MEMORIA. Herramientas para la evaluación de la interacción del usuario con productos, servicios y entornos. Entregable: Paquete de trabajo: 3

Documentos relacionados
Diseño centrado en el usuario de soluciones avanzadas del vehículo eléctrico para la optimización del consumo energético

MEMORIA E3. Análisis de datos aplicado a la valoración de las funciones humanas

MEMORIA. Metodología y técnicas de registro de las principales variables y parámetros asociados a Factores Humanos. Entregable: Paquete de trabajo: 2

MEMORIA. E 3.1 Software de reconstrucción de la mallas en bruto a partir del segmentado de imágenes. Entregable: E3.1. Paquete de trabajo: 3

MEMORIA. E2.1 Montaje preliminar del sistema de escaneado 4D para la realización de las primeras pruebas. Entregable: E2.1. Paquete de trabajo: 2

MEMORIA E2. Puesta a punto de técnicas y metodologías de registro

Diseño centrado en el usuario de soluciones avanzadas del vehículo eléctrico para la optimización del consumo energético

Entregable 4: Informe de verificación del proceso de valoración de productos

E4.1 Maniquíes virtuales de la población infantil

Descripción de patrones. Entregable: E3.1. Paquete de trabajo: MEMORIA. Responsable:

Captura instantánea y de alta precisión de la geometría facial 3D (FACIAL) E.5. EVALUACIÓN Y VALIDACIÓN DE LA METODOLOGÍA

Entregable 3: Protocolo para la valoración de productos dirigidos a las personas mayores

E2. Base de datos homóloga de la población española

Innovación biomecánica en Europa. 01 Diciembre Programa de ayudas dirigidas a institutos t e cnológicos de la Re d IMPI VA 2012

Resultados. FACIAL - Captura instantánea y de alta precisión de la geometría facial 3D basada en fotogrametría estéreo pasiva

Diseño centrado en el usuario de soluciones avanzadas del vehículo eléctrico para la optimización del consumo energético

INESCOP PROYECTO: INFORME RESULTADOS FUNCIONSHOE II BIOFUNCIONALIDAD EN LA EVALUACIÓN DEL CONFORT EN CALZADO

Innovación biomecánica en Europa

E6.1 Informe de validación en entornos controlados.

INESCOP PROYECTO: INFORME RESULTADOS CAFCHILD ANÁLISIS FUNCIONAL DEL PIE INFANTIL

Metodologías y recursos para la Innovación Orientada por las Personas

DISEÑO DE EXPERIMENTOS

Entregable E2.3 DESCRIPCIÓN DEL PROTOCOLO PRELIMINAR DE EVALUACIÓN DEL CALZADO (Resumen)

ISO (1997) VIBRACIONES CUERPO COMPLETO

Innovación biomecánica en Europa. 01 Diciembre Programa de ayudas dirigidas a institutos t e cnológicos de la Re d IMPI VA 2012

Desarrollo de nuevo vehículo ligero cisterna ATP mediante la aplicación del MEF y la realización de ensayos en pista

Innovación biomecánica en Europa

ENTREGABLE Actividades INTELIGENCIA 2016

DISPOSITIVO RCE USE EL PROCESADOR DE SONIDOS PARA PROGRAMAR LOS PARÁMETROS DE AJUSTE DEL IMPLANTE COCLEAR

IDENTIFICACIÓN CARROCERÍA

CAPITULO 8: CONCLUSIONES

GESTION DE LA VELOCIDAD TOMAS ECHAVEGUREN

E.1.2. Protocolos experimentales para valoración y rehabilitación del equilibrio en forma de juegos interactivos

PROYECTO DE DIRECTIVA CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y FUNCIONALIDADES DEL SISTEMA DE CONTROL Y MONITOREO INALÁMBRICO

SISTEMAS DE ALERTA POR CAMBIO INVOLUNTARIO DE CARRIL

Camiones de basura. Información general sobre camiones de basura. Diseño PGRT

E1.1 Especificaciones para el desarrollo de las técnicas de reconstrucción

COMDISC: Diseño de un sistema de comunicación aumentativo y alternativo basado en control fisiológico para personas

DIRECCIÓN DE REGULACIÓN HOMOLOGACION VEHICULAR Ficha técnica: Vehículos para Transporte Interprovincial e Intraprovincial

Asientos CÓMO SENTARSE EN LA POSICIÓN CORRECTA

INSTRUMENTACION TEMARIO

Principales líneas del IBV en Salud

Exposición a vibraciones en el lugar de trabajo

INFORMACIÓN DE PRODUCTO Sensores de nivel del aceite de 2ª generación

En el estudio participaron 35 personas, todas ellas asistentes o miembros de la organización del congreso.

MATERIA: ERGONOMÍA. AÑO: 2do.

Electromiografía BIOINSTRUMENTACIÓN II. Ing. Enrique M. Avila Perona

4. DISEÑOS MULTIFACTORIALES O FACTORIALES

Especialidad Mecánica Automotriz Profesor: Sr. Carlos Villalobos M. Curso o Nivel: 4º

NORMA TÉCNICA PARA EL CONTROL DE VIBRACIONES TRANSMITIDAS A EDIFICACIONES

KIOSCOS INTERACTIVOS.

PROGRAMA DE PROYECTOS EN COLABORACIÓN ACTUACIÓN 1: PROYECTOS DE I+D EN COLABORACIÓN

26/02/18 LAS EMOCIONES

AEA ET EFECTOS DEL PASO DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA POR EL CUERPO HUMANO Y POR LOS ANIMALES DOMÉSTICOS Y DE CRÍA

Operación y Control de Sistemas de Transporte

SIMESCAR SILVER Simulador de automóvil

6.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN A SIMULAR

fortwo coupé mhd secuencial de 5 velocidades con función automática softouch Aceleracion Velocidad maxima

PATRIMONIO ACCESIBLE I+D+i para una cultura sin barreras

smart fortwo 2016 Paseo de Tamarindos 90 Torre II Piso 10, Bosques de Las Lomas 05120, México, D. F. smart - una marca de Daimler

45MLA Matrices de medición y controladores

Temario del Curso de Neurofeedback y Biofeedback

M{ZD{ _14R1_MAZ6_V9_COVERS.indd /06/ :09:45

EL PAPEL del USUARIO en la SEGURIDAD VIAL

RECONSTRUCCION_3D Nueva tecnología dirigida a la personalización y selección de

Las acciones se pueden clasificar según su naturaleza en los siguientes grupos: 9.2. Clasificación de las acciones por su variación en el tiempo

Airbag y pretensores del HYUNDAI i40

La consola de instrumentos integral es de alta gama, diseño atractivo y de fácil acceso, facilitando el manejo del autobús.

Software Desarrollado: la aplicación HAdDA

DIRECCIÓN DE REGULACIÓN HOMOLOGACION VEHICULAR Ficha técnica: Vehículos para Transporte Intracantonal Urbano/Rural

Capítulo 3 Factores de Riesgo o Peligros ergonómicos

M{ZD{ _14R1_MAZ6_8pp_V2.indd COV2 19/12/ :23:29

Fresadoras. Implementos

Medir con cámaras infrarrojas

EQUIPO PERFILÓMETRO MLP MULTILÁSER PROFILER

Regresión: implica la obtención de una ecuación mediante la que podamos estimar el valor medio de una variable.

CAPÍTULO 2 MATRIZ DE ELECTRODOS LAPLACIANOS 20

ZOOLÓGICO DE CÓRDOBA. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual

TABLAS PRENORMATIVAS:

Rendimiento demostrado

El cerebro humano es el centro del sistema nervioso, siendo un órgano muy complejo. Encerrado en el cráneo, tiene la misma estructura general que los

DIPLOMADO EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE (SSOMA) (SISTEMAS PRESENCIAL Y A DISTANCIA) LEY N (PÚBLICO EN GENERAL)

EVALUACIÓN POR ESTIMACIÓN DE LAS VIBRACIONES MECÁNICAS

Valoraciones: A, V

«PROTOCOLO TMERT- EESS (Trastornos Musculoesqueléticos Relacionados al Trabajo de Extremidades Superiores)»

Teoría de la decisión

Sistemas de ambiente controlado para laboratorio.

DIRECCIÓN DE REGULACIÓN HOMOLOGACION VEHICULAR. Ficha técnica: Vehículos para Transporte Escolar

CONTROL ON - OFF (TODO O NADA)

EL FUTURO DE LA MOVILIDAD COLECTIVA REGLAMENTACIÓN: PRESENTE Y FUTURO DEL AUTOBUS Y DEL AUTOCAR

Aura TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA

Calculo de tiempo de evacuacion

UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA - SEGUNDO TRIMESTRE DE

Intervención Operativa en Emergencias

Junta de Extremadura Consejería de Educación Dirección General de Personal Docente Servicio de Salud y Riesgos Laborales de Centros Educativos

SISTEMA DE MEDICIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR

Benestar animal en el transport. Punts crítics

Electrocardiógrafo de 6 y 12 canales. CardioExpress SL6A y SL12A 98410

Transcripción:

MEMORIA Herramientas para la evaluación de la interacción del usuario con productos, servicios y entornos Entregable: E3 Paquete de trabajo: 3 Responsable: IBV

El contenido de este documento ha sido generado por el Instituto de Biomecánica (IBV) como resultado del proyecto IMAMCJ/2016/1 (Plan de Actividades de carácter no económico del IBV para 2016. DIN. Diseño de Interfaces) en el marco de la línea nominativa T8021000 aprobada por la Ley de Presupuestos de la Generalitat para 2016, cofinanciada en un 50% a través del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020: Eje Prioritario 1

ÍNDICE 1 1. METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LAS VIBRACIONES EN LA INTERACCIÓN ASIENTO USUARIO 4 2. METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN DE CONFORT 4 2.1. Evaluación confort postural de un carro mochila 4 2.2. Puesta a punto de metodologías de evaluación del confort térmico de pavimentos 5 Medición de la variación térmica en los pies 5 Medición de la variación térmica en el pavimento 6 3. METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN DE LA USABILIDAD 7 3.1. Evaluación de la usabilidad de avisos mediante vibración 7 3.2. Clasificador de actividad física y cognitiva basado en la respuesta fisiológica 8 4. METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN DE LA ESTÉTICA 9 4.1. Reconocimientos de emociones mediante modelos de markov utilizando la conductividad de la piel 9

4 1. METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LAS VIBRACIONES EN LA INTERACCIÓN ASIENTO USUARIO El ensayo consiste en obtener las aceleraciones en los acelerómetros situados en la interface bastidor-sujeto. Se utilizan dos tipos de espuma y se realizan 3 repeticiones por cada una de ellas. 2. METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN DE CONFORT A continuación, se muestran los principales avances en el análisis de confort térmico y postural. Por un lado, se ha puesto a punto una metodología para evaluar el confort postural en situaciones reales, y se va a validar mediante la utilización de un carro mochila. Por otro lado, se han comparado distintas aproximaciones para evaluar el confort térmico de los usuarios en la interacción con pavimentos. 2.1. EVALUACIÓN CONFORT POSTURAL DE UN CARRO MOCHILA Se ha puesto a punto una metodología para evaluar la ergonomía, el confort y la usabilidad de carritos-mochila para niños. El protocolo consiste de los siguientes pasos: Caracterización del carro (lista de comprobación) Pruebas de simulación de tareas

5 SITUACIONES A EVALUAR 1. Habitual: Empujar carro por terreno irregular (acera) 2. Habitual: Tirar carro por terreno irregular (acera) 3. Desfavorable: Subir bordillo (partiendo de empujar) 4. Desfavorable: Subir bordillo (partiendo de tirar) 5. Desfavorable: Subir rampa empujando 6. Desfavorable: Subir rampa tirando 7. Desfavorable: Subir 3 escalones tirando. SITUACIONES SECUNDARIAS 1. Habitual: Empujar carro por terreno llano y liso 2. Habitual: Tirar carro por terreno llano y liso Condiciones de contorno Procedimiento Aspectos a evaluar 2.2. PUESTA A PUNTO DE METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN DEL CONFORT TÉRMICO DE PAVIMENTOS Se han puesto a punto y se han comparado dos metodologías: Medición de la variación térmica en los pies El primer ensayo estudiado es el de la medición de las propiedades térmicas del pavimento a través de la variación de temperatura que se manifiesta directamente en los pies del sujeto de ensayo. Herramientas para la evaluación de la interacción del usuario con productos, servicios y entornos

6 Medición de la variación térmica en el pavimento A diferencia del método anterior, en este segundo ensayo se medirá la dispersión térmica del calor transmitido por el pie al pavimento. Para ello se medirá la variación de la huella de calor generada en un determinado periodo de tiempo.

7 3. METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN DE LA USABILIDAD 3.1. EVALUACIÓN DE LA USABILIDAD DE AVISOS MEDIANTE VIBRACIÓN Uno de los posibles canales para transmitir la información es mediante estímulos vibro-táctiles. Por tanto, el objetivo del presente estudio es explorar la transmisión de información a través de vibraciones. Para ello, se va realizar una experimentación piloto mediante la utilización de vibradores localizados en el respaldo y el cojín del asiento. En este estudio, se evalúa cómo avisar al conductor, mediante la inclusión de una serie de micro-motores vibratorios en el respaldo y el cojín del asiento del conductor. Con dichos motores se inducirán diferentes patrones de vibración para informar de ciertos eventos que pueden tener lugar durante la conducción. Las situaciones consideradas son: Retomar el control del vehículo. Avisos por giros, proximidad al destino. Peligro de colisión (lateral, frontal o trasera). En consecuencia, se evaluará no sólo el uso de micro-motores de vibración con tal objetivo, sino también el modo en que éstos han de actuar para facilitar una transmisión adecuada. Se estudiará, por tanto: Rango de intensidades óptimas de vibración. Herramientas para la evaluación de la interacción del usuario con productos, servicios y entornos

8 Tipo de las señales transmitidas. Considerando la introducción de patrones especiales de vibración (activación únicamente de una zona del asiento, de arriba a abajo, etc.) para maximizar la transmisión de información. Representatividad de las señales para cada tipo de evento (lograr señales concretas que sean fácilmente y unívocamente identificables por el conductor de manera que reaccione correctamente al estímulo). Localización recomendada de los motores en el asiento. Usuarios de los ensayos 3.2. CLASIFICADOR DE ACTIVIDAD FÍSICA Y COGNITIVA BASADO EN LA RESPUESTA FISIOLÓGICA El objetivo es disponer de un clasificador automático que permita a partir de las señales de EMG (electromiografía), GSR (conductividad de la piel) y ECG (electrocardiografía) clasificar si una tarea de interacción de un usuario con un producto tiene mayor carga física o cognitiva y estimar su valor. Para entrenar el modelo, se han utilizado datos registrados de una evaluación de ejercicios físicos y cognitivos de la Wii y la kinnect realizados por grupos adultos y mayor de 65 años. Mediante regresión logística binaria se han diseñado: Clasificador en función el tipo de carga de la tarea (cognitiva o física) Clasificadores en función del grupo de edad (adultos menores de 65 años o de 65 años en adelante).

9 4. METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN DE LA ESTÉTICA Durante 2016, se ha trabajado en un modelo para estimar el estado emocional de los usuarios a partir de medidas de la conductividad de la piel. En esta sección, se muestran los principales avances. Esta aproximación junto a las técnicas de registro que se han mostrado en el Entregable 2, permitirán durante el próximo año avanzar en la valoración objetiva y cuantitativa de la emoción y la componente estética. 4.1. RECONOCIMIENTOS DE EMOCIONES MEDIANTE MODELOS DE MARKOV UTILIZANDO LA CONDUCTIVIDAD DE LA PIEL En la bibliografía científica existe un creciente número de publicaciones relacionadas con la detección del estado emocional de las personas utilizando medidas relacionadas con la conducta y con el sistema nervioso autónomo. Dentro de estas últimas destacan el uso de la actividad electro-dérmica (EDA) y la variabilidad del ritmo cardiaco como indicadores del estado emocional (Laparra- Hernández et al. 2009). Un Modelo de Markov es un modelo estocástico en el que los estados futuros dependen, de manera aleatoria, de los estados del estado actual y no de lo ocurrido antes. Esquema de un HMM en el que se muestran dentro de los círculos los estados del sistema y dentro de los cuadrados las observaciones del sistema. Las letras a xx muestran la probabilidad de transición entre los estados que formarían parte de la matriz de transición, las letras b yy muestran los valores de probabilidad de estado de la matriz de emisión Herramientas para la evaluación de la interacción del usuario con productos, servicios y entornos

10 SI DESEA OBTENER MÁS INFORMACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS PUEDE CONTACTAR CON EL INVESTIGADOR RESPONSABLE DEL PROYECTO: José Laparra otri@ibv.upv.es