CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Documentos relacionados
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA. horas: 80 TOTALES Teoría 48 Práctica 32 Tipo: SEMINARIO

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) Instituto: Instituto de Ciencias Biomédicas Modalidad: Presencial

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

CARTA DESCRIPTIVA. Consecuente(s): Finanzas I Clave(s): CIA

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Ingeniería Eléctrica y Computación Créditos: 8

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

I. Identificadores de la asignatura. Ingeniería y Tecnología Modalidad: Presencial. Instituto: Departamento: Física y Matemáticas.

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA. Actitudes y valores: Tenacidad, perseverancia, responsabilidad, honestidad, ética, respeto y trabajo colaborativo.

Nivel: Intermedio Tipo: Curso Horas: 48 Teoría: Practica: Consecuente: Gerencia de los servicios de Enfermería.

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE PRODUCCIÓN MUSICAL

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) Instituto: ICSA Modalidad: Presencial

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA. Instituto: I.C.S.A. y D.M.C.U. Modalidad: Presencial. Antecedente(s): Introducción a las finanzas Clave(s): CIA

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) Instituto: ICSA Modalidad: Presencial

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Ninguna III. Antecedentes Conocimientos: Elaboración de diagnóstico social, aplicación de técnicas de investigación, metodología para

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores de la asignatura. II. Ubicación. III. Antecedentes. IV. Propósitos generales. V. Compromisos formativos

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores de la asignatura. II. Ubicación. III. Antecedentes. Clave: ART Créditos: 4

Horas: 96 Horas Teóricas: 50% Horas Practicas: 50% Modalidad: Presencial Créditos: 8

Créditos: 8. Antecedentes: Teorías de Aprendizaje. Consecuente : Practicas Educativas I

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computación

CARTA DESCRIPTIVA. Instituto: ICSA Modalidad: Presencial. Antecedente(s): Contabilidad Financiera II Clave(s): CIA3002

CARTA DESCRIPTIVA. Antecedente(s): Contabilidad Financiera

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) Instituto: ICB Modalidad: Presencial. Ciencias Químico Biológicas Créditos: 8

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) Instituto: ICSA Modalidad: Presencial

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) Licenciatura en Química, QFB, Biología y Biotecnología. Carácter: Obligatoria

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Horas: 96 Horas Teóricas: 50% Horas Practicas: 50% Modalidad: Presencial Créditos: 8

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores de la asignatura. II. Ubicación. Clave: Créditos: 8. Materia: Diseño experimental

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA CIENCIA Y CULTURA

Instituto: ICSA Modalidad: Presencial. Antecedente(s): Contabilidad Financiera II Clave(s): CIA3002

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA. Antecedente(s): Contabilidad Financiera II Clave(s): CIA 3002 Consecuente(s): Contabilidad de Costos II Clave(s): CIA 3202

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA. Instituto: ICSA Modalidad: Presencial. Tipo: Clase/Práctica. Antecedente(s): Finanzas II Clave(s): CIA340095

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA MODELO EDUCATIVO UACJ VISION Horas: 32 Teoría: 32 Práctica:

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) Física y Matemáticas Créditos: 8. Física I CBE Principiante

FORMATO DE CARTA DESCRIPTIVA (MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores de la asignatura. Instituto: IADA Modalidad: Presencial. Departamento: Diseño. Créditos: 8

Instituto: IADA Modalidad: Presencial. Programa: LICENCIATURA EN MUSICA Carácter: Obligatoria. Horas: 48 Totales Teoría: 100% Práctica:

Instituto: IADA Modalidad: Presencial. Programa: Licenciatura en Música Carácter: Obligatoria. Horas: 48 Teoría: 100% Práctica:

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA. Antecedente(s): Introducción a la Auditoria Clave(s): CIA3607. Consecuente(s): Ninguna Clave(s):

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I.

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA MODELO EDUCATIVO UACJ VISION Horas: 32 Teoría: 8 Práctica:24

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE MUSICA

Transcripción:

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: ICB Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Básicas Investigación III Créditos: 4 Programa: Biología Carácter: Obligatorio Clave: Nivel: BAS311605 Avanzado Tipo: Curso Horas: 60 Teoría: Práctica: 60 II. Ubicación Antecedentes: Investigación II Consecuente: Ninguna Clave BAS311405 Clave: III. Antecedentes Conocimientos: Conocer las técnicas básicas de organización, análisis e interpretación de datos. Habilidades: Análisis y presentación de datos Elaboración de presentaciones orales Actitudes y valores: Motivación, puntualidad, responsabilidad, respeto, cooperación, ética, capacidad crítica y creativa

IV. Propósitos Generales Los propósitos fundamentales del curso son: Elaboración y presentación del documento final de titulación, de acuerdo a los lineamientos del Reglamento General de Titulación intracurricular, en el cual se presentarán de manera profesional los resultados y conclusiones del proyecto de investigación desarrollado en cualquiera de sus diferentes modalidades. V. Compromisos formativos Conocimientos: Fundamentos teórico-prácticos sobre la metodología científica para la entrega del informe de proyectos de investigación. Habilidades: Desarrollo de la capacidad de redacción; lectura analítica, capacidad de síntesis y discusión, capacidad y facilidad para llevar a cabo presentaciones orales. Actitudes y valores: Motivación, puntualidad, responsabilidad, respeto, cooperación, capacidad crítica y creativa. VI. Condiciones de operación Espacio: Salón Laboratorio: Computo Mobiliario: Mesabancos Población: 10 Material de uso frecuente: Computadora portátil, proyector, marcadores, borrador, rotafolio, pizarra. Condiciones especiales: Ninguna

VII. Contenidos y tiempos estimados Temas Contenidos Actividades UNIDAD I Redacción y 1.1.1. Preliminar Estructura del 1.1.2. Cuerpo del documento documento final 1.1.3. Contenido Objetivo: El alumno 1.1.4. Índice de tablas aplicará los conocimientos 1.1.5 Índice de figuras adquiridos para dar estilo y forma al 1.1.6 Elementos gráficos documento de titulación 1.1.7 Citas bibliográficas, hemerográficas y en línea Introducción al curso Presentación de sus trabajos Calendario de actividades (Experimental con VoBo director de tesis) Formato de tesis Revisión de: Introducción, objetivos, hipótesis. Elementos ortográficos y de redacción. Técnicas de expresión escrita y técnicas de redacción y revisión de lineamientos para citar bibliografía. UNIDAD II Elementos para la Presentación oral Objetivo: El alumno adquirirá las habilidades técnicas que le permitan exponer en público su proyecto de titulación 1.1.8 Anexos 2.1.1. Técnicas de expresión oral 2.1.2. Técnicas de expresión visual Taller de presentación de resultados Presentación oral ante el grupo en tres fases: FASE I Introducción, objetivos e hipótesis FASE II Metodología Cuerpo del trabajo, Bibliografía Gráficos Tablas FASE III Trabajo de discusión Resultados Completos Gráficos y Tablas UNIDAD III Difusión de los resultados de la investigación. Objetivo: El alumno conocerá las diferentes foros de divulgación para los productos de investigación 3.1 foros 3.2 Simposio 3.3 Congreso 3.4 Publicaciones periódicas El maestro revisará los trabajos de titulación realizará correcciones de la tesis terminada (1ª revisión). Presentación oral ante el grupo El maestro revisará los trabajos de titulación realizará correcciones de la tesis terminada (2ª revisión). El maestro titular del seminario expondrá los distintos foros de exposición de trabajos de investigación Foros, simposio, congresos. Exposición y ejemplificación de los diferentes mecanismos de divulgación escrita de los trabajos de investigación científica. Publicaciones periódicas

VIII. Metodología y estrategias didácticas Metodología Institucional: Búsqueda y consulta de materiales en línea y en el idioma inglés. Exposición y discusión en grupo. Estrategias del Modelo UACJ Visión 2020 recomendadas para el curso: a) aproximación empírica a la realidad b) búsqueda, organización y recuperación de información c) comunicación horizontal d) descubrimiento e) ejecución-ejercitación f) elección, decisión g) evaluación h) experimentación i) extrapolación y trasferencia j) internalización k) investigación l) meta cognitivas m) planeación, previsión y anticipación n) problematización o) proceso de pensamiento lógico y crítico p) procesos de pensamiento creativo divergente y lateral q) procesamiento, apropiación-construcción r) significación generalización s) trabajo colaborativo IX. Criterios de evaluación y acreditación a) Institucionales de acreditación: Acreditación mínima de 80% de clases programadas Entrega oportuna de trabajos Pago de derechos

Calificación ordinaria mínima de 7.0 Permite examen de titulo: no b) Evaluación del curso Acreditación de los temas mediante los siguientes porcentajes: 1) Tareas (Reporte de visitas guiadas, carta compromiso, cuadros comparativos y ensayos). 10 % 2) Exposiciones parciales sobre temas selectos 15 % 3) Avances del protocolo 15 % 4) Trabajo final a) Presentación del poster 30 % b) Escrito 30 % X. Bibliografía, Guillermina. 1986. Manual para elaborar trabajos de investigación documental. 5 ed. Edit Mexicanos Unidos. D.F. México. Fragniere, Jean-Pierre.1996. Así se escribe una monografía. Fondo de Cultura Económica. Argentina. Ruiz Miguel. 1989. Elementos metodológicos y ortográficos básicos para el proceso de investigación. 2 ed. UNAM México, DF. Méndez Ramírez, Ignacio; Guerrero, Delia Namihara; Altamirano, Laura Moreno y Cristina Sosa de Martínez. 1984. El protocolo de investigación. Lineamientos para su elaboración y análisis. Trillas. 2 ed México, DF. Mendieta, Alatorre Ángeles.1992. Métodos de Investigación y manual académico. 20 ed. Edit Porrua México, DF. Montesano, D. Jr. 2001. Manual del Protocolo de Investigación. Ed. Auroch. México, D.F. 182 p., Razo Carlos. 1998. Como elaborar y asesorar una investigación de tesis. Prentice Hall. México, DF. Namakforoosh, N.M. 1996. Metodología de la Investigación. 9ª Reimpresión. Editorial Limusa. México, D.F. 531 p. Sabino, Carlos A. 2000. Como hacer una tesis y elaborar toda clase de trabajos escritos. Panamericana Edit. 4 ed. Bogota, Colombia. Scmelkes, Corina. 1998. Manual para la presentación de anteproyectos e informes de investigación (tesis) 2 ed. Oxford Univ Press. México, DF. Torres, Muñoz Melchor. 1992. La investigación científica. Como abordarla. UACH. Chih, México. Walter, M. 2000. Como escribir trabajos de investigación. 1ª Reimpresión. Editorial Gedisa. Barcelona, España. 473 p. Weissberg, R. and Buker, S. Writing up Research, Experimental Research report writing for students of English. 1990. Prestice Hall. 202p.

X. Perfil deseable del docente a) Grado académico: Doctorado o Maestro en Ciencias b) Área: Investigación c) Experiencia: mínima de tres años en docencia e investigación básica o aplicada XI. Institucionalización Responsable del Departamento: Dr. Alejandro Martínez Martínez Coordinador/a del Programa: D. Ph. Antonio De la Mora Covarrubias Fecha de elaboración: Junio de 2007 Elaboró: D. Ph. Antonio De la Mora Covarrubias Fecha de rediseño: 4 de Agosto de 2010 Rediseño: M. en C. S.P. Abraham Aquino C.