Gaceta Parlamentaria

Documentos relacionados
Integrantes de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión

Integrantes de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión

México, DF, a 8 de marzo de Secretarios de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión. Presentes

Integrantes de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión

Integrantes de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión

México, DF, a 3 de marzo de Secretarios de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Presentes

Integrantes de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión

Integrantes de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión

Integrantes de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión

Gaceta Parlamentaria

México, DF, a 23 de agosto de 2013.

* SUBSIDIOS DEL GOBIERNO FEDERAL, EN MATERIA DE VIVIENDA Y DE SUELO PARA LOS HOGARES EN SITUACION DE POBREZA Y ZONAS DE ATENCION PRIORITARIA

Integrantes de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión

Dictamen: 056/CRRPP/LXII Iniciativa: 088/LXII Expediente DGPL: 3544 HONORABLE ASAMBLEA:

México, DF, a 21 de diciembre de Integrantes de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión.

Integrantes de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión

Gaceta Parlamentaria

Noviembre 12 de Honorable Congreso de la Unión Cámara de Diputados. Presente

TEXTO DE LA INICIATIVA

Sin otro particular, aprovecho la ocasión para reiterarles la seguridad de mi consideración distinguida.

DE LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES, CON LA QUE REMITE EL INFORME ANUAL DE LAS CONCESIONES OTORGADAS EN EL EJERCICIO FISCAL DE 2008

Diario de los Debates

Sin otro particular, aprovecho la ocasión para reiterarles la seguridad de mi consideración distinguida.

Gaceta Parlamentaria

Segundo Período Ordinario. Lunes, 03 de Abril del Dirección de Apoyo Parlamentario Subdirección de Protocolo y Sesiones

Integrantes de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión

Gaceta Parlamentaria

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL V LEGISLATURA PROGRAMA DE TRABAJO PRIMER AÑO DE EJERCICIO COMISIÓN DE CULTURA

Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI): 207 integrantes.

Diario de los Debates

México, DF, a 15 de abril del Francisco Agustín Arroyo Vieyra Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

Integrantes de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

Sin más que el particular, me es grato reiterarles la seguridad de mi distinguida consideración.

Sociedad Mexicana de Estudios Electorales, A.C.

AÑO I - 01 SÁBADO 01 DE SEPTIEMBRE DE 2018 MARTES 15 DE ENERO DE 2019 PERMANENTE GACETA NO. 04

Presidencia: Dip. Marco Antonio Bernal Gutiérrez.

Integrantes de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión

DIARIO DE LOS DEBATES DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE GUERRERO

Integrantes de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión

PROGRAMA DE TRABAJO SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO SEPTIEMBRE DE 2013 AGOSTO DE 2014.

COMUNICACIONES CON LAS QUE REMITE EL SIGUIENTE ACUERDO: UNO, POR EL QUE SE DESIGNÓ AL

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL VII LEGISLATURA

H. SENADO DE LA REPÚBLICA COMISIÓN DE REFORMA AGRARIA PROGRAMA DE TRABAJO ANUAL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO.

A N T E C E D E N T E S

A N T E C E D E N T E S

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO.

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Coordinación del Servicio Social

HONORABLE ASAMBLEA: METODOLOGÍA

Diario de los Debates

México, DF, a l de octubre de Diputado Francisco Ramírez Acuña Presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura Presente

S I N O P S I S SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS DIRECCIÓN GENERAL DE APOYO PARLAMENTARIO

DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA, POR EL QUE SE CREAN LOS GRUPOS DE AMISTAD QUE FUNCIONARÁN DURANTE LA SEXAGÉSIMA SEGUNDA LEGISLATURA

Diputado Emilio Chuayffet Chemor Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión

nombrar a la C. Úrsula Carreño Colorado como Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN. Sin otro particular, aprovecho la ocasión para reiterarles la seguridad» de mi consideración distinguida.

HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE PUEBLA

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LEGISLATIVAS

Gaceta Parlamentaria

Integrantes de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión

Gaceta Parlamentaria

Programa de Trabajo de la Comisión de Hacienda y Crédito Público para el Segundo Año de Ejercicio de la LXIII Legislatura

CONGRESO DEL ESTADO DE PUEBLA LVIII LEGISLATURA

Gaceta Parlamentaria

DIARIO de los DEBATES

Artículo 56. Los refugios deberán prestar a las víctimas y, en su caso, a sus hijas e hijos los siguientes servicios especializados y gratuitos:

Legislatura LXII. Álbum de Diputados Federales Tercer año de ejercicio constitucional

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Comisión de Reforma Agraria PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

Orden del Día. Sesión Pública Ordinaria que celebra la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado Jueves 16 de Febrero de 2017

Gaceta Parlamentaria

Lineamientos de Operación del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Adjunto al presente y para mayor referencia, encontrará copia simple del oficio antes referido.

México, DF, a 28 de febrero de Secretarios de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Presentes

VII LEGISLATURA ORDEN DEL DÍA SESIÓN EXTRAORDINARIA 09 DE MAYO DE LECTURA Y EN SU CASO APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR.

Sin otro particular, aprovecho la ocasión para reiterarles la seguridad de mi consideración distinguida.

COMISIÓN DE DERECHOS DE LA NIÑEZ

Dictamen: 050/CRRPP/LXII. Iniciativa: 080/CRRPP/LXII. Expediente: 3139/D.G.P.L. Honorable Asamblea:

SEGUNDO PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO. Balance de los Trabajos de la Cámara de Diputados

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES DEL SEGUNDO ANO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL D] LA LXII LEGISLATURA

AGENDA LEGISLATIVA CONGRESO DEL ESTADO DE MÉXICO 1 LVIII LEGISLATURA Del 05/IX/12 al 04/IX/15

Gaceta Parlamentaria

Comisión de Asuntos Laborales y Previsión Social HONORABLE ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL DICTAMEN

Segundo Año de Ejercicio Constitucional Segundo Periodo Ordinario

GACETA PARLAMENTARIA, AÑO VIII, NÚMERO 1681, LUNES 31 DE ENERO DE Informes

DICTAMEN POR EL QUE SE DESECHA LA MINUTA CON PROYECTO DE DECRETO QUE ADICIONA UN SEGUNDO PÁRRAFO AL ARTICULO 10 DE LA LEY DE ENERGÍA PARA EL CAMPO.

Gaceta Parlamentaria

REUNIÓN EXTRAORDINARIA

México, DF, a 9 de octubre de Secretarios de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión. Presentes

Luisa María Calderón Hinojosa Senadora de la República

LEY QUE CREA EL CONSEJO PARA LA PREVENCIÓN Y LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL VIH-SIDA DEL DISTRITO FEDERAL

Acta de la Quincuagésima Primera Sesión Ordinaria del Pleno de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas

Honorable Asamblea: ANTECEDENTES.

A N T E C E D E N T E S

COMISION DE ASUNTOS INDÍGENAS

Integrantes de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión

Gaceta Parlamentaria

PROCURADURÍA DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE DEL ESTADO DE MÉXICO

""... - "Año del Centenario de la Promulgadón de la Constitución Polltica de los Estados Unidos Mexicanos" \)\"'URQ.It.c ~~- \ MESA DIRECTIVA

LEY DE DESARROLLO METROPOLITANO PARA EL DISTRITO FEDERAL

Transcripción:

Gaceta Parlamentaria Año XVII Palacio Legislativo de San Lázaro, jueves 3 de julio de 2014 Número 4056 CONTENIDO 3 8 10 12 14 Acuerdos De la Junta de Coordinación Política, por el que se solicita a la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión que convoque a la Cámara de de Diputados a un periodo de sesiones extraordinarias durante el segundo receso del segundo año de ejercicio constitucional de la LXII Legislatura Prevenciones De la Mesa Directiva Comunicaciones De la Junta de Coordinación Política De la Secretaría de Gobernación, con la que remite contestación de la de Educación Pública a punto de acuerdo relativo a la búsqueda de alternativas a las reuniones mensuales de los consejos técnicos escolares De la Secretaría de Gobernación, con la que envía contestación de la de Salud a punto de acuerdo referente a atender la afectación de la salud de niños y adultos de la región de Molango, Hidalgo, derivada de la presencia excesiva de manganeso en el aire 23 23 24 26 27 De la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal, con la que remite contestación de la delegación Tlalpan a punto de acuerdo relativo a la alerta Amber Del gobierno de Nuevo León, con la que envía respuesta a punto de acuerdo referente a garantizar en las bibliotecas públicas la accesibilidad y movilidad de las personas con discapacidad Informes De los diputados Margarita Saldaña Hernández, Roberto López González, Aurora Denisse Ugalde Alegría, Eligio Cuitláhuac González Farías y Claudia Elena Águila Torres, relativo a la 29 Feria Internacional de Cine en Guadalajara, realizada del viernes 21 al domingo 23 de marzo de 2014 en Jalisco De las diputadas Aurora Denisse Ugalde Alegría, Irma Elizondo Ramírez y Bárbara Romo Fonseca, relativo al Festival Cultural Zacatecas 2014, donde participaron del jueves 24 al sábado 26 de abril de 2014 Del diputado José Francisco Coronato Rodríguez, tocante a la reunión de la Red Parlamentaria Global de la OCDE realizada en el Palacio Legislativo de San Lázaro el lunes 23 y el martes 24 de junio de 2014 17 De la Secretaría de Gobernación, con la que remite contestación a punto de acuerdo relativo a garantizar los derechos humanos de las personas con VIH/sida Pase a la página 2 Jueves 3 de julio

Gaceta Parlamentaria 2 Jueves 3 de julio de 2014 Convocatorias 28 28 29 29 30 De la Comisión de Asuntos Migratorios, a la reunión que se sostendrá con servidores públicos y con representantes de organizaciones de la sociedad civil el lunes 7 de julio, a las 11:00 horas De la Comisión de Marina, a la decimotercera reunión ordinaria, que se llevará a cabo el martes 8 de julio, a las 9:00 horas De la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, a la reunión con representantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica que se llevará a cabo el martes 15 de julio, a las 14:00 horas De la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, al proceso de presentación de aspirantes a recibir la Medalla al Mérito Cívico Eduardo Neri y Legisladores de 1913, correspondiente al tercer año de ejercicio de la LXII Legislatura De la Comisión de Cultura y Cinematografía, a la decimonovena reunión ordinaria, que se efectuará el primer día de trabajo del próximo periodo extraordinario, a las 9:00 horas Invitaciones 30 31 31 33 33 De la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, al fororeunión La escuela como promotora de la paz: una mirada desde el Poder Legislativo, que se realizará el viernes 4 de julio, a las 9:00 horas Del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género, al primer premio nacional de investigación Derechos humanos de las mujeres y la igualdad de género De la Comisión de Puntos Constitucionales, en coordinación con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, al diplomado Análisis político y reforma política en México, que se llevará a cabo los lunes, miércoles y viernes comprendidos hasta el 10 de octubre, de las 8:00 a las 10:00 horas De la Comisión de Desarrollo Municipal, al diplomado Estrategia de resultados y transparencia en la gestión municipal que, en coordinación con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, se efectuará hasta el sábado 15 de noviembre De la Comisión de Puntos Constitucionales, a estudiantes de la licenciatura en derecho, que cursen en instituciones educativas públicas o privadas, se les invita a inscribirse y participar en la consulta universitaria de ensayos y propuestas de reformas constitucionales Tú, como estudiante en derecho, qué propones?

Jueves 3 de julio de 2014 3 Gaceta Parlamentaria Acuerdos DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA, POR EL QUE SE SOLICITA A LA COMISIÓN PERMANENTE DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN QUE CONVOQUE A LA CÁMARA DE DE DIPUTADOS A UN PERIODO DE SESIONES EXTRAORDINARIAS DURANTE EL SEGUNDO RECESO DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL DE LA LXII LEGISLATURA

Gaceta Parlamentaria 4 Jueves 3 de julio de 2014

Jueves 3 de julio de 2014 5 Gaceta Parlamentaria

Gaceta Parlamentaria 6 Jueves 3 de julio de 2014

Jueves 3 de julio de 2014 7 Gaceta Parlamentaria

Gaceta Parlamentaria 8 Jueves 3 de julio de 2014 DE LA MESA DIRECTIVA Presidentes de Comisiones s Prevenciones La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en el artículo 88, numeral 1, del Reglamento de la Cámara de Diputados, emite prevención a efecto de que presenten los dictámenes correspondientes a los asuntos turnados a las comisiones siguientes: 1. Educación Pública y Servicios Educativos. Minuta con proyecto de decreto que reforma la denominación de la Sección 3 del Capítulo IV y se adiciona un artículo 53 Bis a la Ley General de Educación (para los efectos de la fracción d) del artículo 72 constitucional). Enviada por la Cámara de Senadores. Expediente 4012. Cuarta sección. 2. Educación Pública y Servicios Educativos. Minuta con proyecto de decreto que reforma los artículos 6o., 27 y 75 de la Ley General de Educación, (para los efectos de la fracción d) del artículo 72 constitucional). Enviada por la Cámara de Senadores Expediente 4013. Quinta sección. 3. Educación Pública y Servicios Educativos. Minuta con proyecto de decreto que reforma el artículo 8o. de la Ley General de Educación (para los efectos de la fracción d) del artículo 72 constitucional). Enviada por la Cámara de Senadores Expediente 4014. Quinta sección. 4. Justicia. Minuta con proyecto de decreto que reforma la denominación del Capítulo Único del Título Tercero Bis y se adiciona el Capítulo II del Título Tercero Bis, que contiene el artículo 149 Quáter del Código Penal Federal. Enviada por la Cámara de Senadores Expediente 4017. Segunda sección. 5. Medio Ambiente y Recursos Naturales. Minuta con proyecto de decreto que reforma el artículo 20 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. Enviada por la Cámara de Senadores Expediente 4018. Tercera sección. 6. Medio Ambiente y Recursos Naturales. Minuta con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. Enviada por la Cámara de Senadores Expediente 4019. Primera sección. 7. Justicia. Minuta con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 259 Bis del Código Penal Federal (para los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional). Enviada por la Cámara de Senadores Expediente 4020.

Jueves 3 de julio de 2014 9 Gaceta Parlamentaria Séptima sección. 8. Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el numeral 1 del artículo 148, la XV del artículo 150 y la fracción VIII del artículo 151 y se adiciona un numeral 2 al artículo 151 del Reglamento de la Cámara de Diputados. Presentada por los diputados Luis Armando Córdova Díaz, Leobardo Alcalá Padilla y Abel Octavio Salgado Peña, PRI. Expediente 4591. Segunda sección. 9. Relaciones Exteriores. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Servicio Exterior Mexicano. Presentada por el diputado Ricardo Astudillo Suárez, PVEM. Expediente 4593. Cuarta 10. Justicia. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el Código Nacional de Procedimientos Penales. Presentada por el diputado Ricardo Monreal Ávila, Alfonso Durazo Montaño y Ricardo Mejía Berdeja, Movimiento Ciudadano. Expediente 4594. Quinta 11. Justicia. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 423 del Código Civil Federal. Presentada por la diputada Verónica Beatriz Juárez Piña, PRD Expediente 4596. Séptima sección. 12. Derechos de la Niñez. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 19 de la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Presentada por el diputado Ricardo Mejía Berdeja y Ricardo Monreal Ávila, Movimiento Ciudadano. Expediente 4597. Primera sección. México, DF, a 3 de julio de 2014. Diputado José González Morfín (rúbrica) Presidente

Gaceta Parlamentaria 10 Jueves 3 de julio de 2014 DE LA MESA DIRECTIVA Presidentes de Comisiones s La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en el artículo 88, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, emite prevención a efecto de que presente el dictamen correspondientes al asunto turnado a la comisión siguiente: 1. Hacienda y Crédito Público. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 6o. y adiciona un artículo 10 a la Ley que Crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo Social para ex Trabajadores Migratorios Mexicanos. Presentada por el diputado Érick Marte Rivera Villanueva, PAN. Expediente 3461. Sexta sección. México, DF, a 3 de julio de 2014. Diputado José González Morfín (rúbrica) Presidente Comunicaciones DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA Diputado José González Morfín Presidente de la Mesa Directiva Honorable Cámara de Diputados Palacio Legislativo.- México, DF, a 1 de julio de 2014. Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 34, inciso c), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y de conformidad con lo establecido en el acuerdo de este órgano de gobierno, por el que se establece el procedimiento para procesar internamente los cambios y sustituciones en la integración de comisiones, comités, grupos de amistad y delegaciones internacionales, le solicito que se dé cuenta de los siguientes movimientos solicitados por el diputado Miguel Alonso Raya, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática: Que el diputado Agustín Barrios Gómez cause baja como integrante de la Comisión de Desarrollo Metropolitano. Que el diputado Agustín Barrios Gómez cause alta como integrante en la Comisión de Radio y Televisión. Sin otro particular, reitero a usted mi más alta y distinguida consideración. Diputado Silvano Aureoles Conejo (rúbrica) Presidente

Jueves 3 de julio de 2014 11 Gaceta Parlamentaria Diputado José González Morfín Presidente de la Mesa Directiva Honorable Cámara de Diputados Palacio Legislativo.- México, DF, a 1 de julio de 2014. Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 34, inciso c), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y de conformidad con lo establecido en el acuerdo de este órgano de gobierno, por el que se establece el procedimiento para procesar internamente los cambios y sustituciones en la integración de comisiones, comités, grupos de amistad y delegaciones internacionales, le solicito que se dé cuenta de los siguientes movimientos solicitados por el diputado Miguel Alonso Raya, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática: Que la diputada Alfa Eliana González Magallanes cause baja como integrante de la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias. Que la diputada Amalia Dolores García Medina cause baja como integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores. Sin otro particular, reitero a usted mi más alta y distinguida consideración. Diputado Silvano Aureoles Conejo (rúbrica) Presidente Diputado José González Morfín Presidente de la Mesa Directiva Honorable Cámara de Diputados Palacio Legislativo.- México, DF, a 2 de julio de 2014. Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 34, inciso c), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y de conformidad con lo establecido en el acuerdo de este órgano de gobierno, por el que se establece el procedimiento para procesar internamente los cambios y sustituciones en la integración de comisiones, comités, grupos de amistad y delegaciones internacionales, le solicito que se dé cuenta de los siguientes movimientos solicitados por el diputado Manuel Añorve Baños, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional: Que la diputada Silvia Márquez Velasco cause baja como integrante de la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial. Que la diputada Silvia Márquez Velasco cause alta como integrante en la Comisión de Radio y Televisión. Sin otro particular, reitero a usted mi más alta y distinguida consideración. Diputado Silvano Aureoles Conejo (rúbrica) Presidente

Gaceta Parlamentaria 12 Jueves 3 de julio de 2014 DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN, CON LA QUE RE- MITE CONTESTACIÓN DE LA DE EDUCACIÓN PÚBLICA A PUNTO DE ACUERDO RELATIVO A LA BÚSQUEDA DE ALTER- NATIVAS A LAS REUNIONES MENSUALES DE LOS CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES México, DF, a 17 de junio de 2014. Secretarios de la Comisión Permanente Del Honorable Congreso de la Unión s En respuesta al oficio número D.G.P.L. 62-II-3-1428, signado por el diputado José González Morfín, entonces vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, me permito remitir para los fines procedentes, copia del similar número UR 120 UCE/CECU/0591/14, suscrito por el licenciado Adrián Guerra Yáñez, coordinador de Enlace con el Honorable Congreso de la Unión de la Secretaría de Educación Pública, así como el anexo que en el mismo se menciona, mediante los cuales responde el punto de acuerdo relativo a que los consejos técnicos escolares se reúnan según las condiciones de cada centro escolar y las circunstancias que favorezcan la eficacia del trabajo, genere alternativas a la medida de realizar obligatoriamente las reuniones de los consejos técnicos escolares los viernes de la última semana de septiembre, octubre, noviembre de 2013, así como enero, febrero, marzo, mayo y junio de 2014, abarcando la totalidad de la jornada escolar, a fin de que no se interrumpan las clases en esos días. Sin otro particular, aprovecho la ocasión para reiterarles la seguridad de mi consideración distinguida. Maestro Valentín Martínez Garza (rúbrica) Encargado del Despacho de la Unidad de Enlace Legislativo México, DF, a 11 de junio de 2014. Maestro Valentín Martínez Garza Encargado del Despacho de la Unidad de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación Me refiero a su oficio número SELAP/UEL/311/285/ 14, del 27 de febrero de 2014, a través del cual hizo de nuestro conocimiento el punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados relacionado con el exhorto a los consejos técnicos escolares, para que realicen alternativas acerca de las reuniones de los viernes de la última semana de cada mes. Sobre el particular, me permito remitir a usted copia del oficio número SEB/UR300/CAS/0159/2014 del 4 de junio del presente año, suscrito por el maestro Uladimir Valdez Pereznúñez, coordinador de asesores de la Subsecretaría de Educación Básica, con los comentarios correspondientes formulados al punto de acuerdo de referencia. Aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo. Licenciado Adrián Guerra Yáñez Coordinador de Enlace México, DF, a 4 de junio de 2014. Licenciado Adrián Guerra Yáñez Coordinador de Enlace con el Congreso de la Unión Unidad de Coordinación Ejecutiva En relación con el oficio UR 120 UCE/CECU/0282/14 Ref.0036-P, mediante el cual la Unidad de Enlace Legislativo y Acuerdos Políticos de la Secretaría de Gobernación hace del conocimiento el punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados en el que exhorta respetuosamente al Secretario de Educación Pública para que con base en los Lineamientos para la organización y funcionamiento de los consejos técnicos escolares, se generen alternativas a la medida a fin de realizar obligatoriamente las reuniones de los consejos técnicos escolares los viernes de la última semana de septiembre, octubre, noviembre de 2013 así como enero, febrero, marzo, mayo y junio de 2014, abarcando en su totalidad de la jornada escolar, a fin de que no se interrumpan las clases en esos días, y una vez analizado el documento en cuestión, le comento lo siguiente: La Secretaría de Educación Pública, en uso de sus atribuciones y facultades que le encomiendan la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley General de Educación, su Reglamento Interior y demás

Jueves 3 de julio de 2014 13 Gaceta Parlamentaria leyes, emprende a partir del ciclo escolar 2013-2014, a través de la Subsecretaría de Educación Básica, un conjunto de actividades con sujeción a los objetivos, estrategias y prioridades del Plan Nacional de Desarrollo y del Programa Nacional de Educación, para el logro de las metas de los programas a cargo de la dependencia. Una de estas acciones es el establecimiento del Sistema Básico de Mejora, con el que se espera fortalecer a la escuela en el cumplimiento de su misión y garantizar el cumplimiento de cuatro prioridades fundamentales para que cada institución de educación básica logre la mejora de los aprendizajes en sus estudiantes, en un marco de normalidad mínima para el funcionamiento regular de la escuela y abatir desde la propia institución educativa, el rezago y el abandono escolar al favorecer una convivencia sana y pacífica en el contexto educativo. Para atender las prioridades del Sistema Básico de Mejora, la Subsecretaría de Educación Básica establece el cumplimiento de tres condiciones: El fortalecimiento de la supervisión. La descarga administrativa en las escuelas y el fortalecimiento de los consejos técnicos escolares y de zona, a través de acciones que permitan su atención en un contexto en el que la escuela es el centro del sistema educativo nacional y el aprendizaje de sus alumnos, su razón de ser como institución educativa. El Consejo Técnico Escolar (CTE) se concibe como el organismo integrado por el personal docente y directivo encargado de tomar y ejecutar decisiones comunes enfocadas a que la escuela cumpla su misión y garantice el desarrollo integral de los estudiantes a través de una educación de calidad con base en el mejoramiento constante y el máximo logro académico de los educandos, principios del artículo 3o. Constitucional así como dar seguimiento y evaluar los fines y criterios dispuestos en los artículos 7o. y 8o. de la Ley General de Educación. El. CTE es el órgano que de manera inmediata y a partir de la identificación de necesidades y contextos específicos reconoce, analiza, atiende, da seguimiento y evalúa situaciones para la mejora educativa en beneficio de los estudiantes a partir de principios de equidad, pertinencia, relevancia, eficiencia y eficacia. Se constituye en un colegiado que con responsabilidad profesional de sus integrantes, de un liderazgo compartido de sus directivos, del trabajo colaborativo, de la toma de decisiones consensuadas y de la transparencia y rendición de cuentas se corresponsabiliza del avance educativo de sus estudiantes, procurando así la mejora de la calidad académica de las escuelas. Es también, el medio por el cual se fortalece la autonomía de gestión del centro escolar con el propósito de generar y promover ambientes de aprendizaje más propicios para los estudiantes con el apoyo corresponsable en las tareas educativas de los padres y madres de familia, del Consejo Escolar de Participación Social, de la Asociación de Padres de Familia y de la comunidad en general. Las observaciones que se han realizado durante el desarrollo de las sesiones del Consejo Técnico Escolar, han dejado claro que en este espacio se discute en torno de los problemas que atañen a la escuela, concretamente sobre aquellos que obstaculizan la enseñanza y los aprendizajes, se analizan los progresos y se toman las mejores decisiones en favor del aprendizaje de los alumnos. Por ningún motivo los días programados para el CTE se usan para llevar a cabo actividades sociales, cívicas, festivales o cualquier otra acción. Las fechas establecidas para la realización de los CTE en el calendario escolar por la autoridad educativa federal, consideran el cumplimiento de los 200 días de clase para los educandos establecidos en el artículo 51 de la Ley General de Educación y dedicados a la práctica docente y a las actividades educativas, conforme a lo previsto en los planes y programas de estudio. Los días utilizados por los docentes en la realización de los consejos técnicos escolares no interrumpen ni limitan lo establecido en la ley. La mejora en los aprendizajes de los alumnos de Educación Básica, el abatimiento del rezago, así como del abandono escolar requiere de acciones como el fortalecimiento de los consejos técnicos escolares, del compromiso de la autoridad educativa, de los maestros y de sus directivos escolares para su realización y de la comprensión de los padres de familia y de toda la sociedad en general. Le envío un cordial saludo. Maestro Uladimir Valdez Pereznúñez (rúbrica)

Gaceta Parlamentaria 14 Jueves 3 de julio de 2014 DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN, CON LA QUE EN- VÍA CONTESTACIÓN DE LA DE SALUD A PUNTO DE ACUER- DO REFERENTE A ATENDER LA AFECTACIÓN DE LA SALUD DE NIÑOS Y ADULTOS DE LA REGIÓN DE MOLANGO, HI- DALGO, DERIVADA DE LA PRESENCIA EXCESIVA DE MAN- GANESO EN EL AIRE México, DF, a 17 de junio de 2014. Secretarios de la Comisión Permanente Del Honorable Congreso de la Unión s En respuesta al oficio número D.G.P.L. 62-II-4-1502, signado por el diputado Marcelo de Jesús Torres Cofiño, entonces vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, me permito remitir, para los fines procedentes, copia del similar número UCVPS/949/2014, suscrito por el licenciado Rodrigo Reina Liceaga, titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social de la Secretaría de Salud, así como el anexo que en el mismo se menciona, mediante los cuales responde el punto de acuerdo relativo a atender las afectaciones a la salud de niños y adultos en las comunidades de la región de Molango, en el estado de Hidalgo, derivadas de la exposición prolongada y excesiva de manganeso en el aire. Sin otro particular, aprovecho la ocasión para reiterarles la seguridad de mi consideración distinguida. Licenciado Felipe Solís Acero (rúbrica) Subsecretario de Enlace Legislativo y Acuerdos Políticos México, DF, a 13 de junio de 2014. Unidad de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación Me refiero al oficio número SELAP/300/755/14, suscrito por el licenciado Felipe Solís Acero, subsecretario de Enlace Legislativo y Acuerdos Políticos, mediante el cual informa que en sesión de fecha 22 de abril el pleno de la Cámara de Diputados, aprobó el punto de acuerdo que a continuación se transcribe: Único. La Cámara de Diputados exhorta de manera urgente a la Secretaría de Salud, para atender las afectaciones a la salud de niños y adultos en las comunidades de la región de Molango, en el Estado de Hidalgo, derivadas de la exposición prolongada y excesiva de manganeso en el aire; a la secretaría de Educación Pública a efecto de que establezcan una estrategia de diagnóstico y atención de las necesidades especiales en materia educativa de niños y jóvenes habitantes de la región, con motivo de la disminución de las capacidades de aprendizaje, intelectuales y daños físicos por la existencia de altas concentraciones de manganeso en sangre, así como a la secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales a coadyuvar con ambas instancias en la atención de esta problemática. Al respecto, me permito acompañar oficio número CCINSHAE-DGCINS-344-2014, suscrito por el doctor Simón Kawa Karasik, director general de Coordinación de los Institutos Nacionales de Salud. Con base en lo anterior he de agradecer su amable intervención a efecto de remitir esta información al órgano legislativo para su desahogo. Sin otro particular, aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo. Licenciado Rodrigo Reina Liceaga (rúbrica) Titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social México, DF, a 3 de junio de 2014. Licenciado Rodrigo Reina Liceaga Titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social Por instrucciones del doctor Guillermo M. Ruiz Palacios y Santos, titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, hago referencia al oficio UCVPS/704/ 2014, mediante el cual solicita opinión al punto de acuerdo que se aprobó en la sesión de la Cámara de Diputados, aprobado en la sesión del día 22 de abril del presente año, y que a continuación se trascribe:

Jueves 3 de julio de 2014 15 Gaceta Parlamentaria Único. La Cámara de Diputados exhorta de manera urgente a la Secretaría de Salud, para atender las afectaciones a la salud de niños y adultos en las comunidades de la región de Molango, en el Estado de Hidalgo, derivadas de la exposición prolongada y excesiva de manganeso en el aire; a la secretaría de Educación Pública a efecto de que establezcan una estrategia de diagnóstico y atención de las necesidades especiales en materia educativa de niños y jóvenes habitantes de la región, con motivo de la disminución de las capacidades de aprendizaje, intelectuales y daños físicos por la existencia de altas concentraciones de manganeso en sangre, así como a la secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales a coadyuvar con ambas instancias en la atención de esta problemática. Al respecto, anexo al presente encontrará el oficio número DG/1000/484/2014, suscrito por el doctor José Alberto García Aranda, director general del Hospital Infantil de México, Federico Gómez ; el oficio número 2014.1000.000358 suscrito por el doctor Jorge Arturo Cardona Pérez, director general del Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinoza de los Reyes, y el oficio número DG/ASS/333/2014, suscrito por el doctor Alejandro Serrano Sierra, director general del Instituto Nacional de Pediatría, mediante el cual remiten su opinión sobre el asunto que nos ocupa. Lo anterior, con el objeto de contribuir a la postura institucional de la Secretaría de Salud. Sin otro particular, aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo. Doctor Simón Kawa Karasik (rúbrica) Director General de los Institutos Nacionales de Salud México, DF, a 22 de mayo de 2014. Licenciada Mónica Zendejas Ángeles Directora de Coordinación en la Dirección General de Coordinación de los Institutos Nacionales de Salud En contestación a su atento oficio número CCINS- HAE-DGCINS-DC-286-2014 y a la petición del licenciado Rodrigo Reina Liceaga. Titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social mediante el oficio número UCVPS/70412014, en el que solicita opinión al punto de acuerdo que se aprobó en la Sesión de la Cámara de Diputados que a la letra dice: Establecer una estrategia de diagnóstico y atención de las necesidades especiales de niños y jóvenes de la región Molango, Hidalgo, en materia educativa por la exposición a altas concentraciones de manganeso en aire, al respecto emito la siguiente opinión: Consideraciones generales El manganeso es un elemento químico libre en la naturaleza, a menudo se encuentra en combinación con el hierro y en muchos minerales. Como elemento libre, el manganeso es un metal con aleación de metales industriales con importantes usos, sobre todo en los aceros inoxidables. El manganeso en exceso es tóxico. Exposiciones prolongadas a compuestos de manganeso, de forma inhalada u oral, pueden provocar efectos, entre los que destacan la tos, irritación tracto respiratorio, sibilancias, fiebre, y en casos de exposición prolongada, tiene efecto neurotóxico, frecuentemente, la exposición prolongada a manganeso genera alteraciones que dan lugar a un estado de neurotoxicidad caracterizado por esquizofrenia, depresión, debilidad de muscular, cefalea e insomnio. También son conocidos los efectos deletéreos que tiene este metal en el desarrollo cognitivo de los seres humanos. Estrategia sugerida: Deben realizarse mediciones periódicas de los niveles de manganeso en el ambiente y generar estrategias para minimizar la exposición de los seres humanos que habitan en esa comunidad. Ante detección de niveles elevados de manganeso en el aire, se deberá evaluar el uso de mascarillas individuales, de acuerdo a la calidad del aire reportado. Es importante limitar la exposición de los niños a este elemento en la medida posible. Evaluación personal y biológica Es importante la determinación de niveles de manganeso en sangre y orina ante una exposición prolongada, para valorar el impacto y posibles

Gaceta Parlamentaria 16 Jueves 3 de julio de 2014 efectos del manganeso en el estado de salud de las personas. Generar estudios analíticos y determinación de asociación causal a través del riesgo, del porcentaje de población expuesta a manganeso y los déficits cognitivos que presenta, sobre todo la población infantil expuesta de forma crónica a este metal. Valoración integral neurológica de la población expuesta y seguimiento a largo plazo, para evaluación secuencial del neurodesarrollo y aprendizaje los infantes pertenecientes a esta comunidad. Sin otro particular de momento, reciba un cordial saludo. Dr. Jorge Arturo Cardona Pérez (rúbrica) Director General México, DF, a 26 de mayo de 2014. Licenciada Mónita Zendejas Ángeles Directora de Coordinación Comisión Coordinadora de Institutos En atención a su oficio número CCINSHAE- DGCINS-DC-286-2014 de fecha 15 de mayo del año en curso, mediante el cual solicita opinión respecto al punto de acuerdo para atender las afectaciones a la salud de niños y adultos en las comunidades de la región de Molango, en el estado de Hidalgo, derivadas de la exposición prolongada y excesiva de manganeso en el aire, anexo envío a usted los comentarios que sobre el particular realizó la doctora Olga B. Martínez Pantaleón, médica adscrita al departamento de urgencias de esta institución. Sin otro particular, aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo. Doctor José Alberto García Aranda (rúbrica) Director General México DF., a 23 de Mayo de 2014. Doctor José Alberto Carda Aranda Director General Hospital Infantil de México Federico Gómez En relación al oficio CCINHSAE-DGCINS-DC-286-2014, se emite la siguiente opinión técnica: En relación a la población expuesta a manganeso en Molango, estado de Hidalgo, es importante para la toma de decisión en salud, que la Secretaría de Salud se comunique con la Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios, en específico con la Comisionada de Evidencia y Manejo de Riesgo, ya que por ser una exposición ambiental es de la competencia de dicha dependencia, la cual seguramente ya ha aplicado la Metodología para la evaluación de riesgo en sitios contaminados y en base a los resultados encontrados y efectos en la población se conforme un grupo de trabajo médico (toxicólogos clínicos, toxicólogos ambientales, neurólogos, psicólogos, etcétera) para establecer los protocolos de manejo médico; recordando que en relación al manejo de exposición e intoxicación, si no es posible optar por la remediación y reubicación y proceder al tratamiento médico requerido (quelantes), siempre bajo supervisión del toxicólogo clínico. Bibliografía NOM-048-SSA1-1993. Que establece el método normalizado para la evaluación de riesgos a la salud como consecuencia de agentes ambientales. Toxicological Profile for Manganese, US Department of health and human services. Public Health Service. Agency for Toxic Substances and Disease Registry. 2012. Doctora Olga Martínez Pantaleón (rúbrica) Departamento de Urgencias Médico Adscrito Toxicóloga Clínica

Jueves 3 de julio de 2014 17 Gaceta Parlamentaria México, DF, a 29 de mayo de 2014. Licenciada Mónica Zendejas Ángeles Directora General de Coordinación de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales De Alta Especialidad En respuesta a su oficio CCINSHAE-DGCINS-DC- 288/2014, de fecha 15 de mayo del presente año, en el que solicita emitir opinión al punto de acuerdo que se aprobó en la sesión de la Cámara de Diputados, aprobado en la sesión del día 22 de abril del 2014; y después de revisar el documento me permito hacer llegar los comentarios realizados por el doctor Sergio Muñoz Fernández, jefe del Servicio de Salud Mental de este Instituto: De acuerdo a los estudios realizados que data desde el 2007 para evaluar los efectos neuropsicológicos por exposición a manganeso en niñas residentes de un Distrito manganesífero y sus resultados preliminares hasta estudios realizados más recientemente en países como Taiwán y Brasil así como estudios posteriores que han sido conducidos por el Instituto Nacional de Salud pública, en coordinación con el gobierno del estado de Hidalgo y la Universidad Nacional Autónoma de México, demuestran que las concentraciones y la exposición crónica a manganeso afectan a los menores incluso durante la vida uterina, lo que provoca que el desarrollo psicomotor curse con retraso, en aquellos niños que están expuestos se ha demostrado que hay una afectación en el coeficiente intelectual, por lo tanto estoy de acuerdo en la preocupación emitida por la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados para tomar las medidas necesarias y preventivas para evitar en la medida de lo posible la exposición al manganeso y en aquellos niños que se ha detectado o bien retraso en el desarrollo o deficiencia intelectual se deberá establecer en coordinación con la Secretaría de Educación Pública atención integral, que incluya valoraciones neuropsiquiátricas y la ubicación escolar de acuerdo al nivel de funcionamiento. Sin más por el momento, le envío un cordial saludo. Doctor Alejandro Serrano Sierra (rúbrica) Director General (Remitida a la Comisión de Salud. Junio 25de 2014.) DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN, CON LA QUE RE- MITE CONTESTACIÓN A PUNTO DE ACUERDO RELATIVO A GARANTIZAR LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON VIH/SIDA México, DF, a 17 de junio de 2014. Secretarios de la Comisión Permanente Del Honorable Congreso de la Unión s En respuesta al oficio número D.G.P.L. 62-II-4-1500 signado por el diputado Marcelo de Jesús Torres Cofiño, vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, me permito remitir para los fines procedentes, copia del similar número UCVPS/948/2014 suscrito por el licenciado Rodriga Reina Liceaga, titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social de la Secretaría de Salud, así como el anexo que él se menciona, mediante los cuales responde el punto de acuerdo relativo a garantizar los derechos humanos en materia de salud de las personas con VIH/sida, en el marco de la Agenda Nacional de Derechos Humanos 2013. Sin otro particular, aprovecho la ocasión para reiterarles la seguridad de mi consideración distinguida. Maestro Valentín Martínez Garza (rúbrica) Encargado del Despacho de la Unidad de Enlace Legislativo Unidad de Enlace Legislativo De la Secretaría de Gobernación México, DF, a 13 de junio de 2014. Me refiero al oficio SELAP/UEL/311/544/14, suscrito por el maestro Valentín Martínez Garza, encargado del despacho de la Unidad de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación, mediante el cual informa que en sesión de fecha 22 de abril, el Pleno de la Cámara de Diputados, aprobó el Punto de Acuerdo que a continuación se transcribe: Único. La Cámara de Diputados exhorta a las Secretarías de Salud federal y de las entidades federa-

Gaceta Parlamentaria 18 Jueves 3 de julio de 2014 tivas a garantizar los derechos humanos en materia de salud de las personas con VIH/sida, en el marco de la Agenda Nacional de Derechos Humanos 2013. Al respecto, y en alcance a nuestro comunicado UCVPS/924/2014 de fecha 3 de junio de 2014, me permito acompañar oficio número CCINSHAE- DGCINS-355-2014, suscrito por el doctor Simón Kawa Karasik, director general de los Institutos Nacionales de Salud. Con base en lo anterior he de agradecer su amable intervención a efecto de remitir esta información el órgano legislativo para su desahogo. Sin otro particular, aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo. Licenciado Rodrigo Reina Liceaga (rúbrica) Titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social México, DF, a 5 de junio de 2014. Licenciado Rodrigo Reina Liceaga Titular de la Unidad Coordinadora De Vinculación y Participación Social Por instrucciones del doctor Guillermo Ruiz Palacios y Santos, titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, hago referencia al oficio UCVPS/711/2014, suscrito por el licenciado Rodriga Reina Liceaga, titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social, mediante el cual solicita opinión al punto de acuerdo que se aprobó en la sesión de la Cámara de Diputados, del martes 22 de abril del presente año, y que a continuación se transcribe: Único. La Cámara de Diputados exhorta a las Secretarías de Salud federal y de entidades federativas a garantizar los derechos humanos en materia de salud de las personas con VIH/sida, en el marco de la Agenda Nacional de Derechos Humanos 2013. Al respecto, anexo al presente encontrará las posturas emitidas por el Hospital Infantil de México Federico Gómez, así como de los Institutos Nacionales de Cancerología, Cardiología Ignacio Chávez, Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas, Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes y Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. Lo anterior, con el propósito de contribuir a la postura institucional de la Secretaría de Salud. Sin otro particular, aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo. Doctor Simón Kawa Karasik (rúbrica) Director General de los Institutos Nacionales de Salud México, DF, a 26 de mayo de 2014. Licenciada Mónica Zendejas Ángeles Directora de Coordinación Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospital de Alta Especialidad México, DF En atención a su oficio número CCINSHAE- DGCINS-DC-287-2014 de fecha 15 de mayo del año en curso, mediante el cual solicita opinión respecto al punto de acuerdo La Cámara de Diputados exhorta a las Secretarías de Salud federal y de las entidades federativas a garantizar los derechos humanos en materia de salud de las personas con VIH/sida, en el marco de la Agenda Nacional de Derechos Humanos 2013, anexo envió a usted los comentarios que sobre el particular realizó la doctora Noris Marlene Pavia Ruz, jefa de la Clindi, clínica de inmunodeficiencia, de esta institución. Sin otro particular, aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo. Doctor José Alberto García Aranda (rúbrica) Director General

Jueves 3 de julio de 2014 19 Gaceta Parlamentaria Doctor Jaime Nieto Zermeño Director Medico México, DF, a 23 de mayo de 2014. Después de revisar el acuerdo que se aprobó en la sesión de la Cámara de Diputados, del martes 22 de abril del presente año: Único. La Cámara de Diputados exhorta a la Secretarías de Salud federal y de las entidades federativas a garantizar los derechos humanos en materia de salud de las personas con VIH/sida, en el marco de la Agenda Nacional de Derechos Humanos 2013. Considero que hay suficientes argumentos para sustentar y aprobar el punto de acuerdo antes citado. Sin otro particular queda de usted. Doctora Noris Marlene Pavia Ruz (rúbrica) Jefa de la Clínica de Inmunodeficiencias Mónica Zendejas Ángeles Directora de Coordinación de Institutos Nacionales de Salud México, DF, a 27 de mayo de 2014. En relación con el oficio UCVPS/711/2014, de la Unidad Coordinadora de Vinculación Social y Participación Social, aprobado por la Cámara de Diputados, el día 22 de abril pasado, respecto al punto de acuerdo: Único. La Cámara de Diputados, exhorta a la Secretaría de Salud Federal y de entidades federativas a garantizar los derechos humanos, en materia salud de las personas con VIH/sida, en el marco de la Agenda Nacional de Derechos Humanos 2013. La opinión de nuestro Departamento coincide con dicho punto de acuerdo, particularmente en la Clínica de VIH/sida a cargo del Departamento de Infectología de este instituto, son atendidos 230 pacientes con esta enfermedad, quienes además presentan alguna patología oncológica. Estos pacientes, reciben atención por muchos otros servicios y departamentos dentro del mismo hospital. Puedo asegurarle que se llevan a cabo las medidas de prevención, atención y seguimiento en forma adecuada, sin discriminación a este grupo de pacientes que pertenecen a un grupo social más vulnerable. Doctor Ángel Herrera Gómez (rúbrica) Director General Adjunto Médico México, DF, a 15 de Mayo de 2014. Doctor Armando Mansilla Olivares Director General de Coordinación en la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad Por instrucciones del doctor Marco Antonio Martínez Ríos, director general de este instituto y en atención al oficio de referencia CCINSHAE-DGCINS-DC-287-2014, de fecha 15 de mayo del presente año, mediante el cual hace referencia al escrito UCVPS/711/2014 emitido por la Unidad Coordinadora de Vinculación Social y Participación Social, relacionado a la aprobación del punto de acuerdo en la sesión de la Cámara de Diputados, celebrada el pasado 22 de abril, informo a usted lo siguiente: Respecto a garantizar los derechos humanos en materia de salud de las personas con VIH/sida, es necesario recordar que los mismos también se encuentran considerados dentro de la política implementada por la Secretaria de Salud, en el territorio nacional y que se denomina Política Cero Rechazo, a través de la cual se garantiza la atención médica, en las posibilidades accesibles de las instituciones de salud, a toda aquella persona que así lo solicite. La política cero rechazo, está implementando modificaciones y acceso a procedimientos y medicamentos que permitan asegurar su cumplimiento en todas las áreas de la Secretaría de Salud. Sin otro particular por el momento, le envío un cordial saludo. Doctor Juan Verdejo París (rúbrica) Director Médico

Gaceta Parlamentaria 20 Jueves 3 de julio de 2014 México, DF, 23 de mayo de 2014. Licenciada Mónica Zendejas Ángeles Directora de Coordinación Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud En relación con la solicitud (oficio número 287), me permito adjuntarle la opinión del doctor Juan Sierra Madero, jefe de nuestro departamento de Infectología, en cuanto al pronunciamiento de la Cámara de Diputados, en relación con los derechos humanos de los pacientes con VIH/sida. (Rúbrica) Doctor David Kershenobich Stalinkowitz Director General Estimado doctor Kershenoblch: Por este conducto me permito Informar a usted que el día 20 de mayo del año en curso, recibí el oficio enviado por la licenciada Mónica Zendejas Ángeles, directora de Coordinación de los Institutos Nacionales de Salud, en donde anexa el documento aprobado por la Cámara de Diputados, exhortando a las Secretarías de Salud federal y de las entidades federativas a garantizar los derechos humanos en materia de salud de las personas con VIH/sida, en el marco de la Agenda Nacional de Derechos Humanos 2013 y solicita opinión al respecto. Le informo que en el Departamento de Infectología y en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, siempre hemos considerado un punto fundamental y prioritario el garantizar los derechos humanos de los pacientes con VIH/sida, por lo cual vemos muy positivo el pronunciamiento aprobado en la Cámara de Diputados y citado en este documento. Aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo. Doctor Juan Gerardo Sierra Madero (rúbrica) Jefe Departamento de Infectología México, DF, a 15 de mayo de 2014. Doctor David Kershenobich Stalinkowitz Director General del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Por instrucciones del doctor Armando Marisilla Olivares, director general de Coordinación de los Institutos Nacionales de Salud, hago referencia al oficio UCVPS/711/2014, suscrito por el licenciado Rodrigo Reina Liceaga, titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social. Mediante el cual solicita opinión al punto de acuerdo que se aprobó en la sesión de la Cámara de Diputados, aprobado en la sesión del día 22 de abril del presente año, y que a continuación se transcribe: Único. La Cámara de Diputados exhorta a las Secretarías de Salud federal y de las entidades federativas a garantizar los derechos humanos en materia de salud de las personas con VIH/sida en el marco de la Agenda Nacional de Derechos Humanos 2013. Al respecto, le solicito atentamente gire sus amables instrucciones a fin de que a más tardar el día 26 de mayo de 2014, nos remita su opinión, para estar en condiciones de poder solventar el citado Punto de Acuerdo. Sin otro particular, aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo. Licenciada Mónica Zendejas Ángeles (rúbrica) Directora de Coordinación México, DF, a 30 de mayo de 2014. Licenciada Mónica Zendejas Ángeles Directora de Coordinación Dirección General de Coordinación de Institutos Nacionales de Salud Estimada licenciada Zendejas: El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias cumple con su obligación de garantizar los derechos

Jueves 3 de julio de 2014 21 Gaceta Parlamentaria humanos en materia de salud de todos los y las pacientes que acuden a sus instalaciones buscando atención médica en materia de enfermedades respiratorias y toracopulmonares. Esto incluye a los y las pacientes con VIH/sida cuando su problemática recae dentro del ámbito de las atribuciones del instituto. El exhorto establecido a la Secretaría de Salud no Impacta negativamente en las condiciones de poder solventarlo por parte de este Instituto toda vez que el derecho al que hace referencia se circunscriba dentro del ámbito de atribuciones del tipo de cuestiones médicas y que no se mal interprete como una obligación de atender a pacientes que su problemática médica no corresponda al ámbito institucional. Sin otro particular, aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo. Doctor Jorge Salas Hernández (rúbrica) Director General México, DF, 23 de mayo del 2014. Licenciada Mónica Zendejas Ángeles Directora de Coordinación De los Institutos Nacionales de Salud Por medio de la presente, en atención a la solicitud de opinión al punto de acuerdo en el que la Cámara de Diputados exhorta a las Secretarias de Salud federal y entidades federativas a garantizar los derechos humanos, me permito comunicar que este Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía está comprometido con la calidad y seguridad de los pacientes, así como en el cumplimiento normativo de los derechos humanos, para ello se han hecho múltiples acciones para dar difusión a los derechos de los pacientes a través de folletos, letreros y pláticas. En el caso de los pacientes con VIH/sida referidos ó provenientes de cualquier otra Institución indistintamente son atendidos. Me despido de usted, enviándole un cordial saludo. Doctora Teresita Corona Vázquez (rúbrica) Directora General México, DF, a 21 de mayo de 2014. Licenciada Mónica Zendejas Ángeles Directora de Coordinación Dirección General de Coordinación de los Institutos Nacionales de Salud En respuesta al oficio con referencia CCINSHAE- DGCINS-DC-287-2014 ya la petición del licenciado Rodrigo Reina Liceaga, titular de la Unidad de Coordinación de Vinculación y Participación Social mediante el oficio número UCVPS/711/2014, mediante el cual solicita opinión al punto de acuerdo que se aprobó en la sesión de la Cámara de Diputados que a la letra dice: Exhorta a las Secretarías de Salud federal y de las entidades federativas a garantizar los derechos humanos en materia de salud de las personas con VIH/sida, en el marco de la Agenda Nacional de Derechos Humanos 2013, al respecto emito la siguiente opinión: 1) Es primordial elaborar programas para difundir información sobre las medidas básicas de prevención para el VIH/sida a la población vulnerable como indígenas, personas en extrema pobreza, menores de edad, personas discapacitadas, enfermos terminales o con VIH y mujeres en estado de gravidez. 2) Brindar servicios médicos en cualquier hospital federal, o rural a los (las) pacientes que tengan VIH/sida de la misma manera que a cualquier paciente, esto es sin hacer distinción, sin discriminación, y tratarlos con calidez y calidad en los servicios médicos que le sean otorgados. 3) Tamizado nacional de prueba rápida para VIH, obligatorio para instituciones de salud pública y privada en toda mujer embarazada. 4) Garantizar tratamiento antirretroviral previo, durante y después de la resolución del embarazo de toda mujer VIH positiva, como de su hijo 5) Evitar el aislamiento de hijos (a) de pacientes VIH positivos y cuidar con respeto la privacidad del diagnóstico en el pase de visita y en momento de dar informes.

Gaceta Parlamentaria 22 Jueves 3 de julio de 2014 6) Vigilancia estrecha de la carga viral hasta la plena seguridad de negatividad en la trasmisión perinatal-vertical del VIH. 7) Garantizar la alimentación con fórmula al 100 por ciento de hijos de madres VIH positiva en todo el país, hasta los 24 meses de edad. Dar cumplimiento a lo siguiente: Educación: capacitar al personal de salud respecto de la existencia y la observancia de las normas oficiales mexicanas en la materia y establecer mayores y más eficaces mecanismos de control y supervisión. Infraestructura: elaborar programas específicos para proteger a las personas en mayor condición de vulnerabilidad, con la infraestructura de calidad del servicio, en especial a la población indígena y aquellos que están en extrema pobreza, a los menores de edad y a los adultos mayores, personas con discapacidad, a los enfermos terminales o con VIH y a las mujeres en estado de gravidez. Corrupción e impunidad: Establecer procedimientos eficientes de control y supervisión en el manejo de recursos, investigando las prácticas. En materia de derechos humanos, el virus del VIH sida es una realidad que reclama la atención decidida de políticas de salud, no solo en la protección de la salud y en la no discriminación, sino en establecer mecanismos concretos para que las personas que sufren este padecimiento puedan tener acceso a servicios de salud. En la Agenda Nacional de Derechos Humanos de 2013, se contempla la protección que se debe otorgar a estas personas, con lo cual es una de las metas que deben de tomar en cuenta, tanto las instituciones de salud públicas como privadas, luego entonces es menester determinar los campos de acción dentro de los cuales se desenvolverán dichas actividades. El punto de acuerdo es procedente, desde la óptica legal, en virtud de que es necesario que tanto en la Ley General de Salud, como en los Reglamentos de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud, en materia de Prestación de Servicios de Atención Médica, así como en las diversas Normas Oficiales Mexicanas, se garantice, mediante los supuestos jurídicos adecuados, el respeto y la atención médica a las personas que sufren este padecimiento. Sin otro particular por el momento, reciba un cordial saludo. Doctor Jorge Arturo Cardona Pérez (rúbrica) Director General México, DF, a 12 de mayo del 2014. Licenciada Mónica Zendejas Ángeles Directora de Coordinación Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad Estimada licenciada Zendejas: En respuesta al oficio número CCINSHAE-DGCINS- DC-287-2014, que hace referencia al oficio UCVPS/711/2014 mediante el cual se solicita la opinión sobre el punto de acuerdo aprobado en la Cámara de Diputados respecto a la exhortación a la Secretaria de Salud federal y de entidades federativas a garantizar los derechos humanos de las personas con VIH/sida, le comento que concordamos con ello. Quedo a sus órdenes. Doctora María Elena Medina Mora Icaza (rúbrica) Directora General (Remitida a la Comisión de Salud, para su conocimiento. Junio 25 de 2014.)