Taller con Grandes y Medianos Productores Forestales San francisco de Macorís, 5 de octubre, 2012 Universidad católica Nordestana ( UCNE )

Documentos relacionados
ACTA DE REUNION

Programa REDD CCAD / GIZ en Centroamérica y República Dominicana

PROYECTO PILOTO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS RECURSOS FORESTALES DEL BOSQUE MODELO UN APOYO A LA GOBERNANZA FORESTAL EN COLINAS BAJAS

BOSQUE MODELO COLINAS BAJAS

MINUTA DE LA REUNIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO ESPECIALIZADO DE INFORMACIÓN EN MATERIA DE USO DE SUELO, VEGETACIÓN Y RECURSOS FORESTALES

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. 48 REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO Octubre 22-26, 2018 Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. 48 REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO Octubre 22-26, 2018 Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

DEPARTAMENTO DE COORDINACIÓN DE COMISIONES SÍNTESIS DE LAS REUNIONES DE COMISIONES Semana del 12 al 16 de junio de 2017

Escrito por KIRSI SANCHEZ Viernes, 17 de Agosto de :13 - Actualizado Viernes, 17 de Agosto de :17

Santo Domingo, República Dominicana, 4 y 5 de septiembre, Agenda. Palabras de Bienvenida. Maestro de ceremonia

SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA

Programa Académico. Legitimación de los Órganos de la Justicia Constitucional en el Siglo XXI

XXXIX Asamblea Ordinaria Antigua, Guatemala, 05, 06 y 07 de marzo 2018 Hotel Villa Colonial

ACTA DE REUNIÓN PARA LA CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD DOMINICANA DE LA CIENCIA DEL SUELO (SDCS)

Que es el MECIP? Principios

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN INSTITUTO DE VIVIENDA DEL ESTADO DE YUCATÁN ARTÍCULO 9- A INCISO B

Conferencia del Episcopado Dominicano

DEPARTAMENTO DE COORDINACIÓN DE COMISIONES SÍNTESIS DE LAS REUNIONES DE COMISIONES Semana del 19 al 23 de junio de 2017

Taller regional de capacitación sobre Género y Seguridad Alimentaria y Nutricional para América Latina y el Caribe

XLIV REUNIÓN DEL COMITÉ COORDINADOR REGIONAL (CCR) DEL SECTOR EDUCATIVO DEL MERCOSUR

II Seminario Regional de Comités Nacionales de Bioética UNESCO 10 al 11 de Septiembre - San Salvador

Seminario Iberoamérica en la nueva agenda internacional.

MESA REDONDA 1 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LA FUNCIÓN RECTORA, MAPEO DE LA AUTORIDAD SANITARIA NACIONAL Y SU APLICACIÓN PRÁCTICA

Estrategias sindicales para la promoción Trabajo Decente en Paraguay de la CUT-A, CNT, CUT y CPT.

AGENDA. Taller sobre Migración Laboral: Aportes desde los Ministerios de Trabajo de las Américas

Seminario-Taller Regional

FORMULACIÓN DEL DOCUMENTO PREPARATORIO PARA LA ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA REDD EN REPÚBLICA DOMINICANA.

ENCUENTRO NACIONAL PARA LA TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA

Capacitación Nuevo León

NFORME EJECUTIVO LLAMADO A LA ACCION: HONDURAS UNIDA POR LA NUTRICION INFANTIL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS ACTA No. 104 SESIÓN EXTRAORDINARIA CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Miércoles 6 de mayo de 1998

SECRETARÍA GENERAL LEGISLATIVA

19, 20 y 21 DE SEPTIEMBRE 2018 Salón Malecon Terrace, Hotel Sheraton Santo Domingo, R.D.

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO

12ª Reunión del CTSP Programa

Primera Convención Internacional Iberoamericana de Cooperativismo

CRONOGRAMA PRELIMINAR XXXII CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE ECONOMÍA MIÉRCOLES 18 DE OCTUBRE DE 2017

AGENDA DE INNOVACIÓN DE TLAXCALA DOCUMENTOS DE TRABAJO

TALLER DE ACLARACIÓN DE DEMANDAS

Propuestas para una reforma laboral democrática

Preside la reunión el Ing. Héctor Rodríguez Velázquez, Presidente del Consejo Directivo del IMPLAN, dando inicio bajo la siguiente orden del día:

GRUPO DE TRABAJO PRODUCCION ORGANICA INIA LAS BRUJAS

CONSEJO DE POLITICA FORESTAL ESQUEMA METODOLÓGICO COMISIONES DE TRABAJO PARA TEMAS PRIORITARIOS. «Agua bosque plantaciones» «Abastecimiento Pyme» 1/6

CURSO DE DIPLOMACIA CIENTÍFICA PARA GESTORES PÚBLICOS DE AMÉRICA LATINA.

MERCADO VALORES EN LA REPUBLICA DOMINICANA

AEC/2013/RMT-3/PREP/WP/PA. Original: Inglés Última actualización: 12 de agosto, 2013 AGENDAS

CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ACTA DE LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIALSECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Consultoría para la Sistematización del Proceso de Establecimiento y Seguimiento de Escuelas de Campo

Lunes 23 de febrero II Reunión del Comité Consultivo de Jóvenes

IV Reunión-Grupo Ministerial del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe

Boletín No Descentralización y la gobernanza urbana se analizan en Quito

MINUTA DE LA REUNION RED AMERICANA DE COOPERATIVAS AGROPECUARIAS Lima, Perú 20 y 21 de marzo de 2013

TALLER DE CAPACITACIÓN ORGANIZADO POR LA SECRETARÍA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS DE LA CIDH Salón de las Américas.

TALLER DE PERIODISMO ECONOMICO

SENADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

AGENDA DE VISITA VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE CONDICIONES DE CALIDAD Ley 1188 de 2008

PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS

Desde el año 2011, se inició la Ruta de

La administración cooperativa hoy enfrenta nuevos retos y desafíos, entre ellos:

Mejorando la Competitividad de las Pymes

Lugar: Morelia, Michoacán Sede: Centro Cultural Universitario Av. Francisco I. Madero Pte 350 Centro Histórico, Morelia, Michoacán

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE DESCENTRALIZACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL. Santo Domingo, 28, 29 y 30 de marzo de 2017 PROGRAMA

REUNIÓN DE ESPECIALISTAS EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO PECUARIO EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PECUARIA FAMILIAR DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Programa EUROsociAL Empleo

REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE MINISTROS DE TRABAJO DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA DECLARACION DE SAN JOSE

Ficha Informativa de Proyecto 2015

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN DISTRITAL DE EL ORO

CRONOGRAMA PRELIMINAR XXXII CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE ECONOMÍA MIÉRCOLES 18 DE OCTUBRE DE 2017

TÉRMINOS DE REFERENCIA

SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRANSPORTE URBANO. Año: 2010 SOCIEDAD DE INGENIEROS DE BOLIVIA DEPARTAMENTAL SANTA CRUZ

TALLER POLÍTICAS PÚBLICAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EUROCLIMA - CEPAL

Reunión Regional Guadalajara 2017 Visión Septiembre 21 y 22, 2017

UNIVERSIDAD TECISCLIGICA!DÉ IDASIAMÁ

ANTECEDENTES. Taller práctico Herramientas para la Adaptación y Mitigación del Cambio Climático en el Sector Agropecuario

1. Bienvenida. 2. Exposición de motivos.

Consejo Integrador de la Construcción, la Industria y el Desarrollo, INCIDE, A.C.

Guía de Usuario del Informe Mensual de Gestión - Unidades Zonales GUÍA DE USUARIO Informe Mensual de Gestión Versión 1.0

PRIMER TALLER ITINERANTE DE LA RED ANDINA DE INSTITUTOS NACIONALES DE SALUD

REPORTE FINAL. Encuentro 2010 de Autoridades y Consejos de Competitividad de las Américas y Taller Competitividad en el Caribe

Hoja de Ruta :30:24 (GMT-5) Reasignar :38:46. Reasignar :47:49. Envío Electrónico del Documento

COORDINACION ELA - AMEM TALLER CONSTRUYENDO IDENTIDAD, CREANDO NUESTRA IMAGEN

PROGRAMACION TERCER CONGRESO INTERNACIONAL DE DESARROLLO RURAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA PRADERA - VALLE DEL CAUCA COLOMBIA DE MARZO DE 2013

Bosque Modelo Colinas Bajas

enda-dom Naturales desde Pueblo Viejo-Los Haitises. Técnico narrativo, Anual TIPO DE INFORME: Noviembre 30,

UNIVLIQS1IDAU TILCISICLICICA DÉ IDANAMÁ

PROGRAMA DE LA SESIÓN MIÉRCOLES 21 DE FEBRERO, HOTEL ROSARITO BEACH, BAJA CALIFORNIA.

Asamblea de Presidentes, FEDEPRICAP ANEP, San Salvador, Agosto 20 de 2010 Por: Osvaldo Marchena, Secretario de la Junta Directiva del CoNEP

Acta de Acuerdos del Taller EL ROL DE LOS SERVICIOS GEOLÓGICOS EN RELACIÓN CON LA MINERÍA ARTESANAL E INFORMAL, Y CON LOS CONFLICTOS MINEROS

ACTIVIDAD. Bienvenida e inauguración a cargo del Dip. Luis Felipe Eguía Pérez.- Presidente de la CFCyES

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de Libres

Costa Rica y Extremadura: Tejiendo Desarrollo Local y Sostenible: cooperación institucional, social y económica

REPÚBLICA DOMINICANA TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL

REPÚBLICA DOMINICANA

Transcripción:

ACTA Taller con Grandes y Medianos Productores Forestales San francisco de Macorís, 5 de octubre, 2012 Universidad católica Nordestana ( UCNE ) PRESENTES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. Juan Quiñones Carlos Disla Juan Isidro Lora José A. Hernández Mamerto Valerio Urbano Jiménez José Elías González José de Moya Cesar Campos Víctor Almanzar José Lucas Brito Fermín Manuel Bretón Then David Bretón Daniel Estévez Florencio de la Cruz Humberto Checo Salvador Escarramán Rosa María Pacheco 19. Pascasio Emmanuel Camilo 20. Santiago José Zorrilla 21. Pedro Ferreira 22. Benedito Faña 23. Rafaelina Brito 24. Félix González 25. Luis Encarnación 26. Daniel Santiago José Zorrilla 27. Julio Camilo 28. Guillermo García 29. José Emilio González 30. Ramón Acosta 31. Ángel Alberto 32. Julián Ulerio 33. Ana Cepeda

AGENDA / PROGRAMA * Palabras de Bienvenida. * Autopresentación e Introducción de cada participante. * Desarrollo Forestal Regional. * Rueda de Prensa. * Espacio abierto para temas y puntos a presentar por los participantes. * Identificación de puntos para superar obstáculos del Desarrollo Forestal Regional, a trabajar en conjunto con el apoyo de Bosque Modelo Colinas Bajas y ENDA-CARIBE. Calendario de actividades 2012-2013. * Clausura del evento. * Almuerzo. DESARROLLO DEL PROGRAMA-. Palabras de bienvenida: Siendo las 9:50 am dio inicio el Taller con Grandes y Medianos Productores Forestales con las palabras de bienvenida de los Sres. Julio Camilo, Enmanuel Camilo del directorio del Bosque Modelo Colinas Bajas y el Sr. Florencio de la Cruz en representación de la Universidad Católica Nordestana (UCNE) quien hiso énfasis en el Convenio ENDAUCNE.

Objetivos: Lograr un plan de manejo forestal para cada empresa, la identificación de problemas para eliminar trabas y obstáculos estandarizando los indicadores junto al Ministerio de Medio Ambiente y aspirar a la gran Empresa Cooperativa. Autopresentación e Introducción de cada participante: Cada uno de los participantes procedió a auto presentarse dando a conocer su nombre, empresa, proyecto o asociación a la que representaba, expresando lo que esperaba de dicho encuentro.

Desarrollo Forestal Regional: La visión del Desarrollo Forestal del Bosque Modelo Colinas Bajas y el paso hacia la gran Empresa Forestal estuvieron a cargo del ING. MAMERTO VALERIO Debemos estar fortalecidos y muy bien asociados para enfrentar los nuevos retos del sector y obtener los mejores resultados del mercado de la madera. Los pocos avances del sector forestal se debe a las carencias de una ley de seguridad jurídica que garantice las inversiones forestales. Visualizar y estudiar la posible traba que ofrece el ministerio para las operaciones forestales entre ellos Plan de manejo forestales y los planes Operativos anuales. Aprendimos que a pesar del poco avance de nuestro sector tenemos la capacidad de exportar a otros países cumpliendo con las normas internacionales (europeas y americanas). Ejemplo de esto es la federación de Zambrana que exporto a la Rep. de Haití madera de acacia de muy buena calidad y a precios competitivos.

El Ing. José Elías González hizo sus aportes e informa que la FAO dispone de fondos especiales para la presentación y ejecución de proyectos encaminados a nuevas iniciativas del sector forestal. Además informa que el anteproyecto de ley sectorial forestal actualmente se encuentra en el despacho de la consultoría jurídica del poder ejecutivo para su posterior estudio. Rueda de Prensa: En la rueda de prensa estuvieron presentes los Sres. Mamerto Valerio Director de ENDA - CARIBE, Florencio de la Cruz, Dr. Enmanuel Camilo y el Sr. José Elías González presidente de la Cámara Forestal. Las palabras del Rector de la Universidad Católica Nordestana

Elogia a Enda-Dom por sus Valiosos aportes y seguimientos al proyecto Bosque Modelo Colinas Bajas en fiel cumplimiento al acuerdo firmado. Establece que cada vez que una persona se forma y adquiere conocimiento, esta colaborando con el desarrollo de nuestro país. Exhorta a todos los participantes que continúen lo encuentros en la región para elevar el desarrollo forestal. Espacio abierto para temas y puntos a presentar por los participantes:

Elevar iniciativas a los legisladores para que incluyan en las construcciones estatales, la participación de madera producida en nuestro país. (plantaciones artificiales). Estudiar junto al ministerio del ambiente los aspectos legales de los servicios forestales. Unir las experiencias acumuladas para luchar por muestro marco jurídico para incentivar las inversiones forestales. Lograr mediante la unificación nacional de los productores e industriales, para obtener mejores precios de la madera. Este taller es la gran oportunidad de obtener las mejores experiencias del sector a nivel regional para emprender nuevos horizontes. El taller es la mejor mesa para discutir lo que venimos haciendo y buscar soluciones comunes en bien de nuestro sector. Aprender del proyecto de Bosque Modelo Colinas Bajas e insertarnos al pago por los servicios ambientales. Lograr ante el Ministerio de Ambiente que los servicios forestales estén vinculado a la visión de desarrollo económica nacional. Un participante aboga por una verdadera integridad ya que nosotros cuando somos funcionarios respondemos muy diferentes a lo que actuamos cuando estamos de este lado.

Identificación de puntos para superar obstáculos del Desarrollo Forestal Regional, a trabajar en conjunto con el apoyo de Bosque Modelo Colinas Bajas y ENDA-CARIBE. Calendario de actividades 2012-2013. 5 PUNTOS PRIORITARIOS 1. FALTA DE REGLAS CLARAS PARA LA REGULACION DEL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. ESTANDARES, INDICADORES, EQUIDAD, REGULACION TRANSPARENTE. ( F) 2. PLANES DE MANEJO FORESTAL (ASESORIA, DISEÑO, ELABORACION, APROBACION, OPERACIÓN) (E) 3. LEY SECTORIAL FORESTAL (CONOCIMIENTO, DIFUSION, RESPALDO LOCAL Y POLITICO) 4. SILVICULTURA DE PLANTACIONES FORESTALES (OPTIMA, PROGENIES, ESPECIES) ) D y A) 5. INFRAESTRUCTURAS (VIAS, ASERRADEROS, SECADORAS, TRANSFORMADORAS, MERCADOS DE PRODUCTOS FORESTALES, COMPRA-VENTA DE PRODUCTOS FORESTALES, RELACION COMPRADOR-VENDEDOR) (B) A COMISION DE 6 DELEGADOS PARA SEGUIMIENTO AL DIALOGO REGIONAL A. CAMARA FORESTAL DOMINICANA: José Elías González B. BOSQUE MODELO COLINAS BAJAS (COMISION FORESTAL): Dr. Enmanuel Camilo C. ENDA DOMINICANA: Mamerto Valerio D. PEQUEÑOS PRODUCTORES FORESTALES: David Bretón E. GRANDES PRODUCTORES FORESTALES: Santiago Zorrilla

F. MEDIANOS PRODUCTORES FORESTALES: Rafaelina Brito RUTA DE SEGUIMIENTO A LOS PROBLEMAS ENCONTRADOS Primera reunión con los delegados y representantes a partir de 10 días para el próximo 15 de octubre 2012. Resultados esperados sobre los cinco puntos críticos, borrador de cada punto, situación actual, paso esperado por los delegados de la comisiones, cada indicador y soluciones. Próxima reunión el 23 de noviembre 2012 para la presentación del borrador preparado por las comisiones para las posibles soluciones de los problemas críticos.

Clausura: Dada las 1:30 pm de la tarde el Ing. Salvador Escarramán dio por terminado el encuentro de grandes y medianos productores forestales, agradeciendo a cada uno de los presentes por haber asistido y por su gran aporte.

REGISTROS Y FIRMAS DE PARTICIPANTES.