CUADERNO DE CAMPO NOMBRE AÑO

Documentos relacionados
CUADERNO DE CAMPO NOMBRE AÑO

CUADERNO DE EXPLOTACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ECOLÓGICA REGLAMENTO (CE) Nº 834/2007

"Aplicación del método ABC para el control de costes en la platanera"

MANUAL DE PRESENTACIÓN DEL CUADERNO DE EXPLOTACIÓN

"Aplicación del método ABC para el control de costes en la platanera"

Según Real Decreto 1311/2012, y Orden APA/326/2007 ASESORAMIENTO EN GESTIÓN INTEGRADA DE PLAGAS

MODELO DE CUADERNO DE EXPLOTACIÓN. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN DE NUEVAS PARCELAS

DATOS DEL CICLO DE VIDA

SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN DE NUEVAS PARCELAS

C U A D E R N O D E EXPLOTACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ECOLÓGICA

CUADERNO DE EXPLOTACIÓN. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN

CUADERNO DE EXPLOTACIÓN. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

MODELO DE CUADERNO DE EXPLOTACIÓN

Guía del Curso AGAX0208 Actividades Auxiliares en Agricultura

MODELO DE CUADERNO DE EXPLOTACIÓN. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

"Aplicación del método ABC para el control de costes en la agricultura"

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Dirección General de la Producción Agrícola y

Cuaderno de. La seguridad de los alimentos comienza en el campo

RIEGO Y FERTILIZACIÓN DE LOS CÍTRICOS

Horas: 340 teórico-prácticas + 40 horas prácticas en empresas

03/07/2016 CUADERNO ELECTRÓNICO

Aportación al estudio del fertirriego del

INFORMACIÓN TÉCNICA MAL DE PANAMÁ: MEDIDAS DE CONTROL Y PREVENCIÓN. Miguel Rodríguez Serrano. Año

CABILDO DE LANZAROTE EXPLOTACIÓN AGRÍCOLA

ENSAYO DE CULTIVARES DE LECHUGA EN INVERNADERO OTOÑO 2001 (2)

Propuesta para el desarrollo de un método para la estimación n y control de cosechas en platanera, mediante la trazabilidad en campo

El riego como factor clave en cultivos subtropicales Abril 2016

CUADERNO DE CAMPO REAL DECRETO 1311/2012 (14 SEPTIEMBRE) NORMAS GLOBAL GAP (BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS)

JORNADA TÉCNICA SOBRE FERTIRRIGACIÓN EN CÍTRICOS Y FRUTALES Centro de Experiencias de Cajamar en Paiporta 20 de marzo de 2014

ENSAYO DE ECOTIPOS DE JUDÍA GRANO AL AIRE LIBRE. 2002

en el término municipal de

HIGIENE EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA AGRÍCOLA

La variedad cultivada es "Blanca de Tudela", que se caracteriza por sus frutos tiernos de forma esférica con un color verde intenso, su resistencia

Modelo de CUADERNO DE CAMPO

De la Prescripción Fitosanitaria al Ecosistema Digital Agrario

Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente CUADERNO DE EXPLOTACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN INTEGRADA EN NAVARRA

Hacia un uso sostenible de los productos fitosanitarios

Seguimiento en la producción de uva y en la elaboración de vino ecológico.

EL CULTIVO DEL PLÁTANO (BANANO) BAJO INVERNADERO VÍCTOR GALÁN SAÚCO INSTITUTO CANARIO DE INVESTIGACIONES AGRARIAS

ENSAYO DE CULTIVARES DE COLIFLOR TEMPRANA 1997

ENSAYO DE CULTIVARES DE COLIFLOR DE CICLO TEMPRANO Y MEDIO ( )

1 Modelo Parte I: horticultura (multicultivo)

Cultivo de la platanera en Canarias. Técnicas de cultivo y sostenibilidad.

Documento de ayuda del Cuaderno de Explotación AGRICULTURA ECOLÓGICA

CONSEJO DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA ECOLOGICA DE NAVARRA NAFARROAKO NEKAZAL PRODUKZIO EKOLOGIKOAREN KONTSEILUA

SOLICITUD DE AMPLIACIÓN

UF0161: OPERACIONES AUXILIARES DE ABONADO Y APLICACIÓN DE TRATAMIENTOS EN CULTIVOS AGRÍCOLAS

Junio Fertilización de papa, platanera y tomate con purines y sueros. Hoja divulgativa

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO TIPO LAMUYO AÑO 1994

RECOMENDACIONES GENERALES PARA PLATANERA DE MATERIAL IN VITRO EN EL PRIMER CICLO DE CULTIVO

BOMBARDIER EN LECHUGA FRANCESA var. TROCADERO

de la judía verde de enrame (habichuela)

Departamento de Producción Vegetal Universidad de Almería EL CULTIVO DEL PEPINO. Pepino tipo holandés o Almería (más de 25 cm)

UF0020: OPERACIONES PARA LA INSTALACIÓN DE JARDINES Y ZONAS VERDES

RIEGOS ETAPA PRE-TRANSPLANTE

Manejo de la fertirrigación en cítricos y frutales de hueso. Alhama de Murcia, 20 de mayo de 2015

COMITÈ D AGRICULTURA ECOLÒGICA DE LA COMUNITAT VALENCIANA CAECV (ES-ECO-020-CV)

Guía del Curso MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo

Norma Técnica Específica Lechuga. Norma Técnica Específica de Producción Integrada de Hortícolas del Ministerio de Agricultura (BOE nº43, 19/2/2004)

MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo. Certificados de profesionalidad

II JORNADA TÉCNICA RIEGOS DEL ALTO ARAGÓN

Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio Dirección General de Agricultura y Ganadería

INFORMACIÓN GENERAL DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN

LLa higuera (Ficus carica), es, junto al olivo, la vid y el almendro, una

LABORES AGRONÓMICAS EN EL CULTIVO DE LA PAPA (A ) Teror, 19 de marzo del 2014

SOLICITUD CONJUNTA - PAC NOVEDADES DE

AGAX0208 Actividades Auxiliares en Agricultura

Bases de la producción vegetal Examen Final (22/01/2013)

En cultivo hortícolas

MODELO DE CUADERNO DE EXPLOTACIÓN Y TRAZABILIDAD AGRARIA (Explotaciones agrícolas, forestales y ganaderas extensivas)

CUADERNO DE EXPLOTACIÓN AVAMOR. Basado en el cuaderno de explotación del: Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente

ENSAY DE CULTIVARES DE COLIFLOR DE CICLO TEMPRANO Y MEDIO EN EL CAMPO E CARTAGENA (VACOTEYME )

ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA CULTIVO TEMPRANO EN INVERNADERO. 1993

ENSAYO DE CULTIVARES DE COLIFLOR PARA COSECHAS DE INVIERNO 1999

artículo Fertirrigación nitrogenada del cultivo de tomate bajo invernadero revista Los elevados aportes de fertilizantes

USURBILGO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO

Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente CUADERNO DE EXPLOTACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN INTEGRADA EN NAVARRA.

ENSAYO DE VARIEDADES DE PAPAS FEBRERO JUNIO 2011

OPERACIONES AUXILIARES DE PREPARACION DEL TERRENO, SIEMBRA Y PLANTACION DE CULTIVOS AGRICOLAS (CERT. PROF. ACT. AUX.

AGAX0208 Actividades Auxiliares en Agricultura

PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS RIESGOS SANITARIOS EN. XX Jornadas Nacionales de la Carne y. Seguridad Alimentaria. Menú. Consejería de Sanidad y

MF0518_1 Operaciones Auxiliares de Riego, Abonado y Aplicación de Tratamientos en Cultivos Agrícolas

ENSAYO DE CULTIVARES DE CALABACÍN 1996

IRUNGO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO

CUADERNO DE EXPLOTACIÓN

EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS DISTINTOS INSUMOS: ANÁLISIS ESTADÍSTICO FRENTE AL COMPORTAMIENTO DEL BARRIL DE PETRÓLEO

HERNANIKO BARATZE PARKEA (SAGASTIALDE): RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO

AGAX0208 Actividades Auxiliares en Agricultura

Tomate: KALI SOP factor de calidad. La autoridad en Potasio y Magnesio

Código de buenas prácticas agrarias Nitrógeno

Modelo de CUADERNO DE CAMPO

DE SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS.

INFLUENCIA DEL TAMAÑO DEL TACO DE SEMILLERO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE TOMATE EN INVERNADERO 1999

Transcripción:

CUADERNO DE CAMPO NOMBR RE AÑO

INDICE DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACION PLANOS GENERALESS DE LA EXPLOTACION PLAN ABONADA RECOMENDACIONESS CONSUMO RIEGO OPERACIONES CULTIVO ANÁLISIS AGUA, TIERRA, HOJAS DATOS PRODUCCION VALES RECOGIDA, ALBARANES CARNET APLICADORES FITOSANITARIOS LISTADO MATERIAS ACTIVAS LISTADO PRODUCTOS FITOSANITARIOS ALBARANES SIGFITO LIBRETA DIARIO FACTURAS ABONOS, FITOSANITARIOS Y OTROS

DATOS GENERALES TITULAR DE LA EXPLOTACIÓN NIF/CIF COOPERATIVA O SAT CÓDIGO DE TRAZABILIDAD/ nº socio TÉCNICO RESPONSABLE TELÉFONO DE CONTACTO AGRÍCOLA DEL NORTE DE GRAN CANARIA SCLL Camino de LA BATERÍA Nº 23 - BAÑADEROS 35414 ARUCAS GRAN CANARIA ISLAS CANARIAS ESPAÑA Tel.: 928 62-69-44 Fax: 928 62-68-20 Email: administracion@agricoladelnorte.es Este cuaderno ha sido elaborado por el Departamento Técnico de Agrícola del Norte de Gran Canaria SCL y por los técnicos de varias Organizaciones de Productores

DATOS DE LA EXPLOTACIÓN FINCA TÉRMINO MUNICIPAL/PROVINCIA SUPERFICIE TOTAL (ha) DATOS DEL CULTIVO PARCELA SUPERFICIE Nº DE PLANTAS CULTIVO Y VARIEDAD FECHA DE MARCO DE AL I PLANTACIÓN PLANTACIÓN PROCEDENCIA DE LA PLANTA AL= Aire libre I= Invernadero. Marcar con una cruz donde corresponda SISTEMA DE RIEGO CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE RIEGO (CAUDALES, ETC.) GOTEO ASPERSIÓN MANTA

D./DÑA. CON DNI EN NOMBRE Y REPRESENT TACIÓN DEL TITULAR DEE LA FINCA DECLARAA (1) Que ha recibido el presente CUADERNO DE CAMPO para registrar en éll las labores, tratamientos, fertilización, riego y otras operaciones que se lleven a cabo en la finca. (2) Que se compromete al cumplimiento de las normativas públicas y privadas a las que voluntariamente se acoge el titular de la finca (*),( así como las directrices e instruccioness relacionadas con la producción que se publiquen por los órganos responsabless de Agrícola del Norte de Gran Canaria, especialmente su Política de Calidad. (3) Especialmente, suscribe el compromiso de: a. Utilizar exclusivamente loss productos fitosanitarios indicados por el técnico responsable de la finca en las condiciones de uso. b. Respetar y demostrar documentalmente el respeto de los plazos de seguridad de los tratamientos. Responsabless de: Instrucciones fitosanitarias Nombree y apellidos Firma y fecha Instrucciones fertilización Aplicación de tratamientos, fertilización y labores Primeros auxilios, medidas básicas higiene, seguridad y PRL. En, a de de Firma:

Croquis de la explotación:

Recomendación PLAN de FERTILIZACIÓN GENERAL (Riego Localizado abonos simples) 1.- APLICACIÓN DE ABONOS SIMPLES: 1.1.- Plan de abonada (PLATANERAS DESARROLLO EN VERDE = ANTES DE LA PARICIÓN Gramos/planta/semana NITRATO POTÁSICO = 8 gramos NITRATO AMÓNICO = 7 gramos FOSFATO MONOAMÓNICO = 2 gramos NITRATO CALCICO = 6 gramos Coda-Sal = 3 cc ESTIÉRCOL LÍQUIDO = 3 cc Periodo teórico de aplicación: 26 semanas Riego estimado medio: 125 L/planta/semana Equilibrio: 1-0.3-0.8-0.4 Incremento CE (teórica) = 0.3 Consumo de UF: N (120); P (32); K (96) y Ca (44) 1.2.- Plan de abonada (PLATANERAS LLENADO DE FRUTA = CUANDO EXISTA 60-70% DE PLANTAS PARIDAS): Gramos/planta/semana NITRATO POTÁSICO = 11 gramos NITRATO AMÓNICO = 5 gramos FOSFATO MONOAMÓNICO = 2 gramos NITRATO CALCICO = 6 gramos Coda-Sal = 3 cc ESTIÉRCOL LÍQUIDO = 3 cc

Periodo teórico de aplicación: 26 semanas Riego estimado medio: 125 L/planta/semana Equilibrio: 1-0.3-1.2-0.4 Incremento CE (teórica) = 0.3 Consumo de UF: N (112); P (32); K (132) y Ca (44) Recomendación PLAN de FERTILIZACIÓN GENERAL (Riego Localizado abonos simples) 2.- OBSERVACIONES: 2.1.- Se recomienda, y siempre que los análisis de hoja así lo determinen, a la entrada y a la salida del invierno aplicar 5 gramos/planta de quelato de hierro (PE: Bolikel, ferrilane, ferrato max, maxferro, etc.). Se aplicará vía riego, en 2 APLICACIONES de 2,5 gramos/planta distanciadas una semana. 2.2.- Para ajustar el plan de abonada general a las condiciones específicas de cultivo, se recomienda la realización de un análisis de suelo, agua, hoja y raíces. 2.3.- Si usted prescinde de los abonos simples y desea realizar un aporte en forma de abonos complejos o si su zona de cultivo se encuentra comprendida en área vulnerable a nitratos, póngase en contacto con nuestro departamento técnico, para realizar los cambios oportunos. Fecha Recibí: Firma del socio

PLAN de FERTILIZACIÓN Riego Localizado abonos COMPLEJOS 1º.- APLICACIÓN DE ABONOS: (PLATANERAS DESARROLLO EN VERDE = ANTES DE LA PARICIÓN Gramos/ /planta/semana HAKAPHOS VERDE (o cualquier otro abono complejo paraa desarrollo en verde): 18 gramos NITRATO CALCICO = 6 gramos + Coda-Sal = 3 ccc ESTIÉRC COL LÍQUIDO (De Mayo a Octubre)= 3 cc Periodo teórico de aplicación: : 26 semanas Riego estimado medio: 125 L/planta/se emana Equilibrio : 1-0.5-0.7-0.5 Incremento CE (teórica) = 0.3 Consumo de UF: N (94); P (47); K (70)) y Ca (44) 2º.- OBSERVACIONES: 2.1.- Se recomienda a la entrada y a la salida del invierno aplicar a 5 gramos/planta de quelato de hierro (PE: Bolikel). Se aplicará vía riego, en 2 APLICACIONES de 2,5 gramos/pl lanta distanciadas una semana. 2.2.- Para ajustar el plan de abonada general a las condiciones específicas de cultivo, se recomiend da la realización de un análisiss de suelo y agua dee la explotación. Fecha Recibí: Firma del socio Firma dell Técnico

PLAN dee FERTILIZACIÓN Riego Localizado abonos COMP PLEJOS 1º.- APLICACIÓN DE ABONOS: (PLATANERAS LLENADO DE FRUTA = CUANDO EXISTA 60-70% DE PLANTAS PARIDAS S): Gramos/planta/ / semana HAKAPHOS NARANJAA (o cualquier otro abono complejo para desarrollo en verde): 18 gramos NITRATO CALCICO = 6 gramos + Coda-Sal = 3 ccc ESTIÉRC COL LÍQUIDO (De Mayo a Octubre)= 3 cc Periodo teórico de aplicación: : 26 semanas Riego estimado medio: 125 L/planta/se emana Equilibrio : 1-0.2-1.5-0.5 Incremento CE (teórica) = 0.3 Consumo de UF: N (94); P (23); K (140) y Ca (44) 2º.- OBSERVACIONES: 2.1.- Se recomienda a la entrada y a la salida del invierno aplicar 5 gramos/plag anta de quelato de hierro (PE: Bolikel). Se aplicará vía riego, enn 2 APLICACIONES de d 2,5 gramos/planta distanciadas s una semana. 2.2.- Para ajustar el plan de abonada general a las condiciones específicas de cultivo, se recomienda la realización de un análisis de suelo y agua de la explotación. Fecha Recibí: Firma del socio

Recomendación zona sensible nitratos PLAN de FERTILIZACIÓN GENERAL (Riego Localizado abonos simples) 1.- APLICACIÓN DE ABONOS SIMPLES: 1.1.- Plan de abonada (PLATANERAS DESARROLLO EN VERDE = ANTES DE LA PARICIÓN Gramos/planta/semana NITRATO POTÁSICO = 8 gramos NITRATO AMÓNICO = 5 gramos FOSFATO MONOAMÓNICO = 2 gramos NITRATO CALCICO = 6 gramos Coda-Sal = 3 cc ESTIÉRCOL LÍQUIDO = 3 cc Periodo teórico de aplicación: 26 semanas Riego estimado medio: 125 L/planta/semana Equilibrio: 1-0.3-0.8-0.4 Incremento CE (teórica) = 0.25 Consumo de UF: N (102)0; P (32); K (96) y Ca (44) 1.2.- Plan de abonada (PLATANERAS LLENADO DE FRUTA = CUANDO EXISTA 60-70% DE PLANTAS PARIDAS): Gramos/planta/semana NITRATO POTÁSICO = 6 gramos SULFATO POTÁSICO = 5 gramos NITRATO AMÓNICO = 5 gramos FOSFATO MONOAMÓNICO = 2 gramos NITRATO CALCICO = 6 gramos Coda-Sal = 3 cc ESTIÉRCOL LÍQUIDO = 3 cc

Periodo teórico de aplicación: 26 semanas Riego estimado medio: 125 L/planta/semana Equilibrio: 1-0.3-1.4-0.5 Incremento CE (teórica) = 0.3 Consumo de UF: N (96); P (32); K (137) y Ca (44) Recomendación zona sensible nitratos PLAN de FERTILIZACIÓN GENERAL (Riego Localizado abonos simples) 2.- OBSERVACIONES: 2.1.- Se recomienda a la entrada y a la salida del invierno aplicar 5 gramos/planta de quelato de hierro (PE: Bolikel). Se aplicará vía riego, en 2 APLICACIONES de 2,5 gramos/planta distanciadas una semana. 2.2.- Para ajustar el plan de abonada general a las condiciones específicas de cultivo, se recomienda la realización de un análisis de suelo y agua de la explotación. Fecha Recibí: Firma del socio Firma del Técnico

PLAN GENERAL DE RECOMENDACIÓN DE RIEGO Fincas y explotaciones de riego LOCALIZADO: A modo de orientación los aportes de agua en cultivo podrían ser: MES Litros/planta/semana Enero 90-100 Febrero 90-100 Marzo 100-110 Abril 110-120 Mayo 120-130 Junio 130-140 Julio 140-150 Agosto 150-160 Septiembre 130-140 Octubre 110-120 Noviembre 100-110 Diciembre 90-100 IMPORTANTE: Independiente de la recomendación de riego, ya que estas siempre son orientativas, es muy importante evitar encharcamientos. Si se observan encharcamientos dejar de regar unos días hasta recuperar la humedad normal del suelo. Fincas y explotaciones de riego a MANTA: Periodo Invernal: Se recomienda regar cada 21 días- 1 mes Periodo Estival: Se recomienda regar cada 15 días NOTA: A través de este enlace puede acceder a la página del INSTITUTO CANARIO DE INVESTIGACIONES AGRARIAS para consultar las recomendaciones de riego orientativas de su zona: http://www.icia.es/icia/index.php?option=com_content&task=view&id=30&itemid=48&lang=es Fecha Recibí: Firma del socio

REGISTROS DE DOSIS Y FRECUENCIA DEE RIEGO MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMB BRE OCTUBRE NOVIEMBR RE DICIEMBR RE TOTAL (m 3 /ha) DOSIS FRECUENCIA

OPERACION NES DE CULTIVO Deshijado Embolsado Amarre Horcones Desflorillado Deshojado Cortar Rolos Control hierba Fecha Parcela/s Observacio nes: Firmaa del encargado o responsable

OPERACION NES DE CULTIVO Deshijado Embolsado Amarre Horcones Desflorillado Deshojado Cortar Rolos Control hierba Fecha Parcela/s Observacio nes: Firmaa del encargado o responsable

OPERACION NES DE CULTIVO Deshijado Embolsado Amarre Horcones Desflorillado Deshojado Cortar Rolos Control hierba Fecha Parcela/s Observacio nes: Firmaa del encargado o responsable

OPERACION NES DE CULTIVO Deshijado Embolsado Amarre Horcones Desflorillado Deshojado Cortar Rolos Control hierba Fecha Parcela/s Observacio nes: Firmaa del encargado o responsable

OPERACION NES DE CULTIVO Deshijado Embolsado Amarre Horcones Desflorillado Deshojado Cortar Rolos Control hierba Fecha Parcela/s Observacio nes: Firmaa del encargado o responsable

OPERACION NES DE CULTIVO Deshijado Embolsado Amarre Horcones Desflorillado Deshojado Cortar Rolos Control hierba Fecha Parcela/s Observacio nes: Firmaa del encargado o responsable

OPERACION NES DE CULTIVO Deshijado Embolsado Amarre Horcones Desflorillado Deshojado Cortar Rolos Control hierba Fecha Parcela/s Observacio nes: Firmaa del encargado o responsable

OPERACION NES DE CULTIVO Deshijado Embolsado Amarre Horcones Desflorillado Deshojado Cortar Rolos Control hierba Fecha Parcela/s Observacio nes: Firmaa del encargado o responsable

OPERACION NES DE CULTIVO Deshijado Embolsado Amarre Horcones Desflorillado Deshojado Cortar Rolos Control hierba Fecha Parcela/s Observacio nes: Firmaa del encargado o responsable

OPERACION NES DE CULTIVO Deshijado Embolsado Amarre Horcones Desflorillado Deshojado Cortar Rolos Control hierba Fecha Parcela/s Observacio nes: Firmaa del encargado o responsable

OPERACION NES DE CULTIVO Deshijado Embolsado Amarre Horcones Desflorillado Deshojado Cortar Rolos Control hierba Fecha Parcela/s Observacio nes: Firmaa del encargado o responsable

OPERACION NES DE CULTIVO Deshijado Embolsado Amarre Horcones Desflorillado Deshojado Cortar Rolos Control hierba Fecha Parcela/s Observacio nes: Firmaa del encargado o responsable