La Comunidad Gitana Andaluza en 2008

Documentos relacionados
La comunidad gitana andaluza en 2009

GESTIÓN INTEGRAL DE LA VIVIENDA DE PROMOCIÓN PÚBLICA EN ANDALUCÍA Valencia 12 y 13 de abril de 2011

Tema 3: El espacio urbano (de la ciudad)

distrito 13Puente de Vallecas

OBSERVATORIO DE INCLUSIÓN SOCIAL -HUELVA

5. Cifras de población e Indicadores demográficos de la ciudad

Población Real de la provincia de Málaga

: Promoción de la Cultura

PROYECTO DIAGNÓSTICO Y POSTERIOR DISEÑO Y ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA REGIONAL DE INTERVENCIÓN EN ZONAS DESFAVORECIDAS DE ANDALUCIA

MADRID : Convivencia y Diversidad 139

Título: Datos de población municipal 2014: Huelva

Villa de Vallecas. distrito

Título: Datos de población municipal 2015: Huelva

ESTUDIO DE LOS DATOS CONTENIDOS EN EL REGISTRO DE ENTIDADES LOCALES

Fundación Secretariado Gitano

Red de distribución y municipios andaluces en disposición de ser suministrados con gas

Red de distribución y municipios andaluces en disposición de ser suministrados con gas

19Vicálvaro. distrito

Municipios andaluces con suministro de gas natural. (Situación a )

INFORME SOCIO-RESIDENCIAL DE SAN DIEGO, EN MADRID. Abril Universitat Politècnica de Catalunya. Centre de Política de Sòl i Valoracions

LOS GITANOS EN ESPÀÑA - Jose Antonio Plantón García

Menores extranjeros. Cifras y Datos nº 6: Sumario. Hogares y Familias en Andalucía. Observatorio de la Infancia en Andalucía

población y área de influencia

BOJA. 1. Disposiciones generales. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Consejería de Igualdad y Políticas Sociales

Diputado proponente. G.P. Popular de Andalucía. Romero Hernández, Carmelo

2.5. Datos sobre menores en el Sistema de Protección

: Programa Acceder. introducción. Informe de actividades Las.Personas.destinatarias. Personas.beneFiciarias. Los.objetivos.deL.ProGrama.

Marzo 2011 INFORME SOCIO-RESIDENCIAL DEL BARRIO DE BELLAS VISTAS EN MADRID. Universitat Politècnica de Catalunya

Observatorio del Deporte Andaluz. Hábitos y actitudes de los andaluces en edad escolar ante el deporte 2011 Resumen ejecutivo

INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO. ANDALUCÍA, 1997

PROPUESTAS DE LA FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO (FSG)

Facultad de. TrABAJo SoCIAL. Grado en Trabajo Social

Marzo 2011 INFORME SOCIO-RESIDENCIAL DEL BARRIO DEL PILAR EN ÁLCALA DE HENARES. Universitat Politècnica de Catalunya

ABSENTISMO ESCOLAR; SU INCIDENCIA EN LOS BARRIOS MARGINALES.

-ALMERÍA- BARRIO DE LA CHANCA

3.1. POBLACIÓN E INMIGRACIÓN

5. Otras áreas vulnerables. LA ESPERANZA. Incluye los barrios de Los Ángeles y de La Esperanza (secciones 5.1, 5.2, 6.14, 6.30)

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES

Enero 2010 INFORME SOCIO-RESIDENCIAL DEL BARRIO DE LA MAURINA EN TERRASSA. Universitat Politècnica de Catalunya

MENORES MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS

Marqués de Comillas, Almería. María Auxiliadora, Cádiz. Plaza Menéndez Tolosa, s/n Algeciras

Red de distribución y municipios andaluces en disposición de ser suministrados con gas

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA POBLACIÓN DE ANDALUCÍA

Cifras y Datos nº 4 Demografía e infancia en Andalucía

«PLAN DE ACCIÓN EDUCATIVA CON POBLACIÓN INFANTIL Y JUVENIL EN RIESGO DE EXCLUSIÓN EN ANDALUCÍA»

2. Autoridades y personal

Consejería de Igualdad y Políticas Sociales.

LA POBLACIÓN DE GETAFE

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España. Informe por Comunidades Autónomas Extremadura

Vélez Málaga PARO REGISTRADO TOTAL. El paro registrado en el municipio desciende un 1,68% en relación al mismo mes de 2014 VARIACIÓN RELATIVA

Seguimiento Puntual de la Oferta Turística

Proyecto de 1 ntervención con población gitana en el barrio de Vite

Informe de actividades 2007

: Educación. Informe de actividades y favoreciendo que éstos acaben con éxito la educación obligatoria. Objetivo general:

SAN CRISTÓBAL DE LOS ÁNGELES: INFORME PRELIMINAR. Diciembre Universitat Politècnica de Catalunya. Centre de Política de Sòl i Valoracions

LA COMUNIDAD GITANA EN ESPAÑA

El éxodo rural. Aprender a hacer un esquema de un texto

Inserción Laboral del Alumnado Egresado Universitario. Jaén, 9 de febrero de 2017

PROPUESTAS DE LA FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO (FSG) A LOS PARTIDOS POLÍTICOS ANTE LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS Y LOCALES DE MAYO 2011

PROGRAMA MUNICIPAL DE ATENCIÓN A LA POBLACIÓN GITANA DE OURENSE

Temas de la sociedad uruguaya

Relación de centros premiados. Primer Premio IES Padre José Miravent, Isla Cristina (Huelva) IES Portada Alta, Málaga

Una aproximación a a la cultura gitana [1]

Curso

Seguimiento Puntual de la Oferta Turística

Comunidad gitana y Educación: un análisis a partir de la Encuesta a población gitana (CIS) A). Introducción

Cifras y Datos nº 7 Nuevas tecnologías en la infancia y adolescencia 2009

PROMOCIÓN ESCOLAR TEMPORADA 2017/2018 TRIATLÓN ESCOLAR

Título: Datos de población municipal 2014: Córdoba

El sector andaluz del espárrago. Informe final. Campaña de producción 2014.

Septiembre 2010 INFORME SOCIO-RESIDENCIAL DEL BARRIO DE CIUTAT MERIDIANA EN BARCELONA. Universitat Politècnica de Catalunya

Tema 4 El poblamiento

SOCIEDAD. Capítulo 14 La dimensión socioeconómica y territorial del mercado de trabajo

2.1. Las Características del entorno escolar y necesidades a satisfacer por el centro.-

Tasas de Actividad. Tasas de Paro. Tasas de Empleo. Población Activa

14Moratalaz. distrito

Carabanchel. distrito

CENTROS CdA 2016 VIGENTES POR PROVINCIA ORDENADOS ALFABÉTICAMENTE. TOTAL CENTROS RECONOCIDOS CdA POR PROVINCIAS 98 CENTROS

TITULACIÓN: GRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Introducción: Análisis del contexto

Municipios andaluces con suministro de gas natural. (Datos a finales de diciembre de 2013)

1991 Puertollano POBLACIÓN: Entrevista realizada por : Nombre: Marian Simón Rojo Fecha: 2 de diciembre 1996

REPERTORIO REPRESENTATIVO DE BAILES DE ANDALUCIA

EDUCACIÓN. Presupuesto: Beneficiarios: Programas: 69

Las diputaciones de Córdoba (17 días) y Almería (29 días), las que mejor pagan a los autónomos

Cifras y Datos nº 8 Demografía e infancia en Andalucía

EL ESPACIO DEL LITORAL ANDALUZ

LÍNEA 11: Subvenciones a entidades privadas para programas de acción social. Partida presupuestaria: G/31G/48500/29 01.

PARO REGISTRADO EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. Noviembre Fecha Hombre Mujer Total

PROGRAMA DE ACTUACIÓN SOCIAL EN ESPACIOS NATURALES DE ANDALUCÍA

La Brecha Digital de Género en Andalucía. Año 2009.

Presentación del Banco del Tiempo

SECRETARIADO DIOCESANO GITANO DE NAVARRA

Experiencias de intervención socioeducativa en y con los centros docentes

La Obra Social "la Caixa" trabaja para romper el círculo de la pobreza hereditaria a través de ayudas a más de niños

Comunidad Autónoma de Andalucía

Empleo del sector turístico en Andalucía. Últimos datos II Trimestre Economía del turismo en Andalucía

PRESENTACIONES 11 JURADO 21 PROYECTOS 25 IGUALDAD. Conciliamos 27. Feria de la Solidaridad Caminemos juntos y juntas hacia la igualdad 35

CIFRAS SOBRE LAS ASOCIACIONES DE MUJERES EN ANDALUCÍA

II Jornada Educativa para la Pbl Población Gitana

Transcripción:

Informe de situación 2008 : La Comunidad Gitana Andaluza en 2008 ndalucía es la Comunidad Autónoma donde viven casi la A mitad de los gitanos españoles, cerca de 350.000 personas. La situación social de los gitanos de nuestra región es muy diversa y sujeta a un fuerte proceso de transformación. En las últimas décadas, se ha producido una sensible mejora en sus condiciones de vida, propiciada por el acceso de los gitanos y gitanas a los sistemas de protección social, a la vivienda pública y a los sistemas de salud y educación. Los aspectos que todavía están pendientes por resolver y sobre los que se debería trabajar son entre otros: La situación de pobreza y exclusión social en la que todavía vive una parte de los gitanos andaluces. Según datos de la Secretaría Gitana de la Consejería de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía en torno al 30% de los gitanos y gitanas residentes en Andalucía están en riesgo de exclusión social. Los problemas de vivienda, focos de chabolismo y de infraviviendas. Podríamos citar según un informe recientemente publicado por el Defensor del pueblo Andaluz, los ejemplos de Vélez-Málaga y Asperones en Málaga, el Vacie, Torreblanca y San Juan de Aznalfarache en Sevilla, y núcleos de asentamientos dispersos en Almería, Huelva y Córdoba. Según este informe el número de chabolas e infraviviendas en la actualidad es de 445 para una población aproximada de 2.000 personas en su mayoría población Gitana. Aunque la situación de matriculación es prácticamente del 100%, el absentismo escolar de los niños y niñas gitanas, los niveles de abandonos son muy altos. Se tiende a la guetización de los centros públicos y no se trata la situación desde un enfoque intercultural. Cada vez es más habitual ver escuelas donde el alumnado esta categorizado en niños pobres, inmigrantes y gitanos. Desde el año 2000 no se realiza ningún programa específico para mejorar la situación educativa de la comunidad gitana y quizás estemos en un punto de inflexión, a partir del cual, si no se toman las medidas oportunas, la situación puede empeorar. La discriminación sigue siendo otra asignatura pendiente a destacar por su importancia. La población gitana es la comunidad que más discriminación sufre por motivos étnicos o raciales en España. Esta afirmación se verifica a través de los datos que arroja un último informe del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicado en noviembre del 2005, que refleja lo siguiente: 1. A más del 40% de los españoles les molestaría mucho o bastante tener como vecinos a gitanos. 2. A uno de cada cuatro españoles (25%) no le gustaría que sus hijos estén en la misma clase que niños de familias gitanas. 22 Informe anual 08 FSG Andalucía

Fuentecica. La situación de la Comunidad Gitana no ha variado sustancialmente, es especialmente preocupante el alto índice de fracaso escolar entre los menores, sobre todo en lo que se refiere a la Enseñanza Secundaria Obligatoria, lo que sin duda, determina y perpetúa para las nuevas generaciones unas condiciones de inferioridad en el acceso al trabajo. En lo que concierne a la imagen social de los gitanos y a su presencia en la esfera pública, el 2008 ha sido un año marcado, una vez más, por la ya tradicional imagen de la comunidad gitana ligada a conductas delictivas, siendo omitidos por los medios de comunicación, acontecimientos y noticias relacionados con la cultura gitana o con progresos sociales que contribuyan a una imagen más positiva de los gitanos. Los gitanos siguen constituyendo uno de los grupos más vulnerables de nuestra sociedad y, en términos generales, continúan siendo los ciudadanos andaluces más excluidos social y económicamente. Hay que resaltar la presencia, en nuestra provincia, de personas gitanas inmigrantes procedentes de Bulgaria y de Rumanía especialmente. Durante el 2º semestre de 2007 se elaboró un diagnóstico de su situación, por el que se estima que el número de esta comunidad en Almería supera los 3.000 miembros. Campo de Gibraltar: En la comarca del Campo de Gibraltar según datos del Programa de Desarrollo Gitano de la Mancomunidad de Municipios, en la actualidad la Comunidad Gitana estimada es de 12.000 personas. Con respecto a la población de gitanos jóvenes en la comarca, podemos estimar un total de 3.000 gitanos/as con edades comprendidas entre 16 y 29 años. A continuación exponemos una breve síntesis de la situación de la comunidad gitana en las distintas ciudades donde interviene la FSG a través de sus distintos programas. Almería: La población gitana en Almería se estima en unas 30.000 personas en la provincia y sobre unas 10.000 en la capital, que se concentran fundamentalmente en los barrios de Pescadería, La Chanca, Los Almendros, El Puche y la Los municipios con mayor porcentaje de comunidad gitana son Algeciras, La línea de la Concepción y San Roque. Existe gran diversidad a la hora de analizar la población gitana del Campo de Gibraltar, así existen familias gitanas, residiendo en zonas muy normalizadas como el centro de la ciudad de las localidades de Algeciras, La Línea y San Roque. Existen barrios donde se concentra mucha población gitana que presentan graves dificultades socioeconómicas y laborales, Informe anual 08 FSG Andalucía 23

absentismo escolar, dificultades para el acceso a la formación y el empleo, bajo nivel de formación académica, alto índice de desempleo, principalmente entre la población joven, falta de referentes en el empleo por cuenta ajena por oficios familiares en recesión, falta de recursos para conseguir una vivienda digna, delincuencia, falta de recursos sociales, culturales y urbanísticos. Córdoba: La población gitana en la provincia de Córdoba se estima en unas 15.000 personas en la provincia y sobre unas 8.000 en la capital, que se concentra principalmente en Moreras, Polígono Guadalquivir, Fuensanta y Casco histórico. Destacar además la presencia de población gitana en los municipios de Palma del Río, Puente Genil, Cabra y Bujalance. En los últimos tres años se ha detectado la llegada, bastante numerosa, de población gitana procedente de países del Este de Europa, sobre todo de Rumanía, en la mayor parte de los casos se encuentran en situación de exclusión con graves problemas de vivienda, salud y empleo. Granada: La población gitana en Granada se estima en unas 45.000 personas en la provincia y sobre unas 20.000 en la capital, que se concentra principalmente en Zona Norte, en los barrios de La Paz, Almanjáyar, Polígono de Cartuja, en el distrito Albayzín, en el Sacromonte, Haza Grande, en el distrito Zaidín, y en el barrio de Santa Adela. Destacar además la presencia de población gitana en los municipios del área metropolitana: Pinos Puente, Santa Fe, Atarfe, Fuente Vaqueros, Peligros, así como en los municipios de la Zona de Montes Orientales y Loja. En los últimos tres años se ha detectado la llegada, bastante numerosa, de población gitana procedente de países del Este de Europa, sobre todo de Rumanía, en la mayor parte de los casos se encuentran en situación de exclusión con graves problemas de vivienda, salud y empleo. Huelva: Según el estudio de vivienda de la FSG-Huelva del año 2007 ascienden a un total de 6.800 gitanos/as aproximadamente en la provincia y en la capital a unas 2.550 personas. El mayor número de gitanos residentes en la capital, se dan en la nueva Barriada de Marismas del Odiel y la Barriada Alcalde Diego Sayago ( El Torrejón ), que son barrios situados en zonas periféricas de la Ciudad. Destacar también la existencia significativa de población gitana en los municipios de Paymogo, Calaña, Cortegana, zona del Andevalo y Puebla de Guzmán. Las principales problemáticas que padece el pueblo gitano son las propias de una población deprimida social, laboral y económicamente, tales como el analfabetismo, los elevados índices de desempleo y de trabajo precario, además de problemas relacionados con segregaciones y con enfermedades que limitan la esperanza de vida. 24 Informe anual 08 FSG Andalucía

Jaén: En Jaén Capital hay aproximadamente 2.500 personas gitanas que residen en los barrios de San Felipe, el Tomillo, San Vicente de Paúl (en el que se da la situación de mayor exclusión social), La Merced, La Magdalena, El Egido de Belén (con un mayor nivel socioeconómico) y el Valle. Se trata de una población mayoritariamente joven. Las ocupaciones principales son la venta ambulante tanto regular como irregular y la participación en campañas agrícolas temporeras. El nivel de cualificación profesional es muy deficiente y los empleos que se consiguen por cuenta ajena suelen ser no cualificados, mal remunerados y temporales. El Carmen, Casillas bajas y Serrana), en Zona Centro (sobre todo barrios de Santiago y San Miguel) y Zona Sur. En esta última zona, se reparte la población gitana por los distintos barrios homogéneamente. En menor medida en la zona de Delicias y Granja, y un menor porcentaje en pedanías. Los problemas que tiene esta población gitana son, sobre todo, falta de formación, precariedad económica, problemas de inserción laboral, malos hábitos de salud, falta de información sobre recursos, etc. Destaca también el alto porcentaje de jóvenes entre la comunidad gitana de Jerez. Se refleja igualmente, el gran número de matrimonios mixtos que existe. Linares: El nivel educativo general es deficiente, más del 90% de las personas gitanas de Jaén carecen de la titulación educativa básica. El número de abandonos del sistema educativo antes de finalizar la etapa de Educación Secundaria Obligatoria continúa siendo muy elevado y más aún en el caso de las niñas. Es prácticamente inexistente el número de gitanos que actualmente cursan estudios de bachillerato o de formación profesional. Tan sólo hay en Jaén dos personas gitanas con formación universitaria y una chica gitana cursando en la actualidad una licenciatura universitaria. En Linares existe una población estimada de 2.700 gitanos. Uno de los problemas más importantes que encontramos cuando analizamos la situación de la población gitana, es la carencia de un nivel de estudios adecuado para adaptarse a los cambios socioeconómicos y laborales que tan rápidamente se producen en nuestro país y, por tanto, en nuestro ámbito local de actuación. Jerez: En Jerez existe una población estimada de 6.000 gitanos (según el estudio de Gamella 1994: La población gitana en Andalucía ). La población gitana se concentra mayoritariamente en Zona Norte, (sobre todo distrito San Benito, San Juan de Dios, Informe anual 08 FSG Andalucía 25

Grana. Destacar por sus malas condiciones la barriada de la Corta, con una situación de abandono en cuanto a vivienda, saneamiento y salubridad de la barriada. En cuanto a la situación de la población gitana que reside en esta provincia se puede destacar que los principales aspectos en los que presentan algún tipo de demanda son: empleo, educación y vivienda. Sevilla: Las zonas donde la comunidad gitana se concentra en mayor grado son los barrios de Arrayanes y San Antonio; su presencia se va incrementando en otros, como el barrio del Pisar. El barrio de El Cerro, donde la población gitana es muy numerosa, es la zona con mayores necesidades en todos los aspectos. San Antonio también presenta una situación de precariedad, así como núcleos específicos de Arrayanes. El barrio del Pisar se caracteriza por ser un asentamiento de familias gitanas con un nivel económico medio, que viven fundamentalmente de la venta ambulante. Sevilla capital tiene censadas aproximadamente 710.000 personas, de las cuales se estima que unas 23.000 personas son de etnia gitana. Hay un alto número de población gitana normalizada, pero la población objeto de nuestro servicio se sitúa en un nivel socioeconómico bajo, ubicada principalmente en Polígono Sur, Torreblanca, Candelaria, Pajaritos y Madre de Dios, barrios desfavorecidos de nuestra provincia, donde las dificultades en cuanto a desempleo y absentismo escolar son importantes, ámbitos donde se centra fundamentalmente nuestro trabajo. Málaga: Los últimos datos de referencia indican que en Málaga capital viven unas 12.800 personas de etnia gitana española y se estima que son 26.000 personas gitanas las que habitan en la provincia. En cuanto a la población inmigrante gitana que reside en la provincia de Málaga podemos destacar que residen unas 2.100 personas gitanas inmigrantes, de éstas, el 65 % aproximadamente residen en la capital. Los Principales barrios de Málaga donde reside la población gitana son el Distrito Centro, Asperones, Palma Palmilla, La Corta y García 26 Informe anual 08 FSG Andalucía