PROCEDIMIENTO DE "ACREDITA 2015" PREGUNTAS FRECUENTES

Documentos relacionados
PROCEDIMIENTO «ACREDITA 2017» Versión: 01 Fecha de última actualización: 14/02/2017 Fecha de impresión del documento: 14/02/2017.

GUÍA DE PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN ANDALUCÍA

Fase de Asesoramiento

Acredita ) Plazas convocadas: distribuidas entre las siguientes cualificaciones:

LISTA DE PREGUNTAS-RESPUESTAS SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE ACREDITACIÓN DE 2013

ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN EL DOMICILIO

ACREDITA 2017 Convocatoria 2017 en Andalucía para ACREDITAR COMPETENCIAS PROFESIONALES ADQUIRIDAS POR EXPERIENCIA LABORAL O FORMACIÓN NO FORMAL

Acredita ) Plazas convocadas: distribuidas entre las siguientes cualificaciones:

GUÍA DE INFORMACIÓN DÓNDE PUEDES INFORMARTE? => Consejería de Educación.

GUIA DEL CANDIDATO EN EL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS EN EL PAÍS VASCO

Atención Sociosanitaria a Personas en el Domicilio. Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales.

Este requisito habrá de cumplirse en la fecha de comienzo del plazo de presentación de

ACREDITA ª PARTE PARA LA DEPENDENCIA

TIENES EXPERIENCIA LABORAL PERO NINGÚN CERTIFICADO QUE LO ACREDITE? Si tienes conocimientos y capacidades que te permiten ejercer un trabajo puedes co

BASES DE LA CONVOCATORIA

BOJA. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. 3. Otras disposiciones CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Miércoles, 28 de diciembre de 2016 página 110

BOJA. 3. Otras disposiciones. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Consejería de Educación

EXPERIENCIA LABORAL NO FORMAMES DE FORMACIÓN.

BASES DE LA CONVOCATORIA

INSTRUCCIONES DE LA CONVOCATORIA DE PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR 2017

INSTRUCCIONES DE LA CONVOCATORIA DE PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO 2015

INSTRUCCIONES DE LA CONVOCATORIA DE PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR 2018

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

INSTRUCCIONES DE LA CONVOCATORIA DE PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO 2018

ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 45 AÑOS (CONVOCATORIA DE 2014)

III OTRAS RESOLUCIONES

INSTRUCCIONES DE LA CONVOCATORIA DE PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO 2013.

INSTRUCCIONES DE LA CONVOCATORIA DE PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO 2017

3. Otras disposiciones

1. Disposiciones generales

BOJA. 1. Disposiciones generales. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Consejería de Educación. Número Lunes, 18 de junio de 2018 página

TEXTO: CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

PREGUNTAS FRECUENTES

El número de plazas convocadas en dicha Orden para esta cualificación profesional se estableció en 50.

H/M. Orden Código del centro Centro educativo de la primera opción Denominación del ciclo formativo Código 1

RECONOCIMIENTO Y ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES CONVOCATORIA 2013 ANDALUCÍA

BASES DE LA CONVOCATORIA

ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 45 AÑOS (CONVOCATORIA DE 2013)

Ayuntamiento de Torrox. Plaza de la Constitución, 1, Torrox Málaga. Tfno Fax:

ACREDITA Programa financiado por la Junta de Andalucía y cofinanciado por el Fondo Social Europeo.

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía BOJA Consejería de educación

1. Disposiciones generales

Consejería de Educación y Cultura. Anexo I

ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 40 AÑOS (CONVOCATORIA DE 2011)

II.- AUTORIDADES Y PERSONAL

CRITERIOS A LA HORA DE VALORAR LA EXPERIENCIA LABORAL Y LA FORMACIÓN NO FORMAL

PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE MAYOR INTERES EN RELACIÓN CON LOS PROCESOS SELECTIVOS

P.E.A.C. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

CRITERIOS A LA HORA DE VALORAR LA EXPERIENCIA LABORAL Y LA FORMACIÓN NO FORMAL

Si quieres que te reconozcan lo que tú sabes hacer porque lo has aprendido a través de: 1) tu experiencia laboral. 2) vías no formales de formación

HABILITACIÓN EXCEPCIONAL / HABILITACIÓN PROVISIONAL

INSTRUCCIONES CONVOCATORIA PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR 2012

ACREDITA 2017 PRIMERA FASE

BASES DE LA CONVOCATORIA

SOLICITUD DE MATRÍCULA PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 40 AÑOS CURSO 2018/19

y que, a su vez, redunde en la mejora de la empleabilidad de la población.

HABILITACIÓN EXCEPCIONAL / HABILITACIÓN PROVISIONAL

En su virtud, y de conformidad con las atribuciones que tenemos conferidas por el ordenamiento RESOLVEMOS:

CONVOCATORIA DE CONCURSO A PLAZAS DE PROFESOR TUTOR PARA EL CURSO ACADÉMICO 2018/2019

En su virtud, y de conformidad con las atribuciones que tenemos conferidas por el ordenamiento R E S O L V E M O S:

ACCIÓN FORMATIVA: ITINERARIO FORMATIVO DE SERVICIOS DE RESTAURANTE

Pautas para el proceso de inscripción en las pruebas libres de FP por Comunidades Autónomas

BASES DE LA CONVOCATORIA

Cualificaciones convocadas: Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales. Atención sociosanitaria en el domicilio.

I. Disposiciones Generales

A N E X O II a) Datos personales del/de la solicitante: 1º Apellido: 2º Apellido: Nombre: DNI/Tarjeta Extranjero: (vigente)

CONVOCATORIA DE CONCURSO A PLAZAS DE PROFESOR TUTOR PARA EL CURSO ACADÉMICO 2017/2018

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE ANEXO I

de los Trabajadores. El contrato de trabajo tendrá carácter laboral de duración determinada, a tiempo parcial por 20 horas semanales.

CONVOCATORIA DE CONCURSO DE TRASLADOS INTERDEPARTAMENTAL DE PERSONAL LABORAL DEL ÁMBITO DEL CONVENIO ÚNICO. INFORMACIÓN DE INTERÉS

REGULACION DE ACCESO AL ITINERARIO DE ADAPTACIÓN AL GRADO EN TRABAJO SOCIAL EN LA MODALIDAD DE EXPERIENCIA PROFESIONAL PARA EL CURSO 2016/2017

En su virtud, y de acuerdo con el artículo 46.4 de la Ley 6/2006, de 24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, DISPONEMOS:

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE LA CONVOCATORIA DE INTERINOS 2010

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

En su virtud, y de conformidad con las atribuciones que tengo conferidas por el ordenamiento jurídico, R E S U E L V O :

BASES PARA LA CONTRATACION TEMPORAL DE DOS EDUCADORES PARA LLEVAR A CABO UN PROYECTO DE ABSENTISMO ESCOLAR, ANUALIDAD 2016.

Cualificación convocada: Mecanizado por arranque de virutas

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO, 2009.

1. Tipo de solicitud: Señalar con una cruz en la casilla de la izquierda, según la opción que corresponda.

BASES PARA LA SELECCIÓN DE UN DOCENTE PARA LA ACCIÓN DE FORMACIÓN Y EMPLEO ALMAZÁN III OFERTA DE TRABAJO

Estos requisitos deben ser de obligado cumplimiento por todos los participantes en las acciones formativas

3 PARTICIPACIÓN POR EL CUPO RESERVADO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y DECLARACIÓN.

Consejería Economía, Empresas y Empleo Dirección General de Trabajo, Formación y Seguridad Laboral

CONVOCATORIA DE CONCURSO PARA LA CONTRATACION DE PROFESORADO SUSTITUTO INTERINO EN LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO 2014/2015.

1. Descripción de puesto Número de puestos ofertados Carácter de la plaza Funciones del puesto... 2

Oferta de Empleo de Profesores Especialistas

RECONOCIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES

Reconocimiento de competencias adquiridas por experiencia laboral o vías no formales de formación

Núm Boletín Oficial de Aragón

BASES PRIMERA.- NORMAS GENERALES

CONVOCATORIA DE CONCURSO DE TRASLADOS INTERDEPARTAMENTAL DE PERSONAL LABORAL DEL ÁMBITO DEL CONVENIO ÚNICO. INFORMACIÓN DE INTERÉS

I. Disposiciones generales

J1JflJ 1j1 T1D11JJ(11

1. Descripción de puesto Número de puestos ofertados Carácter de la plaza Funciones del puesto... 2

Transcripción:

PREGUNTAS FRECUENTES Versión: v00 Fecha de última actualización: 01/04/2015 Fecha de impresión del documento: 27/04/2015 Pág: 1/11

ÍNDICE 1. PREGUNTAS FRECUENTES ACREDITA 2015... 5 Las indicaciones de este documento son meramente informativas y carecen de validez probatoria... 5 1.1. Qué es una unidad de competencia profesional?... 5 1.2. Qué es una cualificación profesional?... 5 1.3. En qué consiste el procedimiento de acreditación de competencias profesionales?...5 1.4. Qué requisitos deben cumplirse para participar en el procedimiento de acreditación de competencias profesionales?... 5 1.5. Quién puede ayudarme a cumplimentar mi solicitud y puede orientarme?...6 1.6. Puede presentarse la solicitud si se cumplen los requisitos pero no se pueden justificar?. 6 1.7. Qué hay que hacer para participar en el procedimiento de acreditación de competencias profesionales?... 6 1.8. Qué plazo hay para presentar la solicitud de inscripción?... 6 1.9. Puede presentarse la solicitud a través de Internet?... 6 1.10. Dónde se encuentran los impresos de solicitud de inscripción?... 7 1.11. A quién va dirigida la solicitud de inscripción?... 7 1.12. Debe adjuntarse algún documento?... 7 1.13. Qué estudios deben marcarse si sólo se dispone del Graduado Escolar?... 7 1.14. Pueden marcarse tanto la casilla de experiencia laboral como la de formación no formal?... 1 1.15. Quién firma la solicitud de inscripción en el procedimiento?... 1 1.16. Qué pasa si se marca la casilla de consentimiento para verificar los datos de identidad? 1 1.17. Qué pasa si no se marca la casilla de consentimiento para verificar los datos de identidad?... 1 1.18. Puede marcarse más de una cualificación profesional?... 1 1.19. Sirve la experiencia profesional de la cualificación SSC089_2 Atención socio sanitaria a personas en el domicilio para la Cualificación SSC320_2 Atención socio sanitaria a personas en instituciones sociales y viceversa?... 1 1.20. Sirven los cursos realizados para la cualificación SSC089_2 Atención socio sanitaria a personas en el domicilio para la Cualificación SSC320_2 Atención socio sanitaria a personas en instituciones sociales y viceversa?... 1 1.21. Pueden indicarse los centros donde se prefiere ser asesorado y evaluado en caso de ser seleccionado?... 2 1.22. Qué ocurre si se presenta más de una solicitud?... 2 1.23. Cuál es el criterio para seleccionar a los candidatos?... 2 PREGUNTAS FRECUENTES Pág: 2/11 Versión: v00 Fecha de impresión: 27/04/2015

1.24. Las personas que han participado como candidatas en anteriores procedimientos de acreditación de competencia profesionales convocadas en Andalucía tienen preferencia?...2 1.25. Cómo se sabe qué candidatos han sido admitidos provisionalmente?...3 1.26. Qué documentación deben presentar los candidatos admitidos y los candidatos no admitidos que hayan presentado alegaciones?... 3 1.27. Cómo se justifica el hecho de ser persona voluntaria o becaria?... 4 1.28. Cómo se sabe qué candidatos han sido admitidos definitivamente?... 4 1.29. Qué debo hacer una vez haya sido admitido en la lista definitiva y he presentado mi documentación?... 4 1.30. Se admitirán declaraciones juradas como documentación?... 4 1.31. Qué se entiende por subsanación de errores?... 5 1.32. Una vez finalizado satisfactoriamente el procedimiento de evaluación y acreditación de competencias, Cómo solicito el Certificado de Profesionalidad?... 5 1.33. Cuantas veces hay que ir al centro de referencia?... 5 1.34. Qué acreditación se obtiene al finalizar el procedimiento?... 5 1.35. Cómo se puede conseguir el certificado de unidades de competencia acreditadas?...5 1.36. Cuánto dura todo el procedimiento?... 5 1.37. Qué puedo hacer si no se convoca mi Cualificación Profesional?... 5 PREGUNTAS FRECUENTES Pág: 3/11 Versión: v00 Fecha de impresión: 27/04/2015

1.PREGUNTAS FRECUENTES ACREDITA 2015 Las indicaciones de este documento son meramente informativas y carecen de validez probatoria 1.1. Qué es una unidad de competencia profesional? Es un conjunto de conocimientos y capacidades básicas relativas al ejercicio de la actividad profesional. 1.2. Qué es una cualificación profesional? Es un conjunto de unidades de competencias profesionales con significación para el empleo, y que puede ser adquirida mediante formación o por experiencia laboral. 1.3. En qué consiste el procedimiento de acreditación de competencias profesionales? Es un procedimiento que permite a las personas que tengan experiencia laboral y/o formación no formal sin acreditar, obtener una acreditación oficial de cualificaciones profesionales completa o de unidades de competencias profesionales aisladas y que pueden estar incluidas en determinados certificados de profesionalidad y/o determinados títulos de Formación Profesional. 1.4. Qué requisitos deben cumplirse para participar en el procedimiento de acreditación de competencias profesionales? Los requisitos y méritos alegados para la selección, y los criterios establecidos en el punto anterior, deberán reunirse a la fecha de inicio de presentación de solicitudes y acreditarse conforme a lo dispuesto en el punto 2 del dispongo noveno, salvo el requisito de la edad, que según establece el artículo 11.b del Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio, deberá tenerlo cumplido en el momento de presentación de la solicitud de inscripción. Están descritos en el dispongo Sexto de la Orden y son los siguientes: a) Poseer la nacionalidad española, haber obtenido el certificado de registro de ciudadanía comunitaria o la tarjeta de familiar de ciudadano o ciudadana de la Unión Europea, o ser titular de una autorización de residencia, o de residencia y trabajo en España en vigor, en los términos establecidos en la normativa española de extranjería e inmigración. Este requisito debe mantenerse hasta el final del proceso. b) Tener 18 años cumplidos en el momento de realizar la inscripción, cuando se trate de unidades de competencia correspondientes a cualificaciones de nivel I y 20 años para los niveles II y III. c) Tener experiencia laboral o formación relacionada con las competencias profesionales, objeto de la convocatoria, que se quieren acreditar: 1) En el caso de experiencia laboral, es necesario justificar, al menos 3 años, con un mínimo de 2.000 horas trabajadas en total en los últimos 10 años transcurridos antes de realizarse la convocatoria. Para las unidades de competencias de nivel I, se requerirán 2 años de experiencia profesional con un mínimo de 1.200 horas trabajadas en total. 2) En el caso de formación no formal relacionada con las competencias profesionales de la cualificación solicitada, justificar, al menos 300 horas, en los últimos 10 años transcurridos antes de realizarse la convocatoria. Para las unidades de competencia de nivel I, se requerirán, al menos 200 horas. En los casos en PREGUNTAS FRECUENTES Pág: 4/11 Versión: v00 Fecha de impresión: 27/04/2015

los que los módulos formativos asociados a la unidad de competencia que se pretende acreditar contemplen una duración inferior, deberán acreditar las horas establecidas en dichos módulos. 1.5. Quién puede ayudarme a cumplimentar mi solicitud y puede orientarme? Consejería de Educación, Cultura y Deporte: Centro de atención al usuario CAUCE: 900848000. Delegaciones Territoriales de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte Instituto Andaluz de Cualificaciones Profesionales (IACP): 955034500 /05 / 06 Web del IACP: www.juntadeandalucia.es/educacion/iacp iacp.ced@juntadeandalucia.es Servicio Andaluz de Empleo, a través de las Oficinas de Empleo y las Unidades de Orientación: ANDALUCÍA ORIENTA Oficina Virtual del SAE http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdeempleo/web/websae/portal/es Agentes Económicos y Sociales UGT Andalucía en la Web portal de empleo y formación ( 900.18.88.08) http://www.formacionyempleo.ugt-andalucia.com/ CCOO Andalucía: www.andalucia.ccoo.es CEA : www.cea.es 1.6. Puede presentarse la solicitud si se cumplen los requisitos pero no se pueden justificar? Las personas mayores de 25 años que reúnan los requisitos de experiencia laboral o formativa indicados en el apartado anterior, y que no los puedan justificar mediante los documentos señalados en el dispongo noveno de esta Orden, podrán solicitar su inscripción provisional en el procedimiento indicándolo, de manera expresa, mediante escrito adjunto a su solicitud. 1.7. Qué hay que hacer para participar en el procedimiento de acreditación de competencias profesionales? Debe presentar la SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN, que figura como Anexo I de la Orden. Puede hacerlo a través de la Oficina Virtual de la Consejería de Educación, que es la opción preferente si dispone de conexión a Internet y certificado digital, o bien cumplimentando la solicitud, que puede imprimirse desde Internet o solicitarse en las Delegaciones Territoriales de Educación, Cultura y Deporte de la Consejería de Educación, y presentándola en esas mismas Delegaciones. 1.8. Qué plazo hay para presentar la solicitud de inscripción? El plazo de presentación de solicitudes de 15 días hábiles a contar desde el día siguiente de la publicación de la Orden en el BOJA. 1.9. Puede presentarse la solicitud a través de Internet? Preferentemente se deben realizar de las siguientes maneras: Mediante firma digital: PREGUNTAS FRECUENTES Pág: 5/11 Versión: v00 Fecha de impresión: 27/04/2015

Las solicitudes de inscripción irán dirigidas a la Secretaría General de Formación Profesional y Educación Permanente y se presentarán, preferentemente, a través de la oficina virtual de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte. En dicha oficina, se podrá cumplimentar el Anexo I a través de la aplicación informática diseñada a tal efecto, de acuerdo con las indicaciones e instrucciones que en la misma se incluyen. La cumplimentación de la solicitud mediante este sistema, generará un número identificativo que le dará validez y unicidad. Si se dispone de certificado digital podrá tramitarse de forma telemática en dicha oficina virtual el proceso de solicitud al completo, en aplicación de lo recogido en la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 151 de la Ley 17/2007, de 10 de diciembre, y en atención a lo dispuesto en el Decreto 183/2003, de 24 de junio, por el que se regula la información y atención al ciudadano y la tramitación de los procedimientos administrativos por medios electrónicos (Internet). Mediante presentación telemática: Las solicitudes que, una vez cumplimentadas telemáticamente, no hayan sido firmadas digitalmente, es decir, que no se haya completado el proceso de solicitud por carecer de firma digital, se tendrán que imprimir y presentar en los registros de las Delegaciones Territoriales de Educación, Cultura y Deporte, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, y en los artículos 82 y siguientes de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía. La solicitud cumplimentada de esta forma generará un código que la identifica pero no implica la generación del número de registro oficial. Este último número de registro oficial será el que asigne la delegación u organismo correspondiente en el que se presente la solicitud. En el caso de que se opte por presentar la solicitud ante una oficina de Correos, se hará en sobre abierto, para que la solicitud sea fechada y sellada por el personal de correos. 1.10. Dónde se encuentran los impresos de solicitud de inscripción? Pueden descargarse desde la página web del Instituto Andaluz de Cualificaciones Profesionales (IACP),www.juntadeandalucia.es/educacion/iacp, o bien solicitarse en las Delegaciones Territoriales de Educación, Cultura y Deporte de la Consejería de Educación. 1.11. A quién va dirigida la solicitud de inscripción? La propia solicitud ya indica el órgano al que va dirigida. No obstante, aquellas personas que quieran presentarla en una oficina de correos es la siguiente: Instituto Andaluz de Cualificaciones Profesionales, Consejería de Educación, Edf. Torretriana, c/ Juan Antonio de Vizarrón s/n, Sevilla, 41092. 1.12. Debe adjuntarse algún documento? Al presentar la solicitud de inscripción, no hay que adjuntar ningún documento. Solo en el caso de que sea seleccionado para el procedimiento o en el caso de que presente alegaciones por no haber sido seleccionado, deberá presentar toda la documentación asociada. 1.13. Qué estudios deben marcarse si sólo se dispone del Graduado Escolar? Debe marcarse la Educación Primaria, ya que es la única que se considera terminada con el Graduado Escolar. En todo caso se deberá marcar la formación que se tenga superada al completo, por ejemplo, si se tienen solamente superadas algunas asignaturas del Bachillerato NO se podrá marcar la casilla del Bachillerato. En ningún caso los estudios son requisitos exigidos para acceder al procedimiento. PREGUNTAS FRECUENTES Pág: 6/11 Versión: v00 Fecha de impresión: 27/04/2015

1.14. Pueden marcarse tanto la casilla de experiencia laboral como la de formación no formal? Si, en el caso de que se tenga tanto experiencia laboral como formación no formal. En el baremo se sumarán ambos conceptos. 1.15. Quién firma la solicitud de inscripción en el procedimiento? Es un acto obligatorio. Debe firmar la solicitud la persona que viene reflejada en el apartado de Datos Personales, es decir la persona solicitante. En caso de firmarla otra persona diferente, deberá adjuntarse el poder notarial o la autorización expresa, adjuntando fotocopia de ambos DNI y firmada por las dos personas. 1.16. Qué pasa si se marca la casilla de consentimiento para verificar los datos de identidad? Que no deberá aportar su DNI ya que su identidad será comprobada accediendo al sistema de verificación de datos de identidad. 1.17. Qué pasa si no se marca la casilla de consentimiento para verificar los datos de identidad? Que, en el caso de ser seleccionado para el procedimiento, deberá adjuntar fotocopia de su DNI. 1.18. Puede marcarse más de una cualificación profesional? Si. Pueden marcarse varias en la misma solicitud, siempre que se cumplan los requisitos para cada una de ellas. 1.19. Sirve la experiencia profesional de la cualificación SSC089_2 Atención socio sanitaria a personas en el domicilio para la Cualificación SSC320_2 Atención socio sanitaria a personas en instituciones sociales y viceversa? NO, sólo se tendrá en cuenta la experiencia laboral para la cualificación que esté estrictamente acorde con dicha experiencia. Para ello se tomará en cuenta la denominación que se defina en el contrato laboral o en el certificado de empresa. 1.20. Sirven los cursos realizados para la cualificación SSC089_2 Atención socio sanitaria a personas en el domicilio para la Cualificación SSC320_2 Atención socio sanitaria a personas en instituciones sociales y viceversa? Sí, siempre y cuando guarden relación PREGUNTAS FRECUENTES Pág: 7/11 Versión: v00 Fecha de impresión: 27/04/2015

1.21. Pueden indicarse los centros donde se prefiere ser asesorado y evaluado en caso de ser seleccionado? Si, puede indicar su orden de preferencia de centros, de entre los que figuran como Anexo VII de la Orden y que correspondan a las competencias profesionales que haya solicitado. 1.22. Qué ocurre si se presenta más de una solicitud? Debe presentarse una única solicitud, pero en el caso de presentar varias, se atenderá a la última presentada. 1.23. Cuál es el criterio para seleccionar a los candidatos? Está descrito en el dispongo Cuarto, punto 3 de la Orden y es el siguiente: En primera instancia, se traslada lo expresado por el candidato en su solicitud de inscripción (Anexo I) y se le aplica la siguiente puntuación: Por cada año completo de experiencia profesional, relacionada con alguna de las competencias profesionales que se quieren acreditar, 6 puntos. Las fracciones inferiores al año, hasta un día, se computarán de forma proporcional a razón de 0,5 puntos por mes y 0,016 puntos por día. Por prestación de servicios de voluntariado o como personas becarias, relacionados con las competencias profesionales que se quieren acreditar, el número total de horas a computar por dedicación a tales actividades será como máximo de 400 horas anuales, a razón de 0,002 puntos por hora. Puntuación máxima por servicios de voluntariado y como personas becarias: 8 puntos, correspondiente a 4000 horas totales computadas. Por cada 20 horas de formación no formal adquiridas por cursos organizados, impartidos u homologados por las Administraciones Públicas y relacionada con las competencias que se quieren acreditar, 0,20 puntos, o la parte proporcional que exceda de las 20 horas de duración. Puntuación máxima: 40 Puntos. Por cada 20 horas de formación no formal adquirida por cursos no organizados, impartidos u homologados por las Administraciones Públicas y relacionada con las competencias que se quieren acreditar, 0,10 puntos, o la parte proporcional que exceda de las 20 horas de duración. Puntuación máxima: 20 Puntos. 1.24. Las personas que han participado como candidatas en anteriores procedimientos de acreditación de competencia profesionales convocadas en Andalucía tienen preferencia? Las personas solicitantes que hayan participado como candidatas en el procedimiento de acreditación de competencias profesionales correspondientes a la Orden de 11 de noviembre del 2011, a la Orden de 5 de julio de 2013, a la Orden de 1 de abril de 2014, a la Orden de 21 de marzo de 2014 de la convocatoria de la cualificación profesional de ADG310_3 y a la Orden de 20 de mayo de 2014 de la convocatoria de la cualificación profesional de MAP593_2, y tengan acreditada alguna unidad de competencia, tendrán preferencia de acceso a éste procedimiento para la misma cualificación a la que se presentaron en anteriores convocatorias, con objeto de completar su cualificación profesional, siempre que demuestren haber realizado nueva formación o experiencia profesional relacionada con aquellas unidades de competencia que no consiguieran acreditar en las anteriores convocatorias a las que se presentaron. Para ello deberán presentar la solicitud (Anexo I) reflejando las unidades de competencia por las que desean participar en el apartado 5 de la solicitud. En caso de desear participar además por otra cualificación o cualificaciones de las convocadas en esta Orden, deberá indicarlo en el apartado 6 de la misma solicitud. PREGUNTAS FRECUENTES Pág: 8/11 Versión: v00 Fecha de impresión: 27/04/2015

1.25. Cómo se sabe qué candidatos han sido admitidos provisionalmente? Dentro de los 45 días siguientes a la finalización del plazo de presentación de solicitudes, se publicarán los siguientes listados, que podrá consultarse en los tablones de anuncios de la Consejería de Educación y de sus Delegaciones Territoriales y en la página web del Instituto Andaluz de Cualificaciones Profesionales: Relación provisional de personas seleccionadas que superan la nota de corte y que deberán presentar Anexo V, copia de la solicitud presentada y documentación. La nota de corte para cada cualificación vendrá determinada por la puntuación del baremo alcanzada por la persona que ocupe en la correspondiente relación baremada la posición igual al número de plazas ofertadas para la misma cualificación. La relación baremada estará ordenada, para cada cualificación profesional, en orden descendente de puntuación alcanzada en el baremo. Relación provisional de personas con requisitos, que no superan la nota de corte, en lista de espera, que deberán presentar Anexo V, copia de la solicitud presentada y documentación. Esta lista de espera estará constituida por un número de personas candidatas igual al 10% de las plazas ofertadas para cada cualificación, cuya puntuación del baremo esté inmediatamente por debajo de la nota de corte establecida para la misma cualificación. Relación provisional de personas no seleccionadas con requisitos, que no acceden al procedimiento por no superar la nota de corte y no tener puntuación suficiente para estar en lista de espera. Relación provisional de personas excluidas por los motivos de exclusión que se desglosan en la propia resolución provisional. 1.26. Qué documentación deben presentar los candidatos admitidos y los candidatos no admitidos que hayan presentado alegaciones? Descrito en el dispongo Noveno, apartado 2: En el plazo de quince días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación de la resolución provisional con las relaciones de personas seleccionadas, en lista de espera, no seleccionadas y excluidas, en el tablón de anuncios de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, las personas candidatas que aparecen en las relaciones 1 y 2 anteriormente citadas, deberán aportar copia de la solicitud de inscripción ya presentada, la documentación que a continuación se indica y el Anexo V relacionando dicha documentación. a) Fotocopia del DNI, NIE o pasaporte de la persona solicitante. Podrá no aportarse siempre que la persona solicitante autorice, cumplimentando el apartado correspondiente de la solicitud, al órgano instructor del procedimiento para comprobar sus datos de identidad a través del Sistema de Verificación de Identidad, o la solicitud se haya presentado por vía telemática y utilizando para ello un certificado electrónico, conforme a lo regulado en la Ley 59/2003, de 19 de diciembre. Sólo será necesario aportarla cuando no se autorice la comprobación. En el caso de personas extranjeras, certificado de registro de ciudadanía comunitaria, o la tarjeta de familiar de ciudadano o ciudadana de la Unión Europea, la autorización de residencia, o la autorización de residencia y trabajo en España en vigor. b Currículum vitae europeo, recogido en el Anexo VI de la presente Orden. c) Para acreditar la experiencia laboral: 1º). En el caso de personas asalariadas: Certificado de la Tesorería General de la Seguridad Social, del Instituto Social de la Marina o de la mutualidad a la que estuvieran afiliadas, donde conste la empresa, la categoría profesional (grupo de cotización) y el periodo de contratación, y copia del contrato de trabajo o certificado de la empresa donde haya adquirido la experiencia laboral, en el que conste específicamente la actividad desarrollada en el sector relacionado con las unidades de competencia a acreditar y el intervalo de tiempo en que se ha realizado esta actividad. PREGUNTAS FRECUENTES Pág: 9/11 Versión: v00 Fecha de impresión: 27/04/2015

2º). En el caso de trabajadores y trabajadoras autónomos o por cuenta propia: Certificación de la Tesorería General de la Seguridad Social o del Instituto Social de la Marina de los períodos de alta en la Seguridad Social en el régimen especial correspondiente y descripción de la actividad desarrollada en el sector relacionado con las unidades de competencia a acreditar e intervalo de tiempo en el que se ha realizado la misma. 3º). En el caso de personas voluntarias y becarias: Certificación de la organización legalmente reconocida donde se haya prestado la asistencia en la que consten, específicamente, las actividades y funciones realizadas en el sector relacionado con las unidades de competencia a acreditar, el año en el que se han realizado y el número total de horas anuales dedicadas a las mismas. Deberá venir sellado y firmado correctamente por el responsable de la organización que certifique y expresado en horas anuales. d) Para acreditar competencias profesionales adquiridas a través de vías no formales de formación, la justificación se realizará mediante documento que certifique que la persona posee formación relacionada con las unidades de competencia que pretende acreditar en el que consten los contenidos y horas de formación certificado por la entidad u organismo legalmente reconocido que la impartió. En ningún caso se presentará certificación relacionada con formación reglada o inicial: Títulos de Bachillerato, ESO, Ciclos Formativos de Formación Profesional, universitarios o equivalentes. e) Adicionalmente, las personas interesadas podrán presentar cuanta documentación e información consideren necesaria para justificar la competencia profesional requerida en las unidades de competencia de las cualificaciones profesionales solicitadas, de conformidad con el artículo 13.3 del Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio. 1.27. Cómo se justifica el hecho de ser persona voluntaria o becaria? Mediante Certificación de la organización legalmente reconocida donde se haya prestado la asistencia en la que consten, específicamente, las actividades y funciones realizadas en el sector relacionado con las unidades de competencia a acreditar, el año en el que se han realizado y el número total de horas anuales dedicadas a las mismas. Deberá venir sellado y firmado correctamente por el responsable de la organización que certifique y expresado en horas anuales. 1.28. Cómo se sabe qué candidatos han sido admitidos definitivamente? Finalizado el plazo de presentación de documentación, dentro del plazo de dos meses, la Secretaría General de Formación Profesional y Educación Permanente dictará resolución definitiva en la que se incluirán las personas candidatas seleccionadas para participar en el procedimiento, las personas en lista de espera, las no seleccionadas, así como las excluidas, y que será publicada en el tablón de anuncios de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, y a efectos informativos también se publicará en sus Delegaciones Territoriales y en la web del Instituto Andaluz de Cualificaciones Profesionales. 1.29. Qué debo hacer una vez haya sido admitido en la lista definitiva y he presentado mi documentación? Se pondrá en contacto conmigo un Asesor/a, por lo que debo estar atento al teléfono y al email que puse en mi solicitud. 1.30. Se admitirán declaraciones juradas como documentación? En ningún caso será admitida una declaración jurada como documento que acredite de manera definitiva la experiencia laboral o la condición de persona voluntaria o becaria. Para personas mayores de 25 años se podrá admitir de manera provisional en tanto la persona solicitante presenta la documentación exigida definitiva. PREGUNTAS FRECUENTES Pág: 10/11 Versión: v00 Fecha de impresión: 27/04/2015

1.31. Qué se entiende por subsanación de errores? Subsanar un error se entiende como la petición de corrección de algún dato personal en la Solicitud (DNI, teléfono, nombre o apellidos, email, dirección,...) En ningún caso se considera subsanación de errores la modificación de los datos relativos a la experiencia laboral, cursos, etc... 1.32.Una vez finalizado satisfactoriamente el procedimiento de evaluación y acreditación de competencias, Cómo solicito el Certificado de Profesionalidad? En el caso de conseguir TODAS las unidades de competencia que conforman el Certificado de Profesionalidad a través de los procedimientos de evaluación y acreditación convocados por el Instituto Andaluz de Cualificaciones Profesionales (IACP), NO debe solicitarse ya que el IACP lo tramitará de oficio. Si se completa las unidades de competencia del Certificado de Profesionalidad pero alguna de las unidades de competencia no se han conseguido a través de procedimientos de evaluación y acreditación convocados por el Instituto Andaluz de Cualificaciones Profesionales, será el ciudadano el que realice la tramitación de la solicitud a través de la DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO 1.33. Cuantas veces hay que ir al centro de referencia? Un mínimo de 5 veces, dos en la fase de asesoramiento y dos en la fase de evaluación, más una para ver el acta final. Se realizaran de forma preferente en los centros de referencia, salvo que la persona asesora determine otro lugar oficial. 1.34. Qué acreditación se obtiene al finalizar el procedimiento? La Secretaría General de Formación Profesional y Educación Permanente expedirá a las personas que superen el proceso de evaluación, una acreditación de cada una de las unidades de competencia en las que haya demostrado su competencia profesional. 1.35. Cómo se puede conseguir el certificado de unidades de competencia acreditadas? A través de la página web del IACP se podrá descargar dicha certificación, siguiendo las instrucciones que en la misma página web se detallen. 1.36. Cuánto dura todo el procedimiento? El procedimiento se realizará entre los meses de Septiembre y Noviembre de 2015. 1.37. Qué puedo hacer si no se convoca mi Cualificación Profesional? Puedo realizar una petición individual a través de la página web del Instituto Andaluz de Cualificaciones Profesionales o por medio de cualquier Registro Oficial, solicitando que en futuras convocatorias del procedimiento de evaluación y acreditación de competencias profesionales sea convocada mi Cualificación Profesional. PREGUNTAS FRECUENTES Pág: 11/11 Versión: v00 Fecha de impresión: 27/04/2015