INFORME DE SEGUIMIENTO

Documentos relacionados
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Número de Informe: de mayo de 2016

INFORME DE SEGUIMIENTO

INFORME DE SEGUIMIENTO

Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente. Número de Informe: de abril de www. contrato rl a.ci

INFORME DE SEGUIMIENTO

Instituto Nacional de Deportes. Número de Informe: de mayo de 2016 DIVISIÓN DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA UNIDAD DE SEGUIMIENTO

INFORME DE SEGUIMIENTO

INFORME DE SEGUIMIENTO

INFORME DE SEGUIMIENTO

Superintendencia Valores y Seguro

DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES UNIDAD DE SEGUIMIENTO. Municipalidad de Colina. Número de Informe: 497/ de marzo de a

Municipalidad de Peñalolén INFORME DE SEGUIMIENTO DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES UNIDAD DE SEGUIMIENTO. Número de Informe: 618/ de mayo de 2016

INFORME DE SEGUIMIENTO

Fondo de Solidaridad e Inversión Social Región de Antofagasta

INFORME DE SEGUIMIENTO

Tesorería Regional de Arica y Parinacota. Número de Informe: 1.015/ de agosto de

Dirección de Vialidad Región de Los Ríos

DIVISIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN UNIDAD DE SEGUIMIENTO. Dirección de Aeropuertos

Informe Seguimiento Instituto Nacional de Obras Hidráulicas

DIVISIÓN DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA UNIDAD DE SEGUIMIENTO. Subsecretaría de Bienes Nacionales

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DE LOS RÍOS UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales Región de Antofagasta CONTRALORÍA REGIONAL DE ANTOFAGASTA

Municipalidad de Quilicura. Número de Informe: 19/ de Agosto del2014 DIVISIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN UNIDAD DE SEGUIMIENTO

u INFORME DE SEGUIMIENTO Tercer Juzgado Civil de San Miguel Número de Informe: 1.349/ de agosto de 2016

INFORME DE SEGUIMIENTO

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA 2. 2 DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA UNIDAD DE SEGUIMIENTO CI

INFORME DE SEGUIMIENTO

DIVISIÓN DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA UNIDAD DE SEGUIMIENTO. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

CONTRALORÍA REGIONAL DE ARICA Y PARINACOTA UNIDAD DE CONTROL EXTERNO. Instituto Nacional de Deportes Región de Arica y Parinacota

DIVISIÓN DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA ÁREA ADMINISTRACIÓN INTERIOR Y JUSTICIA INFORME FINAL. Vigésimo Segundo Juzgado Civil de Santiago

CONTRALORÍA REGIONAL DEL BÍO-BÍO UNIDAD DE CONTROL EXTERNO. Servicio de Vivienda y Urbanización Región del Bío-Bío

Informe Seguimiento Préstamo 7485 Dirección de Presupuestos.

Universidad de Playa Ancha

Municipalidad de Linares

Informe Seguimiento Dirección General de Aguas

INFORME DE SEGUIMIENTO

ll4 Fondo de Solidaridad e Inversión Social Región de Coquimbo CONTRALORIA REGIONAL DE COQUIMBO CONTROL EXTERNO

UNIDAD DE CONTROL EXTERNO CONTRALORÍA REGIONAL DE VALPARAÍSO. Servicio Nacional de Aduanas. Número de lnforme: 2GtZ014

Dirección Regional de Vialidad Región de Aysén CONTRALORÍA REGIONAL DE AYSÉN DEL GENERAL CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO ÁREA DE CONTROL EXTERNO

INFORME DE SEGUIMIENTO

Municipalidad de Peñaflor INFORME DE SEGUIMIENTO. Número de Informe: 702/ de marzo de 2016 DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES UNIDAD DE SEGUIMIENTO

<lb CONTRALORÍA REGIONAL DE LOS LAGOS UNIDAD DE CONTROL EXTERNO. Intendencia Regional de Los Lagos.

INFORME DE SEGUIMIENTO

DIVISIÓN DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA ÁREA ADMINISTRACIÓN INTERIOR Y JUSTICIA INFORME FINAL. 2 Juzgado de Menores de San Miguel

CONTRALORÍA REGIONAL DE ARICA Y PARINACOTA UNIDAD DE CONTROL EXTERNO. Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Región de Arica y Parinacota

Dirección de Vialidad, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena

Municipalidad de Las Condes. Número de Informe: 16/ de diciembre del 2014 DIVISIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN UNIDAD DE SEGUIMIENTO

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES UNIDAD DE SEGUIMIENTO

Hospital de las Fuerzas Armadas "Cirujano Cornelio Guzmán"

Informe de Seguimiento Coordinación de Concesiones

DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES UNIDAD DE SEGUIMIENTO. Municipalidad de Buin. Número de Informe: de septiembre de

INFORME DE SEGUIMIENTO

INFORME DE SEGUIMIENTO. Municipalidad de Lago Verde. Número de Informe: 8/ de marzo de 2015

INFORME DE SEGUIMIENTO

SENADIS Oficina de Partes Numero de recibo: 1489 Fecha: :48: (+562)

INFORME FINAL. Juzgado de Familia de Santiago. Número de Informe : 898/ de octubre de 2015

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA II CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO UNIDAD DE APOYO AL CUMPLIMIENTO

. -~. REMITE- 'IN'FdRME ':.oí:: S GlJJMI.ENTO. ~~~ --.. Q~~ INDICA. > \... ' : - -',,., "'. . OF-:iCIO N~. '-.'!! \j:..

CONTRALQRÍAGENERAL DE' LA REPÚBLICA 1 CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO UNIDAD DE APOYO AL CUMPLIMIENTO

DIVISIÓN DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA UNIDAD DE SEGUIMIENTO. Dirección Regional Metropolitana de la Junta nacional de Jardines Infantiles, JUNJI

Servicio de Vivienda y Urbanización Metropolitano

INFORME FINAL. Universidad Tecnológica Metropolitana. Número de Informe: 505/ de septiembre de 2015

u "a.c1 INFORME FINAL Universidad de Santiago de Chile Número de Informe: 575/ de septiembre de 2015

Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Región de Antofagasta

CONTRALORíA REGIONAL DE LOS LAGOS UNIDAD DE CONTROL EXTERNO. Municipalidad de Río Negro

UNIDAD DE CONTROL EXTERNO CONTRALORiA REGIONAL DE VALPARAÍSO. Servicio de Vivienda y Urbanización de Valparaíso.

Informe Seguimiento Instituto de Salud Pública.

DIVISIÓN DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA UNIDAD DE SEGUIMIENTO. Superintendencia de Pensiones

DIVISIÓN DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA UNIDAD DE SEGUIMIENTO. Servicio de Salud Metropolitano Norte

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Informe de Seguimiento Municipalidad de Cerro Navia

Municipalidad de Padre Hurtado INFORME DE SEGUIMIENTO. Número de Informe: 64/ de mayo de 2016 DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES UNIDAD DE SEGUIMIENTO

Corporación Gabriel González Videla Región de Coquimbo. 12 de febrero de CONTRAI.ORiA REGIONAl. DE COQUIMBO CONTROL EXTERNO

Informe Final N 151 Procesos de Adquisiciones

INFORME DE SEGUIMIENTO

INFORME DE SEGUIMIENTO

Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas de Magallanes y de la Antártica Chilena

CONTRALORÍA REGIONAL DEL BÍO-BÍO UNIDAD DE CONTROL EXTERNO. Juzgado de Letras y Garantía de Florida.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA División de Infraestructura y Regulación

INFORME DE SEGUIMIENTO

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIVISIÓN DE AUDITORIA ADMINISTRATVA UNIDAD DE SEGUIMIENTO O SANTIAGO,

Informe Seguimiento Dirección del Trabajo.

UNIDAD DE CONTROL EXTERNO CONTRALORÍA REGIONAL DE VALPARAÍSO. Gonsejo Nacional de la Cultura y las Artes de Valparaíso. Número de lnforme: 858/2015

Informe Final Programa Fondos de Emergencia Intendencia Región de Valparaíso

Corporación de Educación y Salud de Las Condes INFORME DE SEGUIMIENTO. 18 de junio de 2013 DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES UNIDAD DE SEGUIMIENTO

CONTRALORiA REGIONAL DEL sio-sio UNIDAD DE CONTROL EXTERNO. Servicio de Vivienda y Urbanización Región del Bío-Bío

Informe Seguimiento Intendencia Regional de Valparaíso

INFORME DE SEGUIMIENTO

Servicio de Vivienda y Urbanización Región del Bío-Bío

INFORME DE SEGUIMIENTO

Informe Final Servicio Nacional de Capacitación y Empleo de Magallanes y Antártica Chilena

CONTRALORÍA REGIONAL DE LA ARAUCANÍA UNIDAD DE CONTROL EXTERNO. Gobernación Provincial de Cautín, Región de La Araucanía

Corporación Municipal de Desarrollo Social de Cerro Navia. Número de Informe: 997/ de Septiembre de 2016 EME

CONTRALORÍA REGIONAL DE ARICA Y PARINACOTA UNIDAD DE CONTROL EXTERNO. Municipalidad de Arica

INFORME DE SEGUIMIENTO

INFORME DE SEGUIMIENTO

INFORME DE SEGUIMIENTO

INFORME DE SEGUIMIENTO

Informe Seguimiento Empresa Nacional de Minería.

INFORME DE SEGUIMIENTO

UNIDAD DE CONTROL EXTERNO INFORME FINAL. Gobierno Regional de Valparaíso. Número de Informe: 24/ de marzo del u

Transcripción:

INFORME DE SEGUIMIENTO Universidad Tecnológica Metropolitana Número de Informe: 505/2015 25 de enero de 2016 www. contra lo ri a. ci

DIVISIÓN DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA DAA N 4.475/2015 REF.: N 247.618/2015 REMITE INFORME DE SEGUIMIENTO QUE INDICA. SANTIAGO 25.[NE75*0fJ6095 Adjunto remito a Ud., para su conocimiento y fines pertinentes, el Informe de Seguimiento al Informe Final N 505, de 2015, sobre auditoria y examen de cuentas a la deuda exigible, al 31 de diciembre de 2014, dei Fondo Solidario de Crédito Universitario, de la Universidad Tecnológica Metropolitana. JORGE BERMUDEZ SOTO Contralor General de la República MINISTERIO DE EDUCACIONI OFICINA DE PARTES 27 ENE, 2016 bocumento RECIBIDO HORA: A LA SEÑORA ADRIANA DELPIANO PUELMA MINISTRA DE EDUCACIÓN PRESENTE

DIVISIÓN DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA DAA N 4.476/2015 REF.: N 247.618/2015 REMITE INFORME DE SEGUIMIENTO QUE INDICA. SANTIAGO, 2!iENE16*jJQ6O~6 Adjunto remito a Ud., para su conocimiento y fines pertinentes, el Informe de Seguimiento al Informe Final N 505, de 2015, sobre auditoría y examen de cuentas a la deuda exigible, al 31 de diciembre de 2014, del Fondo Solidario de Crédito Universitario, de la Universidad Tecnológica Metropolitana. MARiA División de CALDERÓN VIDAL AdminiStratÑ~ AL SEÑOR AUDITOR MINISTERIAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PRESENTE

DAA N 4.477/2015 REF.: N 247.618/2015 REMITE INFORME DE SEGUIMIENTO QUE INDICA. SANTIAGO, 25.E E 6*0661i87 Adjunto remito a Ud.,. para su conocimiento y fines pertinentes, el Informe de Seguimiento al Informe Final N 505, de 2015, sobre auditoría y examen de cuentas a la deuda exigible, al 31 de diciembre de 2014, del Fondo Solidario de Crédito Universitario, de la Universidad Tecnológica Metropolitana. r~z~ MARÍA &~NACALDER~ d{ibjere (5) c. VIDAL División de Audiloria Mministrat~ va AL SEÑOR RECTOR UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA PRESENTE

DIVISIÓN DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA DAA N 4.478/2015 REF.: N 247.618/2015 REMITE INFORME DE SEGUIMIENTO QUE INDICA. SANTIAGO, 25. ENE 1 6*006693 Adjunto remito a Ud., para su conocimiento y fines pertinentes, el Informe de Seguimiento al Informe Final N 505, de 2015, sobre auditoría y examen de cuentas a la deuda exigible, al 31 de diciembre de 2014, del Fondo Solidario de Crédito Universitario, de la Universidad Tecnológica Metropolitana. MARIA División de Administ UNIVERSIO~ TECNOLOGI~ METROPOLITANA 27Epq~ 2015 OFICINA GENERAL DE PARTES AL SEÑOR ADMINISTRADOR DEL FONDO SOLIDARIO DE CRÉDITO UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA PRESENTE

DAA N 4.479/2015 REF.: N 247.618/2015 REMITE INFORME DE SEGUIMIENTO QUE INDICA. SANTIAGO, 2 5. ENE lb * 0066 99 Adjunto remito a Ud., para su conocimiento y fines pertinentes, el Informe de Seguimiento al Informe Final N 505, de 2015, sobre auditoría y examen de cuentas a la deuda exigible, al 31 de diciembre de 2014, del Fondo Solidario de Crédito Universitario, de a Universidad Tecnológica Metropolitana. ~LD~T. S~ibjeíe (5) DIv~stÓn de Auditoría Adniinistc. ~SI~TEcNoL~I~ 1 27ENE 2016 ~GENER~DEP~ES AL SEÑOR CONTRALOR UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA PRESENTE

DIVISIÓN DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA DAA N 4.480/2015 REF.: N 247.618/2015 REMITE INFORME DE SEGUIMIENTO QUE INDICA. SANTIAGO, 25. ENE 16*966169 Adjunto remito a Ud., para su conocimiento y fines pertinentes, el Informe de Seguimiento al Informe Final N 505, de 2015, sobre auditoría y examen de cuentas a la deuda exigible, al 31 de diciembre de 2014, dei Fondo Solidario de Crédito Universitario, de la Universidad Tecnológica Metropolitana. División itorla Mmir A LA SEÑORA JEFE DE LA FISCALíA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA PRESENTE

USEG N 228/2015 REF. N 247.618/2015 SEGUIMIENTO AL INFORME FINAL N 505, DE 2015, SOBRE AUDITORÍA AL FONDO SOLIDARIO DE CRÉDITO UNIVERSITARIO, DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA. SANTIAGO, De acuerdo con las facultades establecidas en la ley N 10.336, de Organización y Atribuciones de la Contraloría General de la República, se realizó el seguimiento a las observaciones contenidas en el Informe Final N 505, de 2015, sobre auditoría y examen de cuentas a la deuda exigible, al 31 de diciembre de 2014, del Fondo Solidario de Crédito Universitario, en adelante e indistintamente fondo o FSCU, de la Universidad Tecnológica Metropolitana, UTEM, con la finalidad de verificar el cumplimiento de las medidas requeridas por este Órgano de Control. La funcionaria que ejecutó esta fiscalización fue la señora Daniela Gálvez Fuentes. El proceso de seguimiento consideró el referido Informe Final N 505, de 2015 y la respuesta a dicho documento, remitida mediante oficio N 94, de 2015. Los antecedentes aportados fueron analizados con el objeto de comprobar la pertinencia de las acciones correctivas implementadas, arrojando los resultados que en cada caso se indican. -y AL SEÑOR 7 JORGE BERMÚDEZ SOTO ç~j\ CONTRALOR GENERAL DE LA ~PRESENTE

OBSERVACIONES QUE SE SUBSANAN NC OBSERVACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA OBSERVACIÓN RESPUESTA DE LA ENTIDAD ANÁLISIS DE LA RESPUESTA Y VERIFICACIONES REALIZADAS 1-2. Manual de procedimientos y reglamento del FSCU sin actualizar. En cuanto a la organización, funcionamiento, recurso humano y control del proceso del fondo en análisis, si bien existe un manual de procedimientos, este no se encuentra formalizado ni actualizado en términos de definir objetivos, alcance, marco juridico, responsabilidades, descripción de actividades y generalidades que rigen al mismo, señalando los criterios de postulación y selección de los estudiantes, como asimismo, las etapas de cobro, pago, recaudación, renegociación, reprogramación y condonación de las deudas. Del mismo modo, se verificó que no se ha efectuado una actualización del Reglamento de Administración del Fondo Solidario de Crédito Universitario de la UTEM, el cual fue aprobado por resolución exenta N 1.671, de 1988, del entonces Instituto Profesional de Santiago, entidad antecesora de la Universidad Tecnológica Metropolitana, sin haber incorporado las modificaciones posteriores a esa fecha. Lo anterior no se condice con lo dispuesto en los numerales 15 y 43, de la resolución exenta N 1.485, de 1996, de este origen, que Aprueba Normas de Control Interno, en orden a que las estructuras de control interno y todas las transacciones y hechos significativos deben estar claramente documentados y actualizados. La repartición comunicó que mediante la resolución exenta N 4.143, de 10 de diciembre de 2015, esa casa de estudios aprobó el Reglamento del FSCU. En cuanto al Manual de Procedimiento de dicho fondo, indicó que se encuentra en proceso de aprobación por parte de la universidad. Asimismo, agregó que se ha incorporado la normativa vigente y adecuado los procesos respectivos, realizando una actualización del aludido instrumento, el cual no ha sido sancionado por un acto administrativo formal, debido a que contempla la participación de varios órganos internos de la institución, lo cual ha dilatado su aprobación, no obstante, se utiliza actualmente como gula en los procesos del FSCU. Finalmente, manifestó que la UTEM compromete como plazo máximo para su aprobación el 31 de enero de 2016. CONCLUSIÓN Se corroboró que a través de la referida resolución Teniendo en consideración la fecha exenta N 4.143, se sancionó el Reglamento del comprometida para aprobar el FSCU, el cual incorpora las reformas introducidas por reseñado Manual de Procedimientos la ley N 20.572, de 2012, de Reprogramación de Fondo de Crédito, las medidas Créditos Universitarios, con el objetivo de establecer adoptadas permiten subsanar lo criterios uniformes acerca del pago, la cobranza y la observado, condonación de deudas del Fondo Solidario de Crédito Universitario. A su vez, se confirmó que en el Manual de Procedimientos Fondo de Crédito se añadieron todos los puntos objetados por este Organismo Fiscalizador. Cabe hacer hincapié, que tal como se mencionionó a diciembre de 2015, ese documento se encuentra en proceso de autorización, sin perjuicio de ello, fue dado a conocer al personal involucrado para tener presente en las materias pertinentes. 3 -

ANÁLISIS DE LA RESPUESTA Y VERIFICACIONES N OBSERVACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA OBSERVACIÓN RESPUESTA DE LA ENTIDAD CONCLUSIÓN REALIZADAS Se comprobó que existen deficiencias relacionadas con el La institución informó que fueron Se corroboró en el aludido manual la inclusión de los En razón de lo expuesto, se subsana sistema de información contable, las que se evidencian en incorporados en el Manual de referidos acápites, donde se describen principalmente la observación, la ausencia de manuales de procedimientos escritos en los Procedimiento del FSCU, los capítulos los aspectos relativos al sistema contable, procesos que se delalle, entre otros aspectos, el flujo y tipos de denominados Control de Contabilidad y de control y responsables de la información financiera documentos, las personas que intervienen en cada etapa, Contabilización y Registros Periódicos, y de gestión del FSCU, cuyos objetivos principales 1-3. Carencia de otros manuales los controles asociados, las autorizaciones y la oportunidad los cuales tratan materias relativas a la son: cumplir con la normativa de las Superintendencia relativos a la contabilidad en que se registran las transacciones del fondo, contabilidad de dicho fondo, de Valores y Seguros; obtener estados financieros del FSCU. que reflejen de manera fidedigna la situación Lo descrito no se aviene con los numerales 43 al 47, de la citada resolución exentan 1.485, de 1996, en cuanto a que económica, financiera y los resultados de la gestión de las estructuras de control interno y todas las transacciones que la cartera; permita y constituir el seguimiento una base de y datos control homogénea de la y hechos significativos deben estar claramente administración de la cartera. documentados, $ No fueron ubicados 66 de los 461 pagarés examinados, es Esa casa de estudios comunicó que No obstante lo esgrimido por la repartición en su En consideración a que fue habido el decir un 14,3% de estos documentos, por la administración fueron encontrados 33 de los 34 casos respuesta, se constataron 32 de los 34 pagarés en 94% de los pagarés faltantes y la data del FSCU, los que suman 1.736,00 UTM, equivalentes a individualizados en el Informe Final cuestión, faltando los documentos Nos 890474, de de los mismos, se subsana lo $74.991.728, al 31 de diciembre de 2014, incrementando el N 505, de 2015, de este origen. 1989 y 136978, de 1987, casos N 30 y 64, observado. riesgo de incobrabilidad del crédito, los que se presentan en faltando solamente el caso N 30, respectivamente. el anexo N 2, del Informe Final N 505, de 2015. Lo que correspondiente al pagaré folio 890474 infringe lo previsto en el articulo 3, transitorio, de la ley del año 1989, el cual no ha podido ser N 19.287, que Establece Normas sobre Fondos Solidarios ubicado, 11-2-a, de Crédito Universitario y que indica que Para obtener Observaciones relativas a crédilos provenientes del respectivo Fondo Solidario de los pagarés suscritos por Crédito Universitario, los actuales beneficiarios del crédito los deudores. universitario que prosigan sus estudios regulares de pregrado, deberán, previamente, repactar su deuda acumulada, suscribiendo un pagaré con arreglo a las condiciones establecidas en la ley, lo cual no consta se haya verificado en estos casos. En respuesta al preinforme, la entidad fiscalizada acreditó la existencia de 32 de los 66 pagarés aludidos, sin embargo, no se pronunció respecto de los 34 casos restantes. 3

W OBSERVACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA OBSERVACIÓN RESPUESTA DE LA ENTIDAD ANÁLISIS DE LA RESPUESTA Y VERIFICACIONES CONCLUSIÓN En cuanto a los deudores condonados, cabe indicar que los La institución esgrimió que el registro de Los antecedentes y argumentos proporcionados, En mérito de lo expuesto, se subsana 60 casos de la muestra, eximidos de pago durante el año la operación se encuentra regularizado permiten aclarar la diferencia advertida. lo observado. 2014, a la data de la revisión, esto fue, al 6 de junio de 2015, en el Sistema Helen, conforme al aún se encontraban sin reconocer en la contabilidad, lo que comprobante contable folio N 912 y a implica que las cuentas por cobrar se encontraban las planillas asociadas al RUT sobrevaloradas por un total de $ 1 55.524.631, lo que se W 11.633.XXX-X, proporcionadas por presenta en el anexo N 8, del Informe Final N 505, de dicho sistema. lll-4-b. 2015.. Registros desactualizados Agrego, que la diferencia existente se en el sistema Helen. En respuesta al preinforme, ese plantel estudiantil reconoció debe a que $ 3.969.046, corresponden la situación, precisando que fue regularizada, adjuntando a la condonación efectuada por para ello un listado del mayor contable, en el que se detallan concepto del FSCU y $ 1.784.728, a la los registros al respecto, por lo que se subsanó la condonación del Crédito Institucional observación, a excepción de la condonación N 282, la que concedido al alumno por la UTEM, el se registra por un monto de $ 3.969.046, inferior a los cual se otorga en las mismas $ 5.573.774 informados durante la fiscalización, condiciones del FSCU, pero con cargo institucional. Se constató que existen exalumnos en estado de morosidad La entidad manifestó que mediante el Se corroboró a través del aludido oficio N 3, de 2015, El cumplimiento de lo requerido en el al 31 de diciembre de 2014, que se encuentran trabajando oficio W 3, de 2015, se envió a la enviado por el Administrador del Fondo de Crédito de Informe Final N 505, de 2015, y perciben una renta, sin proceder a los debidos abonos a empresa Recsa Chile, un listado de los la Universidad Tecnológica Metropolitana, al Jefe de permite subsanar la observación. esa casa de estudios, no obstante ello, no se evidenció deudores morosos de crédito Negocio de Educación Recsa Chile, la solicitud de gestiones de cobranza que realizara el fondo, lo que se universitario, para su gestión de gestiones de cobranza. 111-10 Deudores con situación muestra en los anexos N 16 y 17, del referido Informe Final N 505, de 2015. cobranza, deudores, por un total equivalente de 7.175 a 44395 Asimismo, por medio de la carta de fecha 3 de laboral vigente, sin pago de registros diciembre de 2015, de la nombrada empresa Recsa deuda, Lo anterior no se ajusta a los principios de control, eficiencia Chile, el acuse de recibo de la asignación de nuevas y eficacia establecidos en los artículos 3 y 5, de la ley carteras para cobranza. N 1 8.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, y conforme a los cuales, las autoridades y funcionarios deben velar por la idónea gestión de los recursos.

CONCLUSIONES En mérito de lo expuesto, cabe concluir que la Universidad Tecnológica Metropolitana realizó gestiones que permitieron subsanar las observaciones contenidas en el presente informe, dándose por concluido el proceso de seguimiento. Por otra parte, se deja constancia que el procedimiento disciplinario ordenado instruir por este Organismo Fiscalizador en el Informe Final N 505, de 2015, para la observación del acápite II Examen de cuentas, numeral 2, letra a), respecto de los pagarés suscritos por los deudores que no fueron ubicados, fue iniciado mediante la resolución exenta N 3.216, de 28 de septiembre de 2015, de esa casa de estudios. Transcríbase a la Ministra de Educación, al Auditor Ministerial de esa cartera de Estado, al Rector, al Administrador del Fondo Solidario de Crédito Universitario y al Contralor Universitario, todos de la Universidad Tecnológica Metropolitana, ya la Unidad de Seguimiento de Fiscalía de esta Contraloría General. ja nr ~ It ROSA MORALES CAMPOS Jete Unidad de Se9uimíei yto División de Auditoria Administrativa

www.contraloria.d