orientación Educativa
TALLERES PEDAGÓGICOS 2009 Acción Tutorial y Orientación Educativa OBJETIVOS Inducir a la lectura del análisis y propuesta que se presenta en el texto Acción Tutorial y orientación educativa. Concienciar
VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL
VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL Actividades Evaluación de Riesgo Familiar Estudio de Familia Visita Domiciliaria Integral Definición Actividad en el domicilio de una familia, que permite establecer una interacción
ATENCIÓN PSICOSOCIAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES NATURALES
ATENCIÓN PSICOSOCIAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES NATURALES EQUIPO SALUD MENTAL Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres. CRUE HUILA Conceptos básicos Emergencia ( manejadas
Versión: 01. Fecha: 01/04/2013. Código: F004-P006-GFPI GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE. Programa de Formación:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
ANALISIS DE NECESIDADES Y ESTUDIO DE VIABILIDAD INICIO DE UN PROYECTO
6.010 INICIO DE UN PROYECTO Departamento de Desarrollo Cambio de requisitos Petición de un cliente Propuesta de desarrollo Necesidad de márketing Recomendación de mantenimiento Información de usuarios
Maestría SOCIAL CLINICA SANTO TOMAS COORDINACION DEL SERVICIO DE TRABAJO
Submission Date 2012-06-14 22:17:53 MARTHA PATRICIA ESPAÑA REYES TRABAJADOR SOCIAL Maestría MAGISTERNEN DISCAPACIDAD E INCLUSION SOCIAL CLINICA SANTO TOMAS COORDINACION DEL SERVICIO DE TRABAJO SOCIAL mapaesre@yahoo.es
CAPÍTULO 1 PLANIFICACIÓN DEPORTIVA SECCIÓN CONTENIDO 1.1. Introducción 1.2. Proceso de planificación de un entrenamiento. Conclusiones
CAPÍTULO 1 SECCIÓN CONTENIDO PLANIFICACIÓN DEPORTIVA 1.1 1.2 1.3 Introducción Proceso de planificación de un entrenamiento Conclusiones 1.4 Sugerencias didácticas 1.5 Autoevaluación SICCED Manual para
Nutrición PROGRAMA DE ESTUDIO. profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total de créditos: 6. Psicología de la Nutrición
Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO Psicología de la Nutrición Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Nutrición Sustantiva profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total
UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA VICERRECTORADO CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA VICERRECTORADO CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE VALORES BIOÉTICOS EN LA CARRERA
Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA
Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Finalidad: Comunicarse en la lengua propia y en una lengua extranjera Descripción: Utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación
Técnicas de Entrevista y Observación
Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Psicología Técnicas de Entrevista y Observación Lic. Manuel Concha Huarcaya TÉCNICA DE OBSERVACIÓN Observar significa "considerar con atención" algo que necesitamos
La Entrevista de Selección de Personal, el arte de descubrir talento
La Entrevista de Selección de Personal, el arte de descubrir talento Proceso de Selección de Personal: Entrevista Proceso de comunicación Campo dinámico de interacción Espacio de evaluación mutua Herramienta
Lic. Enfermería Enfermería del Niño y Adolescente II ROL Y PERFIL DE LA ENFERMERA Y ENFERMERO EN PEDIATRIA
Lic. Enfermería Enfermería del Niño y Adolescente II ROL Y PERFIL DE LA ENFERMERA Y ENFERMERO EN PEDIATRIA La atención de salud del niño está centrada en el cuidado integral de él y su familia, así como
La Personalidad. Prof. Vanessa Marquina
Universidad de Oriente. Núcleo Bolívar Escuela de Ciencias de la Salud Departamento de Salud Mental Cátedra de Psicología Médica La Personalidad Prof. Vanessa Marquina Contenido Generalidades - Concepto
Actuación de MC PREVENCIÓN frente a la evaluación de los Riesgos Psicosociales
Actuación de MC PREVENCIÓN frente a la evaluación de los Riesgos Psicosociales Bilbao, 21 de noviembre de 2013 Gabriel Pérez Zambrana Psicólogo-I+D Psicosociologia Aplicada MC PREVENCIÓN 1 2 emergentes...?
INTRODUCCIÓN A LA ACTITUD POSITIVA
INTRODUCCIÓN A LA ACTITUD POSITIVA Objetivo: Al Finalizar el módulo los participantes serán capaces de identificar los componentes biológicos de las Actitudes, sus funciones y los factores que determinan
CAPACITACIÓN PARA TERAPEUTAS
CAPACITACIÓN PARA TERAPEUTAS Herramientas para una terapia efectiva Impartido por Susana Sardón 1 Conozca todas las teorías, domine todas las técnicas, pero al tocar el alma humana sea apenas otra alma
TALLERES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS
TALLERES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS P012/12 Fecha de aprobación de programa: Febrero 2012 Fechas curso: 8 al 31 mayo 2012 Horario:.16.00-20.00 hrs Duración: 32 h. Presentación Los Talleres
Máster MBA EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Máster MBA EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS TAGO CENTRO DE ESTUDIOS es un Centro de Enseñanza Privada de España, especializado en la Formación a Distancia. Nuestra empresa tiene como objetivo
Estrategias de intervención para estudiantes con trastornos emocionales y de conducta. Prof. Jessica Díaz Vázquez Abril, 2013
Estrategias de intervención para estudiantes con trastornos emocionales y de conducta. Prof. Jessica Díaz Vázquez Abril, 2013 Resumen de la clase Estrategias de intervención 1. Ejemplos: Criterios 2. Definición
PROTOCOLO MEDICO FORENSE DE ACTUACION GLOBAL EN MATERIA DE VIOLENCIA DE GENERO.
1 PROTOCOLO MEDICO FORENSE DE ACTUACION GLOBAL EN MATERIA DE VIOLENCIA DE GENERO. La violencia de género se define en la LOPI 1/2004 de 28 de diciembre, en su exposición de motivos, como una violencia
Atención, Servicio a Usuarios y Comportamiento Organizacional
Atención, Servicio a Usuarios y Comportamiento Organizacional CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA! MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO PROYECTO DE MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DESARROLLO Y PSICOMOTRICIDAD
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DESARROLLO Y PSICOMOTRICIDAD UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Integrar el tratamiento terapéutico, a
EL PROCESO DE SELECCIÓN N EN LAS EMPRESAS COMO SE CUBREN LAS NECESIDADES DE PERSONAL EN LAS EMPRESAS
EL PROCESO DE SELECCIÓN N EN LAS EMPRESAS COMO SE CUBREN LAS NECESIDADES DE PERSONAL EN LAS EMPRESAS Proceso de selección n en las empresas necesidades reclutamiento recepción candidaturas preselección
PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA
PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA En general, la Psicología del Deporte se puede caracterizar por su preocupación por el impacto de los factores psicológicos
CURSO DE FLORES DE BACH
CURSO DE FLORES DE BACH Impartido por Susana Sardón 1 Deberíamos estar siempre dispuestos a expandir la mente y rechazar cualquier idea, por muy firmemente arraigada que esté, si una amplia experiencia
Gestión por Competencias
MANUAL DE USUARIO Gestión por Competencias 1 INDICE Nº CONTENIDO PAGINA 1 Introducción 3 2 INTRODUCCION La gestión por competencias es una herramienta muy útil para administrar y enfocar mejor el Recurso
4. Programa de acción: MEJORAR LOS SERVICIOS DE SALUD
6. Evaluación Políticas Nacionales 1. Análisis de la situación actual 2. Jerarquización de problemas Ejecución MONITOREO 4. Programa de acción: MEJORAR LOS SERVICIOS DE SALUD 3. Fijar objetivos y metas