PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Turbomaquinaria. Total de Horas. Créditos

Documentos relacionados
PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Turbomáquinas Motoras. Total de Horas. Créditos

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Dinámica

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Proyecto de Diseño de Máquinas. Total de Horas. Créditos

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Cálculo Tensorial. Total de Horas. Créditos

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Lubricación. Total de Horas. Créditos. Unidad de aprendizaje antecedente: Ninguna

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ingeniería. Licenciatura de Ingeniería en Sistemas Energéticos Sustentables

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: FÍSICA DE SEMICONDUCTORES. González. Total de Horas. Créditos

Método del Elemento Finito Programa de estudios por competencias

Créditos. Unidad de aprendizaje antecedente: ninguna

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS CONTROL 1. Área de docencia: Control. Programa elaborado por:

Vibraciones Mecánicas Programa de estudios por competencias

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Análisis de Variable Compleja. Total de Horas. Créditos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Programa de Estudios por Competencias SEMINARIO DE AUTOMATIZACION DE OFICINAS

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS DINÁMICA DE SISTEMAS. Programa elaborado por: Créditos de Total de Curso Sustantivo

FÍSICA BÁSICA. Créditos. Antecedente

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.0

Créditos. Unidad de aprendizaje antecedente: Ninguna

ESCUELA: Ingeniería Mecánica UNIDADES: 5 HORAS TEORÍA PRÁCTICA TRAB. SUPERV. LABORATORIO SEMINARIO TOTALES DE ESTUDIO

Programa de Estudios por Competencias Administración Industrial. Área de docencia: Administración. Créditos

Turbomáquinas Hidráulicas. Máster en Energía, generación y uso eficiente. Ingeniería Energética y Fluidomecánica. Mecánica de Fluidos

Programa de Estudios por Competencias: TERMODINÁMICA. elaborado por: Ing. Darío Méndez Toss. Total de horas. Tipo de. Unidad de Aprendizaje.

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Motores Térmicos.

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS DE INGENIERIA SILABO P.A.

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Programa de Estudios por Competencias: SISTEMAS DIGITALES II. Programa elaborado por: Ing. Juan Carlos Portillo Medina

Programa de Estudios por competencias Contabilidad de costos históricos. Total de horas. Créditos

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS ANÁLISIS DE FOURIER. Área de docencia: Programa elaborado por: Créditos de Total de Curso Sustantivo

Programa elaborado por: LIA. SANDRA MIRIAM ALCÁNTARA RAMÍREZ LIA. NICOMEDES GARATACHIA. Créditos

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Programa de Estudios por Competencias Simulación de Finanzas

Programa de Estudios por Competencias Finanzas públicas. Total de horas. Créditos

Programa de estudio TURBOMAQUINAS

INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL TERMOFLUIDOS INGENIERÍA MECÁNICA División Departamento Licenciatura

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERIA MECÁNICA CARRERA DE: LICENCIATURA EN MECÁNICA INDUSTRIAL DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURA

CRONOGRAMA DE ASIGNATURA

Área de docencia: ADMINISTRACION INFORMÁTICA. Programa elaborado por: M.A. Eva Martha Chaparro Salinas M.A. Julio Álvarez Botello

Programa de Estudios por Competencias TEMAS SELECTOS DE ADMINISTRACIÓN Y AUDITORIA INFORMÁTICA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

CHTEE - Centrales Hidráulicas y Térmicas

Fecha de elaboración: 10/nov/2009 Tipo de unidad de aprendizaje Teórico práctico Unidad de aprendizaje antecedente: Termodinámica.

INTRODUCCIÓN AL SOFTWARE DE BASE. Programa revisado por: M. en I. David Valle Cruz. Total de horas. Créditos. Antecedente:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura. Transferencia de Calor.

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Créditos. Unidad de aprendizaje antecedente: Termoquímica e Ing. Térmica

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS ELECTRÓNICA II

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO Secretaria de Docencia

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Guía docente de la asignatura

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Programa de Estudio por Competencias

CLASIFICACION y DEDINICION DE LAS TURBOMAQUINAS. OBJETIVO Clasificar, definir y conocer los fundamentos de las Turbomáquinas.

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Periodo de impartición Tipo/Carácter SEGUNDO

Programa de Estudios por Competencias Auditoría Informática

Carrera: MCT Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS Contabilidad Avanzada. C.P. Judith García Ménez C.P. Luis Hernández Lomeli. Total de horas.

U D I - M á q u i n a s T é r m i c a s M o t o r a s

Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2017/2018. IME106 Mecánica de fluidos

Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2017/2018. IME106 Mecánica de fluidos

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Obligatoria asignatura Programa elaborado por: José Luis Sánchez Palacios Fecha de elaboración: 1 de julio de 2010 Fecha de última actualización:

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Programa de Estudios por Competencias: ESTRUCTURAS DE COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Electromecánica

Programa de Estudios por Competencias PRODUCCIÓN Y OPERACIONES. Programa elaborado por: M.A. Eduardo Arévalo Guerrero MAE VICTOR MANUEL ESTRADA GUZMAN

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Programa de Estudios por Competencias. Administración Informática. Total de horas. Créditos

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

D i v i s i ó n d e I n g e n i e r í a s C a m p u s I r a p u a t o S a l a m a n c a

Programa de Estudios por Competencias INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MECATRONICA SÍLABO

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS Simulación de Paquetería. Total de horas. Créditos

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2016/2017. IME106 Mecánica de fluidos

Programa de Estudios por Competencias PROYECTOS DE INVERSION. Programa elaborado por: C.P. Marco Antonio Gallegos Sánchez

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Programa de Estudios por Competencias: REDACCIÓN TÉCNICA. Programa elaborado por: Lic. Ruth Hernández Pérez Lic. Víctor Rangel García.

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Programa de Estudios por Competencias. Administración de Unidades Informáticas. Total de horas. Créditos

Transcripción:

I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO. Espacio Académico: Programa Educativo: Licenciatura de Ingeniería Mecánica Aprobación de los HH Consejos Fecha: Académico y de Gobierno Nombre de la unidad de aprendizaje: Turbomaquinaria. Clave Horas de Teoría PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Turbomaquinaria. Horas de Práctica Total de Horas Créditos L41242 2 1 3 5 Prerrequisitos: Manejo de tablas termodinámicas. Análisis de ciclos termodinámicos de potencia e invertidos. Conocimiento y manejo de potenciales termodinámicos y relaciones de Maxwell. Determinación del coeficiente de fricción en tuberías. Determinación de la caída de presión en tuberías. Realizar análisis dimensional y comprensión de los números adimensionales manejados en Mecánica de Fluidos. Programas en los que se imparte: Ingeniería Mecánica Área de docencia: Mecánica Programa elaborado por: Armando Herrera Barrera Fecha de elaboración: 10 de agosto de 2009 Tipo de unidad de aprendizaje Teórico práctico Unidad de aprendizaje antecedente: Ninguna Carácter de la unidad de aprendizaje Núcleo de formación Modalidad Obligatoria Integral Presencial Unidad de aprendizaje consecuente: Ninguna 1

II. PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA. La Actividad del ingeniero mecánico es muy amplia debido a las exigencias del sector productivo. De esta forma se puede encargar de la selección de una bomba, determinar fuerzas debido a fluidos estáticos y en movimiento para el diseño de sistemas de tuberías en proyectos de instalación de nuevas plantas industriales, emplear modelos establecidos para determinar las características de sistemas con fluidos para el diseño de diferentes sistemas térmicos, etc. Por otro lado, es innegable que las necesidades de energía en nuestro país son cada vez más apremiantes. De esta forma, para los próximos años se estima que serán necesarias más plantas para generar energía eléctrica. Y en este contexto, el diseño, instalación, operación y mantenimiento de las mismas es responsabilidad en gran medida del ingeniero mecánico. Uno de los principales equipos de un planta generadora de energía eléctrica, que no utilice motores de combustión interna, es la turbomáquina, la cual es una máquina capaz de transformar energía; dicha transformación se lleva a cabo entre un fluido en movimiento y un elemento rotativo debido a una acción dinámica, lo cual procede un cambio en la presión e impulso del fluido Por lo tanto, es incuestionable que el diseño, selección, operación y mantenimiento de turbomáquinas es una parte esencial del ingeniero mecánico, y por esta razón la unidad de aprendizaje Turbomáquinas es parte integral en la formación de los futuros ingenieros que demanda la sociedad. 2

III. LINEAMIENTOS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DOCENTE Tratar de que los participantes aprendan y apliquen lo relativo al diseño, en particular el diseño de elementos de máquinas. Ser un mediador, un guía y monitor del aprendizaje. Preparar material y utilizar las estrategias recomendadas en el programa u otras que permitan alcanzar los propósitos del curso. Revisar el material y entregar los resultados para una retroalimentación en los discentes para que conozcan el avance que tienen en lograr los propósitos. Asistir a todas las sesiones y estar a tiempo. Mantener el control dentro del aula y fomentar el trabajo en equipo. Mantener una actitud de respeto y tolerancia a las opiniones de los discentes. Si llega entre 15 y 30 minutos del inicio programado de la clase, quitará un retardo a todos los alumnos que ya se encuentren presentes. DISCENTE No tomar el curso sólo para pasar, sino que de veras quieran adentrarse en el diseño de elementos de máquinas. Asistir a las sesiones y ser puntuales. Realizar las actividades encomendadas y las tareas que se dejen para casa. Tener en orden y completo su portafolio de desempeño. En caso de no asistir, realizar las actividades llevadas a cabo durante la sesión y entregarlas al instructor en la siguiente. Desarrollar el proyecto con sus compañeros fomentando el compañerismo, la solidaridad y el buen comportamiento. El tiempo límite para tener asistencia será de 15 minutos a partir del inicio programado de la clase. De 15 a 30 minutos se considerará como un retardo. Tres retardos equivalen a una inasistencia. TODOS los alumnos tienen derecho a evaluación ordinaria, extraordinaria o a título de suficiencia, excepto por lo indicado en el Reglamento de Escuelas y Facultades de la UAEM. Pero se tomará el promedio de acuerdo a lo señalado en este programa de estudios. 3

IV. PROPÓSITO GENERAL DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE El alumno podrá seleccionar y determinar las características de operación de una bomba, una turbina o un ventilador, tipos particulares de turbomáquinas. IV.1 OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE El alumno será capaz de determinar las características principales de los sistemas donde intervienen Turbomáquinas, analizar el flujo compresible y su aplicación en turbomáquinas y determinar las características principales de operación y mantenimiento de una turbomáquina. V. COMPETENCIAS GENÉRICAS Diseño, Selección y mantenimiento de Sistemas Térmicos. VI. ÁMBITOS DE DESEMPEÑO PROFESIONAL Cualquier empresa pública o privada. VII. ESCENARIO DE APRENDIZAJE En aula, el taller mecánico, la sala de cómputo, su casa. VIII. NATURALEZA DE LA COMPETENCIA (Inicial, entrenamiento, complejidad creciente, ámbito diferenciado) Ámbito diferenciado. 4

IX. ESTRUCTURA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. Selección y operación de una bomba para bombear miel en una fábrica de conservas. 2. Determinar el tipo de turbina para una microhidroeléctrica en un pueblo que no cuenta con energía eléctrica. 3. Analizar el flujo en un aerogenerador para su posterior diseño en función de las características del lugar donde se instalará. IX.1 CONTENIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. Introducción al flujo del fluido compresible. Ecuaciones de balance. Velocidad del sonido y número de Mach. Flujo subsónico, sónico y supersónico. Ondas de choque. 2. Intercambio de energía en turbomáquinas. Clasificación de las máquinas transformadoras de energía. Elementos de una turbomáquina. Clasificación de las turbomáquinas. Ecuaciones Cinemática de flujo en turbomáquinas. Flujo interno de recirculación. Cinética de Flujo en Turbomáquinas. 3. Parámetros de funcionamiento de turbomáquinas. Grado de reacción. Similitud en turbomáquinas. Parámetros que caracterizan al fluido. Bombas rotodinámicas. Turbomcompresores. Turbinas de gas. Turbinas de vapor. Aerogeneradores. X. SECUENCIA DIDÁCTICA 5

Selección y operación de una bomba Determinar el tipo de turbina para una microhidroeléctrica Analizar el flujo en un aerogenerador 6

XI. DESARROLLO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD DE COMPETENCIA I Selección y operación de una bomba Carácter de la Unidad de Competencia Competencia de aplicación profesional. ELEMENTOS DE COMPETENCIA Conocimientos Habilidades Actitudes / Valores Definición de turbomáquina. Número de Mach. Toberas y difusores. Ondas de choque. Eficiencia de una turbomáquina: total a total, total a estática, estática a total y estática a estática. Semejanza en turbomáquinas. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: Examen diagnóstico: al iniciar el curso para establecer el nivel del mismo. Mapas conceptuales o gráficas de recuperación tipo 1 y 2: organizar las técnicas involucradas en esta fase del diseño. Resolver problemas asociados a toberas, difusores y semejanza en turbomáquinas. Calcular la velocidad del sonido, el número de Mach, las propiedades de estancamiento, las propiedades en un dispositivo de sección transversal variable, determinar las propiedades después de una onda de choque, calcular las eficiencias de una turbomáquina, determinar las características de semejanza en turbomáquinas. Equipos de trabajo: para análisis y solución de problemas. Exposición oral: Se recomienda que los equipos de trabajo expongan su trabajo o desarrollen uno de los temas. Resolver problemas de toberas y difusores. Analizar procesos donde aparecen ondas de choque. Determinar las eficiencias de una turbomáquina. Estimar los parámetros de funcionamiento de turbomáquinas semejantes. RECURSOS REQUERIDOS Pintarrón. Plumones y borrador para pintarrón. Montón de hojas para que los participantes escriban. Copias del material a emplear. Actitudes: Propositiva; positiva para aprender; crítica; trabajo en equipo. Valores: Compañerismo; respeto; puntuali-dad; trabajo. TIEMPO DESTINADO 12 h (aproximadamente 3 semanas) 7

CRITERIOS DE DESEMPEÑO I Tiene valor para la calificación, pero se toma no como examen, sino como trabajo en el salón de clases. Contendrán teoría (para evaluar los conocimientos) y un problema o dos (para evaluar las habilidades). Los problemas deben tener explícitamente los criterios para obtener los factores que aparecen en las ecuaciones; los resultados deben ser lógicamente posibles. Los mapas conceptuales deben tener los elementos básicos (conceptos básicos involucrados y las relaciones entre ellos) para que sea tomado como correcto; su ponderación dependerá del profesor. Las gráficas también deben estar llenas y con la información correcta; también su valor dependerá de la gráfica y de la ponderación del profesor. Parte escrita. Presentación: Limpieza (3) Redacción y ortografía (3) Bibliografía (3) 9% Estructura: Secuencia y Distribución (3) Extensión y proporción (3) 6% Contenido: Planos (20) Análisis del proyecto (50) 70% Aportaciones: Introducción (5) Recomendaciones (5) Conclusiones (5) 15% 100% El trabajo escrito tendrá un máximo de 15 hojas. Que el alumno muestre seguridad, defienda sus ideas, demuestre sus conocimientos. Su evaluación puede ser tanto por parte del profesor como de los alumnos. Se recomiendan dos tipos de problemas: para el salón de clases, de preferencia problemas cuya solución se obtenga por sustitución directa; para casa: problemas complejos que involucren emplear criterios y juicios por parte de los alumnos. EVIDENCIAS DESEMPEÑO. PRODUCTOS Que termine en tiempo y correctamente el Una evaluación examen. diagnóstica. Que termine en tiempo y correctamente el Una evaluación parcial. examen; que durante el examen emplee la información adecuada, que no copie. Que llene los cuadros o haga los mapas Las gráficas de rápidamente y bien, empleando la recuperación y mapas información que se le proporcione. conceptuales llenos con los elementos correctos. Que lo entreguen el día que se Un trabajo escrito con los marque; que tenga al menos una datos del diseño grapa y los nombres de los propuesto (con planos). integrantes. No necesita ser hecho en PC o en máquina de escribir, puede ser a mano pero cuidando que esté limpio y que los planos cumplan con los requisitos de los planos. Exponer el día indicado por el profesor. Entregarlas a tiempo y bien. Exposición en el salón. Series de ejercicios. 8

UNIDAD DE COMPETENCIA II Determinar el tipo de turbina para una microhidroeléctrica. Carácter de la Unidad de Competencia Competencia de aplicación profesional. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: ELEMENTOS DE COMPETENCIA Conocimientos Habilidades Actitudes / Valores Partes de una turbomáquina: rodete, eje, álabes y carcasa. Ecuación de Euler. Parámetros geométricos: ángulo de tobera, ángulo de álabes, diámetro del rotor. Parámetros de funcionamiento: triángulos de velocidades, potencia y par, eficiencias: volumétrica, hidráulica, mecánica. Mapas conceptuales y gráficas de recuperación tipo 1 y 2: organizar los tipos de: técnicas empleadas para determinar conceptos de solución; técnicas usadas para evaluar y seleccionar un concepto. Equipos de trabajo: para el desarrollo del proyecto en esta etapa. Examen escrito: Se recomienda un examen. Duración: de una hora a hora y media. Exposición oral: Se recomienda que los equipos de trabajo expongan su trabajo o desarrollen uno de los temas. Resolver problemas de cinemática de turbomáquinas. Determinar la energía suministrada a o por una turbomáquina. Determinar las eficiencias de funcionamiento de una turbomáquina. RECURSOS REQUERIDOS Pintarrón. Plumones y borrador para pintarrón. Montón de hojas para que los participantes escriban. Copias del material a emplear. Comportarse de manera propositiva: dar propuestas positivas en lugar de críticas negativas; preocuparse por aprender; tener una actitud crítica positiva; trabajo en equipo; respetar la opinión de sus compañeros de equipo; mostrar compañerismo y preocuparse por el avance de sus proyectos; puntualidad; trabajo.. TIEMPO DESTINADO 16 h (aproximadamente 4 semanas) 9

CRITERIOS DE DESEMPEÑO II Contendrán teoría (para evaluar los conocimientos) y un problema o dos (para evaluar las habilidades). EVIDENCIAS DESEMPEÑO. Que termine en tiempo y correctamente el examen; que durante el examen emplee la información adecuada, que no copie. PRODUCTOS Una evaluación parcial. Los mapas conceptuales deben tener los elementos básicos (conceptos básicos involucrados y las relaciones entre ellos) para que sea tomado como correcto; su ponderación dependerá del profesor. Las gráficas también deben estar llenas y con la información correcta; también su valor dependerá de la gráfica y de la ponderación del profesor. Parte escrita. Presentación: Limpieza (3) Redacción y ortografía (3) Bibliografía (3) 9% Estructura: Secuencia y Distribución (3) Extensión y proporción (3) 6% Contenido: Planos (20) Análisis del proyecto (50) 70% Aportaciones: Introducción (5) Recomendaciones (5) Conclusiones (5) 15% 100% El trabajo escrito tendrá un máximo de 15 hojas. Que el alumno muestre seguridad, defienda sus ideas, demuestre sus conocimientos. Su evaluación puede ser tanto por parte del profesor como de los alumnos. Que llene los cuadros o haga los mapas rápidamente y bien, empleando la información que se le proporcione. Que lo entreguen el día que se marque; que tenga al menos una grapa y los nombres de los integrantes. No necesita ser hecho en PC o en máquina de escribir, puede ser a mano pero cuidando que esté limpio y que los planos cumplan con los requisitos de los planos. Exponer el día indicado por el profesor. Las gráficas de recuperación y mapas conceptuales llenos con los elementos correctos. Un trabajo escrito con los datos del diseño propuesto (con planos). Exposición en el salón. 10

UNIDAD DE COMPETENCIA III Analizar el flujo en un aerogenerador Carácter de la Unidad de Competencia Competencia de aplicación profesional. ELEMENTOS DE COMPETENCIA Conocimientos Habilidades Actitudes / Valores Cavitación. Golpe de ariete. Embalamiento. Carga de succión positiva neta requerida. Punto de operación de una turbomáquina. Gráficas de rendimiento de turbomáquinas. Emplear las gráficas para la selección y aplicación adecuada de turbomáquinas. Determinar las características de funcionamiento de una turbomáquina para evitar: cavitación, golpe de ariete y posible embalamiento. Actitudes: Trabajo en equipo. Valores: Compañerismo. Respeto. Puntualidad. Trabajo. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: Mapas conceptuales y gráficas de recuperación tipo 1 y 2: organizar los tipos de: técnicas empleadas para determinar las características del diseño propuesto. Equipos de trabajo: para el desarrollo del proyecto en esta etapa. Examen escrito: Se recomienda un examen. Duración: de una hora a hora y media. Exposición oral: Se recomienda que los equipos de trabajo expongan su trabajo o desarrollen uno de los temas. RECURSOS REQUERIDOS Pintarrón. Plumones y borrador para pintarrón. Montón de hojas para que los participantes escriban. Copias del material a emplear. TIEMPO DESTINADO 36 h (aproximadamente 9 semanas) 11

CRITERIOS DE DESEMPEÑO III Contendrán teoría (para evaluar los conocimientos) y un problema o dos (para evaluar las habilidades). EVIDENCIAS DESEMPEÑO. Que termine en tiempo y correctamente el examen; que durante el examen emplee la información adecuada, que no copie. PRODUCTOS Una evaluación parcial. Los mapas conceptuales deben tener los elementos básicos (conceptos básicos involucrados y las relaciones entre ellos) para que sea tomado como correcto; su ponderación dependerá del profesor. Las gráficas también deben estar llenas y con la información correcta; también su valor dependerá de la gráfica y de la ponderación del profesor. Parte escrita. Presentación: Limpieza (3) Redacción y ortografía (3) Bibliografía (3) 9% Estructura: Secuencia y Distribución (3) Extensión y proporción (3) 6% Contenido: Planos (20) Análisis del proyecto (50) 70% Aportaciones: Introducción (5) Recomendaciones (5) Conclusiones (5) 15% El trabajo escrito tendrá un máximo de 15 hojas. Que el alumno muestre seguridad, defienda sus ideas, demuestre sus conocimientos. Su evaluación puede ser tanto por parte del profesor como de los alumnos. Que llene los cuadros o haga los mapas rápidamente y bien, empleando la información que se le proporcione. 100% Que lo entreguen el día que se marque; que tenga al menos una grapa y los nombres de los integrantes. No necesita ser hecho en PC o en máquina de escribir, puede ser a mano pero cuidando que esté limpio y que los planos cumplan con los requisitos de los planos. Exponer el día indicado por el profesor. Las gráficas de recuperación y mapas conceptuales llenos con los elementos correctos. Un trabajo escrito con los datos del diseño propuesto (con planos). Exposición en el salón. 12

XII. EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN Evaluación Calificación de la Evaluación Parcial: Trabajo en el salón de clases, series de ejercicios y tareas 15% Proyecto 25% Exámenes parciales 60% Calificación de la evaluación ordinaria: Examen final: 40% Promedio de evaluaciones parciales 60% Calificación de la evaluación extraordinaria: Examen extraordinario: 100% Calificación de la evaluación a título de suficiencia: Examen a título de suficiencia: 100% Condiciones para la acreditación: Si el promedio de las evaluaciones parciales es menor a 6 puntos, se presenta el examen extraordinario o el de a título de suficiencia. Si es mayor o igual a 8 puntos, se exime al alumno de presentar examen final. Requisito para tener derecho a examen ordinario: promedio de asistencias mayor o igual a 80%. Requisito para tener derecho a examen extraordinario: promedio de asistencias mayor o igual a 60%. Requisito para tener derecho a examen a título de suficiencia: promedio de asistencias mayor o igual a 30%. XIII. REFERENCIAS TEXTO Potter, M. C, Wiggert, D. C,, Mecánica de Fluidos, 3ª Ed., Thomson, 2002. BIBLIOGRAFÍA 1. White, Mecánica de Fluidos, 6ª Ed., McGraw-Hill, 2008. 2. Mataix, Turbomaquinaria, Ed. CECSA. 3. Polo E., Turbomáquinas, Ed. LIMUSA, 1987. 4. Ortega A., M, Turbocompresores de geometría variable, Alfaomega, 2004. 5. Mataix, Mecánica de Fluidos y Máquinas Hidráulicas, 2ª ed., Harla 6. Golden, Batres, Terrones, Termofluidos, Turbomáquinas y Máquinas Térmicas, Ed. CECSA. 7. Burghardt, Ingeniería Termodinámica, Ed. HARLA, 1984 8. Huang, Ingeniería Termodinámica, Ed. CECSA, 1994. 9. Stocker, W., Design of Thermal Systems, McGraw Hill, 2001. 10. Eggleston, D. M., Stoddard, F. S., Wind Turbine engineering Design, Van Nostrand Reinhold, 1987. 13