COMISIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL

Documentos relacionados
COMISIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL

COMISIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL

Honorable Asamblea DICTAMEN ANTECEDENTES

La investigación en el

INFORME DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES DEL 2003

CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS PRINCIPALES DESASTRES OCURRIDOS EN MÉXICO EN EL PERÍODO

Gaceta Parlamentaria

Programa de Trabajo. Comisión de Protección Civil

1.- ANTECEDENTES DEL TRÁMITE LEGISLATIVO

1.- La proposición que se cita en el proemio fue registrada en la Sesión del Pleno de la Comisión Permanente celebrada e17 de junio de 2017.

Impacto Socioeconómico

Exposición de motivos

GUÍAS BÁSICAS PARA LA ELABORACIÓN DE ATLAS ESTATALES Y MUNICIPALES DE PELIGROS Y RIESGOS

Exposición de Motivos. Planteamiento del problema

Programa de Protección Civil (Plan de Contingencias) para la atención del Fenómeno Hidrometeorológico Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2014

COMISIÓN DE TRANSPORTES

Honorable Asamblea: ANTECEDENTES.

Mesa 1: Efectos del cambio climático y medidas de prevención

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

CONSIDERACIONES. De la proposición original se recogen y sintetizan las siguientes consideraciones:

HONORABLE ASAMBLEA: METODOLOGÍA

Integrantes de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión

Introducción de la Gestión Integral del Riesgo en México. Foro sobre el Manejo Integral del Riesgo de Desastres

Dirección General de Protección Civil

Honorable Asamblea: I. ANTECEDENTES

INTRODUCCIÓN A LA PROTECCIÓN CIVIL Y AL PROGRAMA INTERNO JUNIO

Gestión de riesgos de inundación. Dr. Fernando J. González Villarreal M.I. Juan Javier Carrillo Sosa

A N T E C E D E N T E S

PRIMERA COMISIÓN Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia

GESTIÓN MUNICIPAL

COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL

Gaceta Parlamentaria

2013, AÑO DE LA SALUD EN BAJA CALIFORNIA SUR 2013, AÑO DEL CENTENARIO DEL INICIO DE LA REVOLUCION MEXICANA EN BAJA CALIFORNIA SUR

CONMEMORACIÓN DEL SUFRAGIO FEMENINO EN MÉXICO 17 de octubre

INFORME DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES DEL 2004

Gaceta Parlamentaria

BALANCE DE LOS TRABAJOS

Honorable Asamblea: I. Antecedentes

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL LERDO DE TEJADA, VER.

COMISIÓN DE RECURSOS HIDRÁULICOS Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de ejercicio de la LVII Legislatura

HONORABLE ASAMBLEA: METODOLOGÍA

COMISIÓN DE ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES

Programa de Trabajo de la Comisión de Hacienda y Crédito Público para el Segundo Año de Ejercicio de la LXIII Legislatura

Programa Nacional de Protección Civil

PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE TRABAJO, COMPETITIVIDAD Y PREVISIÓN SOCIAL

Durango Inundaciones Pluviales, Fluviales, Costeras y Lacustres 1 Tormentas de Granizo 2 Lluvias Extremas Inundaciones Pluvia

SISTEMA ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL

MISIÓN BRINDAR UN SERVICIO Y ATENCIÓN DE CALIDAD A LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO DE TIXTLA DE GUERRERO, OFRECIENDO UNA MEJOR PERSPECTIVA

Informe de Actividades DIP. MARÍA DE LOURDES MEDINA VALDES

COMUNICACIONES Y TRANSPORTE PARA QUE CONSIDEREN LA

CONSIDERACIONES. Y por supuesto, no se puede ni debe desatenderse el proceso de construcción del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

INFORME DE ACTIVIDADES. Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación.

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LEGISLATIVAS

Nota Informativa GASTO FEDERALIZADO IDENTIFICADO EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2009

Gaceta Parlamentaria de la ALDF 30 de septiembre de Núm. 72. Año 02

Eje Rector Luis Seguro

SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL EN LOS ESTADOS: PROBLEMÁTICA DE LOS REGÍMENES DE PENSIONES

electricidad y agua de los hogares afectados por los sismos del 7 y 19 septiembre.

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO. Al margen un sello que dice: Gobierno del Estado. Poder Ejecutivo.

36 Tu Participación es Tu Protección. Figura 9. Fuentes fijas asociadas a riesgos de tipo químico. Figura 10

Periodo de Comisión 11 de Enero de No. Nombre del Servidor Público Cargo Destino y Motivo

VIII. PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES NATURALES

1.- TOTAL DE ASISTENCIAS PRIMER AÑO DE ACTIVIDADES LEGISLATIVAS

Gaceta Parlamentaria

PROGRAMA DE TRABAJO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE DELITOS ELECTORALES, DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN, PARA LOS PROCESOS ELECTORALES DEL 2015 AL 2018

COMISIONES UNIDAS DE SEGURIDAD PÚBLICA y EDUCACiÓN

Gaceta Parlamentaria

INFORME DE ACTIVIDADES LEGISLATIVAS

C O N S I D E R A C I O N E S

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

Diario de los Debates

PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCION DE RIESGOS Y DESASTRES

ANTECEDENTES CONSIDERACIONES. La propuesta con punto de acuerdo objeto del presente dictamen contiene dos resolutivos que rezan:

COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL

BALANCE DE LOS TRABAJOS

EL H. CONGRESO DEL ESTADO, EN SESIÓN CELEBRADA EL DÍA DE HOY, TUVO A BIEN APROBAR EL SIGUIENTE:

Mensaje del Ing. José Chapur Zahoul, Vicepresidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico

C O N S I D E R A C I O N E S

lunes 14 de marzo de 2016

Indicadores ambientales y riesgo climático. Dra. Lucía Guadalupe Matías Ramírez Sede Regional: Centro Fecha: 14 de octubre de 2015

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Catálogo de Capacitación 2017

COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Colima Lluvias extremas 10 Chiapas Ciclones tropicales 1 Lluvias extremas Ciclones tropicales 19 Lluvias extremas Cic

El Presupuesto Público Federal para la FUNCIÓN AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO,

COMISIÓN DE HACIENDA.

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS GIRAS DE TRABAJO DE SERVIDORES PÚBLICOS DE PRIMER NIVEL ENERO-DICIEMBRE 2016

FASP Acceso a la Justicia para las Mujeres

Experiencia de México en el uso de las TIC en la gestión del riesgo de desastres

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE VENEZUELA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS SOCIONATURALES Y TECNOLÓGICOS. Aportes del Plan de Acción DIPECHO 2015 /2016

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL

Programa Nacional Contra la Sequía Pronacose

JUEVES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2010 G U A D A L A J A R A, J A L I S C O SECCIÓN II

# DESTINO EVENTO FECHA ASISTENTES GP 1 Aguascalientes, del de noviembre. 18 y 19 de enero del y 23 de febrero del 2007

Comisión Especial de la Cuenca del Sistema Cutzamala. 2 de Agosto de 2010

Desastres, Riesgos e Impactos. Ing. Angel Macías Garza Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura y Coordinador Nacional de Atención a Desastres

SEGUNDA COMISIÓN, RELACIONES EXTERIORES, DEFENSA NACIONAL Y EDUCACIÓN PÚBLICA

Gaceta Parlamentaria

Consejo Directivo Fondo Nacional Emprendedor

CONGRESO DEL ESTADO DE PUEBLA LVIII LEGISLATURA

Transcripción:

INFORME CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO SEMESTRE DE LA COMISION DE PROTECCION CIVIL ABRIL 2016-SEPTIEMBRE 2016 Con fundamento en el artículo 45, numeral 6, inciso b), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; y de conformidad con los artículos 158, numeral 1, fracción III, 164, 165 y 213 del Reglamento de la Cámara de Diputados, esta Comisión de Protección Civil rinde el presente informe. Sesiones de la Comisión y Programa de Trabajo. Dando seguimiento al Programa de Trabajo presentado en el periodo de abril a septiembre del 2016 se desarrollaron las siguientes actividades: Durante este semestre, se llevaron a cabo 4 sesiones ordinarias haciendo un total de 9 en todo el año. Con la adición de un diputado, la conformación actual de la comisión es de 20 diputados, quedando como sigue. NOMBRE MA. ELENA ORANTES LOPEZ HÉCTOR JAVIER ÁLVAREZ ORTIZ NOEMÍ ZOILA GUZMÁN LAGUNES ENRIQUE ROJAS OROZCO EDITH VILLA TRUJILLO HÉCTOR BARRERA MARMOLEJO GERARDO GABRIEL CUANALO SANTOS ARACELI MADRIGAL SÁNCHEZ ALBERTO MARTÍNEZ URINCHO EDGAR SPINOSO CARRERA JESÚS EMILIANO ÁLVAREZ LÓPEZ KATHIA MARÍA BOLIO PINELO RUBÉN ALEJANDRO GARRIDO MUÑOZ FLOR ÁNGEL JIMÉNEZ JIMÉNEZ GIANNI RAÚL RAMÍREZ OCAMPO CARGO PRESIDENTA SECRETARIO DE LA COMISIÓN SECRETARIA DE LA COMISIÓN SECRETARIO DE LA COMISIÓN SECRETARIA DE LA COMISIÓN SECRETARIO DE LA COMISIÓN SECRETARIO DE LA COMISIÓN SECRETARIA DE LA COMISIÓN SECRETARIO DE LA COMISIÓN SECRETARIO DE LA COMISIÓN

GABRIELA RAMÍREZ RAMOS CARLOS SARABIA CAMACHO CRISTINA SÁNCHEZ CORONEL RICARDO TAJA RAMÍREZ LUIS GILBERTO MARRÓN AGUSTÍN LOGROS DE LA COMISION SUSTENTADOS EN EL PROGAMA DE TRABAJO POR ACCIONES ESTRATEGICAS: A. Conocimiento del Riesgo, Capacitación y Formación. ACCIONES (2): Con el propósito de ofrecer a los medios de comunicación herramientas cognoscitivas y conceptuales de la gestión integral de riesgos de desastres para mejorar su labor informativa y propiciar una comunicación más adecuada y oportuna hacia la población organizamos en la cámara de diputados el foro Comunicar para Prevenir Así mismo en coordinación con el Servicio Sismológico Nacional y el Instituto de Geofísica de la UNAM, se organizó el Taller de Sismología para Legisladores, con el propósito de fortalecer los conocimientos que en el tema de sismos se discuten al interior de la comisión. 2

B. Gobernanza del Riesgo y Marco Normativo INICIATIVAS (2) Iniciativa: Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que la Protección Civil y Gestión de Riesgos de Desastres sea contemplada como función y servicio de los municipios. Fecha: 6 de Octubre 2016 Proponente: Resumen: Dip. Ma. Elena Orantes López Considerar como función y servicio público a la Protección Civil y la Gestión de Riesgo de Desastres. Iniciativa: Se Reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Gral. De Protección Civil Fecha: 5 abril 2016 Proponente: Resumen: Dip. Claudia Edith Anaya Mota Disminuir riesgos provocados por transporte ferroviario que pasa por zonas urbanas y metropolitanas. EXHORTOS (3) Por el que se exhorta respetuosamente a los gobiernos estatales y municipales de las 32 entidades federativas, a que incrementen la coordinación, entre sus respectivas unidades de protección civil y gestión de riesgos para llevar a cabo medidas de mitigación de riesgos; de resguardo de la integridad física y vida de la población, y de disminución de eventos adversos, originados por el almacenamiento, uso, comercialización y manejo de fuegos pirotécnicos, en ferias y festividades tradicionales y patronales, que ya fue discutido y Aprobado. 3

Fecha: 17 agosto de 2016 Proponente: Dip. Ma. Elena Orantes López. Resumen: Reducir accidentes causados por juegos pirotécnicos. Exhorta de manera respetuosa al titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil para que en conjunto con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el Centro Nacional para la Prevención de Desastres (CENAPRED) y el Servicio Sismológico Nacional se regule y en su caso norme la operación de las empresas que proveen servicios de alertamiento sísmico Fecha: 20 septiembre de 2016 Proponente: Dip. Ma. Elena Orantes López Resumen: Que los alertamientos sísmicos estén fundamentados Observación Dictamen pendiente Exhorta al Gobierno federal, a la SeGob y al Sistema Nacional de Protección Civil a consolidar políticas públicas del Programa Nacional de Protección Civil Fecha: 13 octubre 2016 Proponente: Dip. Noemí Zoila Guzmán Lagunes Resumen: Impulsar políticas de reducción de riesgos Observación En estudio ACCIONES (1). Mesa de trabajo con la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC) para proponer modificaciones a la Ley Federal de Obra Pública en materia de Gestión de Riesgos de Desastres que obliguen la consulta previa de los Atlas de Riesgos. 4

C. Corresponsabilidad y Alianzas Institucionales Exhortos (5) Punto de Acuerdo por el que la Comisión Permanente lamenta los hechos ocurridos en los Municipios de Puebla y externa sus condolencias a las familias que perdieron a sus familiares y se solidariza con personas que sufrieron lesiones y se exhorta a diversas Instituciones para atender y apoyar los Municipios de la Sierra Norte de Puebla afectados por los hechos ocurridos el 5 y 6 de agosto de 2016 con motivo de la Tormenta tropical Earl Fecha: 17 agosto de 2016 Proponente: senadora Blanca Alcalá Ruiz, las diputadas Xitlali Ceja García y Hersilia Onfalia Adamina Córdova Morán y los diputados Víctor Manuel Giorgana Jiménez, Chabel Jorge Estefan Chidiac, Carlos Barragán Amador, Alejandro Armenta Mier y José Lorenzo Reivera Sosa Resumen: Apoyo a los habitantes de la Sierra Norte de Puebla por los daños causados por la Tormenta tropical Earl Se exhorta a los gobiernos de los estados de Campeche, Chiapas, quintana roo, tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán a redoblar esfuerzos de coordinación con los tres niveles de gobierno y prevención ante las posibles afectaciones a la población, en materia de protección civil, que posiblemente sucedan ante el escenario probable de que el sistema hidrometeorológico denominado 2 Earl impacte en territorio nacional en la península de Yucatán. 5

Proponente: Dip. Ma. Elena Orantes López. A los gobiernos de las 32 entidades federativas a que implementen de las acciones de prevención, monitoreo, alertamiento, resguardo, evacuación, preparación, atención a la población y sus afectaciones con motivo de los fenómenos que surjan en la presente temporada de huracanes. Así mismo, se les exhorta a promover la recuperación integral de las comunidades impactadas ante las condiciones climáticas derivadas de las lluvias y/o ciclones tropicales, así como a prever y mitigar los riesgos indirectos que pueden causar dichos fenómenos, materializándose en inundaciones, deslizamientos, colapsos, caída de árboles, derribo de espectaculares y demás eventos que pudieran presentarse vinculados a estos Fecha: 10 agosto 2016 Proponente: Dip. Ma. Elena Orantes López. Resumen: Mitigar riesgos por inundaciones. Observación Aprobado por instrucciones de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente Por el que se exhorta de manera respetuosa al jefe de gobierno de la Ciudad de México, al gobernador del Estado de México y al Director General del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, para que en forma coordinada y a la brevedad posible, inicien los trabajos y acciones que permitan poner en marcha la obra de infraestructura que involucre toda la red de drenaje que colinda con la línea a del metro, para garantizar el desagüe adecuado en esa zona de conflicto y resolver en forma definitiva las inundaciones y daños a la infraestructura del metro, en beneficio de los pobladores y de los usuarios de la línea a del metro. 6

Proponente: Dip. Ma. Elena Orantes López Exhorta de manera respetuosa al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a coordinar con las instancias pertinentes, acciones para realizar los estudios geológicos, geofísicos, geotécnicos, geodésicos y la instrumentación necesarias para determinar el nivel riesgo que pudieran generar las estructuras geológicas y demás fenómenos perturbadores de origen geológico e hidrológico que inciden en el puente San Cristóbal, ubicado en el km 24 + 921 de la autopista Tuxtla Gutiérrez San Cristóbal, en el estado de Chiapas Fecha: 26 septiembre de 2016 Proponente: Dip. Ma. Elena Orantes López Resumen: Evitar riesgos en el puente San Cristóbal ACCIONES (2). Trabajo coordinado con la Asociación Nacional de Jefes de Bomberos para capacitar, profesionalizar y equipar a los Honorables Cuerpos de Bomberos en México. Reunión interinstitucional: CDMX, EDOMEX, Sistema de Transporte Colectivo METRO, CONAGUA y Coordinación Nacional de Protección Civil para atender la problemática relacionada con las inundaciones de la Línea A del metro en Los Reyes, Estado de México. Se llevaron a cabo reuniones de trabajo con: COORDINACION NACIONAL DE PROTECCION CIVIL CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCION DE DESASTRES- CENAPRED SERVICIO METROROLOGICO NACIONAL SERVICIO SISMOLOGICO NACIONAL 7

A. Instrumentos Financieros para la Gestión de Riesgos INICIATIVAS (2) Iniciativa: Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el Artículo 37 de Ley de Coordinación Fiscal y la los artículos 19, 66 y 67 de la Ley de General de Protección Civil Fecha: 18 de Octubre 2016 Proponente: Resumen: Dip. Ma. Elena Orantes López Para la asignación de fondos para el fortalecimiento de la protección civil municipal. Iniciativa: Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma el Art. 37 de Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, en materia de fortalecimiento a las políticas de prevención en el ámbito de la protección civil y gestión integral de riesgos. Fecha: 20 de Octubre 2016 Proponente: Resumen: Dip. Ma. Elena Orantes López Para equiparar y regular la asignación de recursos del FONDEN y el FOPREDEN EXHORTOS (1) Exhorta de manera respetuosa a la titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del Gobierno de la República, a facilitar el flujo de recursos para el desarrollo del Fondo Federal para la Prevención de los Desastres Naturales para dar viabilidad financiera a los proyectos que sean aprobados en este marco de financiamiento para la prevención y exhorta de igual manera, a las entidades federativas a analizar y priorizar sus necesidades en materia de prevención y gestión de riesgos de desastres para considerar la posibilidad de fortalecer sus capacidades, a través del aprovechamiento de los recursos del fondo 8

federal para la prevención de los desastres Fecha: 8 septiembre de 2016 Proponente: Dip. Ma. Elena Orantes López. Resumen: Que la SHCP de viabilidad. Observaciones Turnada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público Para dar Relevancia a ciertas fechas significativas se ingresaron las siguientes Efemérides (2): Efeméride del 30ª aniversario de protección civil en México y del 31 aniversario de los sismos del 19 de septiembre de 1985. Efeméride del Día Internacional para la Reducción de los Desastres el día 13 de Octubre 2016. Así mismo participamos en los siguientes eventos: 1. Reunión Nacional de Protección Civil 30 Aniversario del Sistema Nacional de Protección Civil e Inicio de la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2016 en Campeche, Campeche. 2. Macrosimulacro en Chiapas, 2016 3. Foro de Responsabilidad Social en la CDMX, organizado por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción. 4. Reunión Nacional para la Atención a Fenómenos Químico-Tecnológicos en Villa Hermosa, Tabasco, organizado por la Coordinación Nacional de Protección Civil. 9

5. ExopoGas 2016, en Monterrey, NL. Organizado por Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio. AMPES. 6. Inicio del curso para Mujeres Bomberas de la Asociación Nacional de Jefes de Bomberos A.C. en San Luis Potosí. 7. Entrega de recursos y equipamiento al Patronato de Bomberos de Tuxtla, Gutiérrez, Chiapas. 10

Nombre MARÍA ELENA ORANTES LÓPEZ Presidenta HÉCTOR JAVIER ÁLVAREZ ORTIZ Secretario _ NOEMÍ ZOILA GUZMÁN LAGUNES Secretaria ENRIQUE ROJAS OROZCO Secretario HÉCTOR BARRERA MARMOLEJO Secretario EDITH VILLA TRUJILLO Secretaria 11

ALBERTO MARTÍNEZ URINCHO Secretario ARACELI MADRIGAL SÁNCHEZ Secretaria EDITH VILLA TRUJILLO Secretaria EDGAR SPINOSO CARRERA Secretario JESÚS EMILIANO ÁLVAREZ LÓPEZ KATHIA MARÍA BOLIO PINELO RUBÉN ALEJANDRO GARRIDO MUÑOZ 12

FLOR ÁNGEL JIMÉNEZ JIMÉNEZ LUIS GILBERTO MARRÓN AGUSTÍN A Favor GIANNI RAUL RAMÍREZ OCAMPO GABRIELA RAMÍREZ RAMOS CARLOS SARABIA CAMACHO CRISTINA SÁNCHEZ CORONEL 13

RICARDO TAJA RAMÍREZ 14