EFECTO DE LA DOSIS DE FERTIRRIEGO SOBRE EL CULTIVO DE TIRABEQUE (Pisum sativum L. spp. macrocarpon) EN INVERNADERO ECOLOGICO

Documentos relacionados
CULTIVO EN INVERNADERO ECOLÓGICO DE 8 CULTIVARES DE TIRABEQUE (Pisum sativum L. spp. macrocarpon)

Cultivo Protegido Ecológico de 12 Cultivares Tradicionales de Tomate

DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS DE FERTIRRIEGO PARA CULTIVO DE TOMATE PROTEGIDO, BASADAS EN CRITERIOS DE EFICIENCIA

artículo Fertirrigación nitrogenada del cultivo de tomate bajo invernadero revista Los elevados aportes de fertilizantes

L. Édmond Quenum Índice general ÍNDICE

BOMBARDIER EN LECHUGA FRANCESA var. TROCADERO

JORNADA TÉCNICA. " Fertirriego: Agua y nutrientes con precisión" en cultivos intensivos y perennes. Ing. Agr. Martín Zakelj

Evaluación de las enmiendas orgánicas sólidas en hinojo y pimiento italiano

PAPEL DE LA FERTIRRIGACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE LA VID RESPETUOSA CON EL MEDIOAMBIENTE Y DE ALTA EFICIENCIA DE LOS FERTILIZANTES

CARACTERIZACIÓN DEL MANEJO DE CULTIVOS HORTÍCOLAS EN PRODUCCIÓN ECOLÓGICA EN INVERNADERO

Fertinagro Vida, la marca solidaria de fertilizantes

Evaluación agronómica y productiva de diferentes soluciones nutritivas, en cultivo sin suelo, berenjena en ciclo de primavera y otoño

FERTIBLACK. Fertilizante orgánico-mineral para aplicación al suelo o por sistema de fertirriego FICHA TECNICA

CONSEJERÍA DE DESARROLLO RURAL, GANADERÍA, PESCA Y BIODIVERSIDAD Nº 7 - ABRIL 2009

QUE VAMOS A PRODUCIR

LISTA DE SERVICIOS FERTILIZANTES

Cultivo ecológico de hortalizas en invernadero

Así pues, el sustrato fertilizado está indicado como complemento para:

ENSAYO DE CULTIVO DE TOMATE SIN SUELO. CULTIVO TEMPRANO EN INVERNADERO 1999

En cultivo hortícolas

Pepino dulce, una solanácea por descubrir.

COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DEL MELÓN GALIA CON DIFERENTES NIVELES DE CALCIO Y CARGA DE FRUTOS

Manejo suelos en invernaderos y fosfonatos. José Manuel Torres Nieto Grupo Caparrós

INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE PLANTACIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN DE BRÓCULI

EFECTOS DEL COMPOST DE ALPERUJO SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE SUELOS AGRÍCOLAS

Fertilización en Lechuga. Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola.

El solicitar la acreditación para un Programa de Acreditación o sólo para algunos de los ensayos es una decisión del solicitante.

Macronutrientes Micronutrientes Aminoacidos Inductores Defensas ALMENDRO PISTACHO

HUMUS DE LOMBRIZ LOMBRINATUR

CONSORCIO DISTRIBUIDOR AGRÍCOLA S.A.C. FICHA TECNICA. Bidón de 25 Kg. Cilindro de 240 Kg. DESCRIPCIÓN. Materia Orgánica Total 20.

FUL-K MUCHO MÁS QUE UNA SOLUCIÓN POTÁSICA

El uso excesivo de los fertilizantes en la

Producir plántula ecológica de buena calidad sustituyendo

Fertilización de la remolacha Gama NutriBVulagaris ++ enmienda órgano húmica GD50

Uso eficiente del agua y el nitrógeno en cultivos hortícolas de invernadero

*M. L. Segura, J. De la Peña, E. Martín, M.R. Granado, J. Pérez, M. T. Lao (IFAPA Centro La Mojonera) *

ANEXO III. Márgenes de tolerancia

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO TIPO LAMUYO AÑO 1994

COMPARACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN ECOLÓGICA E INTEGRADA EN UNA ROTACIÓN DE HORTALIZAS DURANTE EL DECIMOTERCER AÑO DE CULTIVO

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO TIPO LAMUYO PARA SU RECOLECCIÓN EN VERDE, CULTIVADO EN INVERNADERO

Semilleros para producción hortícola ecológica

Bibiana Mª Rodríguez Sendón SG Medios de Producción Agrícolas y OEVV Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Novatec Solub

LISTADO DE ENSAYOS OFRECIDOS

LISTADO DE ENSAYOS OFRECIDOS

Fertirrigación en sandía y melón Tomelloso, 25 de febrero 2016

INFLUENCIA DE DISTINTAS FERTILIZACIONES EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA ICEBERG *

Caracterís)cas del Producto

ÍNDICE CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN OBJETIVOS Objetivo general Objetivos específicos HIPÓTESIS 4

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

Aprovechamiento como fertilizante de los digestatos derivados de la producción de biogás a partir de residuos agroalimentarios

LLa higuera (Ficus carica), es, junto al olivo, la vid y el almendro, una

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES NUTRITIVAS PARA FERTIRRIEGO

Fertilización Adaptada a las Necesidades del Cultivo: Curvas de Absorción de Nutrientes

Tecnologia Advanzada en Nutricion para la Produccion, Calidad, Proteccion, Salud de los Suelos, Salud de Cultivos y Ahorro logistico 2012

DVZ987 - CALCIGRA ACIDO CaO

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE PSEUDOMONAS FLUORESCENS EN LAS PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DE SUELO,

Cultivo de almendro con regadío localizado bajo plástico. Optimización de agua, fertilizantes y energía

Temario. FERTIRRIEGO CON PIVOTE CENTRAL Iván Vidal P. Facultad de Agronomía Universidad de Concepción, Chile

Abonos comerciales. Caracterización, interpretación y requisitos exigibles

ENSAYO DE CULTIVARES DE COLIFLOR DE CICLO TEMPRANO Y MEDIO ( )

LÍNEA DE PRODUCTOS ENVASADOS

PRODUCCIÓN Y EXPERIENCIAS DE COMPOSTAJE DE ALPERUJOS POR LA INDUSTRIA OLEÍCOLA EN ANDALUCIA

Caracterización de la instalación de fertirriego y la gestión de la fertilización en agricultura ecológica en invernadero

CERTIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA. José Luis Lao Lázaro Resp. Depart. Producción Ecológica AGROCOLOR, S.L.

PRODUCTOS SEPHU MÁS RECOMENDADOS EN TODO TIPO DE SUELOS Y DE CULTIVOS

GESTIÓN DEL AGUA DE RIEGO EN CULTIVOS HORTÍCOLAS BAJO ABRIGO. ANÁLISIS DEL ASESORAMIENTO TÉCNICO A REGANTES EN LA PROVINCIA DE ALMERÍA

Características de nuestros productos

Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA

Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA

RESULTADOS DE LOS ENSAYOS DE EFECTO DE NUTRITIVO DE LAS PARCELAS DE OLIVAR LA APLICACIÓN DE COMPOST EN EL ESTADO. 1.- Introducción

1.- Con dos tensiómetros de diferente profundidad, Cómo programarías el riego del cultivo?

Líneas de investigación con aguas regeneradas. Juana Isabel Contreras París IFAPA La Mojonera 1/12/2017

LABORATORIO Contenido Macronutrientes Organo-Minerales 109,50

MANEJO del SUELO y FERTILIZACION NOGALES. Iván Vidal P. Depto. de Suelos Universidad de Concepción

INFLUENCIA DEL TAMAÑO DEL TACO DE SEMILLERO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE TOMATE EN INVERNADERO 1999

FERTILIZANTES NPK PARA FERTIRRIGACIÓN EXPERTOS EN NUTRICIÓN VEGETAL S.L A G R I C U L T U R A L G R O U P

ENSAYO DE DENSIDADES DE PLANTACIÓN EN ESPÁRRAGO VERDE - CULTIVAR U.C. 157 F1 EN INVERNADERO

FERTILIZANTES DE ALTA PUREZA FERTILIZANTES LÍQUIDOS FERTILIZANTES SOLUBLES

Cultivos agroenergéticos, hortícolas, ornamentales y frutales

EVALUACIÓN DE PRODUCTOS DESINCRUSTANTES BIOLÓGICAS Y QUÍMICAS EN EMISORES DE RIEGO EN AGRICULTURA ECOLÓGICA

Proyecto FER-GIR. Experimentación. Gestión Integral de Residuos ganaderos como Fertilizante en regadío

Manejo Nutricional de Huertos Orgánicos. Dr. Enrique E. Sánchez INTA Alto Valle, Argentina

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO AL AIRE LIBRE

RESPUESTA DEL ARROZ ECOLÓGICO A DIFERENTES PRODUCTOS FERTILIZANTES EN EL DELTA EL EBRO

2012 PRODUCTOS ESPECIALES SOLIDOS Y LIQUIDOS

ENSAYO DE FUENTES HÚMICAS, ESTIMULANTES DE ENRAIZAMIENTO Y SÍLICE EN CAÑA DE AZÚCAR

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE SIN SUELO CULTIVO TEMPRANO 1997

Estiércol y compost h-echo o no h-echo?

TOMCAL Nueva Generación de Abonos Líquidos

Manejo de suelos en arándanos

ENSAY DE CULTIVARES DE COLIFLOR DE CICLO TEMPRANO Y MEDIO EN EL CAMPO E CARTAGENA (VACOTEYME )

Fertilización del cultivo del ajo Gama nutrigarlic + EP Gallinaza

2. COMPOSICIÓN QUÍMICA:

LISTA DE PRECIOS 2017

El abonado optimo del arroz. La autoridad en Potasio y Magnesio

ENSAYO DE CULTIVARES DE CALABACÍN 1996

Para conseguir esos fines se han revisado y puesto al día las definiciones de nutrientes y abonos, enmiendas, residuos orgánicos...

III REUNION ANUAL ACEFER ULTIMAS ACTUALIZACIONES DE LA NORMATIVA EUROPEA Y ESPAÑOLA SOBRE FERTILIZANTES

Transcripción:

EFECTO DE LA DOSIS DE FERTIRRIEGO SOBRE EL CULTIVO DE TIRABEQUE (Pisum sativum L. spp. macrocarpon) EN INVERNADERO ECOLOGICO XXVI Jornadas Técnicas SEAE Martín Expósito, E.; del Río-Celestino, M.; Gómez, P.; García-García, M.C. IFAPA Centro La Mojonera

Introducción La sociedad demanda cada vez más una agricultura sostenible y una producción de alimentos sanos y de mayor calidad. Esto hace necesario la utilización de sistemas agrícolas y modelos productivos respetuosos con el medio ambiente y sostenibles en el tiempo, siendo la agricultura ecológica una alternativa al sistema convencional de producción agrícola. Potenciar la diversificación de productos agrarios. Una alternativa importante de diversificación de los cultivos hortícolas protegidos puede ser el cultivo ecológico de tirabeque bajo invernadero.

Objetivo Además uno de los principios fundamentales de la agricultura ecológica es la preservación de los recursos naturales, por este motivo el OBJETIVO de este trabajo fue evaluar el efecto de la reducción del aporte de fertirriego sobre diferentes cultivares de tirabeque desarrollados en condiciones de invernadero ecológico.

Material y Métodos El ensayo se realizó en el Centro IFAPA La Mojonera (Almería), en un invernadero tipo raspa y amagado con estructura metálica y cubierta de polietileno, con una superficie de 800 m 2. Se experimentó sobre cinco cultivares diferentes de tirabeque, cultivados según la reglamentación europea de agricultura ecológica. Cuadro 1. Cultivares de tirabeque ensayados

Material y Métodos Se realizó transplante el 28 de octubre de 2016, realizando un ciclo de otoñoinvierno, iniciándose la recolección el 30 de diciembre de 2016 y finalizando el cultivo el 28 de marzo de 2017. La densidad de plantación fue de 2 plantas/m 2. El diseño experimental utilizado fue completamente al azar con 2 tratamientos de fertirriego y 3 repeticiones para cada tratamiento y cultivar ensayado. Los dos tratamientos de fertirriego fueron: 100% de fertirriego (Dotación usual de riego) 50% de fertirriego (Dotación restringida de riego) El fertirriego se realizó en función del nivel de humedad del suelo medido mediante tensiómetros, fertirrigando cuando se alcanzaba una tensión de -20 kpa en el tratamiento 100% de fertirriego. Estableciendo un volumen de fertirriego de 3 L m -2 para el tratamiento 100% de fertirriego y de 1,5 L m -2 para el 50% de fertirriego. Al final del ensayo el volumen de agua total aplicado en el tratamiento de 100% de fertirriego fue de 100 L m -2.

Material y Métodos Previamente al inicio de cultivo se realizó un abonado de fondo con compost de estiércol a razón de 0,7 kg m -2. Cuadro 2. Composición del compost de estiércol utilizado. Materia Orgánica Total 46% Carbono (C) Orgánico 27% Nitrógeno Orgánico 1,6% Extracto Húmico Total 16% Ácidos Húmicos 9% Ácidos Fúlvicos 7% Nitrógeno (N) Total 1,7% Fosforo (P 2 O 5 ) Total 1,3% Potasio (K 2 O) soluble en agua 4,0% Calcio (CaO) 4,5% Magnesio (MgO) 1,0% Humedad 27%

Material y Métodos Posteriormente se realizó fertirrigación a lo largo del ciclo de cultivo, utilizando agua de pozo (ph 7,3 y C.E. 1,45 ms cm -1 ). La C.E. de la solución nutritiva aplicada fue de 2,3 ms cm -1. El ph se programó en el cabezal de riego a 6,5 y se acidificaba con vinagre (ácido acético). El cabezal de riego esta compuesto por un programador con inyectores venturis y tres tanques de abonado con los siguientes fertilizantes: TANQUE A: Calcio quelatado (MgO 0,5% + CaO 15%) y microelementos. TANQUE B: Ácidos húmicos (Extracto húmico total 26% p/p; Ácidos húmicos 10% p/p + Ácidos fúlvicos 16% p/p). TANQUE C: Sulfato potásico (K 2 O 52% + SO 3 45%). Inyectores: Aminoácidos (Aminoácidos libres 24% p/p + Nitrógeno total 3,3% p/p; Nitrógeno orgánico 3% p/p y Nitrógeno amoniacal 0,3% p/p).

Material y Métodos Las técnicas culturales, fitosanitarias (con preferencia de control biológico) y de fertirrigación, cumplían las directivas europeas de producción ecológica y así se ratificó con la certificación especializada en Producción Ecológica (CAAE). Para ver los efectos de la reducción del aporte de fertirriego se obtuvieron resultados de producción. La producción se obtuvo de la totalidad de las plantas, realizando las pesadas de las sucesivas recolecciones.

Resultados Producción acumulada kg m -2 2,6 2,4 2,2 2,0 1,8 1,6 1,4 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 0,0 Cultivar Tradicional kg m -2 2,4 2,2 2,0 1,8 1,6 1,4 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 0,0 Cultivar AR-24007 50% Fertirriego 100% Fertirriego 50% Fertirriego 100% Fertirriego Tanto en los cultivares de tirabeque tradicional como AR-24007 puede apreciarse que ambos tratamientos de fertirriego siguen la misma tendencia por lo que parece que no hay efecto sobre la precocidad de las producciones.

Resultados Producción acumulada kg m -2 1,8 1,6 1,4 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 0,0 Cultivar Tirabí kg m -2 1,8 1,6 1,4 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 0,0 Cultivar Capuchino 50% Fertirriego 100% Fertirriego 50% Fertirriego 100% Fertirriego kg m -2 2,2 2,0 1,8 1,6 1,4 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 0,0 Cultivar Tirabeque-I.S. 50% Fertirriego 100% Fertirriego En los cultivares de tirabeque tirabí, capuchino y tirabeque-i.s parece que puede haber cierto efecto sobre la precocidad de las producciones.

Resultados kg m -2 2,75 2,50 2,25 2,00 1,75 1,50 1,25 1,00 0,75 0,50 0,25 0,00 Producción total a a a a a a a a a a TRADICIONAL AR-24007 TIRABÍ CAPUCHINO TIRABEQUE-I.S. 50% Fertirriego 100% fertirriego No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre el tratamiento de 50% de fertirriego y el 100% de fertirriego en ninguno de los cultivares de tirabeque ensayados.

Conclusiones Los resultados muestran que, en las condiciones de desarrollo del cultivo, se puede reducir al 50% el aporte de fertirrigación (agua y nutrientes) sin pérdidas de producción en los distintos cultivares de tirabeque estudiados en producción ecológica, mejorando la sostenibilidad del sistema. Sería necesario repetir el ensayo para obtener unas conclusiones definitivas.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN emilio.martin.exposito@juntadeandalucia.es IFAPA Centro La Mojonera Camino de San Nicolás, Nº1. 04745. La Mojonera