LA AGRICULTURA BAJO AMENAZA? PLAGAS Y ENFERMEDADES QUE

Documentos relacionados
PROBLEMAS CUARENTENARIOS DE LOS FRUTALES EN CHILE, QUE ES LO QUE ESTA PASANDO A NIVEL MUNDIAL

SITUACION DROSOPHILA SUZUKII REGION DE LOS LAGOS

HLB y sus vectores. Acciones SAG para su detección en forma oportuna

PROGRAMA NACIONAL Lobesia botrana

PROGRAMA NACIONAL Lobesia botrana

Drosophila suzukii (Matsumura) Situación actual y Estrategia de trabajo en relación a la mosca de alas manchadas

PROGRAMA NACIONAL DE Lobesia botrana. Enfrentando juntos los nuevos desafíos. Grisel Monje V. Directora Ejecutiva Programa Lb SAG

SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO. Emergencia fitosanitaria. Infórmate en

Drosófila de alas manchadas

PROGRAMA NACIONAL Lobesia botrana

Control Oficial de Lobesia botrana. Servicio Agrícola y Ganadero. Noviembre, 2013.

PROGRAMA NACIONAL DE Lobesia botrana. División de Protección Agrícola y Forestal Servicio Agrícola y Ganadero 26 de Agosto, 2015

Experiencias de Chile y Argentina. Experiencia de Chile: Lobesia botrana, (Lepidoptera, Tortricidae) (PCOLB)

MARCO REGULATORIO FITOSANITARIO. PROGRAMA DE FISCALIZACION DE VIVEROS Y DEPOSITOS DE PLANTAS 30 julio 2015

SISTEMA DE VIGILANCIA FITOSANITARIA AGRÍCOLA DE CHILE

Estaciones de Monitoreo, Prospecciones en Huertos de Vid y en Hospedantes Bibliográficos. Subtitulo de la presentación en una línea

SITUACIÓN EN CHILE DE LA PLAGA LOBESIA botrana Y SU IMPACTO EN LA FRUTA DE CAROZO. Seminario Internacional de Carozos de Chile ASOEX

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii).

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii).

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii).

Mercado de los frutos secos y deshidratados Marcelo Muñoz V. Frutales y viñas Depto. análisis de mercado y política sectorial ODEPA

Mercado de los frutos secos y deshidratados

FDF. SERVICIOS E INVESTIGACIÓN ÁREA DE ENTOMOLOGÍA CUARENTENARIA

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii).

Programa Nacional de Lobesia botrana. División de Protección Agrícola y Forestal SAG

QUÉ ES LA DROSÓFILA DE ALAS MANCHADAS Y DE DONDE ES ORIGINARIA?

SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii).

Sirex noctilio (Hym.: Siricidae) Situación y Marco Regulatorio en Chile.

Drosófila de alas manchadas

Regulaciones Fitosanitarias para la Exportación por Lobesia botrana Subtitulo de la presentación en una línea. Rodrigo Astete Rocha

Gráfico 1. Evolución del comercio mundial de plantas vivas, esquejes e injertos (millones de US$)

SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO EMERGENCIA FITOSANITARIA. Infórmate en

EXPORTACIÓN FRUTAS FRESCAS DE ARGENTINA 1 er SEMESTRE AÑO 2014

Sistema Sanitario y Fitosanitario

Objetivos. Promover medidas preventivas que contribuyan a mitigar la incidencia de estas plagas en arándanos.

EXPORTACIÓN FRUTAS FRESCAS DE ARGENTINA AÑO 2013

PROGRAMA NACIONAL DE Lobesia botrana

Claves para rentabilizar el negocio del arándano en Chile. JUAN PABLO SUBERCASEAUX Ing Agrónomo, Ms Sc y MBA

Resultados Prospección: ToRSV/TRSV

Rodrigo Echeverría Díaz Presidente - FEDEFRUTA. Situación Actual y Perspectivas para Berries

Cuarentena Interna Lobesia botrana. Subtitulo de la presentación en una línea

LINEA DE TRABAJO:CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS

CHILE AGRICOLA. Una mirada de la agricultura por regiones. Departamento de Estudios SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA

Actualización sobre actividades del OIRSA. Cusco, Perú.

GASTOS EN AVISAJE Y PUBLICACIONES EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL I TRIMESTRE AÑO 2016

INDICE - RESUMEN DEL ANALISIS DE LAS ESTADISTICAS DE EXPORTACION DE FRUTAS FRESCAS DE ARGENTINA Y DE MENDOZA FEBRERO 2013

Análisis de los mercados de destino para la fruta chilena desde el punto de vista fitosanitario.

Exportaciones. silvoagropecuarias de las regiones de Chile. Noviembre de OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS odepa.gob.

certificación de praderas al sistema nacional con miras a una posible producción pecuaria certificada.

Propuesta de vigilancia y monitoreo del HLB y su vector en el NOA. Diego E. Martínez Zoología Agrícola

FRUTOS SECOS Y DESHIDRATADOS

PROGRAMA ABRIENDO MERCADOS

Inocuidad de los alimentos. Transgresiones en Berries en materia de plaguicidas. Servicio Agrícola y Ganadero

EXPORTACIÓN FRUTAS FRESCAS DE ARGENTINA AÑO 2014

Matriz de labores de cultivos por macro zonas

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE MICHOACÁN

NORMATIVA RELACIONADA CON EL CONTROL OFICIAL DEL PLUM POX VIRUS. Seminario Control Oficial PPV Julio 2010

PRINCIPALES RUBROS ORGÁNICOS CERTIFICADOS POR REGIÓN Y SU RESPECTIVA SUPERFICIE

Política pública fitosanitaria para cítricos en México. Dirección General de Sanidad Vegetal

Control Oficial de Monilinia fructicola (Winter) Honey en frutales de carozos

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS SECTOR ACEITE DE OLIVA

MÉXICO. 40 REUNIÓN ANUAL DE LA NAPPO Noviembre, 2016

GASTOS EN AVISAJE Y PUBLICACIONES EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Actualización de la situación de ingreso de los carozos a mercados

ESTADÍSTICAS NACIONALES DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA TEMPORADA SUPERFICIE NACIONAL POR REGIÓN (Temporada )

Actualidad Sistema Nacional de Certificación de Agricultura Orgánica

Xylella fastidiosa: plaga emergente para Uruguay

Seminario Regional Sanidad e Inocuidad de las producciones y alimentos de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena

, 01/ 03/ 2016 VISTOS:

ESTÁNDAR REGIONAL EN PROTECCIÓN FITOSANITARIA

DROSOPHILA SUZUKII RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente

ALERTA FITOSANITARIA

SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO. 30 de Agosto del 2018

EUREPGAP IMPORTANCIA DE EUREP EN ARGENTINA Y ARGENTINA PARA EUREP IMPORTANCIA DE ARGENTINA EN EL MERCADO EXTERNO DE FRUTAS Y HORTALIZAS

FICHA TÉCNICA N 3 IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE INSECTOS ADULTOS DE

IMPORTANCIA DEL MONITOREO, EN EL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

MINISTERIO DE AGRICULTURA. Medidas Fitosanitarias y su Aplicación en el Comercio República Dominicana

REGLAMENTO DE EMERGENCIA FITOSANITARIA

MINISTERIO DE AGRICULTURA. Medidas Fitosanitarias y su Aplicación en el Comercio República Dominicana

Control de Frontera Sistema Cuarentenario de Bioseguridad

DATOS DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA TEMPORADA Superficie Certificada Orgánica total por Región (septiembre 2017)

IMPORTANCIA, BIOLOGÍA Y RECONOCIMIENTO DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE ALAS MANCHADAS (Drosophila suzukii Matsumura)

TURISMO EN CIFRAS: UNA APUESTA FUTURO

DROSOSAN. La trampa más eficaz. Vs DROSOPHILA SUZUKII

Boletín frutícola Agosto 2015

CAPACITACION ACREDITACION DE TERCEROS PARA LA REALIZACION DE MUESTREOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA OFICIAL PARA EL CONTROL DE PPV- D

ACCIONES NACIONALES DE LA SAGARPA PARA PROTEGER A LA CITRICULTURA DEL HLB

Boletín de la papa. Abril 2013

PLAGAS AGRÍCOLAS RELEVANTES EN CHILE PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL: EL CASO DE Lobesia botrana" Luis Sazo Rodríguez

RESUMEN. I. Antecedentes preliminares

Programa Nacional de Prevención de HLB LEY Resolución SENASA Nro. 336/2014

AVANCES EN INVESTIGACIÓN DE SYSTEMS APPROACH PARA UVA DE MESA Y ARANDANOS COMO ALTERNATIVA DE FUMIGACION CON BROMURO DE METILO. (Lb).

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL INFORME TRIMESTRAL OCTUBRE - DICIEMBRE 2017 PROGRAMA OPERATIVO MOSCAMED

COSAVE Comité de Sanidad Vegetal del Cono Sur

Sistema Multimedia de Plagas Reglamentadas

SISTEMA DE ALERTAS FITOSANITARIAS EN LA ARGENTINA

Arándanos de Chile: Oportunidades y Desafíos. Andrés Armstrong W. Director Ejecutivo Comite de Arándanos de Chile

Transcripción:

LA AGRICULTURA BAJO AMENAZA? PLAGAS Y ENFERMEDADES QUE Subtitulo PLANTEAN de la presentación en una INTERROGANTES línea Rodrigo Astete Rocha Jefe División de Protección Agrícola y Forestal Servicio Agrícola y Ganadero 27 de Septiembre 2017

1. Condición Fitosanitaria de Chile

1. Condición Fitosanitaria de Chile La Resolución N 3.080/2003 establece los criterios de Regionalización, en relación a las plagas cuarentenarias para el territorio de Chile. Artículos 20 y 21, se establece el listado de plagas cuarentenarias ausentes y presentes bajo Control Oficial, respectivamente. Plaga cuarentenaria es una plaga de importancia económica potencial para el área en peligro aun cuando la plaga no esté presente o, si está presente, no está ampliamente distribuida y se encuentra bajo control oficial (NIMF n 5). A la fecha se tiene: o 702 Plagas cuarentenarias ausentes o 24 Plagas cuarentenarias presentes bajo Control Oficial

2. Factores que modifican la condición fitosanitaria de Chile

2. Factores que modifican la condición fitosanitaria de Chile a. Presión de ingreso de plagas b. Regulaciones de ingreso - Análisis de Riesgo de Plagas c. Acciones de Vigilancia Fitosanitaria Agrícola y Forestal. d. Alertas fitosanitarias y plagas emergentes. e. Revisión información científica internacional (ONPFs, ORPFs, otros).

3. Dinámica de la condición fitosanitaria en los últimos años

PUNTOS DE INGRESO Marítimos 17 Aéreos 9 Terrestres 22

INSPECCIONES SAG EN CONTROLES FRONTERIZOS Unidades inspeccionadas en controles fronterizos (2010 a 2017) 16.000.000 14.000.000 12.000.000 10.000.000 8.000.000 6.000.000 4.000.000 2.000.000 0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 (jul) Medios de transporte Pasajeros Periodo 2011 / 2010 2012 / 2011 2013 / 2012 2014 / 2013 2015 / 2014 2016 / 2015 2017 / 2016 Variación 8,8% 6,8% 3,9% 1,2% 13,1% 12,7% -36,5% Promedio de pasajeros inspeccionados respecto de las unidades inspeccionadas (%) 86,4 % Promedio de MT inspeccionados respecto de las unidades inspeccionadas (%) 13,6 %

INTERCEPCIONES EN CONTROLES FRONTERIZOS (Kg) Kilogramos interceptados en controles fronterizos (2010-2017) 140.000 120.000 100.000 80.000 60.000 40.000 20.000 0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 (jul) Agrícola Pecuario Periodo 2011 / 2010 2012 / 2011 2013 / 2012 2014 / 2013 2015 / 2014 2016 / 2015 2017 / 2016 Variación 5,7% -1,3% 14,1% 11,7% 7,3% 19,1% -4,9% Promedio de intercepciones agrícolas respecto del total interceptado (%) 75,3 % Promedio de intercepciones pecuarias respecto del total interceptado (%) 24,7%

División de Protección Agrícola y Forestal Definiciones (CIPF- NIMF N 5/2006) Plaga reglamentada: Plaga cuarentenaria o plaga no cuarentenaria reglamentada Plaga cuarentenaria: Plaga de importancia económica potencial para el área en peligro aun cuando la plaga no esté presente o, si está presente, no está extendida y se encuentra bajo control oficial. Plaga no cuarentenaria reglamentada (PNCR): Plaga no cuarentenaria cuya presencia en las plantas para plantar afecta el uso destinado para esas plantas con repercusiones económicas inaceptables y que, por lo tanto, está reglamentada en el territorio de la parte contratante importadora. Gobierno de Chile Ministerio de Agricultura 10

Presión de ingreso de plagas Cuarentenarias ESTATUS FITOSANITARIO Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Junio 2017 Total general CUARENTENARIA AUSENTE 440 407 435 137 171 1.590 CUARENTENARIA PRESENTE 70 27 6 3 6 112 Total general 510 434 441 140 177 1.702 Desconocido: Inspección de embalaje en depósito particular.

Detalle de las principales plagas cuarentenarias interceptadas GENERO PLAGA ESPECIE PLAGA Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Junio 2017 Total general CERATITIS CAPITATA (WIED.) 33 31 72 22 28 186 PARLATORIA DIASPIS PERGANDII (COMSTOCK) 39 49 58 7 1 154 BOISDUVALII SIGNORET 76 18 5 2 2 103 ANASTREPHA sp. 7 16 38 18 27 106 LIRIOMYZA sp. 24 30 6 17 1 78 DYSMICOCCUS BREVIPES (COCKELER) 64 10 0 1 0 75 HALYOMORPHA HALYS (STAL) 23 30 13 4 10 80 SUCCINEA sp. 0 35 17 13 40 105 PREMNOTRYPES sp. 20 21 20 3 15 79 BRASSICA KABER ( DC.) L.C.WHEELER 15 26 16 0 0 57 Fam Agromyzidae sp. 43 0 0 0 0 43 CALLOSOBRUCHUS sp. 6 1 18 17 3 45 SINOXYLON ANALE LESNE 12 6 15 1 0 34 SELENASPIDUS ARTICULATUS (MORGAN) 0 0 23 0 3 26 PARLATORIA CINEREA HADDEN 6 4 9 0 2 21 CALLOSOBRUCHUS CHINENSIS (L.) 2 2 1 13 30 48 ZABROTES SUBFASCIATUS BOH. 3 5 7 3 4 22 AEGILOPS CYLINDRICA HOST 6 9 3 0 0 18 DROSOPHILA sp. 3 10 4 1 2 20 CALLOSOBRUCHUS MACULATUS FABR. 6 3 5 2 5 21 SINOXYLON CONIGERUM GERST. 2 4 9 1 0 16 LEPIDOSAPHES GLOVERII PACK. 3 3 7 3 0 16 HETEROBOSTRICHUS AEQUALIS (WATERHOUSE) 1 7 5 1 0 14 PLATYPUS sp. 8 6 0 0 0 14 SPHACELOMA AUSTRALIS 0 0 13 1 0 14 TETRANYCHUS sp. 11 2 0 0 0 13 PARLATORIA OLEAE (COLVÉE) 5 4 2 0 3 14 LIRIOMYZA TRIFOLII (BURGESS) 5 7 0 0 1 13 Total general 510 433 442 140 177 1.702

4. PLAGAS CUARENTENARIAS PRESENTES AUSENTES - CONTROLES OFICIALES

4.a PLAGAS AGRÍCOLAS CUARENTENARIAS PRESENTES - CONTROLES OFICIALES número Plaga año 1 Plum pox Virus (PPV) 1994 2 Programa nacional de la papa (PNSP) 1998 3 Phyllocnistis citrella 1998 4 Dactylopius coccus 2000 5 Homalodisca vitripennis 2004 6 Lobesia botrana 2008 7 Pseudomonas syringae pv. actinidae (Psa) 2011 8 Parlatoria oleae 2012 9 Bagrada hilaris 2017 10 Halyomorpha halys 2017

4.a PLAGAS CUARENTENARIAS PRESENTES - CONTROLES OFICIALES Plum pox virus (PPV-Sharka) Época y lugar de detección: 1993, Buin, Región Metropolitana. Resolución Control Obligatorio: Resoluciones N 796, 534 y 4906 Objetivo: contención. Hospedantes reglamentados: Carozos excepto almendro y cerezo. Distribución de la plaga: Regiones Valparaíso (1 huerto), Metropolitana y O Higgins.

4.a PLAGAS CUARENTENARIAS PRESENTES - CONTROLES OFICIALES Pseudomonas syringae pv. actinidiae (Psa) Época y lugar de detección: Febrero 2011, Longaví, Región del Maule. Resolución Control Obligatorio: Resoluciones N 2151 y 2152 Objetivo: contención. Hospedantes reglamentados: Kiwi (Todas las especies). Distribución de la plaga: Regiones de O higgins, Maule, Biobío y Metropolitana.

4.a PLAGAS CUARENTENARIAS PRESENTES - CONTROLES OFICIALES Halyomorpha halys (Hemiptera: Pentatomidae) Época y lugar de detección: 2016, Quinta Normal, Región Metropolitana. Resolución Control Obligatorio: Resoluciones N 1.761 Objetivo: contención y supresión. Hospedantes reglamentados: Polífaga (frutales, cultivos, ornamentales y forestales). Distribución de la plaga: Región Metropolitana, arbolado urbano de la de Comuna de Quinta Normal.

ANTECEDENTES Qué hace? Desde la detección del primer brote en los Estados Unidos El 2001, bastaron 4 años para que la plaga estuviese ampliamente establecidas en huertos y bosques. El 2010, la plaga ya había causado daños catastróficos en los estados centrales del lado este del país, con productores que registraban pérdidas totales de sus cultivos. Desde entonces no ha dejado de aumentar su distribución (41 estados y Canadá) con los consiguientes daños gravísimos en la agricultura. (http://www.stopbmsb.org/stink-bug-basics/origins-of-bmsb/).

4.a PLAGAS CUARENTENARIAS PRESENTES - CONTROLES OFICIALES Lobesia botrana (Lepidoptera: Tortricidae) Época y lugar de detección: 2008, San Bernardo, Región Metropolitana. Resolución Control Obligatorio: Resoluciones N 2725 Objetivo: supresión/ contención: Regiones Metropolitana, O higgins y Maule. Supresión/ erradicación: Regiones Atacama (Copiapó al sur), Coquimbo, Valparaíso, Biobío y Araucanía. Hospedantes reglamentados: Vid ( desde la Región de Atacama a Región de la Araucanía) Arándano (en las regiones de Metropolitana, O higgins, Maule y Biobio) Ciruelo ( en las regiones Metropolitana, O higgins y Maule. Distribución de la plaga: Región de Coquimbo a Región de Los Lagos.

Programa Nacional Lobesia botrana Resultados temporada 2016-2017 Dentrodelos principaleslogros delatemporada 2016-2017están: (i)fortalecimiento y continuación del sistema denominado 1 + 1 en materia de confusión sexual predial, donde el Servicio cubre el 50% de la superficie a controlar y el otro 50% es responsabilidad del productor adquirirlo en el mercado, estollevóa que se instalaranaproximadamente 87.000ha de Confusión sexual en huertos productivos. (ii)la disminución de las detecciones de Lobesia botrana respecto a la temporada 2015-2016; y (iii)el establecimiento de un laboratorio experimental en el CPIE de Arica, con la finalidadde desarrollar la Técnica del InsectoEstérilen Lobesia botrana.

Programa Nacional Lobesia botrana Detecciones adultos en vid temporada 2016-2017

Programa Nacional Lobesia botrana Continuamos mancomunadamente con distintos investigadores, buscando nuevas herramientas de control para poder ser utilizado en sectores urbanos. Técnica Insecto Estéril (TIE) Mediante presupuesto del PNLb SAG, el Servicio inauguró un laboratorio experimental en CPIE, Arica (donde se crían e irradian adultos de Lobesia botrana). Paralelamente mediante un Fondo FIA, la Fundación para el Desarrollo Frutícola (FDF), también está ejecutando un proyecto TIE diferenciándose del proyecto SAG al irradiar pupas.

Programa Nacional Lobesia botrana Control Biológico Se aprobaron en diciembre de 2016, 2 proyectos FIA para avanzar en CBs inundativos para Lobesia botrana de INIA y de FDF. Se trabaja con especies presentes en Chile. SAG avanza con CB clásico, Campoplex capitator (Hym: Ichneumonidae (colectado en el Parque Nacional San Rossore en Pisa Italia).

4. PLAGAS CUARENTENARIAS AUSENTES

4.1 MOSCAS DE LA FRUTA Ceratitis capitata

HACIA CHILE HAY UNA PERMANENTE PRESION BIOLOGICA DE INGRESO DE PLAGAS COMO POR EJEMPLO LA MOSCA DEL MEDITERRANEO DESDE LOS PAISES FRONTERIZOS CON CHILE Y OTROS PAISES QUE TIENEN LA PLAGA. EL INGRESO NO ES EN FORMA NATURAL SI NO QUE ATRAVEZ DE LA FRUTA LARVADA O CON HUEVOS QUE TRAEN CONSIGO TURISTAS, TRANSPORTISTAS, COMPATRIOTAS, ETC. Y QUE POR ALGUNA RAZON NO FUE INTERCEPTADA EN UNO DE LOS 102 CONTROLES FRONTERIZOS DEL PAIS. A LOS CONTROLES FRONTERIZOS OFICIALES SE SUMAN ENTRE LAS REGIONES DE ARICA Y PARINACOTA A TARAPACA UNOS 60 PASOS CLANDESTINOS. CHILE ES RECONOCIDO POR LAS ONPFs DE DIFERENTES PAISES COMO UN PAIS LIBRE DE LAS PRINCIPALES MOSCAS DE IMPORTANCIA ECONOMICA COMO SON LAS DE LOS GENEROS: Ø ANASTREPHA Ø BACTROCERA Ø CERATITIS Ø RHAGOLETIS AREAS LIBRES ó DE BAJA PREVALENCIA DE MOSCA DEL MEDITERRANEO QUE HACEN DE ZONA TAMPON PARA EL INGRESO DE LA PLAGA A CHILE

PREDIO CUARENTENADO AREA REGULADA DE 7,2 KMS PREDIO CUARENTENADO Al declararse un brote por mosca del Mediterráneo solo aquellos predios dentro del radio de 7,2 kms de cuarentena (área regulada) se ven afectados en la comercialización de su fruta

BROTES DE MOSCAS DE MOSCA DEL MEDITERRANEO (Ceratitis capitata) AÑO 2017 N FECHA DETECION ESPECIE REGION / COMUNA N MOSCAS DETECTADAS SITUACION DEL BROTE 1 03.NOV.2016 MOSCA DEL MEDITERRANEO TARAPACA / IQUIQUE 37 En Vigilancia hasta segunda quincena de Diciembre 2 09.ENE.2017 MOSCA DEL MEDITERRANEO TARAPACA / PICA 11 ERRADICADO 3 13.ENE.2017 MOSCA DEL MEDITERRANEO TARAPACA / ALTO HOSPICIO 9 ERRADICADO 4 18.MAR.2017 MOSCA DEL MEDITERRANEO METROPOLITANA / SAN BERNARDO 9 En vigilancia hasta primera quincena de Enero 2018 VIGILANCIAS DE MOSCA DEL MEDITERRANEO (Ceratitis capitata) año 2017 Capturas de una sola mosca del Mediterráneo que no implica tomar medidas de cuarentena pero si de una vigilancia intensiva; Estas vigilancias durante el año 2017 han sido: 8 Costo para el Servicio Agricola y Ganadero de los 4 brotes y 8 vigilancias intensivas: $ 1.351.900.722.-

4.2 Drosophila suzukii

4.2 PLAGAS CUARENTENARIAS AUSENTE Drosophila suzukii (Diptera: Drosophilidae) Época y lugar de detección: 2017, camino Villarrica-Pucón, Región de la Araucanía. Resolución Emergencial: Resoluciones N 3.672 Objetivo: establecer medidas emergenciales provisionales. Hospedantes reglamentados: Polífaga (frutales, cultivos, ornamentales y cultivos silvestres). Distribución de la plaga: Regiones de la Araucanía, Los ríos y Los Lagos.

ü Especie Plaga: Drosophilidae ANTECEDENTES GENERALES DE LA PLAGA Drosófila de alas manchadas Drosophila suzukii (Matsumura, 1939). Orden Diptera, Familia Comúnmentedenominada Drosophila dealas manchadas ü Hospedantes: amplio rango de hospedantes. Preferencia por frutos de piel suave y delgada. Puede ocasionar daño tanto a frutos cultivados como silvestres. Algunos de los principales hospedantes preferentes citados a nivel internacional son: Berries (frambuesa, frutilla, arándano, mora, etc), Cerezas, uvas, otros carozos (damasco, ciruelo, durazno), higo, caqui. También ha sido reportada en pera, manzana, Kiwi. ü Daños: Los ataques de la plaga a predios comerciales causan cuantiosas pérdidas económicas cuando no son controlados. Además, los orificios producidos por las puestas de huevos favorecen las infecciones secundarias por patógenos que contribuyen a incrementar las pérdidas. El año 2011 se cuantificó en 511 millones de dólares la pérdida total producida en los cultivos de frutos rojos (frutilla, cereza, frambuesa, arándanos y moras) en las regiones del oeste de Estados Unidos. Las pérdidas de cultivos de 20-40% fueron reportadas tanto en arándanos de fin de temporada de 2009 como en los de uva de los estados de Washington y Oregon (Gardeman y Tanigoshi, 2011)

ALAS CON MANCHA SEMIRECTANGULAR Drosophila suzukii (Drosophila de las alas manchadas) SWD: Spotted Wing Drosophila Las moscas del vinagre son pequeños (2 a 3 mm) y lentos insectos voladores que generalmente tienen sus hábitos reproductivos y de alimentación asociados a frutas y vegetales excesivamente maduros y/o en descomposición. Drosophila suzukii, a diferencias de las otras especies de su familia, ataca preferentemente fruta sana, lo cual puede lograrlo gracias a la morfología característica del ovipositor de la hembra. OVISCAPTO ASERRADO QUE ROMPE EPIDERMIS DE LA FRUTA

Drosophila suzukii es de una amplia distribución mundial Alemania,2011 Canadá, 2009 Oregon California 2008 México,2011 Hawai 1980 Whashington Costa Rica Ecuador CHILE, MARZO 2017 NY, 2011 Florida, 2009 Suiza,2011 Francia, 2009 Holanda, 2012 Bélgica, 2011 España 2008 Italia,2009 Río Grande do Sul, Sta Catarina, Brasil 2014 Uruguay,2014 Argentina 2014 Desde el 2014 el SAG comenzó a monitorear la posible entrada de Drosophila suzukii. El 26 mayo positivo en la IX región (Pucón) para la plaga por análisis taxonómico y de PCR. Austria,2012 Pakistan Birmania India (N) NATIVA de ASIA Plaga Presente Registro poco confiable. EPPO,2014 Rusia (E) Korea Japón,1931 China Taiwan

Antecedentes relevantes ü EL SAG a través del refuerzo de la vigilancia las tres regiones con detecciones tienen un total de 1500 trampas instaladas actualmente y se pretende continuar reforzando la vigilancia hasta una aproximado de 1800 trampas en estas tres regiones. ü En el territorio nacional, la plaga NO ha sido detectada atacando fruta de ningún tipo de especie, por ende, se desconoce cual serían los hospedantes en Chile que le sirven de medio para su reproducción. ü Se desconoce el comportamiento que pueda tener la plaga en el territorio nacional. Esto depende de múltiples variables algunas de las cuales son: condiciones climáticas, rango de hospedantes cultivados y rango de hospedantes silvestres, presencia de áreas refugio, manejo integrado contra la plaga en las áreas con presencia de ésta; adaptación de la plaga a condiciones locales. Por lo tanto, se desconoce el nivel de daño que podría causar en Chile a cultivos hospedantes y silvestres. ü El SAG emite Resolución Exenta N 3672, Santiago 13 Junio 2017. Establece medidas fitosanitarias de emergencia provisionales para la plaga Drosófila de alas manchadas Drosophila suzukii (Matsumura). Diptera: Drosophilidae.

ACTIVIDADES EN DESARROLLO POR PARTE DEL SAG FRENTE A LA DETECCIÓN DE Drosófila de alas manchadas ü Mesa de trabajo Publico privada: SAG - INIA-INDAP- ASOEX- FEDEFRUTA, otros. Líneas de acción de trabajo: transferencia conocimiento técnico; investigación, asesoría técnica internacional; difusión en la información. ü Transferencia de conocimiento técnico: Documento: Plan de trabajo para la Vigilancia y Manejo Integrado de la plaga Drosophila suzukii (Matsumura) (Diptera: Drosophilidae) en huertos productivos y lugares de procesamiento de fruta hospedante. Fichas técnicas: Recomendaciones para el manejo Integrado de la plaga Drosófila de alas manchadas (Drosophila suzukii) (DS). De amplia difusión y con énfasis en público objetivo: productores de fruta hospedante. ü Implementación laboratorios de análisis autorizados por SAG. Actualmente el SAG está en gestión para que se puedan tener laboratorios acreditados para la identificación de la plaga. Información sobre la plaga se encuentra disponible en Sitio WEB SAG en el siguiente link: http://www.sag.cl/ambitos-de-accion/drosophila-suzukii

4.3 HLB (Huanglonbing) y su vector Diaphorina citri

HLB Diaphorina citri

Superficie de Cítricos (naranjos, mandarinos, limoneros y pomelo): 17.639 hectáreas plantadas (CIREN-ODEPA, 2015). BACTERIA: Ausente. VECTOR: Ausente. Acciones de vigilancia Desde el año 2007 se vienen realizando actividades tendientes a la detección precoz tanto de HLB como de su vector. Prospecciones en huertos comerciales y huertos caseros de cítricos: muestreo de follaje y frutos para el caso de HLB e inspección visual de brotes para Diaphorina citri. Trampeo: Utilización de tableros amarillos pegajosos instalados en huertos de cítricos para la captura de vectores.

Divulgación técnica 39

Situación de HLB y su vector en los países del COSAVE Situación I Situación II Situación III con HLB y con vector sin HLB y con vector sin HLB sin vector Brasil** Paraguay** Argentina * Bolivia Uruguay Argentina* Chile Perú Argentina* * Argentina tiene zonas de ausencia del Vector y la enfermedad como son las provincias de Tucumán, Catamarca y Buenos Aires; Zonas con presencia del insecto vector : Las provincias de Corrientes Entre Ríos, Formosa, Santiago del Estero, Santa Fe, Salta y Jujuy y Zonas con presencia del Insecto Vector y HLB como es solamente la Provincia de Misiones

6. Participantes en un Control Oficial Sector Privado Sector Público Control Oficial Colaboradores e investigadores

6.a Sector Público - SAG Ley N 18.755, Orgánica del Servicio Agrícola y Ganadero Artículo 3: a) Aplicar y fiscalizar el cumplimiento de las normas sobre prevención, control y erradicación de plagas. b) Mantener un sistema de vigilancia y diagnóstico de las enfermedades silvoagropecuarias que sean relevantes para la producción nacional. d) Determinar las medidas que deben adoptar los interesados para prevenir, controlar, combatir y erradicar las plagas declaradas de control obligatorio. Decreto Ley N 3.557 de 1980, sobre Protección Agrícola Artículo 6: Comprobada la existencia de una plaga, el Servicio podrá dictar una resolución que declare su control obligatorio, adoptando las medidas necesarias.

6.b Sector Privado Decreto Ley N 3.557 de 1980, sobre Protección Agrícola Artículo 5 y 7 Dar aviso al SAG de una posible plaga. Adoptar las medidas determinadas por el SAG para la prevención, control, combate y erradicación de las plagas. Aplicar bajo su costo las medidas determinadas por el SAG, una vez declarado el control sanitario.

7. Impacto del Control oficial en distintos países del mundo.

Ceratitis capitata PLAGA MERCADOS CON REGULACIONES A LA PLAGA Australia China Corea Cuba Estados Unidos Filipinas India Japón México Nueva Zelanda Nueva Caledonia República Dominicana Tailandia Taiwán Lobesia botrana Australia Argentina Canadá Estados Unidos México Nueva Zelanda Perú Tailandia Uruguay Pseudomonas syringae pv. actinidae (Psa) Bolivia India Jordania

Gracias.