Bajada aluvial Bajada aluvial con lomerío Llano de piso rocoso Cañón

Documentos relacionados
INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010: Tabulados del Cuestionario Básico

Mapa B.32. Zacatecas: Grado de marginación por municipio, 2015

GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS SECRETARÍA DE FINANZAS CUENTA PÚBLICA DEL EJERCICIO FISCAL 2002

Presupuesto Vigente. Presupuesto Disponible para Comprometer. Comprometido

Un perfil de suelos frecuente en el estado: los Fluvjsoles, los cuales se encuentran en los llanos.

GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS SECRETARÍA DE FINANZAS CUENTA PÚBLICA DEL EJERCICIO FISCAL 2005 DEUDA PÚBLICA DIRECTA

GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS SECRETARÍA DE FINANZAS AVANCE DE GESTIÓN FINANCIERA DEL 1 DE ENERO AL 30 DE JUNIO DEL EJERCICIO FISCAL 2008

GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS SECRETARÍA DE FINANZAS

Gasto Público no Programable

Ampliaciones/ (Reducciones) Aprobado. Gasto Corriente 22,337,099,358 2,922,072,511 25,259,171,869 25,256,893,153 24,561,285,004 2,278,716

Presupuestaria / 68. Egresos. Subejercicio. Ampliaciones/ (Reducciones) Concepto. Modificado Devengado Pagado. Aprobado

Marginación 2015 Cifras: Estado de Zacatecas

Presupuesto Disponible para Comprometer. Comprometido

Gasto Público no Programable

Gobierno del Estado de Zacatecas Secretaría de Finanzas

Gobierno del Estado de Zacatecas Secretaría de Finanzas

Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas Secretaría de Finanzas Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2012

Gobierno del Estado de Zacatecas Secretaría de Finanzas Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2011

10,751,964,389 11,781,272,125. Contable/ 7

2010 Principales Causas 2010 Grupo H M Principales

Tabla de Contenido FUENTE. BANCO ESTATAL DE DATOS SOBRE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

ACUERDO POR EL QUE SE REFORMA Y ADICIONA LA CLASIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DEL ESTADO DE ZACATECAS

En el INAFED generamos herramientas para promover el desarrollo de las capacidades institucionales, y con ello, lograr gobiernos locales eficaces

EVALUACIÓN DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE

ZACATECAS DOMICILIOS DE ASAMBLEAS MUNICIPALES 8 DE FEBRERO DE APOZOL SALON EJIDAL DOMICILIO CONOCIDO, APOZOL,ZAC

DIRECTORIO PRESIDENCIA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

Otros Pasivos del Ente Pesos Mexicanos DIVERSOS PASIVOS 4,056,940,603 3,342,060,753 Subtotal de Otros Pasivos del Ente 4,056,940,603 3,342,060,753

Otros Pasivos del Ente Pesos Mexicanos DIVERSOS PASIVOS 4,056,940,603 2,977,249,838 Subtotal de Otros Pasivos del Ente 4,056,940,603 2,977,249,838

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE ZACATECAS

4.3.2 TURISMO DOS ESTRELLAS. 21 o CATEGOR 1 A ESTABLECIMIENTOS CUARTOS PERSONAL OCUPADO TOTAL CINCO ESTRELLAS CUATRO ESTRELLAS

Subtotal Corto Plazo 174,681,925 88,514,299

D. O. F. 18 de enero de 2005.

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2017

Moneda de Contratación. Saldo Final del Periodo DEUDA PÚBLICA

ACUERDO segundo trimestre CONSIDERANDO

EL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE ZACATECAS

4.2.2 GANADERIA CUADRO PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA GANADERIA EN EL ESTADO Y NACIONAL, Y TASA DE PARTICIPACION NACIONAL

Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes 535,304, ,381,549 Documentos por Pagar a Corto Plazo 1,156,827, ,704,968

Evaluación a la Información de Oficio

Moneda de Contratación

ACUERDO Segundo Trimestre CONSIDERANDO

INFORME FINANCIERO AL PRIMER TRIMESTRE DEL EJERCICIO 2015 PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE ZACATECAS

catalogo_localidad_clima_siap

EL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE ZACATECAS

4.1.2 GANADERIA. UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON ACTIVIDAD DE CRlA Y EXPLOTACION DE ANIMALES POR TENENCIA DE LA TIERRA 1991 CUADRO

Saldo al Inicio. del Periodo DEUDA PÚBLICA INTERIOR 20,063,349 20,063,239 0 (20,063,239) 174,681, ,618, ,681,925

Segunda Evaluación Particular del Portales de los Ayuntamientos

El Barrio Aldomos jj Estación AldomosjM. Melchor Ocampo... '- -y Vicente, General Br. ""«' '.í'i' LLANURA i. Subprovincia de Llanuras y Lomeríos.

Periódico Oficial Órgano del Gobierno del Estado Libre y Soberano de Zacatecas

Periódico Oficial Órgano del Gobierno del Estado Libre y Soberano de Zacatecas

EL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE ZACATECAS

4.4.2 TURISMO CUADRO PRODUCTO INTERNO BRUTO DE RESTAURANTES Y HOTELES EN EL ESTADO Y NACIONAL, Y TASA DE PARTlClPAClON NACIONAL

Amalia D. García Medina, CONSIDERANDO

zacatecas DA 1992, Instituto Nacional de Estadistica,

discos compactos de los cinco hechos vitales, Cuadernos de Estadísticas Vitales de los Estados.

ACUERDO CONSIDERANDO

GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS SECRETARÍA DE FINANZAS

PRESIDENCIAS MUNICIPALES DEL ESTADO DE ZACATECAS

APOZOL GRAL. PANFILO NATERA MONTE ESCOBEDO TEPECHITLÁN APULCO GUADALUPE MORELOS TEPETONGO ATOLINGA HUANUSCO MOYAHUA DE ESTRADA TEUL DE GONZÁLEZ ORTEGA

Leptosoles Eútricos, Dístricos, Réndzicos, Mólicos, Son los suelos más abundantes en el país: Campeche, Coahuila, Chiapas,

CONSIDERANDO D I S P O S I C I O N E S G E N E R A L E S

APOZOL GRAL. PANFILO NATERA MONTE ESCOBEDO TEPECHITLÁN APULCO GUADALUPE MORELOS TEPETONGO ATOLINGA HUANUSCO MOYAHUA DE ESTRADA TEUL DE GONZÁLEZ ORTEGA

GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS SECRETARÍA DE FINANZAS SUBSECRETARÍA DE EGRESOS DIRECCIÓN DE CONTABILIDAD

INEGI. Síntesis geográfica de Tlaxcala. 1986

Amalia D. García Medina, CONSIDERANDO

EL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE ZACATECAS

Doméstico (en las laderas más o menos tendidas de la Malinche). Ninguna (en las faldas).

INEGI. Guía para la interpretación de cartografía : edafología

Refugios Temporales en el Estado de Zacatecas

Numero. Clve Nom_Entidad Clve_Plaza Nom_Plaza cdessituacion calle. Nom_Localidad Entidad. exterior

Avance Físico-Financiero

TEPIC O DE JALISCO- AGRICULTURA. CETENAL. Síntesis geográfica de Nayarit. 1981

SUP L E M E N T O. 5 AL No. 9 DEL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO CORRESPONDIENTE AL DÍA 31 DE ENERO DE 2018

Ricardo Monreal Ávila, CONSIDERANDO

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN DE LAS TIPIFICACIONES MUNICIPALES

En el territorio nacional existe una gran varie-

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Calera, Zacatecas Clave geoestadística 32005

SPP secretaría de programación L presupuesto COORDINACION GENERAL DE LOS SERVICIOS NACIONALES DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL CUENTA PÚBLICA DEL EJERCICIO FISCAL 2002

EL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE ZACATECAS

4.1.3 SILVICULTURA UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON ACTIVIDAD FORESTAL DE PRODUCTOS MADERABLES POR ESPECIE FORESTAL EXPLOTADA SEGUN MUNICIPIO

Quinta Evaluación de los Contenidos de los Portales de los Sujetos Obligados. Julio de 2011 Laboratorio de Estadística y Matemática

INFORMACIÓN RELACIONADA CON LOS TRÁMITES DE EQUIVALENCIAS, REVALIDACIONES, CERTIFICACIONES Y LEGALIZACIONES DE ESTUDIOS

Arboles Plantados y Superficie Reforestada según Municipio 1999

INEGI. Síntesis geográfica de Baja California. 1984

7. Suelos. Dentro del estado se distribuyen más de la mitad de las unidades de suelo utilizadas internacionalmente por la FAO.

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Jerez, Zacatecas Clave geoestadística 32020

4.3.3 SERVICIOS FINANCIEROS Y ADMlNlSTRAClON PUBLICA

III. Información Programática

CONVOCATORIAS A CONCURSO, LICITACIÓN, ADQUISICIÓN, ARRENDAMIENTOS Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS JUNTA ESTATAL DE CAMINOS DE ZACATECAS

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Juchipila, Zacatecas Clave geoestadística 32023

Séptima Evaluación General de los Contenidos de los Portales de los Sujetos Obligados

GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS 17

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. El Plateado de Joaquín Amaro, Zacatecas Clave geoestadística 32015

3.1 DEMOGRAFÍA CUADRO Al 12 de marzo de 1990 POBLACIÓN TOTAL POR SEXO SEGÚN GRUPO QUINQUENAL DE EDAD GRÁFICA 3.1.1

v S ip m$sr. :'v^ m mmmm mm ispy.;s wm Mm# v'-v; mmm Mm-v.-v mm 33»r^S«;.:.. V;'. *.< -.. -

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Fresnillo, Zacatecas Clave geoestadística 32010

Transcripción:

Esta subprovincia es la que mayor superficie ocupa en el estado, tiene una extensión de 21 036.61 km2, que corresponden al 28.18 /o del total de la entidad. Bajada aluvial Bajada aluvial con lomerío Llano de piso rocoso Cañón El Tefaon, Subprovincia de las Sierras y Valles Zacateca nos Se localiza en la parte sureste de la provincia, casi desde el límite estatal entre Durango y Zacatecas, y abarca toda la parte occidental de este último; sus I imites con la Mesa Central quedan en las cercanías de las ciudades de Sombrerete, Fresnillo y Zacatecas. Incluye además la mitad occidental de Aguascalientes y pequeñas porciones del estado de Jalisco. Dentro del estado de Zacatecas, abarca los municipios de Susticacán, Jerez, Zacatecas, Genaro Codina, Villanueva, Tepetongo, Gral. Joaquín Amaro, Tabasco, Momax, Tlaltenango de Sánchez Román, Tepechitlán, Teúl de González Ortega, Vetagrande, Huanusco, Jalpa, Apozol, Juchipila, Benito Juárez, Moyahua de Estrada, Mezquital del Oro y García de la Cadena, y parte de Sombrerete, Chalchihuites, Sain Alto, Fresnillo, Gral. Enrique Estrada, Calera, Morelos, Guadalupe, Cuauhtemoc, Nochistlán de Mejía, Pánuco y Valparaíso. Esta subprovincia se caracteriza por sus sierras altas, alargadas en sentido norte-sur, frecuentemente rematadas por mesetas, que se alternan con valles, cuyos pisos son a veces de pendiente suave, y con más frecuencia presentan terrazas y lomeríos que son probables productos de la erosión de antiguos pisos de valle más altos que el actual. El drenaje de la subprovincia se dirige a través de los valles hacia el noreste y sólo en su porción austral se encuentran algunas corrientes que desembocan hacia el sur en los ríos Verde y Grande de Santiago. Los sistemas de topoformas que se encuentran en la porción zacatecana de esta subprovincia son: Sierras altas Sierras altas con mesetas Sierras bajas Sierras bajas con mesetas Superficie de gran meseta Superficie de meseta pequeña Superficie de meseta pequeña con cañadas Meseta escalonada Meseta escalonada con cañadas Lomerío Lomerío con cañada Lomerío con bajada Lomerío con llanura Lomerío de pie de monte o aislado Piso amplio de valle Piso amplio de valle con lomerío Valle intermontano 46 Hue uqt L!e ta lucio la Sierra C *, Laguna kezquitic Huejucoi, Colotlán FRONTERA AGRICOLA PROVINCIA SIERRA MADRE OCCIDENTAL Subprovincia Sierras y Valles Zacatecanos SUPERFICIE CON POSIBILIDADES DE INCORPORARSE A LA AGRICULTURA De la superficie total de la subprovincia, es decir 5 930.72 km2, presentan posibilidades de uso agrícola 3 347.86 km2, y se utilizan actualmente en actividades agrícolas 565.51 km2. Por lo tanto, la superficie factible de ser incorporada a dicha actividad es de 2 782.35 km2 ; sin embargo, para realizar un cambio de uso, es necesario llevar a cabo un análisis pol ítico, económico y social que permita argumentarlo. Aun cuando no sea posible incrementar el área agrícola, en términos cualitativos se pueden incrementar las especies cultivadas, diversificando el patrón actual de cultivos con: acelga, ajo, alpiste, avena, bróculi, calabacita, haba, etcétera.

FISIOGRAFIA CoAiloál de Felipe Pescado^ Luis Moya IV 4 S.M El MezquiteGutiérrez jv 4 L.S-' ^ Gran di El Mezquite IV 5M de lo* IV 2 L.B Hit 3 L,B :réndira1 Chóvez El Te óoñ '=> IV 2 L.B 'M'ip'ílj IV 2 L.B Ennque E»1 Víctor Colera VIII 3 P, 1 VIII 3 P, < n Hidalgo Romóf -V] López VIII 3 (lx\ Antonio del CtfJpésV) ^ Ade El Bordo BuenaviilaU-f IV 2 M. IV 2 V. Sania Ano' Skt*r*»- tezquitic o Zacate»1 IV 2 L^ KM at itp** J\ Son \V. rt 2 M, - IV 2 B? vih 2 g IV 2 L.P tricoso 3 rvih GeneroLPónfj Jvwfi 3 Cofie -^Wt'3 VIII Hueiucar, Monte Escol fl TI#@G&ohuo Colollón 'Aléindrt SAN JUAN DE LOS LAGC de lo Barranca 47

-i",5- -V 7 -;'* Al fondo de la fotografía se ve la Sierra de los Cardos, parte de las sierras altas de la subprovincia. Vista de las sierras bajas, en una zona que muestra actividad minera.

En el primer plano se ve parte de la superficie de pequeña meseta con cañadas. Al fondo se alzan las sierras altas con mesetas. SUELOS Los suelos en esta subprovincia son en general de origen residual y aluvial; sólo en algunas pequeñas zonas son de coluvio aluvial. La gran variedad de asociaciones presentes hace que la fertilidad de estos suelos sea también diversa, aunque frecuentemente es alta. La lista de suelos que se da a continuación, incluye todos los existentes en la subprovincia, pero únicamente se describen los que no han sido mencionados. Cambisol calcico. Se caracterizan por ser suelos calcáreos en todas sus capas, o por tener acumulación de caliche suelto en alguna profundidad. Cambisol húmico. Tienen en la superficie una capa de color oscuro o negro, rica en materia orgánica, pero muy ácida y muy pobre en nutrientes. Castañozem háplico. Tienen acumulación calcárea en pequeñas manchas blancas dispersas en el subsuelo. Castañozem cálcico. Acumulan carbonato de calcio y llegan a formar una capa de color claro de más de 15 cm de espesor. Chernozem lúvicc. Se caracterizan por Un feozem actualmente dedicado a la agricultura. Al fondo, las sierras altas con mesetas. 40

cuando esto sucede, el suelo presenta coloraciones grises, verdosas o azules y cuando se seca, aparecen manchas rojas. Planosol húmico. Tienen una capa superficial oscura y rica en humus, pero infértil y ácida. Planosol mólico. Con las características del anterior, pero muy fértiles. Verlisol pélico. Son suelos arcillosos, frecuentemente negros o grises. Xerosol lúvico. Se caracterizan por tener un subsuelo con acumulación de arcilla. Son rojizos o pardos claros. En ocasiones acumulan más agua que otros xerosol es. tener acumulación de arcilla en el subsuelo. Feozem calcárico. Presentan material calcáreo de fertilidad alta y fácil manejo. Cuando son profundos y planos resultan altamente productivos en la agricultura y la ganadería. Fluvisol calcárico. Contienen cantidades altas de sal en todo el suelo, o al menos en algunas partes no muy profundas. En general, tienen suficientes nutrientes. Fluvisol gléyico. Por lo menos en alguna capa del suelo, se saturan periódicamente de agua, lo que se conoce como hidromorfismo; Yermosol háplico. Tienen, a semejanza de los xerosoles, una capa superficial clara y un subsuelo rico en arcilla o semejante a la capa superficial. Yermosol lúvico. Con las características del anterior; son rojizos o pardos claros. Presentan menos humus {menos del 1 o/o) que los xerosoles. Además se encuentran: Cambisol eutrico, Castañozem lúvico, Feozem háplico, Feozem lúvico, Fluvisol eutrico, Litosol, Luvisol crómico, Luvisol férrico, órtico y vértico, Regosol calcárico y eutrico y Xerosol háplico. ijcofodprq, fk + +» Ki C. LA CAMPANA Re + Be + L0/2I imims+ N SUELOS Gvl'érrej ' As## KfVi Rá/2ir M \ Pta.íro! íh + Re 4 KI/2P, fl Tfe Lfb< SÑI1LO A15SA :k/2pc + * XI/2pdK +Ae X Bfe ++Ldl2C c \e?a dfe + + + + Sor* f * * + + + 4., VALPARAISO EI+Chorp^jir j&njtí' Ano' ' Anionitr" ck-xit4ki/2f;<ro;d* luefjovisj _JO<íi +(15- xi^wcy ^+GU^DALüPt Jo^ootécf* Ch++ l++ XI/2* El RancmTo 1, AAonle SIERRA LAS C/ &e + I + /í/2t Sw Jas* í U&K - * :i \í2l^tsgtv JbftSh/ato' -KI/24. Jn triar o Cod i nomo-qoma*. ^Purí TÉPCTOf - j - lezquitic Huojucoi Ih + Le + Re/2L Monte Escobado >sahuo t+k#c V+toíBL-f1 Colotlán om Amara AGUASCALIENTES <y+ Hn-H-Re/Q^ ^Ví!Jfa&k: xm+\.ójk I u * i 1 m ' * " " ' VA 1 f t - es»í>c«m^5z3 f i Oo#6l*i Ortfgm * + ', f *- : ' ' / o-ttttvl.vzu» [ W$m * r'-t. iijii v * vi I i * +1lit)CHtPlt*.'4?v e Wayohvp SAN JUAN DE LOS LAG( fitkárt&f