Taller y Día de campo sobre Bosque Nativo Paysandú Capilla Vieja. PROYECTO MANEJO DE BOSQUE NATIVO Uruguay - Alemania Paysandu, 10.

Documentos relacionados
Contribución en la elaboración de una estrategia de gestión sostenible del bosque nativo y su puesta en marcha en Uruguay

ETAPAS PIONERAS DE LA SUCESIÓN SECUNDARIA EN BOSQUES PARQUES TALADOS: EFECTOS DEL PASTOREO

Taller: WORKSHOP DE RESTAURACIÓN Experiencias de restauración de bosques del sur de Chile: llevando la restauración de la teoría a la práctica

FECHA DE ACTUALIZACIÓN 7/8/2018 1

Creación de capacidad para que las cooperativas de productores. riesgo: Retos y oportunidades. Matt Horsbrugh 6 de marzo de 2012

Estrategia Nacional de Biodiversidad, Plan Estratégico del Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Convención Ramsar sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971) Reunión de las Américas Preparatoria para la COP13 de Ramsar

DÍA 1: JUEVES 6 DE ABRIL

BOSQUES DE URUGUAY NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE Y CONSERVACIÓN

Diálogos para reconstruir: Desafíos y Propuestas para la Restauración Ecológica de los Paisajes Mediterráneos de Chile

Conferencia Internacional

Curso: Producción Animal en Sistemas Agro-Silvo-Pastoriles. Cronograma tentativo

Santiago, Región Metropolitana y Región de Coquimbo. 21 al 25 de noviembre Antecedentes

Gestionar un tesoro nacional

Curso de Capacitación: Construyendo Capacidades para Implementar el Marco de Políticas Mineras en la República Dominicana

Segundas Jornadas Rioplatenses de Flora Nativa, diálogos, integración y tendencias

III Encuentro Nacional de Áreas Protegidas

Taller Mejores prácticas de REDD+ :

CONSERVA V CIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD

SEMINARIO SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE EN RESERVAS DE LA BIOSFERA. FUENTES DE FINANCIACIÓN DE PROYECTOS EN LA RED IBEROMAB

PREVEXPO 2013 MODALIDADES DE PARTICIPACION. Para liderar la Prevención en Europa!

Definiciones de servicios ecosistémicos

Nombre del proyecto. Áreas prioritarias a la que se vinculará la actividad. Responsable. Antecedentes

BRESEP Reservas de la Biosfera como una herramienta para la gestión de zonas costeras e islas en el Pacífico Sur Oriental

I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA COLOMBIANA. Programación Septiembre de 2015

TERCER SEMINARIO INTERNACIONAL IMPACTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO DIVISIÓN DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

Progreso hacia las Metas Aichi y revisión de la EPANB ARGENTINA

IV Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles Una oportunidad para el desarrollo sustentable. viembre GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT

INICIATIVA DE RESTAURACION DE ECOSISTEMAS NATURALES Y SUS SERVICIOS ECOSISTEMICOS CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA. 10 de diciembre de 2015

Programa. Proyecto Ciudad Vieja Renueva Intendencia Municipal de Montevideo Comisión Europea - Programa URB-AL

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación

FORMULACIÓN DEL DOCUMENTO PREPARATORIO PARA LA ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA REDD EN REPÚBLICA DOMINICANA.

Intercambio de experiencias de productores agroforestales y forestales, en la Escuela Rural de Negocios Agroforestales en FEDECOVERA

Metodología de Gestión Productiva de los Servicios De Salud

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA:

DIALOGO NACIONAL INTERMINISTERIAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO. Programa anotado del taller

CÓMO INTEGRAMOS LA ESTRATEGIA Y LA EJECUCIÓN PARA LOGRAR EXCELENCIA EN EL QUEHACER PÚBLICO?

Conferencia Internacional sobre Conservación de Humedales en Latino América y El Caribe

AGENDA. San José, Costa Rica 18 al 20 de Junio de 2008

Accesibilidad y atención a personas con movilidad reducida en aeropuertos

Sesión 1 La gestión de los bosques en Chile y la información para la gestión

El Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero y la Estrategia Mexicana para la Conservación Vegetal

Plan Estratégico para la Diversidad Biológica : Repaso de las Metas 5, 11 y 15

Objetivos y metodología del taller e introducción ió de participantes

40. a Reunión Anual de la NAPPO Marriott Chateau Champlain Montréal, Quebec, CANADÁ

Introducción. Estructura

30 AÑOS DE LA LEY FORESTAL EN EL URUGUAY UNA MIRADA HACIA EL FUTURO 29 DE NOVIEMBRE - DURAZNO SEDE DE LA SOCIEDAD RURAL DE DURAZNO

BIOMATERIALES FORESTALES

CÓMO ALINEAR A LA ORGANIZACIÓN EN LA DIRECCIÓN DE SU ESTRATEGIA?

ANTECEDENTES. Taller práctico Herramientas para la Adaptación y Mitigación del Cambio Climático en el Sector Agropecuario

Ciudad de Panamá, Panamá 1-2 de marzo de 2007

Luis Alberto Gonzales Representante en Perú

Taller sobre la Gestión Marino Costera en el Pacífico Sudeste Lima Perú, Hotel Boulevard, de octubre de 2013 AGENDA PRELIMINAR

Mecanismo de la FAO para la Restauración de Bosques y Paisajes. Un enfoque integrado para la restauración multi-propósito

Viaje lingüístico a Granada

DISTRIBUCIÓN, RECLUTAMIENTO Y ESTABLECIMIENTO DE Ligustrum lucidum EN BOSQUES DE URUGUAY

CURSOS REGIONALES PARA EDILES DEPARTAMENTALES, ALCALDES Y CONCEJALES MUNICIPALES

Conservación con Justicia: Un Enfoque Basado en los Derechos

Programa REDD CCAD / GIZ en Centroamérica y República Dominicana

Miércoles 24 de Enero

CÓMO GESTIONAR LOS PROCESOS Y PROYECTOS QUE MOVILIZAN LA ESTRATEGIA EN EL SECTOR PÚBLICO?

Diplomado de Educación Medio Ambiental Programa Contenido Modulo II: Recursos Naturales y Protección Ambiental

(versión: 26 de abril 2016)

Transversalizar las cuestiones de género en el trabajo del Convenio

Uruguay Unidad de Cambio Climático, Dirección Nacional de Medio Ambiente, Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.

PROGRAMA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES NUEVOS 2018 I DEL 24 AL 27 DE ENERO PROGRAMA A. FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Términos de Referencia

Viernes 13 de noviembre de 2015 Ciudad de Las Flores

2, 3 y 4 DE OCTUBRE, MONTEVIDEO, URUGUAY.

Regional de Arquitectos del Grupo Andino

Curso internacional. CATIE, Turrialba, Costa Rica, 27 al 31 de octubre de Agenda del curso

CURSO DE PREVENCIÓN Y PLANIFICACIÓN DE RIESGOS NATURALES

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú

III JORNADA DE PASTORES POR EL MONTE MEDITERRÁNEO ANDALUZ

CONEXIÓN JAGUAR. Un legado de ISA para las futuras generaciones

PROGRAMA PRELIMINAR. Actualización: 23 de septiembre de 2015

Analisis de la medidas recomendadas por el GBO-4 para la Meta 5 Resultados del cuestionario (10 respuestas) 2 tipos de medidas : legales y economicas.

Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales

XIII ENCUENTRO NACIONAL E INTERNACIONAL DE CITRONETAS Y DERIVADOS, PUERTO MONTT, CHILE Noviembre 2,3 y 4

PROGRAMA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES NUEVOS 2018 I DEL 24 AL 27 DE ENERO PROGRAMA A. INSTRUMENTACIÓN QUIRURGICA

Medidas de Adaptación Mitigación al Cambio Climático

Taller Centroamericano 1 sobre Planificación Intersectorial de Políticas Forestales

CÓMO GESTIONAR LOS PROCESOS Y PROYECTOS QUE MOVILIZAN LA ESTRATEGIA EN EL SECTOR PÚBLICO?

Encuentro Anual EUROCLIMA Buenos Aires, del 8 al 10 de octubre

Taller Inter-Institucional

México D.F., 9 a 13 de septiembre de 2013 AGENDA. 8:30 9:00 Inscripción de participantes y entrega de materiales

Diálogo de Campo Internacional sobre Plantaciones en el Paisaje en Chile

LUNES 20 DE OCTUBRE. 09h00-10h30 Traslado Hotel-Centro Histórico Pick up de hotel y traslado al Centro Histórico

RIBEIRA SACRA. Arte románico en el bosque sagrado TU PLAN DE VIAJE

ÚLTIMA CIRCULAR. Estimado/a colega:

Generación de valor económico por captura de carbono forestal y en suelos agropecuarios

Objetivos de Aichi de Biodiversidad 5 y 15

PROGRAMA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES NUEVOS 2018 I DEL 24 AL 27 DE ENERO PROGRAMA B FACULTAD DE ARTE Y COMUNICACIÓN

LOS RESPLANDORES DE LIMA EL 4º CONGRESO MUNDIAL DE RESERVAS DE LA BIOSFERA

KHS Anuncios Diarios. Enero 6, Juegas baseball?

Encuentro Regional Contrapartes dvv international PROGRAMA

Medición del Desarrollo Infantil en América Latina

Dra. Margarita Caso Directora de Adaptación y Vulnerabilidad Ecológica Retos en la Implementación de los NDCs

Taller Internacional sobre Lecciones Aprendidas y Buenas Prácticas en Incendios Forestales en Reservas de Biosfera

Transcripción:

Taller y Día de campo sobre Bosque Nativo Paysandú Capilla Vieja PROYECTO MANEJO DE BOSQUE NATIVO Uruguay - Alemania Paysandu, 10. 11-12- 2015

Programa Mañana 08:30 Inscripciones Jueves 10 de diciembre EEMAC 09:00 09:15 Palabras de Bienvenida Pedro Arbeleche (UdelaR- Facultad de Agronomía), Pedro Soust (Dirección General Forestal-MGAP) 09:15 09:40 Situación actual de la DGF en cuanto a bosque nativo, planes de manejo, directrices y estrategia hacia al futuro Juan Pablo Nebel (DGF-MGAP) 09:40-10:10 Servicios ambientales y servicios eco sistémicos de los bosques nativos Alejandro Brazeiro (UdelaR-Facultad de Ciencias) 10:10 10: 30 Pausa Café 10:30-11:15 Experiencias en manejo de bosque nativo, desafíos y oportunidades. Diálogo entre el sector público y privado. Los planes de manejo de Bosque Nativo desde la perspectiva de la DGF. Juan Pablo Nebel (DGF-MGAP) Planes de mitigación, desafíos y oportunidades desde la experiencia del privado. Ariel Rodríguez 11:15-12:10 Experiencia en manejo de bosque nativo, desafíos y oportunidades. 12:10 13:00 Preguntas y puntos de discusión 13:00 14:00 Almuerzo Visión y cometidos de DINAMA sobre la gestión de los ecosistemas naturales del país. Víctor Cantón (DINAMA- BIODIVERSIDAD) El bosque de parque, el campo natural y la Ganadería. Pablo Boggiano, (EEMAC-Facultad de Agronomía)

Programa - Tarde 14:00 15:30 Grupos de trabajo: 15:30 16:00 Pausa café 1. Manejo de bosque nativo, planes de manejo: que funciona bien que hay que mejorar 2. Seguimiento de los planes de manejo, auditorías en manejo de bosque nativo mecanismo para asegurar una implementación con calidad deseada 3. Restauración rehabilitación: Cuales son las experiencias buenas actuales que se debe hacer en el futuro 16:00 16:45 Presentación de los resultados de cada grupo de trabajo 16:45 17:30 Pasos siguientes y formación de un grupo de trabajo

Día de Campo Viernes, 11 de Diciembre Día de campo en Capilla Vieja 08:00 Salida de Paysandú 09:00 Llegada a Capilla Vieja 09:00 09:30 Bienvenida por la empresa Montes de Plata e introducción Horacio Giordano (Montes del Plata) 09:30 11:00 Estación 1: Recuperación de bosque deforestado/ degradado Presentación de los trabajos hechos Horacio Giordano Concepto de parcelas permanentes Alejandro Brazeiro 11:00 12:30 Estación 2: Eliminación de especies invasoras Presentación de los trabajos hechos Horacio Giordano Concepto de los ensayos/ estudio Alejandro Brazeiro 12:30 14:00 Almuerzo y despedida palabras de representante de Monte de plata y DGF Juan Pablo Nebel.

Presentación Nombre Institución Lugar de trabajo

Grupos de trabajo 3 Grupos de Trabajo Cada uno con dos facilitadores Cada uno con 2 preguntas claves (análisis futuro) Tarea: Discutir y documentar las repuestas en un papel sulfito o en la computadora Nombrar una persona que presenta los resultados al auditorio en 10 Minutos Nombrar personas interesados en seguir trabajando en el tema en el próximo año (grupo de trabajo) Termina a las 15:30 el grupo se va tomar café 16:00 empieza la plenaria con las presentaciones

Grupos de trabajo 1. Planes de manejo de bosque nativo Que funciona bien, Que hay que mejorar? Cual es la visión? Como queremos el bosque en el futuro? Mayka, Paul Salon: 2. Implementación y seguimiento de los planes de manejo Cuales pueden ser los mecanismo para asegurar una implementación con calidad, necesitamos directrices, criterios, pautas claras? Como se puede asegurar la calidad, quien acompañe y como, auditorias? Aurora, Juan Pablo, Markus Salon: 3. Restauración rehabilitación: Cuales son las experiencias buenas actuales, lecciones aprendidas que se debe hacer en el futuro, metas al futuro, visión, Carla, Alejandro Brazeiro, Victor Canton Salon:

Dia de campo

Día de campo Encuentro a las 08:45 en el punto de encuentro Piedras coloradas km 45 Llenar los autos con 5 personas cada auto!!!! Dejar equipaje en el resto de los autos en el estacionamiento Viaje en fila a capilla vieja Cada chofer mira atrás si el próximo auto sigue, sino, frenar 2 estaciones: Restauración y eliminación de especies invasoras Almuerzo en capilla vieja con chorizos y pan, gaseosas Traer botas, sombrero, chaleco (si tienen), repelente Termina a las 14:00 y volvemos al punto de encuentro