DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN CALEFÓN A INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA PARA PROVEER DE AGUA CALIENTE A VIVIENDAS UNIFAMILIARES

Documentos relacionados
Área de intercambio de calor del intercambiador. Ahorro anual de Electricidad respecto a la situación Sin Cogeneración.

Tank in Tank + serpentín: ACS & Calefacción

E l termo acumulador solar S20, con serpentín y A20 doble envolvente de

Tank in Tank: ACS & Calefacción

BOMBA DE CALOR ACS hidroplus

AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA ABSTRACT

DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ELECTROMECÁNICA

TSF1 / INTERACUMULADOR VITRIFICADO MURAL CON SERPENTÍN FIJO

Máximo aprovechamiento en la instalación de ACS con varias fuentes de calor

SERIE C-CLIMA DEPÓSITOS DE INERCIA CLIMATIZACIÓN

Disfruta del agua caliente con AQUATERMIC HEATANK

Aplicación del aislamiento en el entorno industrial. Luis Miguel Navarro Suay 8 de Febrero de 2018

Cómo funciona el termotanque ñuke? MUY IMPORTANTE

Toda la innovación de BGH EFICIENCIA INIGUALABLE. Termotanque Heat-Pump

ESTUDIO DE AUDITORIA Y GESTION ENERGETICA DE UN SUPERMERCADO

K-FLEX TWIN SOLAR SYSTEM SOLAR SYSTEM

BOMBA DE CALOR COMPACTA PARA Agua Caliente Sanitaria

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

SERIE D ACUMULADOR TANK IN TANK DOBLE FUNCIÓN

ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1. AHORRO EN SERVICIOS GENERALES Introducción 1.2. Aislamiento

SILENPLUS FICHA TÉCNICA BOMBA PARA PISCINA CON VARIADOR DE FRECUENCIA SILENPLUS 2M

Diseño, Construcción y Evaluación de un Reflector Solar Fresnel de Concentración de Foco Lineal para Generar Vapor de Agua

Desarrollo de un sistema de calefacción de ambientes mediante colectores solares y tubos al vacío

Nombre de la asignatura: Energía solar Térmica Carrera: Ingeniería en Energías Renovables Clave de la asignatura: ESD-1604 SATCA: 2-3-5

NOVEDAD. Living full of energy. Acumulador Quadroline. Primer acumulador de plástico para agua caliente resistente a la presión

La experiencia de los colectores solares en el Parque de Vacaciones UTE ANTEL

GUÍA DE ESTÁNDARES MÍNIMOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

LAVANDERÍA INDUSTRIAL EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL DE ARINAGA (FASE IV), TÉRMINO MUNICIPAL DE AGÜIMES (LAS PALMAS DE GRAN CANARIA).

VITOCAL Depósito de A.C.S. con bomba de calor integrada. Datos técnicos VITOCAL 161-A. Modelo WWK. Modelo WWKS

SERIE C DEPÓSITOS DE INERCIA

ACUMULADOR SERPENTÍN S20 Y S20B. La solución más sencilla para instalación de ACS en su hogar

La corrección del factor de potencia. Primer paso hacia la Eficiencia Energética Eléctrica.

VIESMANN VITOCAL 161-A Recuperador de calor para la producción de A.C.S.

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL CÁTEDRA INSTALACIONES SANITARIAS Y GAS

ACB automatización y control eléctrico sa de cv

LAVADORA. Unidad de secado por aire forzado, el aire caliente entra en el interior de la cámara, fluyendo por los

serie hpwh hpwh ser se i r e H i pwh e HpWH 76

El Sol, fuente de calor

CALENTADORES SOLARES - Placa Plana - Tubos al Vacio - Calentador Eléctrico

Bombas de calor para la producción de ACS

T ecno log ías e e energía í renova ble bl ap ca li bles bl es a usuarios usuarios de de menores ingresos ingresos en Mexic

TECNOLOGÍAS PARA PRODUCCIÓN DE A.C.S. Y ENERGÍA SOLAR TÉRMICA. FENERCOM, 15 DE FEBRERO 2017 Gaspar Martín Director Técnico ACV ESPAÑA

DIMENSIONES (An x Al x L) x x CAPACIDAD RESIDUOS NO PELIGROSOS

VENTAJAS DE LOS SISTEMAS DE AUTOVACIADO EN INSTALACIONES DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

CALDERA DE PIE DE CONDENSACIÓN TP3 COND

COGENERACIÓN. ENERGIE QUELLE MBA. Ing. Daniel Mina 2010

SICO SOL Pioneros y lideres en tecnología solar SISTEMAS TERMO SOLARES PRESENTACION

Uso de energía solar en la producción de Biodiésel.

INCORPORACIÓN DE SISTEMAS DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA EN USOS RESIDENCIALES. FENERCOM, 21 DE ENERO 2016 Gaspar Martín Director Técnico ACV ESPAÑA

AQUATIX GAMA AGUA CALIENTE SANITARIA

Volumen de la Caldera: 1,5 Litros.

RT WTCS140 - eléctrico

Características técnicas

INGENIERÍA Y EQUIPOS ENERGÍA SOLAR

ACUMULADOR ACS INSTANTÁNEO BOOST40. El poder del agua caliente al instante

SERIE SOLAR ACUMULADOR INSTALACIÓN EXTERIOR

Central térmica de turbina de vapor IES BELLAVISTA

RT WTCS250 - eléctrico

A WIRTGEN GROUP COMPANY LÍNEA DE TANQUES. ciberoficial

EVO700 MARMITAS ZANUSSI COMPOSICIÓN DE LA GAMA

Datos Generales PRODUCTOS LACTEOS LEITO LACTEOS LEITO Razón Social: Cesar German 18/07/2016

Sistema Solar Térmico Colegio Alemán de Santiago

DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO ELECTROMECÁNICO

NORMA DGE TERMINOLOGIA EN ELECTRICIDAD PARTE II EQUIPAMIENTO ELECTRICO SECCION 13 TRANSFORMADORES DE MEDIDA

CALDERAS DE GASOIL. Solo HE - Duetto HE - Aqua HE ErP Solo - Duetto - Aqua ErP Estelle HE - Estelle HE B Inox ErP Rondo - Estelle - Estelle B Inox ErP

Colector de placa plana

Tank in Tank ACS & Calefacción MULTIPOSICIÓN

Sistemas de autovaciado en instalaciones de energía solar térmica. FENERCOM, 27 de Junio 2017 Gaspar Martín Director Técnico ACV ESPAÑA

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Tecnologías y futuro del Mercado Gas Natural en Comunidades

UNIDAD II: CICLOS DE POTENCIA DE VAPOR

EXPOSITORES: LUIS FELIPE CASTRILLÓN LARGO ANDRES FELIPE GÓMEZ GÓMEZ. Proyecto de grado Para optar el título de Tecnólogo en Electricidad

VANWUARDIST GAMA DE PRODUCTO 2013

Regulación sobre cogeneración eficiente en México

Calefacción. Datos técnicos. Daikin Altherma split de baja temperatura EEDES EHVX-C

ILUMINACIÓN TÉCNICA EFICIENCIA ENERGÉTICA PROYECTO ILUMINACIÓN ALMACEN CORREOS

ACUMULADORES HIGIÉNICOS DE ESTRATIFICACIÓN

Diagnostico, rehabilitación y equipamientos de pozos de Agua

Solución específica energías Renovables

Ing. Ruben R. Tomasco Introíni

DISEÑO DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS

LAVADORA. Unidad de secado por aire forzado, el aire caliente entra en el interior de la cámara, fluyendo por los

Con los beneficios de una gran marca Los termos AQ-Elec cuentan con los beneficios propios de una marca que lleva más de 100 años fabricando confort,

Programa Ahorro y Eficiencia Energética RESIDENCIAS Y CENTROS EDUCATIVOS. 18 de Febrero de Actuaciones de ahorro para las empresas del sector

SERIE ST ACUMULADOR INSTANTÁNEO ACS

TEMA: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DIDÁCTICO DE GENERACIÓN FOTOVOLTAICA DE CONEXIÓN A RED, PARA EL LABORATORIO DE FUENTES ALTERNATIVAS

SERIE C-ACS DEPÓSITOS ACUMULACIÓN

Lab.FREE. Por: M.Sc. Marco Pazmiño B. Profesor ESPOL Director CERA Lab.FREE Profesor Adjunto University of Florida (USA)

GUÍA DE LA ETIQUETA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

Diámetro de salida del agua ½ pulgada

GRUPO GÓMEZ CONTADORES

Elaborado por: División de Eficiencia Energética. Ministerio de Energía

ANEXO D - Justificación del Rendimiento

INDUSTRIAL DE RESISTENCIAS Y SUMINISTROS SAS CATALOGO DE PRODUCTOS

Transcripción:

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN CALEFÓN A INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA PARA PROVEER DE AGUA CALIENTE A VIVIENDAS UNIFAMILIARES Realizado por: Alba Rosa Rivera Coque. Leonardo Alexander Flores Gutiérrez. Revisado por: Director: Ing. Franklin Silva M. Opositor: Ing. Washington Freire Ll.

AGENDA Objetivos Descripción del calefón prototipo Metodología del proyecto investigación Desarrollo del proyecto Análisis de resultados Propuesta del proyecto Conclusiones y recomendaciones

OBJETIVOS General Diseñar e implementar un calefón prototipo a inducción electromagnética que permita realizar un análisis comparativo de su eficiencia con respecto a los sistemas de calentamiento eléctricos convencionales determinando la mejor alternativa para el uso del calentamiento de agua en viviendas unifamiliares. Específicos Investigar y adquirir conocimientos sobre la generación y transferencia de calor en base a los sistemas de inducción electromagnética.

OBJETIVOS Específicos Diseñar y construir un prototipo de sistema para calentamiento de agua, que utilice el principio de inducción electromagnética. Realizar el análisis comparativo entre el consumo energético del calefón a inducción con los calefones convencionales existentes actualmente. Analizar las ventajas y/o desventajas de la utilización de la inducción electromagnética para su utilización en el calentamiento de agua en viviendas unifamiliares.

DESCRIPICIÓN DEL CALEFÓN PROTOTIPO El calefón prototipo consta : Tanque de Almacenamiento Entrada Sistema de calentamiento por inducción Salida

SISTEMA DE CALENTAMIENTO POR INDUCCIÓN Esta construido con acero inoxidable AISI 430, su estructura interna en forma de serpentín tipo condensador.

METODOLOGÍA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN En el proyecto de investigación se utiliza una metodología bibliográfica, de campo y experimental que permite el correcto manejo de las variables de investigación. A B B A

DESARROLLO DEL PROYECTO Para el desarrollo del proyecto se consideran 7 pruebas, cada una repetida 3 veces con 7 parámetros eléctricos cada una con un total de 147 mediciones, en base a la siguiente tabla. PRUEBAS PARÁMETROS VALORES PRUEBA 1 Zona 1 Nivel 7 (Potencia) Zona 2 Nivel 6 (Potencia) Tiempo 6,13 min Lana de vidrio NO

PRUEBAS Y MEDICIONES

ANÁLISIS DE RESULTADOS

RESULTADOS DE LAS PRUEBAS PRUEBA 1 PRUEBA 2 PRUEBA 3 PRUEBA 4 PRUEBA 5 PRUEBA 6 PRUEBA 7

GRADIENTES DE TEMPERATURAS

CÁLCULOS DE ENERGÍAS Cantidad de energía almacenada en el agua Q = Cantidad de energía almacenada Q = m k TC m = Masa (cantidad de agua expresada en litros) k = Coeficiente de transferencia de calor 4.184 T = Diferencia de temperatura en C TEMPERATURA INCICAL [ C] J g C TEMPERATURA FINAL [ C] PRUEBA 1 17 33 PRUEBA 2 17 28 PRUEBA 3 17 23 PRUEBA 4 17 36 PRUEBA 5 17 29 PRUEBA 6 17 25 PRUEBA 7 17 38

CÁLCULOS DE ENERGÍAS Cantidad de energía consumida en el agua: E = P con t P con = Potencia consumida t = Tiempo de duración de la prueba POTENCIA ACTIVA [kw] TIEMPO [s] PRUEBA 1 2,5 368 PRUEBA 2 1,85 384 PRUEBA 3 1,47 390 PRUEBA 4 2,5 385 PRUEBA 5 1,85 387 PRUEBA 6 1,4 370 PRUEBA 7 3,18 390

CÁLCULOS DE EFICIENCIAS Eficiencias energéticas de cada prueba η = Q s E e 100 % Q s = Cantidad de energía almacenada en el agua. E e = Energía consumida. CANTIDAD DE ENERGÍA EN EL AGUA (J) ENERGÍA ELÉCTRICA CONSUMIDA (J) EFICIENCIA (%) PRUEBA 1 669 440 920 000 72,77 PRUEBA 2 460 240 710 400 64,79 PRUEBA 3 251 040 573 300 43,79 PRUEBA 4 794 960 962 500 82,59 PRUEBA 5 502 080 715 950 70,13 PRUEBA 6 334 720 518 000 64,62 PRUEBA 7 878 640 1 240 200 70,85

PROPUESTA DEL PROYECTO

PROPUESTA Tema Diseño para la instalación de un calefón a inducción electromagnética para proveer de agua caliente en viviendas unifamiliares. Objetivo general Diseñar la instalación de un calefón a inducción electromagnética para proveer de agua caliente a una vivienda unifamiliar para mejorar eficiencia energética. Objetivos específicos Elegir el calefón a inducción apropiado para ser instalado en una vivienda unifamiliar. Diseñar la instalación de una calefón a inducción en una vivienda unifamiliar. Evaluar el costo beneficio del calefón a inducción frente a otros dispositivos.

DESARROLLO DE LA PROPUESTA Calefón a inducción electromagnética para instalación. Especificaciones técnicas CAPACIDAD [lit/min] NUMERO DE PERSONAS POTENCIAS [kw] 8 4 a 5 9 PARÁMETRO Alimentación Capacidad Potencia Espacio (celosía) UNIDAD 220 V 8 lt/min 9 kw 1.40 metros cuadrados

DESARROLLO DE LA PROPUESTA Calefón a inducción electromagnética para instalación. Costo PARÁMETRO $ USD Calefón a inducción 250 Instalación 50 Cañería 50 Cables de conexión 50 CAPACIDAD [lit/min] POTENCIA [W] TIEMPO ÚTIL DIARIO [h] TIEMPO ÚTIL MENSUAL [h] ENERGÍA ELÉCTRICA CONSUMIDA [J] VALOR EN $USD 8 9 000 1 30 210 000 21

DESARROLLO DE LA PROPUESTA Calefón a inducción electromagnética para instalación. TIR / VNA POTENCIA [W] CAPACIDA D [lit/min] TIEMPO ÚTIL DIARIO [h] TIEMPO ÚTIL MENSUAL [h] EFICIENCI A [%] COSTO MENSUAL $ USD GAS 14300 10-12 1-1,2 30-36 74 24 ELÉCTRICO 10000 8 1-1,2 30-36 75 30 COSTO DE INSTALACIÓN $ USD INVERSIÓN $ USD AHORRO $ USD TIR SIERRA VNA SIERRA GAS 350 100 3 2% $ 51,65 ELÉCTRICO 400 50 3 6% $ 101,65

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES En la investigación se determina que las bobinas de inducción deben ser de tipo oblea para que el campo magnético sea aprovechado de mejor manera por la bobina secundaria, reduciendo perdidas ya que el campo se concentra solo en la segunda bobina. Se utiliza AISI 430 para diseñar el sistema de calentamiento por inducción ya que su coeficiente de conductividad térmica 21 Kcal/m C siendo el índice de conductividad más alto que se tiene en los aceros inoxidables, de esta manera se puede transmitir el calor en el menor tiempo posible y por sus características ferromagnéticas lo hace el idóneo para ser utilizado en este proyecto. La eficiencia del sistema de calentamiento por inducción mejora notablemente al ser recubierto por lana de vidrio, lo cual evita la disipación de calor al medio ambiente permitiendo que exista una mayor transferencia de calor al agua que circula por el sistema.

CONCLUSIONES La potencia nominal del sistema de inducción es de 2.5kW y durante la prueba que demora entre 6 min y 7 min se consume una energía de 920 000 J lo cual es aprovechado en un 72,77% por el calefón prototipo, pero al memorar las perdidas por transferencia de calor se tiene un rendimiento del 82.59%, lo que da a conocer que es más eficiente utilizar un calefón a inducción. Se puede mejorar el sistema de calentamiento por inducción al construirlo con otro material ferroso que supere las características del AISI 430 para aprovechar de mejor manera la transferencia de calor al agua. Al sistema de calentamiento por inducción se lo puede recubrir con otro tipo de aislante térmico mejor que la lana de vidrio para que reduzca ms las pérdidas generadas por el mismo sistema.

RECOMENDACIONES Las instalaciones eléctricas deben estar bajo protecciones de seguridad, con cables apropiados para 220V, como el AWG de la gama baja que soporte una corriente >30 A. Asegurarse que el aislamiento del calefón a inducción sea de muy alta calidad y dure de acuerdo con la vida útil del artefacto para que de esta manera pueda trabajar bajo la misma eficiencia durante su tiempo de vida. El agua es un recurso natural, la misma que se debe cuidar y evitar su gasto innecesario. y necesaria para requerir dichas protecciones eléctricas.