Las Normas Internacionales de Información Financiera para las PyMEs

Documentos relacionados
XXlll SEMINARIO INTERNACIONAL

La Contabilidad en Europa y América Latina. Lisboa Portugal

"Contabilidad y Auditoría para las PyMEs en un Entorno Globalizado " Sevilla España 21 y 22 de abril de 2005

Panorama. La importancia de comprender la estructura de principios de las IFRS-NIIF

La Globalización Contable Llegó: Bienvenidos los IFRS/NIIF

el valor razonable credibilidad e importancia

Impacto de la globalización en la profesión contable Normas Internacionales de Educación

MATRIZ ACUERDOS Y RESOLUCIONES Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría

El futuro de las normas argentinas

IV Seminario Internacional NIIF y NIIF PyMEs

ACUERDO No. 105 DE 2014 (Mayo )

Madrid, 2 de noviembre de 2011

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) APLICADAS A LAS ENTIDADES FINANCERAS

Paraguay ROSC Contabilidad y. Henri Fortin, Banco Mundial Asunción, 9 de mayo de 2007

Hacia la Convergencia con Normas internacionales de Contabilidad

CURSO DE ENTRENAMIENTO PARA AUDITORES NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NORMAS DE AUDITORIA INTERNACIONAL José Lamadrid Nieto

REGULACIÓN CONTABLE UN POCO DE HISTORIA

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO CONSEJO TECNICO DE LA CONTADURIA PUBLICA PROGRAMA DE TRABAJO A DICIEMBRE 31 DE 2011

NIIF para las PYMES(REVISADA EN

La administración contable tributaria de las empresas. Miguel Vicencio T.

Normas Internacionales de Información Financiera

Adopción de las NIIF en Argentina. 31 de agosto 2010 Dr. Jorge J. Gil

El valor de la información contable

IFRS/NIIF para PYMES Información financiera de calidad para empresas privadas, de tamaño pequeño, mediano y grande

EL SALVADOR. Asistentes en este taller: Taller de NIIF para las PYMES Banco Mundial Fundación IASC

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO CONSEJO TECNICO DE LA CONTADURIA PUBLICA PROGRAMA DE TRABAJO A JUNIO 30 DE 2012 AJUSTADO*

CAPITULO IV. Presentación de datos y resultados FRECUENCIA PORCENTAJE SI 41 89% NO 5 11% TOTALES % RESULTADOS

PARTICIPANTE EN LA ENCUESTA DE LA FUNDACIÓN IFRS SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS NIIF

LAS NIIF/IFRS Y LOS NUEVOS DESAFÍOS PARA EL CONTADOR PÚBLICO

MODIFICACIONES DE FORMA A LOS ESTATUTOS Y SUS REGLAMENTOS

Diplomado Internacional

Transparencia y aplicación de las NIIF en América Latina. Alberto Diamond R. Washington, D. C. 5 diciembre 2011

Hacia la Convergencia con Normas internacionales de Contabilidad

Introducción a las NIIF (IFRS) Conferencista y Contador Público

Aspectos relevantes en la transición de Pymes: Conciliación Tributaria. MBA. Roberto Acuña Baldizón Semana del Contador 2018

Transparente Creíble Pertinente Cierta Oportuna Completa Comprensible Relevante Comparable

Estado de la Contabilidad en Argentina. 12 Seminario do Contabilidade do Estado do Ceará Noviembre de 2008

PROCESO DE CONVERGENCIA A ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD IFRS (NIIC) e IPSAS (NICSP)

PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO PROFESIONAL EN LOS PAÍSES LATINOS DEL CILEA

ARMONIZACIÓN CONTABLE

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO CONSEJO TECNICO DE LA CONTADURIA PUBLICA PROGRAMA DE TRABAJO DEL 1 DE JULIO EN EL 31 DE DICIEMBRE DE 2014

PRÓLOGO A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO

Nombre del Documento:

EL IASB: ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO. Esteban Romero Frías Universidad de Granada estebanromero.com

Análisis de Estados Contables CLASE 2. Cátedra: Dr. José A. Gallo Prof:. Adjuntas: Dra. Ma. Gabriela Celaya // Dra. Rosana Castaño

Índice PRIMERA PARTE. OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE... 1 CAPÍTULO I. EL SECTOR PÚBLICO Y EL CONTROL DE GESTIÓN EN LAS HACIENDAS PÚBLICAS...

Efectos de la implementación de las NIIF

Daniel Sarmiento Pavas Miembro CTCP DECRETOS 2706 Y 2784 DE 2012

Seminario IFRS/NIIF 2005 Evaluación Internacional de los Estándares de Información Financiera Chilenos

AVANCES HACIA LA CONVERGENCIA EN LA SBIF

Panorama. Prospectiva de la convergencia: las Normas de Contabilidad e Información Financiera

Normas Internacionales de Información Financiera NIIF

Revista del Departamento Académico de Ciencias Administrativas año 3, número 6 noviembre Actualidad Contable. Banca y Finanzas.

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) INTERMEDIAS

PAPEL DEL CONTADOR EN LA IMPLEMENTACIÓN EN COLOMBIA DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

DIANA MARCELA BELLO VELASCO. Estudiante séptimo semestre Contaduría publica

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 130 Bogotá D.C. 03 de julio de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO

Boletín Técnico de EPYM Nº 2

Puntos destacados de la reunión del IPSASB

DIPLOMA EN PLANIFICACIÓN Y CONTROL FINANCIERO Segundo Semestre P R O G R A M A TÓPICOS EN CONTABILIDAD FINANCIERA (21 Horas)

FEDERACIÓN DE COLEGIOS DE CONTADORES PÚBLICOS DE VENEZUELA SECRETARÍA DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES COMITÉ PERMANENTE DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD

PROYECTO DE CONVERGENCIA A ESTANDARES INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN N FINANCIERA Y ESTUDIOS DE IMPACTO PRELIMINAR. BOGOTÁ,, JULIO 2011

EJERCICIOS PRACTICOS GENERALIDADES

EL VALOR RAZONABLE EN EL MARCO DE LA LEY 1314 DE 2009, APLICADO A EMPRESAS PYMES DEL SECTOR INDUSTRIA DE LA CIUDAD DE BOGOTA D. C

Mejorar la Información Financiera y la Responsabilidad Corporativa Informe ROSC Contabilidad y Auditoría en Honduras

OTROS MODELOS DE CONTROL INTERNO

NIIF para Entidades Financieras

XX SEMINARIO INTERNACIONAL DE PAÍSES LATINOS EUROPA AMÉRICA CONTROL DE CALIDAD EN EL EJERCICIO PROFESIONAL

El rol de la IFAC y del IPSASB. Por Fermin del Valle Deputy President

Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (Revisión 2015 para NIIF para PYMES) Dr. Alexei Estrella Morales

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) BÁSICAS

Primer Borrador Plan de Acción para el cumplimiento de las DOM S en RD

Docente: Einar Eduardo Martinez - Corporación Universitaria Empresarial Salamanca

Dra. Diana Chocontá Auditora experta en NIIF Esp. Normas Internacionales. de Grant Thornton.

Qué y Cuándo habrán de aplicarse

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO CONSEJO TECNICO DE LA CONTADURIA PUBLICA PROGRAMA DE TRABAJO DEL 1 DE JULIO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

Foro de Firmas. Principales aspectos de la Norma Internacional de Control de Calidad NICC-1 y sus impactos en Colombia

copyright CINCOTTA ASESORES Todos los derechos reservados

LA REVISIÓN PRESUPUESTAL EN EL MARCO DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE

COMITÉ LATINOAMERICANO DE AUDITORIA INTERNA Y EVALUACION DE RIESGOS CLAIN- FELABAN.

PROPUESTA DE CIRCULAR N 8 DE ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS (CECYT) RESOLUCIÓN TÉCNICA N 30

RESOLUCIÓN 533 DE (octubre 8) Diario Oficial No de 7 de marzo de 2016 CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN

REGULACIÓN CONTABLE UN POCO DE HISTORIA

Propuesta de Norma Internacional de Información Financiera para PYMES (IFRS for SME s) para la convergencia hacia Estándares Internacionales.

Reporte Técnico del CID

Diplomado en Normas internacionales de contabilidad e información financiera

Establece conceptos relacionados con la preparación y presentación de estados financieros para usuarios externos.

Y QUÉ ES ESO DE IFRS? Se denomina IFRS (por sus siglas en inglés) a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

Marzo, Retos en la Aplicación de la Ley General de Contabilidad Gubernamental Nuestro Punto de Vista

NIIF PYMES. Diego Mendoza Vice Presidente

NORMAS CONTABLES PARA PYMES

La NIIF para las PYMES y la Ley 1314

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO CONSEJO TECNICO DE LA CONTADURIA PUBLICA PROGRAMA DE TRABAJO DEL 1 DE ENERO AL 30 DE JUNIO DE 2014

Desarrollo de buenas practicas y colaboraciones regionales para facilitar la implementación de normas contables y seguros para pymes :

4) En su caso el consejero propietario sugiere al Consejo la designación de la persona que será su respectivo suplente? (Principio 3) Comentarios:

Implementación de Normas Internacionales de Información Financiera en Venezuela

Transcripción:

COMITÉ DE INTEGRACIÓN LATINO EUROPA AMERICA CILEA- Las Normas Internacionales de Información Financiera para las PyMEs Dr. Norberto O. Barbieri Argentina

Antecedentes 1

ANTECEDENTES En el desarrollo de la Normativa Contable Países que han desarrollado su propio modelo basado en las NIC/NIIF basado en desarrollos independientes Países que han aplicado las NIC/NIIF en forma directa en forma indirecta 2

ANTECEDENTES En el desarrollo de la Normativa Contable Universo al que se aplica la norma una única norma para todos los entes diferenciando la norma en base a clasificaciones en los entes Empresas de interés público Otras PyMEs 3

ANTECEDENTES En el desarrollo de la Normativa Argentina Incidencia de las Normas Internacionales sobre nuestras regulaciones con relación a La formación profesional y los requisitos para la matriculación y su renovación periódica Las Normas Éticas para el ejercicio Las Normas de Auditoria Las Normas Contables DESARROLLO INDEPENDIENTE 4

ANTECEDENTES EL MODELO CONTABLE ARGENTINO Objetivo de los Estados Financieros Satisfacer necesidades de múltiples usuarios sin prioridades - CONCEPTO DE GANANCIA: Se reconocían los resultados de transacciones (precio de venta de contado menos costo corriente a ese momento) Se reconocían los desvalorizaciones y revalorizaciones originadas en hechos internos o externos al Ente, sujetas al cumplimiento de determinados requisitos 25 AÑOS DE APLICACIÓN DE VALORES CORRIENTES 5

Situación Actual 6

Convergencia de las Regulaciones Factor Clave: Normas de Referencia Normas Contables Profesionales Pronunciamientos de la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) Incluye la consideración de: El Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de Estados Financieros Las Normas Internacionales de Contabilidad y las Normas Internacionales de Información Financiera NIC/NIIF- Las Normas Interpretativas de ambas 7

Convergencia de las Regulaciones Espacio de la convergencia de los entes que cotizan en Bolsas de Valores de los entes que deben rendir cuentas públicamente de los entes que deben rendir cuentas a terceros que no están en condiciones de exigir informes a la medida de sus necesidades específicas de información de todos los entes Marco Conceptual 8

POSIBLE ORIENTACIÓN DE LOS SISTEMAS CONTABLES CONTROL General Información dirigida a propietarios y acreedores Objetivo rendición de cuentas y control Influencia fiscal Protección patrimonial PREDICCIÓN IASB Dirigida a inversores y a analistas Objetivo evaluar la situación presente y futura de la empresa Separación Contabilidad-Fiscalidad Protección del mercado 9

Convergencia de las Regulaciones Objetivo: generar información financiera que facilite el desarrollo económico Desarrollo de los países capitalistas occidentales se apoya en los mercados de capitales Los mercados de capitales con inversores globalizados necesitan un único juego de normas contables que satisfagan las necesidades de información de los mismos Sistemas Económicos / Sistemas Contables 10

Paradigma de Utilidad Se orienta el contenido de los estados financieros a las necesidades del usuario, asumiendo que su principal requerimiento es el apoyo informativo adecuado a la toma de decisiones No se trata ya de medir en abstracto unos hechos pasados, en búsqueda de un concepto único y autosuficiente de veracidad económica, sino de medir e informar con una finalidad concreta: la toma de decisiones, con lo que el criterio de utilidad para el usuario constituye el punto de partida para la determinación de las reglas contables y, en consecuencia, del contenido de los estados financieros TUA PEREDA, J 11

Paradigma de Utilidad Este cambio de enfoque generó consecuencias que se manifestaron, entre otros efectos, en: La ampliación del concepto de usuario Usuarios Tipo - La discusión y búsqueda de los objetivos de la información contable La posibilidad de establecer diferentes estados contables según los diferentes usuarios El desarrollo de los principios contables y especial atención a la regulación de la contabilidad La aceptación del carácter normativo de la contabilidad TUA PEREDA, J 12

Paradigma de Utilidad NECESIDADES DE LOS USUARIOS OBJETIVOS DE LA INFORMACIÓN NORMAS CONTABLES 13

Situación en Argentina Aprobar un marco conceptual para las normas contables profesionales Adoptar un modelo contable que considere criterios de medición contable basados en dos parámetros: - el destino más probable de los activos - la intención y posibilidad de cancelación de los pasivos Se mantiene el criterio de valores corrientes para los activos destinados a la venta o consumo y para los pasivos probables de cancelarse anticipadamente El resto de los activos y pasivos se miden a costo incurrido 14

Convergencia de las Regulaciones Que alcance tiene Converger? ADOPTAR ADAPTAR PARTICIPAR 15

Problemática de las PyMEs 16

Agrupación de los Entes Según las necesidades de información de sus usuarios Las que rinden cuentas públicamente Las que deben rendir cuentas a terceros no privilegiados Las que no rinden cuentas a terceros, o lo hacen con usuarios privilegiados Según su tamaño Grandes Medianas Pequeñas Micro Empresas 17

Entre el 80 y 99% De las empresas Son PyMEs 18

Normas para PyMEs Su definición: Según las necesidades de información de sus usuarios Según su tamaño Relación costo beneficio: un reto para los reguladores 19

Lo actuado por el IASB 20

Hasta el 2003 1. Incluyó el tema de PyMEs en su plan de trabajo 2. Elaboró una encuesta y la distribuyó entre todos los países Contestaron 40 países 3. Realizó una reunión con los Setters en Setiembre 2003 en Londres De América Latina participó 1 país 4. En la reunión se definió la forma de elaborar el primer borrador 21

En el 2004 1. A fines de junio 2004 terminó el Borrador PRELIMINARY VIEWS ON ACCOUNTING STANDARDS FOR SME (SMALL AND MEDIUM-SIZED ENTITIES) 2. Hubo plazo hasta el 24 de setiembre 2004 para responder 3. De América Latina solo contestaron solamente 2 países: a. México b. Argentina 22

Definiciones de la IASB sobre PyMEs 24-9-04: Vencimiento DRAF sobre PyMEs Enero 2005: toma decisión y realiza el Plan del Proyecto Responsable del proyecto: Paul Pacter 23

Decisiones de la IASB (enero 2005) 1. Hay una clara demanda de normas para PyMEs 2. Se orientará a: ENTES QUE NO TIENEN INTERES PUBLICO Y QUE PUBLICAN ESTADOS FINANCIEROS DE PROPOSITOS GENERALES PARA USUARIOS EXTERNOS 3. Cada País definirá cuales son ellos 4. Se considerarán simplificaciones en Reconocimiento y Medición basado en las necesidades de los usuarios y en la relación costo / beneficio 24

Plan de la IASB 15-3-05 : Amplió el grupo de trabajo incluyendo preparadores y usuarios de estados financieros PyMEs Marzo-abril 2005: Envío del cuestionario y sus respuestas a : Los que respondieron el draft El grupo de trabajo Identificar asuntos de reconocimiento y medición para la discusión 25

Plan de la IASB Setiembre 2005: rondas de discusión sobre reconocimiento y medición Durante 2005: El Board discute sobre presentación de la información Noviembre 2005: Discusión sobre presentación con Grupo de trabajo Marzo 2006: Borrador de norma ( 120 días para comentarios) 26

Plan de la IASB 2007-2008: se conoce la Norma final 1.12.2007 Venció el período de consulta Se espera la versión corregida 27

Posición del CILEA 28

Consideraciones Generales 1. Se considera que las NIIF para PyMEs deben ser separadas e independientes de las NIC/NIIF completas para cumplir los requisitos generales de satisfacer las necesidades particulares de los usuarios de la información para este tipo de entes prestar especial atención a la relación costo beneficio para contemplar criterios que tengan en cuenta las limitaciones administrativas que generalmente poseen estos entes contribuir con la administración de los mismos facilitar la capacitación de quienes deben utilizar estas normas, especialmente en los pequeños y medianos estudios de contadores 29

Consideraciones Generales 2. Se considera que las NIIF para PyMEs deben ser completas y autosuficientes o sea que las mismas no deben remitir a las NIC/NIIF sino incluir en las mismas el texto completo de lo regulado 3. El marco conceptual en el que se basa la norma, no obstante respetar los lineamientos del establecido por el IASB para las NIC/NIIF completas, debe considerar la realidad de estas empresas y las necesidades de información de los usuarios de sus estados contables 4. Dado que las NIC/NIIF completas se orientan a la regulación de los mercados de capitales y en especial a los mercados de valores, hubiera sido deseable que se desarrollara un nuevo cuerpo de normas, no una adaptación de las NIC/NIIF completas a este tipo de entes 30

Consideraciones Generales 5- Se considera conveniente que las NIIF para PyMEs contemplen el menor número posible de opciones a efectos de ajustarlas a un modelo contable determinado, basado principalmente en el costo incurrido 6- Cada país debe establecer a cuales entes se aplican estas normas, en base a parámetros establecidos localmente pues no es posible establecer una definición mundial o regional de PyMEs. Son objetables los criterios básicos definidos por el IASB, como orientativos de los grandes cualidades de las PyMEs 7- La norma contable a utilizar por una PyME no debería poder variar para distintos ejercicios. Dado que esta norma es específica para las PyMEs, se considera conveniente establecer que las empresas pequeñas y medianas que opten por aplicar las NIC/NIIF completas no podrán volver a aplicar las normas para PyMEs durante un lapso de 5 años 31

Obligaciones asumidas con IFAC El Programa de Cumplimiento 32

IFAC - Programa de Cumplimiento Propósito de los SMO - Obligaciones por ser miembro - Crear una plataforma común para la profesión contable en el mundo Proveer un punto de referencia para las organizaciones que la integran Constituyen la base del Programa de cumplimiento para cada integrante Se espera que las Organizaciones que integran IFAC realicen sus mejores esfuerzos para avanzar en el cumplimiento de los mismos 33

IFAC - Programa de Cumplimiento Cada uno de los SMO 1.- Control de Calidad 2.- Normas Internaciones de Educación 3.- Normas de Auditoria 4.- Código de Ética 5.- Normas Contables para el Sector Público 6.- Pautas de Investigación y Disciplina Profesional 7.- Normas Contables 34

IFAC - Programa de Cumplimiento SMO 7.- Normas Contables Los Organismos miembros de IFAC deben apoyar el trabajo de IASB difundiendo las NIC/NIIF Deben hacer sus mejores esfuerzos para incorporar las NIC/NIIF como normas locales O bien persuadir a los responsables de hacerlo respecto a la conveniencia de su aplicación o bien de aplicar normas locales que incorporen las NIC/NIIF Asistir a la implementación de estos procesos 35

IFAC - Programa de Cumplimiento Parte 1 Diseño del Programa Parte 2 Autoevaluación Cumplida por 154 Organizaciones integrantes de IFAC Parte 3 Recomendaciones y Plan de Acción 84 Organismos miembros recibieron recomendaciones respecto de cada uno de los 7 SMO 23 Organismos presentaron su Plan de Acción 6 Están en ejecución 36

INFORMES DEL BANCO MUNDIAL 37

Los Informes ROSC sobre Contabilidad y Auditoria Analizan temas similares a los incluidos en los SMO Su Visión n es coincidente con la aplicación n de normas internacionales emanadas de IFAC y del IASB Su destinatario es la Secretaría a de Finanzas o Ministerio de Economía - de cada País 38

Tratamiento en Argentina 39

ACTUALMENTE Todos los Entes Aplican Normas Nacionales PyMEs Aplican Normas Nacionales con Dispensas Medición Exxposición 40

PROBABLE SOLUCIÓN EN ARGENTINA Entes que cotizan en mercados de valores Aplicarán NIC/NIIF completas a partir de 2011 Otros entes de interés público y los que presenten estados financieros a terceros no privilegiados Aplicarán NIIF para PyMEs o Normas Nacionales PyMEs Aplicarán Normas Nacionales 41

Nuestro desafío 42

CONCLUSIÓN Converger con Normas Internacionales de Información Financiera fundamentalmente para las empresas de interés público Lograr satisfacer las necesidades de las Pequeñas y Medianas Empresas mediante regulaciones adecuadas a las mismas 43