M A D E R A S ESTRUCTURA MACROSCÓPICA ( F.I. 7 ) ESTRUCTURA MICROSCÓPICA ( F.I. 8 )

Documentos relacionados
FICHAS DE IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE MADERAS

ABEDUL FRONDOSAS BOREALES. Denominación Científica: Betula pendula Roth. B. pubescens Ehrh Española: Abedul

ALISo rojo. Denominación Científica: Alnus rubra Bong. Española: Aliso rojo. Aliso americano. Red Alder. Procedencia

TABLONES Y TABLAS DE MADERAS TROPICALES

Grupo MADERAS TROPICALES AFRICA

CLASES MADERAS TROPICALES. Acajou o Samanguila. Ficha técnica

TARIMA MACIZA IPE TARIMA» MACIZA

CONÍFERAS ABETO ROJO. Denominación Científica: Picea abies Karst Española: Abeto rojo

CONÍFERAS ABETO ROJO. Denominación Científica: Picea abies Karst Española: Abeto rojo

1. Características microscópicas: 2. Características macroscópicas: 3. Características físicas: 4. Características mecánicas:

CUANGARE O OTOBO. Información General

TERMINACIONES FINAS EN MADERA

TABLONES Y TABLAS DE PINO Y ABETO TABLONES Y TABLAS DE PINO Y ABETO. / / Tel.

Productos 2018 DECK PROJECT

ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LA MADERA. Dr. Javier Piqué del Pozo 1/49

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 119 FAMILIA MADERA TULPAY O MASHONASTE

Abeto. Denominación. Científica: Picea abies Karst Española: Abeto. Propiedades Físicas

DURA TARIMAS FLOTANTES, S.L.

MÓDULO II: La madera en el tejido industrial E S P E C I E S U T I L I Z A D A S T E M A 1 :

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LA MADERA CACHIMBO (Fuente: Confederación Nacional de la Madera)

La madera es el recurso natural más antiguo empleado por el ser humano. Desde siempre ha proporcionado combustible, herramientas y protección.

HACIENDO HISTORIA ANTIGÜEDAD: MODERNIDAD:

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 89 FAMILIA MADERA QUILLOBORDÓN

MERBAU. Nombre: Merbau. Procedencia: Sudeste de Asia y Oceanía. Nombre científico: Intsia spp. Descripción:

ACAJOU FRONDOSAS TROPICALES. Denominación Científica: Khaya spp Española: Acajú Caoba de África Samanguila Aspecto

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 118 FAMILIA MADERA QUINA QUINA

GUÍAS TÉCNICAS DE MADERA EN CONSTRUCCIÓN

Porque es un material confortable. La madera por su estructura es un excelente aislante térmico y acústico, lo que contribuye tanto al confort

ENSAYOS SOBRE MADERA Y PRODUCTOS DERIVADOS DE LA MADERA

LISTONES ABETO 10/01/2017

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 84 FAMILIA MADERA QUINILLA

TARIMA» FLOTANTE TARIMA FLOTANTE IPE PINO

QUIENES SOMOS? w w w. c i c l o n d. c o m

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 87 FAMILIA MADERA CATAHUA

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 116 FAMILIA MADERA CEDRILLO O QUILLOSISA

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 106 FAMILIA MADERA SHIHUAHUACO

ACAJOU FRONDOSAS TROPICALES. Defectos característicos: Tensiones de. crecimiento, corazón blando.

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 91 FAMILIA MADERA CUMALA

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 90 FAMILIA MADERA COPAIBA

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 121 FAMILIA MADERA HUIMBA

Madera y derivados. Materiales de construcción. IES 8 DE MARZO ALICANTE Profesora Sol Murciego

CURSO CONSTRUCIÓN EN MADEIRA CÁLCULO ESTRUTURAS

Unidad 2 Maderas maciza Árbol - tablones. Dis. Industrial Mariana Taverna

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 93 FAMILIA MADERA HIGUERILLA O CARAPACHO

STRATUM PISOS LAMINADOS PISOS DE MADERA DECKS COCINAS

COLECCIÓN OTRAS MADERAS

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 86 FAMILIA MADERA LUPUNA

EXOTIC FOREST COMPANY Pisos y decking en madera maciza

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 92 FAMILIA MADERA CACHIMBO ROJO

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 85 FAMILIA MADERA CAPIRONA

TIPOS DE MADERA sábado 19 de octubre de 2013

COMERCIO EXTERIOR DE MANUFACTURAS DE MADERA ESPAÑOLAS AÑO Exportaciones de productos de madera (unidades de )

Directorio de la Madera 2016

CHANUL DESCRIPCIÓN GENERAL

Se encuentra principalmente en la zona continental de estados Unidos y el este de Canadá. Sus masas forestales son importantes.

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 82 FAMILIA MADERA TORNILLO

TABLEROS. 22 colores Tendencia. 23 colores Premium. Aglomerado. Calidad MDF. Como la madera.

2 Tipos de materiales

TABLEROS DERIVADOS DE LA MADERA ESTRUCTURALES

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 120 FAMILIA MADERA ESTORAQUE

ABEDUL FRONDOSAS BOREALES. Denominación Científica: Betula pendula Roth. B. pubescens Ehrh Española: Abedul

Observatorio de precios de productos forestales. Madera con destino a chapa o desenrollo

Especies de madera, por nombre comercial, recogidas en la Guía. Coníferas. Frondosas. Tropicales. Coníferas

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

Normas chilenas de construcción en madera

APLICACIONES Carpintería y mueble. Estructurales. Automoción. Otros (envases y embalajes, maquetismo, instrumentos musicales, etc.).

MATERIALES TECNOLOGICOS, HERRAMIENTAS Y MADERA TECNOLOGÍA

tractia Especialistas en madera para exterior

Tema 6: Estructura y Propiedades de las maderas.

Influencia del peso específico de la pared celular en la variabilidad del peso específico aparente de la madera de roble (Quercus robur L.

Características de la Madera:

LA MADERA. La madera es un material de origen vegetal que se obtiene de los árboles

La Madera en la Construcción

MADERAS. Raulí. Lingue

Clasificación visual de la madera estructural de Castanea sativa del Sistema Mediterráneo Catalán

Propiedades de la madera de tres especies de árboreas: Quercus durifolia, Prosopis aff. velutina y Olneya tesota

ma del mercad SUMINISTROS Y MATERIALES PARA LA CARPINTERIA Directorio de la Madera Maderas nobles Maderas para construcción

COMERCIO EXTERIOR DE MANUFACTURAS DE MADERA ESPAÑOLAS ENERO Exportaciones de productos de madera (miles de )

INFORME SOBRE LAS EXPORTACIONES ESPAÑOLAS DE MANUFACTURAS DE MADERA ENERO 2004

COMERCIO EXTERIOR DE MANUFACTURAS DE MADERA ESPAÑOLAS. Diciembre Dpto. Internacional de Confemadera-

POLARIDAD La madera tiene carácter polar, y por tanto, tiene afinidad con los productos polares, como puede ser el agua, los pegamentos de carácter po

La madera es un recurso renovable, abundante, orgánico, económico y muy fácil de trabajar.

TABLONES Y TABLAS MADERAS NOBLES TABLONES Y TABLAS DE MADERAS NOBLES. info@maderasdanielfuster.com / / Tel.

Área: km 2 Área de bosque: 2 millones ha (41% del total terreno) Bosque explotable: 1,7 millones ha. Ratio de explotación: 85%

Clasificación visual de pino taeda y pino ellioti para uso estructural

La Madera en la Construcción

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 108 FAMILIA MADERA MARUPA

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 83 FAMILIA MADERA HUYRURO

Kangerana (Alemania) Cancharana (Argentina) Canharana (Brasil)

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 104 FAMILIA MADERA CAOBA

COMERCIO EXTERIOR DE MANUFACTURAS DE MADERA ESPAÑOLAS ABRIL Exportaciones de productos de madera (miles de )

COMERCIO EXTERIOR DE MANUFACTURAS DE MADERA ESPAÑOLAS ENERO Exportaciones de productos de madera (miles de )

COMERCIO EXTERIOR DE MANUFACTURAS DE MADERA ESPAÑOLAS Noviembre Dpto. Internacional de Confemadera-

C O L E C C I Ó N S A V A N N A H T A R I F A S P V P V 2

CURSO: TECNOLOGÍA DE LA MADERA EN ARQUITECTURA.

NORMAS TECNICAS PERUANAS DE MADERA

Usos y Mercado de la madera de lingue (Persea lingue) en Chile Loewe M. V. 1 ; González O. M. 2 Enero 2009

UNE 56 UNE 56 UNE 56 UNE 56 UNE 56 UNE 56. Nomenclatura de las principales maderas de frondosas españolas o aclimatadas en España

Transcripción:

RETAMA MACHO 33 T A X O N O M Í A B O T Á N I C A ( F.I. 1 ) GRUPO DE TRABAJO DIVISIÓN CLASE ORDEN FAMILIA GÉNERO ESPECIE SUBESPECIE XVII dicotiledóneas leguminacea spartium junceum ANGIOSPERMAS IBERICAS NOMBRES EN SUS ZONAS Ó PAISES DE ORIGEN ( F.I. 2 ) OTROS NOMBRES COMERCIALES ( F.I. 3 ) Castilla: gayomba, retama de olor. Cataluña: ginesta. Portugal: giesta. Alemania: binsenginster. Francia: País Vasco: isatsa. genêt d Espagne. ESTADO ACTUAL DE SUS MASAS FORESTALES ( F.I. 4 ) región mediterránea, Canarias, Aragón, Castilla. Difícil asegurar cuando es natural o subespontánea o naturalizada DESCRIPCIÓN DEL ÁRBOL ( F.I. 5 ) ALTURA 1-3m FORMA DE LA COPA redondeada TRONCO / CORTEZA curvado, estriado FLORES amarillas, aromáticas CRECIMIENTO rápido FOLLAJE denso HOJAS simples, lanceoladas FRUTOS legumbres DESCRIPCIÓN DE LA MADERA ( F.I. 6 ) COLOR PROBETA marrón pardo TONALIDAD OLOR FIBRA entrelazadas COLOR DE LA ALBURA marrón pardo BRILLO ANILLOS DE CRECIMIENTO GRANO COLOR DEL DURAMEN marrón pardo VETEADOS, BANDAS Y FIGURAS RADIOS LEÑOSOS TEXTURA ESTRUCTURA MACROSCÓPICA ( F.I. 7 ) ESTRUCTURA MICROSCÓPICA ( F.I. 8 ) PROPIEDADES FÍSICAS ( F.I. 9 ) PROPIEDADES MECÁNICAS ( F.I. 10 ) DENSIDAD Ccv Ccmp. Axial Módulo elasticidad DUREZA UNE 56.540 / D.SHORE Cct Comp. Perpend. Tracción perp. Fibra HIGROSCOPICIDAD Ccr Flexión estática Cortante Cv Rt/r Flexión dinámica Hienda PROPIEDADES TECNOLÓGICAS ( F.I. 11 ) PROPIEDADES TÉRMICAS Y ELÉCTRICAS ( F.I. 12 ) ASERRADO CURVADO DILATACIÓN TÉRMICA prácticamente nula DIFUSIVIDAD TÈRMICA 0.9 m2/h DESENRROLLO ENCOLADO CONDUCTIVIDAD TÉRMICA 0.1-0.15 kcal/mhºc CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA baja CEPILLADO CLAVADO COMPORTAMIENTO ANTE EL FUEGO ( F.I. 13 ) MOLDURADO ATORNILLADO REACCIÓN AL FUEGO (UNE 23.727) ENSAYO DE FUEGO PROPIEDADES ACÚSTICAS ( F.I. 14 ) OTRAS PROPIEDADES ( F.I. 15 ) AISLAMIENTO A. FRENTE A RUIDOS AÉREOS EXTERNOS malo CONTENIDO DE SÍLICE SABOR AISLAMIENTO A. FRENTE A RUIDOS AÉREOS INTERNOS bueno TOXICIDAD PUNTO DE ROCÍO tiene alcaloides esparteína AISLAMIENTO A. FRENTE A IMPACTOS bajo RESISTENCIA A ÁCIDOS ALERGIAS / HEMORRAGIAS produce vómitos TRANSMISIÓN ACÚSTICA baja PRESENCIA DE RESINA CONTENIDO DE TANINOS PATOLOGÍA - DURABILIDAD NATURAL ( F.I. 16 ) IMPREGNABILIDAD ( F.I. 17 ) HONGOS XILÓFAGOS (DURAMEN) PROTECTORES BARNICES INSECTOS X.DE CICLO LARVARIO-COLEÓPTEROS(ALBURA) PINTURAS LAXURES INSECTOS SOCIALES-TERMITAS (DURAMEN) XILÓFAGOS MARINOS ( ALBURA ) SECADO ( F.I. 18 ) APLICACIONES ( F.I. 19 ) NORMATIVA ( F.I. 20 ) celulosas, cestería, ornamentos, perfumes, textiles ANTONIO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ - ARQUITECTO ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID 101

RETAMA MACHO 33 E S T R U C T U R A M I C R O S C Ó P I C A V I S T A L O N G I T U D I N A L T A N G E N C I A L x 40 V I S T A T R A N S V E R S A L ( DETALLE 1 ) x 200 SE OBSERVAN: Corte longitudinal de fibras, que están como SE OBSERVAN: Un vaso prominente, que destaca en el conjunto entrelazadas, dando ese veteado V I S T A T R A N S V E R S A L ( DETALLE 2 ) x 200 V I S T A T R A N S V E R S A L ( DETALLE 3 ) x 200 SE OBSERVAN: Las fibras de la madera, pequeñas y compactas SE OBSERVAN: Un radio de gran tamaño, a su lado adosado, un conjunto de vasos 102

RETAMA MACHO 33 COMERCIALIZACIÓN DE LA MADERA MACIZA DISPONIBILIDAD Y NOMENCLATURA DE LAS PIEZAS DE MADERA EN ESPAÑA ( F.I. 21 ) DISTRIBUCIÓN DE LOS BOSQUES EN LA PENÍNSULA IBÉRICA ( F.I. 22 ) MASA FORESTAL DE RETAMA MACHO SUPERFICIE FORESTAL EN Has. : F.I. ( 1 ) F.I. ( 2 ) F.I. ( 3 ) F.I. ( 4 ) F.I. ( 5 ) F.I. ( 6 ) F.I. ( 7 ) F.I. ( 8 ) F.I. ( 9 ) F.I. ( 10 ) F.I. ( 11 ) F.I. ( 12 ) F.I. ( 13 ) F.I. ( 14 ) F.I. ( 15 ) F.I. ( 16 ) F.I. ( 17 ) F.I. ( 18 ) F.I. ( 19 ) F.I. ( 20 ) F.I. ( 21 ) F.I. ( 22 ) F U E N T E S I N F O R M A T I V A S "Guía de los árboles de España". Omega. Barcelona 1998. Rafael Moro. "Guía de Incafo". Incafo. Madrid 1991. Diego Rivera "Especies de maderas". AITIM. Madrid 1997. Autores varios. "Arboles de nuestros bosques". Alymar. Madrid 1999. Susana Domínguez "Especies de maderas". AITIM. Madrid 1997. Autores varios. "Arboles de nuestros bosques". Alymar. Madrid 1999. Susana Domínguez "Guía de los árboles de España". Omega. Barcelona 1998. Rafael Moro. "Estudio de las maderas comerciales de frondosas peninsulares". M. Agricultura. Madrid 1969. Fernando Najera. Valentín López. "Guía de los ärboles de España". Omega. Barcelona 1998. Rafael Moro. "Guía de Incafo". Incafo. Madrid 1991. Diego Rivera. "Especies de maderas". AITIM. Madrid 1997. Autores varios. "Arboles de nuestros bosques". Alymar. Madrid 1999. Susana Domínguez Foto macroscópica. Foto microscópica. "Tecnología de la madera". M.P. Agricultura y Pesca. "Tecnología de la madera". M.P. Agricultura y Pesca. "Tecnología de la madera". M.P. Agricultura y Pesca. "Especies de maderas". AITIM. Madrid 1997. Autores varios. "Arboles de nuestros bosques". Alymar. Madrid 1999. Susana Domínguez Normativa "Arboles de nuestros bosques". Alymar. Madrid 1999. Susana Domínguez. "Guía de los árboles de España". Omega. Barcelona 1998. Rafael Moro. 103

ROBLE ALBAR 34 T A X O N O M Í A B O T Á N I C A ( F.I. 1 ) GRUPO DE TRABAJO DIVISIÓN CLASE ORDEN FAMILIA GÉNERO ESPECIE SUBESPECIE XVII dicotiledóneas fagaceae quercus petraea ANGIOSPERMAS IBÉRICAS NOMBRES EN SUS ZONAS Ó PAISES DE ORIGEN ( F.I. 2 ) OTROS NOMBRES COMERCIALES ( F.I. 3 ) Castilla: roble albero, cassa. Cataluña: roure, roura sessile oak (Inglaterra), chêne rouvre (Francia),rovere País Vasco: aritza, aretxa, ariza (Italia), wintereiche (Alemania) ESTADO ACTUAL DE SUS MASAS FORESTALES ( F.I. 4 ) 147095 ha (el 1.25% de sup. Total). Se encuentra en la parte septentrional. Abunda en Cataluña. DESCRIPCIÓN DEL ÁRBOL ( F.I. 5 ) ALTURA 4 a 40m FORMA DE LA COPA ancha, irregular TRONCO / CORTEZA recia, parda, agrietada FLORES masc. en amentos, fem. agrupadas CRECIMIENTO lento FOLLAJE en grupos desiguales HOJAS simples, alternas FRUTOS bellota DESCRIPCIÓN DE LA MADERA ( F.I. 6 ) COLOR PROBETA pardo amarillento TONALIDAD OLOR fuerte FIBRA recta COLOR DE LA ALBURA blanco amarillenta BRILLO ANILLOS DE CRECIMIENTO marcados, visibles GRANO grueso COLOR DEL DURAMEN pardo amarillento claro VETEADOS, BANDAS Y FIGURAS elevado RADIOS LEÑOSOS anchos, en forma de espejuelos TEXTURA heterogénea ESTRUCTURA MACROSCÓPICA ( F.I. 7 ) ESTRUCTURA MICROSCÓPICA ( F.I. 8 ) PROPIEDADES FÍSICAS ( F.I. 9 ) PROPIEDADES MECÁNICAS ( F.I. 10 ) DENSIDAD 670-760 kg/m3 Ccv 14.5% /0.49) Ccmp. Axial 64 N/mm2 Módulo elasticidad 10.500-14.500 N/mm2 DUREZA UNE 56.540 / D.SHORE 3.5-4.4 semidura Cct 10.5% (0.35) Comp. Perpend. 12 N/mm2 Tracción perp. Fibra 29 HIGROSCOPICIDAD 0.0037 normal Ccr 4.7% (0.22) Flexión estática 86-138 N/mm2 Cortante 9.3-11.5 N/mm2 Cv Rt/r 2 Flexión dinámica 5-7.4 J/cm2 Hienda 20kg/cm PROPIEDADES TECNOLÓGICAS ( F.I. 11 ) PROPIEDADES TÉRMICAS Y ELÉCTRICAS ( F.I. 12 ) ASERRADO verde es difícil CURVADO bueno con vapor DILATACIÓN TÉRMICA prácticamente nula DIFUSIVIDAD TÈRMICA 0.9 m2/h DESENRROLLO tiene aptitudes ENCOLADO sin problemas CONDUCTIVIDAD TÉRMICA 0.1-0.15 kcal/mhºc CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA baja CEPILLADO tiene aptitudes CLAVADO con taladros previos COMPORTAMIENTO ANTE EL FUEGO ( F.I. 13 ) MOLDURADO tiene aptitudes ATORNILLADO con taladros previos REACCIÓN AL FUEGO (UNE 23.727) ENSAYO DE FUEGO PROPIEDADES ACÚSTICAS ( F.I. 14 ) OTRAS PROPIEDADES ( F.I. 15 ) malo CONTENIDO DE SÍLICE SABOR bueno TOXICIDAD PUNTO DE ROCÍO AISLAMIENTO A. FRENTE A IMPACTOS bajo RESISTENCIA A ÁCIDOS ALERGIAS / HEMORRAGIAS TRANSMISIÓN ACÚSTICA baja PRESENCIA DE RESINA importante CONTENIDO DE TANINOS tiene AISLAMIENTO A. FRENTE A RUIDOS AÉREOS EXTERNOS AISLAMIENTO A. FRENTE A RUIDOS AÉREOS INTERNOS PATOLOGÍA - DURABILIDAD NATURAL ( F.I. 16 ) IMPREGNABILIDAD ( F.I. 17 ) HONGOS XILÓFAGOS (DURAMEN) durable PROTECTORES BARNICES con tapaporos previo INSECTOS X.DE CICLO LARVARIO-COLEÓPTEROS(ALBURA) sensible PINTURAS sin problemas LAXURES INSECTOS SOCIALES-TERMITAS (DURAMEN) medianamente durable SECADO ( F.I. 18 ) XILÓFAGOS MARINOS ( ALBURA ) durable lento, con riesgo de fendas superficiales APLICACIONES ( F.I. 19 ) NORMATIVA ( F.I. 20 ) carpintería interior, tonelería, traviesas, mobiliario, ebanistería, construcción naval ANTONIO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ - ARQUITECTO ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID 104

ROBLE ALBAR 34 E S T R U C T U R A M I C R O S C Ó P I C A V I S T A L O N G I T U D I N A L T A N G E N C I A L x 40 V I S T A T R A N S V E R S A L ( DETALLE 1 ) x 200 SE OBSERVAN: Los cortes longitudinales de los vasos, que SE OBSERVAN: Los vasos de muy distintos tamaños, junto con destacan sobre las fibras entrelazadas radios y fibras V I S T A T R A N S V E R S A L ( DETALLE 2 ) x 200 V I S T A T R A N S V E R S A L ( DETALLE 3 ) x 200 SE OBSERVAN: Las fibras de la madera, irregulares y juntas SE OBSERVAN: Los radios, poco apreciables. Uno en el centro y otro menor a la derecha. 105

ROBLE ALBAR 34 COMERCIALIZACIÓN DE LA MADERA MACIZA ( F.I. 21 ) DISPONIBILIDAD Y NOMENCLATURA DE LAS PIEZAS DE MADERA EN ESPAÑA Madera aserrada: long. 2m; diámetro en punta delgada: + de 25cm; fuste de escasa conicidad y curvatura. DISTRIBUCIÓN DE LOS BOSQUES EN LA PENÍNSULA IBÉRICA ( F.I. 22 ) MASA FORESTAL DE ROBLE ALBAR SUPERFICIE FORESTAL EN Has. : 147095 F.I. ( 1 ) F.I. ( 2 ) F.I. ( 3 ) F.I. ( 4 ) F.I. ( 5 ) F.I. ( 6 ) F.I. ( 7 ) F.I. ( 8 ) F.I. ( 9 ) F.I. ( 10 ) F.I. ( 11 ) F.I. ( 12 ) F.I. ( 13 ) F.I. ( 14 ) F.I. ( 15 ) F.I. ( 16 ) F.I. ( 17 ) F.I. ( 18 ) F.I. ( 19 ) F.I. ( 20 ) F.I. ( 21 ) F.I. ( 22 ) F U E N T E S I N F O R M A T I V A S "Guía de los árboles de España". Omega. Barcelona 1998. Rafael Moro. "Guía de Incafo". Incafo. Madrid 1991. Diego Rivera "Especies de maderas". AITIM. Madrid 1997. Autores varios. "Arboles de nuestros bosques". Alymar. Madrid 1999. Susana Domínguez "Especies de maderas". AITIM. Madrid 1997. Autores varios. "Arboles de nuestros bosques". Alymar. Madrid 1999. Susana Domínguez "Guía de los árboles de España". Omega. Barcelona 1998. Rafael Moro. "Estudio de las maderas comerciales de frondosas peninsulares". M. Agricultura. Madrid 1969. Fernando Najera. Valentín López. "Guía de los ärboles de España". Omega. Barcelona 1998. Rafael Moro. "Guía de Incafo". Incafo. Madrid 1991. Diego Rivera. "Especies de maderas". AITIM. Madrid 1997. Autores varios. "Arboles de nuestros bosques". Alymar. Madrid 1999. Susana Domínguez Foto macroscópica. Foto microscópica. "Especies de maderas". AITIM. Madrid 1997. Autores varios. "Tecnología de la madera". M.P. M. Agricultura y Pesca. "Especies de maderas". AITIM. Madrid 1997. Autores varios. "Tecnología de la madera". M.P. M. Agricultura y Pesca. "Especies de maderas". AITIM. Madrid 1997. Autores varios. "Tecnología de la madera". M.P. Agricultura y Pesca. "Tecnología de la madera". M.P. Agricultura y Pesca. "Tecnología de la madera". M.P. Agricultura y Pesca. "Especies de maderas". AITIM. Madrid 1997. Autores varios. "Tecnología de la madera". M.P. M. Agricultura y Pesca. "Especies de maderas". AITIM. Madrid 1997. Autores varios. "Especies de maderas". AITIM. Madrid 1997. Autores varios. "Especies de maderas". AITIM. Madrid 1997. Autores varios. "Arboles de nuestros bosques". Alymar. Madrid 1999. Susana Domínguez Normativa "El aprovechamiento maderero". M-P.Madrid 2000. E. Tolosana, V.M. González, S. Vignote. "Arboles de nuestros bosques". Alymar. Madrid 1999. Susana Domínguez. "Guía de los árboles de España". Omega. Barcelona 1998. Rafael Moro. 106

ROBLE COMÚN EUROPEO 35 T A X O N O M Í A B O T Á N I C A ( F.I. 1 ) GRUPO DE TRABAJO DIVISIÓN CLASE ORDEN FAMILIA GÉNERO ESPECIE SUBESPECIE XVII dicotiledóneas fagaceae quercus robur ANGIOSPERMAS IBERICAS NOMBRES EN SUS ZONAS Ó PAISES DE ORIGEN ( F.I. 2 ) OTROS NOMBRES COMERCIALES ( F.I. 3 ) Galicia: carvalho, carvallo. Castilla: rouro. País Vasco: oak (Inglaterra), chêne (Francia), farnia (Italia) ariza, aritza, aretxa. Cataluña: roura. ESTADO ACTUAL DE SUS MASAS FORESTALES ( F.I. 4 ) Abunda en Galicia, aumenta de este a oeste septentrional, no hay en Cataluña, pero si en Aragón y Navarra DESCRIPCIÓN DEL ÁRBOL ( F.I. 5 ) ALTURA 45m FORMA DE LA COPA ancha, irregular TRONCO / CORTEZA gris, lisa, oscura FLORES femeninas en grupos CRECIMIENTO muy lento FOLLAJE en grupos desiguales HOJAS alternas, oblongas, auriculadas en la base FRUTOS bellota DESCRIPCIÓN DE LA MADERA ( F.I. 6 ) COLOR PROBETA marrón TONALIDAD pardo OLOR tánico, bastante fuerte FIBRA recta COLOR DE LA ALBURA marrón-amarillo claro BRILLO elevado ANILLOS DE CRECIMIENTO visibles y marcados GRANO grueso COLOR DEL DURAMEN marrón-amarillo VETEADOS, BANDAS Y FIGURAS elevado RADIOS LEÑOSOS anchos, en forma de espejuelos TEXTURA heterogénea ESTRUCTURA MACROSCÓPICA ( F.I. 7 ) ESTRUCTURA MICROSCÓPICA ( F.I. 8 ) PROPIEDADES FÍSICAS ( F.I. 9 ) PROPIEDADES MECÁNICAS ( F.I. 10 ) DENSIDAD 670-760 kg/m3 Ccv 11.9% (0.40-0.49) Ccmp. Axial 52-64 N/mm2 Módulo elasticidad 10.500-14.500 N/mm2 DUREZA UNE 56.540 / D.SHORE 3.5-4.4 (semidura) Cct 6.9% (0.23-0.35) Comp. Perpend. 12 N/mm2 Tracción perp. Fibra 29 HIGROSCOPICIDAD 0.0053 normal Ccr 3.9% (0.11-0.22) Flexión estática 86-138 N/mm2 Cortante 9.3-11.5 N/mm2 Cv Rt/r 2 Flexión dinámica 5-7.4 J/cm2 Hienda 20kg/cm PROPIEDADES TECNOLÓGICAS ( F.I. 11 ) PROPIEDADES TÉRMICAS Y ELÉCTRICAS ( F.I. 12 ) ASERRADO difícil CURVADO bueno con vapor DILATACIÓN TÉRMICA practicamente nula DIFUSIVIDAD TÈRMICA 0.9 m2/h DESENRROLLO tiene aptitudes ENCOLADO bueno CONDUCTIVIDAD TÉRMICA 0.1-0.15 kcal/mhºc CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA baja CEPILLADO tiene aptitudes CLAVADO con taladros previos COMPORTAMIENTO ANTE EL FUEGO ( F.I. 13 ) MOLDURADO tiene aptitudes ATORNILLADO con taladros previos REACCIÓN AL FUEGO (UNE 23.727) ENSAYO DE FUEGO PROPIEDADES ACÚSTICAS ( F.I. 14 ) OTRAS PROPIEDADES ( F.I. 15 ) malo CONTENIDO DE SÍLICE SABOR bueno TOXICIDAD PUNTO DE ROCÍO AISLAMIENTO A. FRENTE A IMPACTOS bajo RESISTENCIA A ÁCIDOS ALERGIAS / HEMORRAGIAS TRANSMISIÓN ACÚSTICA baja PRESENCIA DE RESINA importante CONTENIDO DE TANINOS en abundancia AISLAMIENTO A. FRENTE A RUIDOS AÉREOS EXTERNOS AISLAMIENTO A. FRENTE A RUIDOS AÉREOS INTERNOS PATOLOGÍA - DURABILIDAD NATURAL ( F.I. 16 ) IMPREGNABILIDAD ( F.I. 17 ) HONGOS XILÓFAGOS (DURAMEN) durable PROTECTORES BARNICES impregnable con tapaporos previo INSECTOS X.DE CICLO LARVARIO-COLEÓPTEROS(ALBURA) sensible PINTURAS impregnable sin problemas LAXURES INSECTOS SOCIALES-TERMITAS (DURAMEN) medianamente durable SECADO ( F.I. 18 ) XILÓFAGOS MARINOS ( ALBURA ) durable lento con riesgo de fendas superficiales APLICACIONES ( F.I. 19 ) NORMATIVA ( F.I. 20 ) ebanistería, mobiliario, construcción naval, tornería, tonelería, carpintería de armar, traviesas ANTONIO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ - ARQUITECTO ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID 107

ROBLE COMÚN EUROPEO 35 E S T R U C T U R A M I C R O S C Ó P I C A V I S T A L O N G I T U D I N A L T A N G E N C I A L x 40 V I S T A T R A N S V E R S A L ( DETALLE 1 ) x 100 SE OBSERVAN: Los cortes longitudinales de los vasos, que SE OBSERVAN: Los vasos de tamaño considerable destacan sobre las fibras entrelazadas V I S T A T R A N S V E R S A L ( DETALLE 2 ) x 200 V I S T A T R A N S V E R S A L ( DETALLE 3 ) x 200 SE OBSERVAN: Las fibras de la madera, muy compactas y SE OBSERVAN: Uno de los radios, de un tamaño importante unidas 108

ROBLE COMÚN EUROPEO 35 COMERCIALIZACIÓN DE LA MADERA MACIZA ( F.I. 21 ) DISPONIBILIDAD Y NOMENCLATURA DE LAS PIEZAS DE MADERA EN ESPAÑA Madera aserrada: long. 2m; diámetro en punta delgada: + de 25cm; fuste de escasa conicidad y curvatura. DISTRIBUCIÓN DE LOS BOSQUES EN LA PENÍNSULA IBÉRICA ( F.I. 22 ) MASA FORESTAL DE ROBLE COMUN SUPERFICIE FORESTAL EN Has. : F.I. ( 1 ) F.I. ( 2 ) F.I. ( 3 ) F.I. ( 4 ) F.I. ( 5 ) F.I. ( 6 ) F.I. ( 7 ) F.I. ( 8 ) F.I. ( 9 ) F.I. ( 10 ) F.I. ( 11 ) F.I. ( 12 ) F.I. ( 13 ) F.I. ( 14 ) F.I. ( 15 ) F.I. ( 16 ) F.I. ( 17 ) F.I. ( 18 ) F.I. ( 19 ) F.I. ( 20 ) F.I. ( 21 ) F.I. ( 22 ) F U E N T E S I N F O R M A T I V A S "Guía de los árboles de España". Omega. Barcelona 1998. Rafael Moro. "Guía de Incafo". Incafo. Madrid 1991. Diego Rivera "Especies de maderas". AITIM. Madrid 1997. Autores varios. "Arboles de nuestros bosques". Alymar. Madrid 1999. Susana Domínguez "Especies de maderas". AITIM. Madrid 1997. Autores varios. "Arboles de nuestros bosques". Alymar. Madrid 1999. Susana Domínguez "Guía de los árboles de España". Omega. Barcelona 1998. Rafael Moro. "Estudio de las maderas comerciales de frondosas peninsulares". M. Agricultura. Madrid 1969. Fernando Najera. Valentín López. "Guía de los ärboles de España". Omega. Barcelona 1998. Rafael Moro. "Guía de Incafo". Incafo. Madrid 1991. Diego Rivera. "Especies de maderas". AITIM. Madrid 1997. Autores varios. "Arboles de nuestros bosques". Alymar. Madrid 1999. Susana Domínguez Foto macroscópica. Foto microscópica. "Especies de maderas". AITIM. Madrid 1997. Autores varios. "Tecnología de la madera". M.P. M. Agricultura y Pesca. "Especies de maderas". AITIM. Madrid 1997. Autores varios. "Tecnología de la madera". M.P. M. Agricultura y Pesca. "Especies de maderas". AITIM. Madrid 1997. Autores varios. "Tecnología de la madera". M.P. Agricultura y Pesca. "Tecnología de la madera". M.P. Agricultura y Pesca. "Tecnología de la madera". M.P. Agricultura y Pesca. "Especies de maderas". AITIM. Madrid 1997. Autores varios. "Tecnología de la madera". M.P. M. Agricultura y Pesca. "Especies de maderas". AITIM. Madrid 1997. Autores varios. "Especies de maderas". AITIM. Madrid 1997. Autores varios. "Especies de maderas". AITIM. Madrid 1997. Autores varios. "Arboles de nuestros bosques". Alymar. Madrid 1999. Susana Domínguez Normativa "El aprovechamiento maderero". M-P.Madrid 2000. E. Tolosana, V.M. González, S. Vignote. "Arboles de nuestros bosques". Alymar. Madrid 1999. Susana Domínguez. "Guía de los árboles de España". Omega. Barcelona 1998. Rafael Moro. 109

ROBLE BLANCO AMERICANO 36 T A X O N O M Í A B O T Á N I C A ( F.I. 1 ) PANEL DIVISIÓN CLASE ORDEN FAMILIA GÉNERO ESPECIE SUBESPECIE Angiospermas XVII Frondosas Fagales Fagaceae Quercus alba L. América Norte NOMBRES EN SUS ZONAS Ó PAISES DE ORIGEN ( F.I. 2 ) OTROS NOMBRES COMERCIALES ( F.I. 3 ) E de EEUU Y SE de CANADÁ WHITE OAK, EASTERN WHITE OAK ESP: R.BLANCO AMERICANO. FR: CHENE BLANC D AMERIQUE. ITA:QUERQUIA BIANCA ALE: AMERIKANISCHE WEISSEICHE ESTADO ACTUAL DE SUS MASAS FORESTALES ( F.I. 4 ) Masas forestales importante producción y exportación DESCRIPCIÓN DEL ÁRBOL ( F.I. 5 ) ALTURA 30m FORMA DE LA COPA alargada TRONCO / CORTEZA Largo y recto FLORES Uni CRECIMIENTO si rápido,madera FOLLAJE HOJAS FRUTOS DESCRIPCIÓN DE LA MADERA ( F.I. 6 ) COLOR PROBETA Pardoamarillenta TONALIDAD Rosada OLOR FIBRA Recta COLOR DE LA ALBURA crema-marrón pálido BRILLO ANILLOS DE CRECIMIENTO Visibles GRANO Medio,basto COLOR DEL DURAMEN Marrón amarillo p VETEADOS, BANDAS Y FIGURAS RADIOS LEÑOSOS Multiseriados TEXTURA Gruesa ESTRUCTURA MACROSCÓPICA ( F.I. 7 ) ESTRUCTURA MICROSCÓPICA ( F.I. 8 ) PROPIEDADES FÍSICAS ( F.I. 9 ) PROPIEDADES MECÁNICAS ( F.I. 10 ) DENSIDAD 670-770 kg/m3 Ccv 16% Comp. Axial Módulo elasticidad 13000 N/mm2 DUREZA UNE 56.540 / D.SHORE D70.Semidura Cct 8% Comp. Perpend. 7,5N/mm2(ASTM) Tracción perp. Fibra HIGROSCOPICIDAD Ccr 5% Flexión estática 101 N/mm2 Cortante 14 N/mm2 Cv Rt/r Flexión dinámica Hienda PROPIEDADES TECNOLÓGICAS ( F.I. 11 ) PROPIEDADES TÉRMICAS Y ELÉCTRICAS ( F.I. 12 ) ASERRADO Desafilado normal CURVADO Bueno con vapor DILATACIÓN TÉRMICA ----------------- DIFUSIVIDAD TÈRMICA DESENRROLLO BUENO ENCOLADO Variable, correcto CONDUCTIVIDAD TÉRMICA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA CEPILLADO Ángulos cuchillas 20º CLAVADO CON TALADROS PREVIOS MOLDURADO ATORNILLADO CON TALADROS PREVIOS REACCIÓN AL FUEGO (UNE 23.727) --------------- ENSAYO DE FUEGO PROPIEDADES ACÚSTICAS ( F.I. 14 ) AISLAMIENTO A. FRENTE A RUIDOS AÉREOS EXTERNOS AISLAMIENTO A. FRENTE A RUIDOS AÉREOS INTERNOS AISLAMIENTO A. FRENTE A IMPACTOS TRANSMISIÓN ACÚSTICA PATOLOGÍA - DURABILIDAD NATURAL ( F.I. 16 ) OTRAS PROPIEDADES ( F.I. 15 ) CONTENIDO DE SÍLICE SABOR --------------- TOXICIDAD PUNTO DE ROCÍO --------------- RESISTENCIA A ÁCIDOS PRESENCIA DE RESINA ALERGIAS / HEMORRAGIAS CONTENIDO DE TANINOS HONGOS XILÓFAGOS (DURAMEN) MED DURABLE PROTECTORES Albura med.duramen poco BARNICES Albura med.duramen poco INSECTOS X.DE CICLO LARVARIO-COLEÓPTEROS(ALBURA) MED DURABLE PINTURAS Albura med.duramen poco LAXURES Albura med.duramen poco INSECTOS SOCIALES-TERMITAS (DURAMEN) XILÓFAGOS MARINOS ( ALBURA ) Chapas recubrimiento,tablreros contrachapados,carpintería int,de armar MED DURABLE,construcc naval, embalaje,pasta de papel,papel Kraft,instrumentos musicales,tonelería LENTAMENTE COMPORTAMIENTO ANTE EL FUEGO ( F.I. 13 ) IMPREGNABILIDAD ( F.I. 17 ) SECADO ( F.I. 18 ) APLICACIONES ( F.I. 19 ) NORMATIVA ( F.I. 20 ) ANTONIO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ - ARQUITECTO ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID 110

ROBLE BLANCO AMERICANO 36 E S T R U C T U R A M I C R O S C Ó P I C A V I S T A L O N G I T U D I N A L x 100 V I S T A T R A N S V E R S A L x 200 SE OBSERVAN: VASOS SE OBSERVAN: VASOS V I S T A T R A N S V E R S A L x 400 V I S T A T R A N S V E R S A L x 200 SE OBSERVAN: SE OBSERVAN: FIBRAS RADIOS 111

ROBLE BLANCO AMERICANO 36 COMERCIALIZACIÓN DE LA MADERA MACIZA DISPONIBILIDAD Y NOMENCLATURA DE LAS PIEZAS DE MADERA FORMAS DE EXPORTACIÓN DEL PAÌS DE ORIGEN FORMAS EN ESPAÑA Tablones macizos y chapas ( F.I. 21 ) DISTRIBUCIÓN DE LOS BOSQUES EN EL MUNDO ( F.I. 22 ) MASA FORESTAL DE SUPERFICIE FORESTAL EN Has. : F.I. ( 1 ) F.I. ( 2 ) F.I. ( 3 ) F.I. ( 4 ) F.I. ( 5 ) "Árboles de España.Manual de identificación".1999.ed. Mundiprensa. F.I. ( 6 ) INGENIEROS DE MONTES. "TECNOLOGIA DE LA MADERA" M.P. AGRICULTURA Y PESCA F.I. ( 7 ) F.I. ( 8 ) F.I. ( 9 ) FOTO MACROSCOPICA FOTO MICROSCOPICA F.I. ( 10 ) INGENIEROS DE MONTES. "TECNOLOGIA DE LA MADERA" M.P. AGRICULTURA Y PESCA F.I. ( 11 ) F.I. ( 12 ) F.I. ( 13 ) F.I. ( 14 ) F.I. ( 15 ) F.I. ( 16 ) F.I. ( 17 ) F.I. ( 18 ) F.I. ( 19 ) F.I. ( 20 ) F.I. ( 21 ) F.I. ( 22 ) "Guía de maderas" AITIM. "TECNOLOGIA DE LA MADERA" M.P. DE AGRICULTURA Y PESCA "TECNOLOGIA DE LA MADERA" M.P. DE AGRICULTURA Y PESCA "Guía de maderas" AITIM. F U E N T E S I N F O R M A T I V A S ALMACENES DE MADERAS RAIMUNDO DÍAZ S.A. C/ FUNDIDORES POL. INDUSTRIAL LOS ÁNGELES DE GETAFE (MADRID) "Especies de maderas para carpintería,construcción y mobiliario" www.molcrisa.com www.forestalia.com www.portalmadera.net 112

ROBLE ROJO AMERICANO 37 T A X O N O M Í A B O T Á N I C A ( F.I. 1 ) PANEL DIVISIÓN CLASE ORDEN FAMILIA GÉNERO ESPECIE SUBESPECIE Angiospermas XVII Frondosas Fagales Fagaceae Quercus rubra L. América Norte NOMBRES EN SUS ZONAS Ó PAISES DE ORIGEN ( F.I. 2 ) OTROS NOMBRES COMERCIALES ( F.I. 3 ) E de EEUU Y CANADÁ RED OAK ESP: R.ROJO AMERICANO. FR: CHENE ROUGE D AMERIQUE. ITA:QUERQUIA ROSSA ALE: AMERIKANISCHE ROTEICHE ESTADO ACTUAL DE SUS MASAS FORESTALES ( F.I. 4 ) Masas forestales importante producción y exportación DESCRIPCIÓN DEL ÁRBOL ( F.I. 5 ) ALTURA 35m FORMA DE LA COPA alargada TRONCO / CORTEZA largo y recto FLORES CRECIMIENTO FOLLAJE HOJAS FRUTOS DESCRIPCIÓN DE LA MADERA ( F.I. 6 ) COLOR PROBETA Rosado TONALIDAD Rosada OLOR FIBRA Recta,compacta COLOR DE LA ALBURA gris rojo pálido BRILLO ANILLOS DE CRECIMIENTO Visibles GRANO Grueso COLOR DEL DURAMEN Rojo marrón pálido VETEADOS, BANDAS Y FIGURAS RADIOS LEÑOSOS Visibles TEXTURA Basta,heterogénea ESTRUCTURA MACROSCÓPICA ( F.I. 7 ) ESTRUCTURA MICROSCÓPICA ( F.I. 8 ) PROPIEDADES FÍSICAS ( F.I. 9 ) PROPIEDADES MECÁNICAS ( F.I. 10 ) DENSIDAD 650-790 kg/m3 Ccv 13% Comp. Axial 46-50N/mm2 Módulo elasticidad 13000 N/mm2 DUREZA UNE 56.540 / D.SHORE Semidura Cct 8% Comp. Perpend. 4,8-5,7N/mm2(ASTMTracción perp. Fibra 70Kg/cm2 HIGROSCOPICIDAD Ccr 4% Flexión estática 98-110 N/mm2 Cortante 11,8-12,4 N/mm2 Cv Rt/r 2,15 alta Flexión dinámica 7,3-7,8J/cm2 Hienda PROPIEDADES TECNOLÓGICAS ( F.I. 11 ) PROPIEDADES TÉRMICAS Y ELÉCTRICAS ( F.I. 12 ) ASERRADO sin problemas CURVADO Bueno con vapor DILATACIÓN TÉRMICA ----------------- DIFUSIVIDAD TÈRMICA DESENRROLLO BUENO ENCOLADO Variable, correcto CONDUCTIVIDAD TÉRMICA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA CEPILLADO propias por dureza CLAVADO CON TALADROS PREVIOS MOLDURADO ATORNILLADO CON TALADROS PREVIOS REACCIÓN AL FUEGO (UNE 23.727) --------------- ENSAYO DE FUEGO PROPIEDADES ACÚSTICAS ( F.I. 14 ) AISLAMIENTO A. FRENTE A RUIDOS AÉREOS EXTERNOS AISLAMIENTO A. FRENTE A RUIDOS AÉREOS INTERNOS AISLAMIENTO A. FRENTE A IMPACTOS TRANSMISIÓN ACÚSTICA PATOLOGÍA - DURABILIDAD NATURAL ( F.I. 16 ) OTRAS PROPIEDADES ( F.I. 15 ) CONTENIDO DE SÍLICE SABOR --------------- TOXICIDAD PUNTO DE ROCÍO --------------- RESISTENCIA A ÁCIDOS PRESENCIA DE RESINA ALERGIAS / HEMORRAGIAS polvo madera irritante CONTENIDO DE TANINOS HONGOS XILÓFAGOS (DURAMEN) POCO DURABLE PROTECTORES Albura si.duramen poco BARNICES Albura si.duramen poco INSECTOS X.DE CICLO LARVARIO-COLEÓPTEROS(ALBURA) INSECTOS SOCIALES-TERMITAS (DURAMEN) XILÓFAGOS MARINOS ( ALBURA ) SENSIBLE Chapas recubrimiento,tablreros contrachapados,carpintería int,no para carp de armar, no aconsejable para exteriores, embalaje,ataúdes. COMPORTAMIENTO ANTE EL FUEGO ( F.I. 13 ) PINTURAS Albura si.duramen poco LAXURES Albura si.duramen poco Difícil. Cédulas:T4-D2(4/4),T3-D1(8/4) ANTONIO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ - ARQUITECTO IMPREGNABILIDAD ( F.I. 17 ) SECADO ( F.I. 18 ) APLICACIONES ( F.I. 19 ) NORMATIVA ( F.I. 20 ) ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID 113

ROBLE ROJO AMERICANO 37 E S T R U C T U R A M I C R O S C Ó P I C A V I S T A L O N G I T U D I N A L x 100 V I S T A T R A N S V E R S A L x 200 SE OBSERVAN: VASOS SE OBSERVAN: VASOS V I S T A T R A N S V E R S A L x 400 V I S T A T R A N S V E R S A L x 200 SE OBSERVAN: SE OBSERVAN: FIBRAS RADIOS 114

ROBLE ROJO AMERICANO 37 COMERCIALIZACIÓN DE LA MADERA MACIZA DISPONIBILIDAD Y NOMENCLATURA DE LAS PIEZAS DE MADERA FORMAS DE EXPORTACIÓN DEL PAÌS DE ORIGEN FORMAS EN ESPAÑA Tablones macizos y chapas ( F.I. 21 ) DISTRIBUCIÓN DE LOS BOSQUES EN EL MUNDO ( F.I. 22 ) MASA FORESTAL DE SUPERFICIE FORESTAL EN Has. : F.I. ( 1 ) F.I. ( 2 ) F.I. ( 3 ) F.I. ( 4 ) F.I. ( 5 ) "Árboles de España.Manual de identificación".1999.ed. Mundiprensa. F.I. ( 6 ) INGENIEROS DE MONTES. "TECNOLOGIA DE LA MADERA" M.P. AGRICULTURA Y PESCA F.I. ( 7 ) F.I. ( 8 ) F.I. ( 9 ) FOTO MACROSCOPICA FOTO MICROSCOPICA F.I. ( 10 ) INGENIEROS DE MONTES. "TECNOLOGIA DE LA MADERA" M.P. AGRICULTURA Y PESCA F.I. ( 11 ) F.I. ( 12 ) F.I. ( 13 ) F.I. ( 14 ) F.I. ( 15 ) F.I. ( 16 ) F.I. ( 17 ) F.I. ( 18 ) F.I. ( 19 ) F.I. ( 20 ) F.I. ( 21 ) F.I. ( 22 ) "Guía de maderas" AITIM. "TECNOLOGIA DE LA MADERA" M.P. DE AGRICULTURA Y PESCA "TECNOLOGIA DE LA MADERA" M.P. DE AGRICULTURA Y PESCA "Guía de maderas" AITIM. F U E N T E S I N F O R M A T I V A S ALMACENES DE MADERAS RAIMUNDO DÍAZ S.A. C/ FUNDIDORES POL. INDUSTRIAL LOS ÁNGELES DE GETAFE (MADRID) "Especies de maderas para carpintería,construcción y mobiliario" www.molcrisa.com www.forestalia.com www.portalmadera.net 115

SAPELLI 38 T A X O N O M Í A B O T Á N I C A ( F.I. 1 ) PANEL DIVISIÓN CLASE ORDEN FAMILIA GÉNERO ESPECIE SUBESPECIE Angiospermas XVII DICOTILEDONEAS MELIACEAE ENTANDROPHRAGMA SPRAGUE África I NOMBRES EN SUS ZONAS Ó PAISES DE ORIGEN ( F.I. 2 ) OTROS NOMBRES COMERCIALES ( F.I. 3 ) COSTA DE MARFIL: ABOUDIKRO; GHANA: PENKWA; NIGERIA: SAPELE; ESPAÑOL: SAPELLI, ABEBAY; INGLES: SAPELE; FRANCES: SAPELLI, ABOUDIKRO CAMERUN: ASSIE-SAPELLI; ZAIRE: LIFAKI; ANGOLA: UNDIANUNO. ITALIANO: SAPELLI, ABOUDIKRO; ALEMAN: SAPELLI-MAHAGANI ESTADO ACTUAL DE SUS MASAS FORESTALES ( F.I. 4 ) SE ENCUENTRA EN EL OESTE, CENTRO Y ESTE DE AFRICA; SUS MASAS FORESTALES, SU PRODUCCION SON IMPORTANTES. DESCRIPCIÓN DEL ÁRBOL ( F.I. 5 ) ALTURA FORMA DE LA COPA TRONCO / CORTEZA FLORES CRECIMIENTO FOLLAJE HOJAS FRUTOS DESCRIPCIÓN DE LA MADERA ( F.I. 6 ) COLOR PROBETA PARDO-ROJIZO TONALIDAD OSCURA OLOR SI, RECUERDA CEDRO FIBRA ENTRELAZADA COLOR DE LA ALBURA GRIS- BLANQUECINO BRILLO SI ANILLOS DE CRECIMIENTO MEDIANA. VISIBLES GRANO FINO COLOR DEL DURAMEN ROSA VETEADOS, BANDAS Y FIGURAS RADIOS LEÑOSOS FINOS TEXTURA HOMOGENEA ESTRUCTURA MACROSCÓPICA ( F.I. 7 ) ESTRUCTURA MICROSCÓPICA ( F.I. 8 ) PROPIEDADES FÍSICAS ( F.I. 9 ) PROPIEDADES MECÁNICAS ( F.I. 10 ) DENSIDAD 640-700 Kg/m3 Ccv 13,1% (0.47) Comp. Axial 50-62 N/mm2 Módulo elasticidad 10300-13800 N/mm2 DUREZA UNE 56.540 / D.SHORE 3,6-4,2 semidura Cct 7,2-7,8% (0,26-0,32) Comp. Perpend. 11,5 N/mm2 Tracción perp. Fibra 27 (>20) HIGROSCOPICIDAD Ccr 5,0-5,3% (0,19-0,24) Flexión estática 85-142 N/mm2 Cortante 7,5-14 N/mm2 Cv MEDIAN. NERVIOSA Rt/r 1,58 (<1,75) Flexión dinámica 3,6-6,7 J/cm2 Hienda 19 (>18) PROPIEDADES TECNOLÓGICAS ( F.I. 11 ) PROPIEDADES TÉRMICAS Y ELÉCTRICAS ( F.I. 12 ) ASERRADO FACIL CURVADO DIFÍCIL DILATACIÓN TÉRMICA PRACTICAM. NULA DIFUSIVIDAD TÈRMICA 0,9 m2/h DESENRROLLO BUENAS APTITU ENCOLADO SIN PROBLEMAS CONDUCTIVIDAD TÉRMICA 0,1-0,15 Kcal/mhºC CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA BAJA CEPILLADO CUIDADOSO CLAVADO CON TALADROS PREVIOS COMPORTAMIENTO ANTE EL FUEGO ( F.I. 13 ) MOLDURADO CUIDADOSO ATORNILLADO CON TALADROS PREVIOS REACCIÓN AL FUEGO (UNE 23.727) ENSAYO DE FUEGO PROPIEDADES ACÚSTICAS ( F.I. 14 ) OTRAS PROPIEDADES ( F.I. 15 ) AISLAMIENTO A. FRENTE A RUIDOS AÉREOS EXTERNOS MALO CONTENIDO DE SÍLICE NO SABOR AISLAMIENTO A. FRENTE A RUIDOS AÉREOS INTERNOS BUENO TOXICIDAD BAJA PUNTO DE ROCÍO AISLAMIENTO A. FRENTE A IMPACTOS BAJO RESISTENCIA A ÁCIDOS BAJA ALERGIAS / HEMORRAGIAS TRANSMISIÓN ACÚSTICA BAJA PRESENCIA DE RESINA 2,20% CONTENIDO DE TANINOS NO PATOLOGÍA - DURABILIDAD NATURAL ( F.I. 16 ) IMPREGNABILIDAD ( F.I. 17 ) HONGOS XILÓFAGOS (DURAMEN) NO DURABLE PROTECTORES MEDIANAMENTE BARNICES MEDIANAMENTE INSECTOS X.DE CICLO LARVARIO-COLEÓPTEROS(ALBURA) NO DURABLE PINTURAS MEDIANAMENTE LAXURES INSECTOS SOCIALES-TERMITAS (DURAMEN) NO DURABLE XILÓFAGOS MARINOS ( ALBURA ) NO DURABLE CUIDADOSO, EN CORTES TANGENCIALES CAUSA DISTORSIONES CARPINTERIA DE CALIDAD, INTERIORES O EXTERIORES ENTARIMADO, BASTIDORES VENTANAS, CONTRACHAPADOS APLIC. MARINAS ANTONIO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ - ARQUITECTO SECADO ( F.I. 18 ) APLICACIONES ( F.I. 19 ) NORMATIVA ( F.I. 20 ) ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID 116

SAPELLI 38 E S T R U C T U R A M I C R O S C Ó P I C A V I S T A L O N G I T U D I N A L T A N G E N C I A L x 40 V I S T A T R A N S V E R S A L ( DETALLE 1 ) x 200 SE OBSERVAN: SE OBSERVAN: radios V I S T A T R A N S V E R S A L ( DETALLE 2 ) x 100 V I S T A T R A N S V E R S A L ( DETALLE 3 ) x 400 SE OBSERVAN: VASO SE OBSERVAN: FIBRAS 117

SAPELLI 38 COMERCIALIZACIÓN DE LA MADERA MACIZA ( F.I. 21 ) DISPONIBILIDAD Y NOMENCLATURA DE LAS PIEZAS DE MADERA FORMAS DE EXPORTACIÓN DEL PAÌS DE ORIGEN FORMAS EN ESPAÑA LARGO HASTA 2.5 m: ESPESORES: 27, 32, 38, 52, 65, 76, 105 mm MASA FORESTAL DE DISTRIBUCIÓN DE LOS BOSQUES EN EL MUNDO SUPERFICIE FORESTAL EN Has. : ( F.I. 22 ) F U E N T E S I N F O R M A T I V A S F.I. ( 1 ) "GUIA DE LA MADERA" AITIM. Madrid 1994. Alymar Madrid "FICHAS TECNICAS DE LAS MADERAS TROPICALES Y AMERICANAS" ETS INGEN. DE MONTES F.I. ( 2 ) "FICHAS TECNICAS DE LAS MADERAS TROPICALES Y AMERICANAS" ETS INGENIEROS DE MONTES F.I. ( 3 ) "FICHAS TECNICAS DE LAS MADERAS TROPICALES Y AMERICANAS" ETS INGENIEROS DE MONTES F.I. ( 4 ) "FICHAS TECNICAS DE LAS MADERAS TROPICALES Y AMERICANAS" ETS INGENIEROS DE MONTES F.I. ( 5 ) F.I. ( 6 ) F.I. ( 7 ) F.I. ( 8 ) F.I. ( 9 ) F.I. ( 10 ) F.I. ( 11 ) F.I. ( 12 ) F.I. ( 13 ) F.I. ( 14 ) F.I. ( 15 ) F.I. ( 16 ) F.I. ( 17 ) F.I. ( 18 ) F.I. ( 19 ) F.I. ( 20 ) F.I. ( 21 ) F.I. ( 22 ) "TECNOLOGIA DE LA MADERA". M.P. Agricultura y Pesca "FICHAS TECNICAS DE LAS MADERAS TROPICALES Y AMERICANAS" ETS INGEN. DE MONTES FOTO MACROSCÓPICA FOTO MICROSCÓPICA "TECNOLOGIA DE LA MADERA". M.P. Agricultura y Pesca "FICHAS TECNICAS DE LAS MADERAS TROPICALES Y AMERICANAS" ETS INGEN. DE MONTES "TECNOLOGIA DE LA MADERA". M.P. Agricultura y Pesca "FICHAS TECNICAS DE LAS MADERAS TROPICALES Y AMERICANAS" ETS INGEN. DE MONTES "FICHAS TECNICAS DE LAS MADERAS TROPICALES Y AMERICANAS" ETS INGENIEROS DE MONTES "TECNOLOGIA DE LA MADERA" M.P. AGRICULTURA Y PESCA "TECNOLOGIA DE LA MADERA" M.P. AGRICULTURA Y PESCA "TECNOLOGIA DE LA MADERA". M.P. Agricultura y Pesca "TECNOLOGIA DE LA MADERA". M.P. Agricultura y Pesca "FICHAS TECNICAS DE LAS MADERAS TROPICALES Y AMERICANAS" ETS INGEN. DE MONTES "TECNOLOGIA DE LA MADERA". M.P. Agricultura y Pesca "FICHAS TECNICAS DE LAS MADERAS TROPICALES Y AMERICANAS" ETS INGEN. DE MONTES "LA MADERA" Barcelona 1978. Editorial Blume "FICHAS TECNICAS DE LAS MADERAS TROPICALES Y AMERICANAS" ETS INGENIEROS DE MONTES "LA MADERA" Barcelona 1978. Editorial Blume "FICHAS TECNICAS DE LAS MADERAS TROPICALES Y AMERICANAS" ETS INGENIEROS DE MONTES ALMACENES DE MADERAS RAIMUNDO DÍAZ S.A. C/ FUNDIDORES POL. INDUSTRIAL LOS ÁNGELES DE GETAFE (MADRID) "FICHAS TECNICAS DE LAS MADERAS TROPICALES Y AMERICANAS" ETS INGENIEROS DE MONTES 118

SAUCE 39 T A X O N O M Í A B O T Á N I C A ( F.I. 1 ) GRUPO DE TRABAJO DIVISIÓN CLASE ORDEN FAMILIA GÉNERO ESPECIE SUBESPECIE XVII dicotiledóneas salicáceas salix alba ANGIOSPERMAS IBÉRICAS NOMBRES EN SUS ZONAS Ó PAISES DE ORIGEN ( F.I. 2 ) OTROS NOMBRES COMERCIALES ( F.I. 3 ) Galicia: Salgueiro branco.málaga: sao. Cataluña: salsa, saura. white willow (Inglaterra y Norteamérica). Asturias: Bline. zuvizcaya: Zumea. ESTADO ACTUAL DE SUS MASAS FORESTALES ( F.I. 4 ) Habita en toda la Península. Su producción en forma de madera aserrada es escasa por su poco diámetro, y muy rara en chapa. Su exportación es muy escasa, debido a su escasa demanda. DESCRIPCIÓN DEL ÁRBOL ( F.I. 5 ) ALTURA 15 a 25m FORMA DE LA COPA alargada,irregular TRONCO / CORTEZA pardo-grisácea, hendida FLORES racimos amarillentos CRECIMIENTO rápido FOLLAJE denso HOJAS lanceoladas, simples FRUTOS cápsulas DESCRIPCIÓN DE LA MADERA ( F.I. 6 ) COLOR PROBETA crema-amarillo TONALIDAD homogénea OLOR indefinido, repulsivo recién cortada FIBRA recta COLOR DE LA ALBURA blanco crema BRILLO ANILLOS DE CRECIMIENTO visibles GRANO muy fino COLOR DEL DURAMEN gris-marrón rojizo VETEADOS, BANDAS Y FIGURAS RADIOS LEÑOSOS finos TEXTURA fina o media ESTRUCTURA MACROSCÓPICA ( F.I. 7 ) ESTRUCTURA MICROSCÓPICA ( F.I. 8 ) PROPIEDADES FÍSICAS ( F.I. 9 ) PROPIEDADES MECÁNICAS ( F.I. 10 ) DENSIDAD 390 kg/m3 Ccv 13,90% Comp. Axial - Módulo elasticidad 7000 N/mm2 DUREZA UNE 56.540 / D.SHORE blanda Cct 9.0 % Comp. Perpend. 1.2 N/mm2 Tracción perp. Fibra 25-26 kg/cm2 HIGROSCOPICIDAD 0.0032 Ccr 3.0 % Flexión estática 54 N/mm2 Cortante 8.6 N/mm2 Cv Rt/r Flexión dinámica - Hienda con facilidad PROPIEDADES TECNOLÓGICAS ( F.I. 11 ) PROPIEDADES TÉRMICAS Y ELÉCTRICAS ( F.I. 12 ) ASERRADO bueno CURVADO sin problemas DILATACIÓN TÉRMICA prácticamente nula DIFUSIVIDAD TÈRMICA 0.9 m2/h DESENRROLLO fácil ENCOLADO sin problemas CONDUCTIVIDAD TÉRMICA 0.1-0.15 kcal/mhºc CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA baja CEPILLADO sin problemas CLAVADO sin problemas COMPORTAMIENTO ANTE EL FUEGO ( F.I. 13 ) MOLDURADO sin problemas ATORNILLADO sin problemas REACCIÓN AL FUEGO (UNE 23.727) baja resistencia ENSAYO DE FUEGO PROPIEDADES ACÚSTICAS ( F.I. 14 ) OTRAS PROPIEDADES ( F.I. 15 ) AISLAMIENTO A. FRENTE A RUIDOS AÉREOS EXTERNOS malo CONTENIDO DE SÍLICE SABOR AISLAMIENTO A. FRENTE A RUIDOS AÉREOS INTERNOS bueno TOXICIDAD PUNTO DE ROCÍO AISLAMIENTO A. FRENTE A IMPACTOS bajo RESISTENCIA A ÁCIDOS por ácido: corteza libera alcohol salicílico ALERGIAS / HEMORRAGIAS TRANSMISIÓN ACÚSTICA baja PRESENCIA DE RESINA CONTENIDO DE TANINOS 20-27 % PATOLOGÍA - DURABILIDAD NATURAL ( F.I. 16 ) IMPREGNABILIDAD ( F.I. 17 ) HONGOS XILÓFAGOS (DURAMEN) no durable PROTECTORES poco impregnable BARNICES poco impregnable INSECTOS X.DE CICLO LARVARIO-COLEÓPTEROS(ALBURA) no durable PINTURAS no impregnable LAXURES no impregnable INSECTOS SOCIALES-TERMITAS (DURAMEN) no durable XILÓFAGOS MARINOS ( ALBURA ) no durable rápido, quedando bolsas de humedad y aparecen fendas que pueden producir el colapso carpintería interior, chapas, contrachapados, elementos deportivos, mangos, tablacones, tornería, para afilar cuchillos, palillos... ANTONIO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ - ARQUITECTO SECADO ( F.I. 18 ) APLICACIONES ( F.I. 19 ) NORMATIVA ( F.I. 20 ) ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID 119

SAUCE 39 E S T R U C T U R A M I C R O S C Ó P I C A V I S T A L O N G I T U D I N A L T A N G E N C I A L x 40 V I S T A T R A N S V E R S A L ( DETALLE 1 ) x 200 SE OBSERVAN: El corte longitudinal de vasos y fibras. SE OBSERVAN: Los vasos, de borde no muy definido, y de tamaño medio. V I S T A T R A N S V E R S A L ( DETALLE 2 ) x 200 V I S T A T R A N S V E R S A L ( DETALLE 3 ) x 200 SE OBSERVAN: Las fibras de distintos tamaños, aunque SE OBSERVAN: Los radios, unos gruesos y visibles, junto perfectamente definidos. con otros más finos e inapreciables. 120

SAUCE 39 COMERCIALIZACIÓN DE LA MADERA MACIZA ( F.I. 21 ) DISPONIBILIDAD Y NOMENCLATURA DE LAS PIEZAS DE MADERA EN ESPAÑA Madera aserrada: long. 2m; diámetro en punta delgada: + de 25cm; fuste de escasa conicidad y curvatura. Chapas y contrachapados: long. 2,5m; espesor: 3 a 25mm; diámetro en punta delgada: 35cm DISTRIBUCIÓN DE LOS BOSQUES EN LA PENÍNSULA IBÉRICA ( F.I. 22 ) MASA FORESTAL DE SAUCE SUPERFICIE FORESTAL EN Has. : F.I. ( 1 ) F.I. ( 2 ) F.I. ( 3 ) F.I. ( 4 ) F U E N T E S I N F O R M A T I V A S "Guía de los árboles de España". Omega. Barcelona 1998. Rafael Moro. "Guía de Incafo". Incafo. Madrid 1991. Diego Rivera "Especies de maderas". AITIM. Madrid 1997. Autores varios. "Arboles de nuestros bosques". Alymar. Madrid 1999. Susana Domínguez "Especies de maderas". AITIM. Madrid 1997. Autores varios. "Arboles de nuestros bosques". Alymar. Madrid 1999. Susana Domínguez "Guía de los árboles de España". Omega. Barcelona 1998. Rafael Moro. "Estudio de las maderas comerciales de frondosas peninsulares". M. Agricultura. Madrid 1969. Fernando Najera. Valentín López. F.I. ( 5 ) "Guía de los ärboles de España". Omega. Barcelona 1998. Rafael Moro. "Guía de Incafo". Incafo. Madrid 1991. Diego Rivera."Los álamos y los sauces". FAO Montes. Roma 1980 F.I. ( 6 ) "Especies de maderas". AITIM. Madrid 1997. Autores varios. " Los álamos y los sauces". FAO Montes. Roma 1980. Autores varios. F.I. ( 7 ) Foto macroscópica. F.I. ( 8 ) Foto microscópica. F.I. ( 9 ) "Especies de maderas". AITIM. Madrid 1997. Autores varios. " Los álamos y los sauces". FAO Montes. Roma 1980. Autores varios. F.I. ( 10 ) "Especies de maderas". AITIM. Madrid 1997. Autores varios. " Los álamos y los sauces". FAO Montes. Roma 1980. Autores varios. F.I. ( 11 ) "Especies de maderas". AITIM. Madrid 1997. Autores varios. F.I. ( 12 ) "Tecnología de la madera". M.P. Agricultura y Pesca. F.I. ( 13 ) "Protección preventiva de la madera". AITIM. Madrid 2001. Fernando Peraza Sánchez. F.I. ( 14 ) "Tecnología de la madera". M.P. Agricultura y Pesca. F.I. ( 15 ) "Tecnología de la madera". M.P. Agricultura y Pesca. F.I. ( 16 ) "Especies de maderas". AITIM. Madrid 1997. Autores varios. "Tecnología de la madera". M.P. M. Agricultura y Pesca. F.I. ( 17 ) "Protección preventiva de la madera". AITIM. Madrid 2001. Fernando Peraza Sánchez. F.I. ( 18 ) "Especies de maderas". AITIM. Madrid 1997. Autores varios. F.I. ( 19 ) "Especies de maderas". AITIM. Madrid 1997. Autores varios. "Arboles de nuestros bosques". Alymar. Madrid 1999. Susana Domínguez F.I. ( 20 ) Normativa F.I. ( 21 ) "El aprovechamiento maderero". M-P.Madrid 2000. E. Tolosana, V.M. González, S. Vignote. "Los álamos y los sauces". FAO Montes. Roma 1980. Autores varios. F.I. ( 22 ) "Arboles de nuestros bosques". Alymar. Madrid 1999. Susana Domínguez. "Guía de los árboles de España". Omega. Barcelona 1998. Rafael Moro. 121

SAÚCO 40 T A X O N O M Í A B O T Á N I C A ( F.I. 1 ) GRUPO DE TRABAJO DIVISIÓN CLASE ORDEN FAMILIA GÉNERO ESPECIE SUBESPECIE XVII dicotiledóneas caprifoliaceae sambucus nigra ANGIOSPERMAS IBERICAS NOMBRES EN SUS ZONAS Ó PAISES DE ORIGEN ( F.I. 2 ) OTROS NOMBRES COMERCIALES ( F.I. 3 ) Galicia: Sabugueiro.Castilla: sabuco, sabugo. Euskadi:linsusCataluña: Sauc,bonarbre. ESTADO ACTUAL DE SUS MASAS FORESTALES ( F.I. 4 ) DESCRIPCIÓN DEL ÁRBOL ( F.I. 5 ) ALTURA 7m FORMA DE LA COPA TRONCO / CORTEZA pardo, arrugada, corchosa FLORES blancas, regulares CRECIMIENTO rápido FOLLAJE tupido HOJAS opuestas y caedizas FRUTOS globosos, negros DESCRIPCIÓN DE LA MADERA ( F.I. 6 ) COLOR PROBETA amarillento claro TONALIDAD OLOR FIBRA gruesa COLOR DE LA ALBURA amarillento claro BRILLO ANILLOS DE CRECIMIENTO GRANO COLOR DEL DURAMEN amarillento claro VETEADOS, BANDAS Y FIGURAS no presenta RADIOS LEÑOSOS finos, numerosos TEXTURA ESTRUCTURA MACROSCÓPICA ( F.I. 7 ) ESTRUCTURA MICROSCÓPICA ( F.I. 8 ) PROPIEDADES FÍSICAS ( F.I. 9 ) PROPIEDADES MECÁNICAS ( F.I. 10 ) DENSIDAD media Ccv Ccmp. Axial Módulo elasticidad DUREZA UNE 56.540 / D.SHORE Cct Comp. Perpend. Tracción perp. Fibra HIGROSCOPICIDAD Ccr Flexión estática Cortante Cv Rt/r Flexión dinámica Hienda PROPIEDADES TECNOLÓGICAS ( F.I. 11 ) PROPIEDADES TÉRMICAS Y ELÉCTRICAS ( F.I. 12 ) ASERRADO CURVADO DILATACIÓN TÉRMICA prácticamente nula DIFUSIVIDAD TÈRMICA 0.9 m2/h DESENRROLLO ENCOLADO CONDUCTIVIDAD TÉRMICA 0.1-0.15 kcal/mhºc CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA baja CEPILLADO CLAVADO COMPORTAMIENTO ANTE EL FUEGO ( F.I. 13 ) MOLDURADO ATORNILLADO REACCIÓN AL FUEGO (UNE 23.727) ENSAYO DE FUEGO PROPIEDADES ACÚSTICAS ( F.I. 14 ) OTRAS PROPIEDADES ( F.I. 15 ) malo CONTENIDO DE SÍLICE SABOR bueno TOXICIDAD PUNTO DE ROCÍO AISLAMIENTO A. FRENTE A IMPACTOS bajo RESISTENCIA A ÁCIDOS ALERGIAS / HEMORRAGIAS TRANSMISIÓN ACÚSTICA baja PRESENCIA DE RESINA CONTENIDO DE TANINOS AISLAMIENTO A. FRENTE A RUIDOS AÉREOS EXTERNOS AISLAMIENTO A. FRENTE A RUIDOS AÉREOS INTERNOS PATOLOGÍA - DURABILIDAD NATURAL ( F.I. 16 ) IMPREGNABILIDAD ( F.I. 17 ) HONGOS XILÓFAGOS (DURAMEN) PROTECTORES BARNICES INSECTOS X.DE CICLO LARVARIO-COLEÓPTEROS(ALBURA) INSECTOS SOCIALES-TERMITAS (DURAMEN) XILÓFAGOS MARINOS ( ALBURA ) PINTURAS LAXURES APLICACIONES ( F.I. 19 ) NORMATIVA ( F.I. 20 ) licores fermentados, corteza purgante. Aplicaciones en herboristerías. ANTONIO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ - ARQUITECTO SECADO ( F.I. 18 ) ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID 122

SAÚCO 40 E S T R U C T U R A M I C R O S C Ó P I C A V I S T A L O N G I T U D I N A L T A N G E N C I A L x 40 V I S T A T R A N S V E R S A L ( DETALLE 1 ) x 200 SE OBSERVAN: Las fibras entrelazadas, y los cortes de ellas SE OBSERVAN: Los vasos, muy numerosos en esta madera longitudinalmente V I S T A T R A N S V E R S A L ( DETALLE 2 ) x 200 V I S T A T R A N S V E R S A L ( DETALLE 3 ) x 200 SE OBSERVAN: Las fibras de paredes anchas, por la SE OBSERVAN: Un radio ancho, junto con vasos de gran separación que se observa. También se observan vasos diámetro y fibras 123

SAÚCO 40 COMERCIALIZACIÓN DE LA MADERA MACIZA DISPONIBILIDAD Y NOMENCLATURA DE LAS PIEZAS DE MADERA EN ESPAÑA ( F.I. 21 ) DISTRIBUCIÓN DE LOS BOSQUES EN LA PENÍNSULA IBÉRICA ( F.I. 22 ) MASA FORESTAL DE SAUCO SUPERFICIE FORESTAL EN Has. : F.I. ( 1 ) F.I. ( 2 ) F.I. ( 3 ) F U E N T E S I N F O R M A T I V A S "Guía de los árboles de España". Omega. Barcelona 1998. Rafael Moro. "Guía de Incafo". Incafo. Madrid 1991. Diego Rivera "Especies de maderas". AITIM. Madrid 1997. Autores varios. "Arboles de nuestros bosques". Alymar. Madrid 1999. Susana Domínguez F.I. ( 4 ). F.I. ( 5 ) F.I. ( 6 ) F.I. ( 7 ) F.I. ( 8 ) F.I. ( 9 ) F.I. ( 10 ) F.I. ( 11 ) F.I. ( 12 ) F.I. ( 13 ) F.I. ( 14 ) F.I. ( 15 ) F.I. ( 16 ) F.I. ( 17 ) F.I. ( 18 ) " F.I. ( 19 ) F.I. ( 20 ) F.I. ( 21 ) F.I. ( 22 ) "Guía de los ärboles de España". Omega. Barcelona 1998. Rafael Moro. "Guía de Incafo". Incafo. Madrid 1991. Diego Rivera. Foto macroscópica. Foto microscópica. "Tecnología de la madera". M.P. Agricultura y Pesca. "Tecnología de la madera". M.P. Agricultura y Pesca. "Tecnología de la madera". M.P. Agricultura y Pesca. "Especies de maderas". AITIM. Madrid 1997. Autores varios. "Arboles de nuestros bosques". Alymar. Madrid 1999. Susana Domínguez Normativa "Arboles de nuestros bosques". Alymar. Madrid 1999. Susana Domínguez. "Guía de los árboles de España". Omega. Barcelona 1998. Rafael Moro. 124

TAMARINDO 41 T A X O N O M Í A B O T Á N I C A ( F.I. 1 ) GRUPO DE TRABAJO DIVISIÓN CLASE ORDEN FAMILIA GÉNERO ESPECIE SUBESPECIE XVII dicotiledóneas tamaricaceae tamarix gallica ANGIOSPERMAS IBÉRICAS NOMBRES EN SUS ZONAS Ó PAISES DE ORIGEN ( F.I. 2 ) OTROS NOMBRES COMERCIALES ( F.I. 3 ) Castilla: tamarindo. San Sebastián: tamariz. Canarias: Portugal: tamargueira. Inglaterra: common tamarisk tarahal. Cataluña: tamarit. Valencia: tamariu ESTADO ACTUAL DE SUS MASAS FORESTALES ( F.I. 4 ) Especie protegida en Baleares DESCRIPCIÓN DEL ÁRBOL ( F.I. 5 ) ALTURA 3m FORMA DE LA COPA redondeada TRONCO / CORTEZA pardo y agrietado FLORES pequeñas en racimos de espigas CRECIMIENTO rápido en primeros años simples, alternas, escamiformes en cápsula, con penacho plumoso FOLLAJE ligero HOJAS FRUTOS DESCRIPCIÓN DE LA MADERA ( F.I. 6 ) COLOR PROBETA marrón amarillento TONALIDAD OLOR FIBRA COLOR DE LA ALBURA marrón amarillento BRILLO ANILLOS DE CRECIMIENTO GRANO COLOR DEL DURAMEN marrón amarillento VETEADOS, BANDAS Y FIGURAS RADIOS LEÑOSOS TEXTURA ESTRUCTURA MACROSCÓPICA ( F.I. 7 ) ESTRUCTURA MICROSCÓPICA ( F.I. 8 ) PROPIEDADES FÍSICAS ( F.I. 9 ) PROPIEDADES MECÁNICAS ( F.I. 10 ) DENSIDAD Ccv Ccmp. Axial Módulo elasticidad DUREZA UNE 56.540 / D.SHORE Cct Comp. Perpend. Tracción perp. Fibra HIGROSCOPICIDAD Ccr Flexión estática Cortante Cv Rt/r Flexión dinámica Hienda PROPIEDADES TECNOLÓGICAS ( F.I. 11 ) PROPIEDADES TÉRMICAS Y ELÉCTRICAS ( F.I. 12 ) ASERRADO CURVADO DILATACIÓN TÉRMICA prácticamente nula DIFUSIVIDAD TÈRMICA 0.9 m2/h DESENRROLLO ENCOLADO CONDUCTIVIDAD TÉRMICA 0.1-0.15 kcal/mhºc CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA baja CEPILLADO CLAVADO COMPORTAMIENTO ANTE EL FUEGO ( F.I. 13 ) MOLDURADO ATORNILLADO REACCIÓN AL FUEGO (UNE 23.727) ENSAYO DE FUEGO PROPIEDADES ACÚSTICAS ( F.I. 14 ) OTRAS PROPIEDADES ( F.I. 15 ) malo CONTENIDO DE SÍLICE SABOR bueno TOXICIDAD PUNTO DE ROCÍO AISLAMIENTO A. FRENTE A IMPACTOS bajo RESISTENCIA A ÁCIDOS ALERGIAS / HEMORRAGIAS TRANSMISIÓN ACÚSTICA baja PRESENCIA DE RESINA CONTENIDO DE TANINOS en la corteza AISLAMIENTO A. FRENTE A RUIDOS AÉREOS EXTERNOS AISLAMIENTO A. FRENTE A RUIDOS AÉREOS INTERNOS PATOLOGÍA - DURABILIDAD NATURAL ( F.I. 16 ) IMPREGNABILIDAD ( F.I. 17 ) HONGOS XILÓFAGOS (DURAMEN) PROTECTORES BARNICES INSECTOS X.DE CICLO LARVARIO-COLEÓPTEROS(ALBURA) PINTURAS LAXURES INSECTOS SOCIALES-TERMITAS (DURAMEN) SECADO ( F.I. 18 ) XILÓFAGOS MARINOS ( ALBURA ) se agrieta y ventea APLICACIONES ( F.I. 19 ) NORMATIVA ( F.I. 20 ) combustible para tejares y hornos de cal y yeso, para ornamentación ANTONIO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ - ARQUITECTO ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID 125

TAMARINDO 41 E S T R U C T U R A M I C R O S C Ó P I C A V I S T A L O N G I T U D I N A L T A N G E N C I A L x 40 V I S T A T R A N S V E R S A L ( DETALLE 1 ) x 200 SE OBSERVAN: Los cortes longitudinales de vasos SE OBSERVAN: Un gran vaso, rodeado de otros de tamaño menor V I S T A T R A N S V E R S A L ( DETALLE 2 ) x 300 V I S T A T R A N S V E R S A L ( DETALLE 3 ) x 200 SE OBSERVAN: Las fibras, muy poco apreciables por su SE OBSERVAN: Los radios, muy marcados, junto con fibras pequeño tamaño y agrupaciones de vasos 126

TAMARINDO 41 COMERCIALIZACIÓN DE LA MADERA MACIZA DISPONIBILIDAD Y NOMENCLATURA DE LAS PIEZAS DE MADERA EN ESPAÑA ( F.I. 21 ) DISTRIBUCIÓN DE LOS BOSQUES EN LA PENÍNSULA IBÉRICA ( F.I. 22 ) MASA FORESTAL DE TAMARINDO SUPERFICIE FORESTAL EN Has. : F.I. ( 1 ) F.I. ( 2 ) F.I. ( 3 ) F.I. ( 4 ) F.I. ( 5 ) F.I. ( 6 ) F.I. ( 7 ) F.I. ( 8 ) F.I. ( 9 ) F.I. ( 10 ) F.I. ( 11 ) F.I. ( 12 ) F.I. ( 13 ) F.I. ( 14 ) F.I. ( 15 ) F.I. ( 16 ) F.I. ( 17 ) F.I. ( 18 ) F.I. ( 19 ) F.I. ( 20 ) F.I. ( 21 ) F.I. ( 22 ) F U E N T E S I N F O R M A T I V A S "Guía de los árboles de España". Omega. Barcelona 1998. Rafael Moro. "Guía de Incafo". Incafo. Madrid 1991. Diego Rivera "Especies de maderas". AITIM. Madrid 1997. Autores varios. "Arboles de nuestros bosques". Alymar. Madrid 1999. Susana Domínguez "Especies de maderas". AITIM. Madrid 1997. Autores varios. "Arboles de nuestros bosques". Alymar. Madrid 1999. Susana Domínguez "Guía de los árboles de España". Omega. Barcelona 1998. Rafael Moro. "Estudio de las maderas comerciales de frondosas peninsulares". M. Agricultura. Madrid 1969. Fernando Najera. Valentín López. "Guía de los ärboles de España". Omega. Barcelona 1998. Rafael Moro. "Guía de Incafo". Incafo. Madrid 1991. Diego Rivera. Foto macroscópica. Foto microscópica. "Tecnología de la madera". M.P. Agricultura y Pesca. "Tecnología de la madera". M.P. Agricultura y Pesca. "Tecnología de la madera". M.P. Agricultura y Pesca. "Especies de maderas". AITIM. Madrid 1997. Autores varios. "Especies de maderas". AITIM. Madrid 1997. Autores varios. "Arboles de nuestros bosques". Alymar. Madrid 1999. Susana Domínguez Normativa "Arboles de nuestros bosques". Alymar. Madrid 1999. Susana Domínguez. "Guía de los árboles de España". Omega. Barcelona 1998. Rafael Moro. 127

TULIPÍFERO 42 T A X O N O M Í A B O T Á N I C A ( F.I. 1 ) PANEL DIVISIÓN CLASE ORDEN FAMILIA GÉNERO ESPECIE SUBESPECIE Angiospermas XVII Frondosas Fagales Magnoliaceae Liriodendron Tulípera L.. América Norte NOMBRES EN SUS ZONAS Ó PAISES DE ORIGEN ( F.I. 2 ) OTROS NOMBRES COMERCIALES ( F.I. 3 ) NORTE AMÉRICA, E DE EEUU Y CANADÁ ESP:TULIPÍFERO AMERICANO. FR: TULIPIER D AMERIQUE. ITA:TULIPÍFERO,LIRIODENDRON AMERICAN TULIPWOOD,YELLOW POPLAR,TULIPTREE ALE: TULPENBAUM KANARIENHOLZ ESTADO ACTUAL DE SUS MASAS FORESTALES ( F.I. 4 ) Masas forestales estables. Producción y exportación excasas. DESCRIPCIÓN DEL ÁRBOL ( F.I. 5 ) ALTURA 20-30m FORMA DE LA COPA TRONCO / CORTEZA recto FLORES 5-8cm CRECIMIENTO FOLLAJE HOJAS 4lóbulos FRUTOS forma de piña DESCRIPCIÓN DE LA MADERA ( F.I. 6 ) COLOR PROBETA Blanca TONALIDAD OLOR FIBRA recta COLOR DE LA ALBURA blanquecino,jaspeada BRILLO ANILLOS DE CRECIMIENTO Visibles GRANO Fino COLOR DEL DURAMEN verde oliva claro VETEADOS, BANDAS Y FIGURAS RADIOS LEÑOSOS visibles TEXTURA fina y uniforme ESTRUCTURA MACROSCÓPICA ( F.I. 7 ) ESTRUCTURA MICROSCÓPICA ( F.I. 8 ) PROPIEDADES FÍSICAS ( F.I. 9 ) PROPIEDADES MECÁNICAS ( F.I. 10 ) DENSIDAD 420-480 kg/m3 Ccv 13% Comp. Axial 36N/mm2 Módulo elasticidad 10900 N/mm2 DUREZA UNE 56.540 / D.SHORE muy blanda Cct 8% Comp. Perpend. 2N/mm2(ASTM) Tracción perp. Fibra HIGROSCOPICIDAD Ccr 5% Flexión estática 70 N/mm2 Cortante 8 N/mm2 Cv Rt/r Flexión dinámica 3J/cm2 Hienda PROPIEDADES TECNOLÓGICAS ( F.I. 11 ) PROPIEDADES TÉRMICAS Y ELÉCTRICAS ( F.I. 12 ) ASERRADO sin problemas CURVADO moderadas aptitudes DILATACIÓN TÉRMICA ----------------- DIFUSIVIDAD TÈRMICA DESENRROLLO BUENO ENCOLADO sin problemas CONDUCTIVIDAD TÉRMICA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA CEPILLADO dificil CLAVADO sin problemas MOLDURADO ATORNILLADO sin problemas REACCIÓN AL FUEGO (UNE 23.727) ENSAYO DE FUEGO PROPIEDADES ACÚSTICAS ( F.I. 14 ) AISLAMIENTO A. FRENTE A RUIDOS AÉREOS EXTERNOS AISLAMIENTO A. FRENTE A RUIDOS AÉREOS INTERNOS AISLAMIENTO A. FRENTE A IMPACTOS TRANSMISIÓN ACÚSTICA PATOLOGÍA - DURABILIDAD NATURAL ( F.I. 16 ) OTRAS PROPIEDADES ( F.I. 15 ) CONTENIDO DE SÍLICE SABOR --------------- TOXICIDAD PUNTO DE ROCÍO --------------- RESISTENCIA A ÁCIDOS PRESENCIA DE RESINA ALERGIAS / HEMORRAGIAS CONTENIDO DE TANINOS HONGOS XILÓFAGOS (DURAMEN) no durable PROTECTORES Albura sí.duramen medbarnices Albura sí.duramen med INSECTOS X.DE CICLO LARVARIO-COLEÓPTEROS(ALBURA) no durable PINTURAS Albura sí.duramen medlaxures Albura sí.duramen med INSECTOS SOCIALES-TERMITAS (DURAMEN) no durable XILÓFAGOS MARINOS ( ALBURA ) no durable Pocos riesgos de producir deformaciones, pueden aparecer bolsas de humedad Tableros contrachapados, carp int, carp ext con protección, contenedores de alimentos, juguetes, marquetería, embalajes, pasta de papel ANTONIO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ - ARQUITECTO COMPORTAMIENTO ANTE EL FUEGO ( F.I. 13 ) IMPREGNABILIDAD ( F.I. 17 ) SECADO ( F.I. 18 ) APLICACIONES ( F.I. 19 ) NORMATIVA ( F.I. 20 ) ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID 128

TULIPÍFERO 42 E S T R U C T U R A M I C R O S C Ó P I C A V I S T A L O N G I T U D I N A L x 100 V I S T A T R A N S V E R S A L x 200 SE OBSERVAN: VASOS SE OBSERVAN: VASOS V I S T A T R A N S V E R S A L x 400 V I S T A T R A N S V E R S A L x 200 SE OBSERVAN: SE OBSERVAN: FIBRAS RADIOS 129

TULIPÍFERO 42 COMERCIALIZACIÓN DE LA MADERA MACIZA DISPONIBILIDAD Y NOMENCLATURA DE LAS PIEZAS DE MADERA FORMAS DE EXPORTACIÓN DEL PAÌS DE ORIGEN FORMAS EN ESPAÑA ( F.I. 21 ) DISTRIBUCIÓN DE LOS BOSQUES EN EL MUNDO ( F.I. 22 ) MASA FORESTAL DE SUPERFICIE FORESTAL EN Has. : F.I. ( 1 ) F.I. ( 2 ) F.I. ( 3 ) F.I. ( 4 ) F.I. ( 5 ) "Árboles de España.Manual de identificación".1999.ed. Mundiprensa. F.I. ( 6 ) INGENIEROS DE MONTES. "TECNOLOGIA DE LA MADERA" M.P. AGRICULTURA Y PESCA F.I. ( 7 ) F.I. ( 8 ) F.I. ( 9 ) FOTO MACROSCOPICA FOTO MICROSCOPICA F.I. ( 10 ) INGENIEROS DE MONTES. "TECNOLOGIA DE LA MADERA" M.P. AGRICULTURA Y PESCA F.I. ( 11 ) F.I. ( 12 ) F.I. ( 13 ) F.I. ( 14 ) F.I. ( 15 ) F.I. ( 16 ) F.I. ( 17 ) F.I. ( 18 ) F.I. ( 19 ) F.I. ( 20 ) F.I. ( 21 ) F.I. ( 22 ) "Guía de maderas" AITIM. "TECNOLOGIA DE LA MADERA" M.P. DE AGRICULTURA Y PESCA "TECNOLOGIA DE LA MADERA" M.P. DE AGRICULTURA Y PESCA "Guía de maderas" AITIM. F U E N T E S I N F O R M A T I V A S ALMACENES DE MADERAS RAIMUNDO DÍAZ S.A. C/ FUNDIDORES POL. INDUSTRIAL LOS ÁNGELES DE GETAFE (MADRID) "Especies de maderas para carpintería,construcción y mobiliario" www.molcrisa.com www.forestalia.com www.portalmadera.net 130

UKOLA 43 T A X O N O M Í A B O T Á N I C A ( F.I. 1 ) Panel DIVISIÓN CLASE ORDEN FAMILIA GÉNERO ESPECIE SUBESPECIE Angiospermas XVII DICOTILEDONEAS SAPOTACEAE T. HECKELII Africa I NOMBRES EN SUS ZONAS Ó PAISES DE ORIGEN ( F.I. 2 ) OTROS NOMBRES COMERCIALES ( F.I. 3 ) SIERRA LEONA: WOSIMA COSTA DE MARFIL: DUMORI, MAKORE ESPAÑOL: UKOLA, INGLES:CHERRY MAHOGANY, FRANCES: MAKORE GHANA: BAKU, NIGERIA: AGANOKWE, GUINEA ECUAT. :OKOLLA ITALIANO: MAKORE, ALEMAN: MAKORE ESTADO ACTUAL DE SUS MASAS FORESTALES ( F.I. 4 ) DISPONIBILIDAD IMPORTANTE, PRODUCCION Y EXPORTACION SON IMPORTANTES DESCRIPCIÓN DEL ÁRBOL ( F.I. 5 ) ALTURA (60m) FORMA DE LA COPA TRONCO / CORTEZA FLORES CRECIMIENTO RAPIDO FOLLAJE HOJAS FRUTOS DESCRIPCIÓN DE LA MADERA ( F.I. 6 ) COLOR PROBETA VERDE-ROSADO TONALIDAD OSCURA OLOR SI FIBRA RECTO COLOR DE LA ALBURA BLANQUECINO A ROSACEO BRILLO SI ANILLOS DE CRECIMIENTO SI GRANO FINO COLOR DEL DURAMEN MARRON-ROSACEO VETEADOS, BANDAS Y FIGURAS POCO DIFERENCIADOS RADIOS LEÑOSOS FINOS TEXTURA HOMOGENEA ESTRUCTURA MACROSCÓPICA ( F.I. 7 ) ESTRUCTURA MICROSCÓPICA ( F.I. 8 ) PROPIEDADES FÍSICAS ( F.I. 9 ) PROPIEDADES MECÁNICAS ( F.I. 10 ) DENSIDAD 620-720 kg/m3 Ccv 13% Comp. Axial 47-55 N/mm2 Módulo elasticidad 9000-11800 N/mm2 DUREZA UNE 56.540 / D.SHORE 3,4-4,1 SEMIDURO Cct 7,3-8,0% Comp. Perpend. ------------- Tracción perp. Fibra 35 (>20) HIGROSCOPICIDAD ---------------- Ccr 5,6-6,0% Flexión estática 95-120 N/mm2 Cortante 8,3-8,8 N/mm2 Cv ---------------- Rt/r 1,23 (<1,75) Flexión dinámica 3,1-3,6 J/cm2 Hienda 21 (>18) PROPIEDADES TECNOLÓGICAS ( F.I. 11 ) PROPIEDADES TÉRMICAS Y ELÉCTRICAS ( F.I. 12 ) ASERRADO FACIL CURVADO BUENO DILATACIÓN TÉRMICA ----------------- DIFUSIVIDAD TÈRMICA 0,9 m2/h DESENRROLLO BUENAS ENCOLADO SIN PROBLEMA CONDUCTIVIDAD TÉRMICA 0,1-0,15 Kcal/mhºC CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA SECA(BAJA)-HUMEDA(BUENA) CEPILLADO DIFÍCIL CLAVADO CON TALADROS PREVIOS COMPORTAMIENTO ANTE EL FUEGO ( F.I. 13 ) MOLDURADO BUENO ATORNILLADO CON TALADROS PREVIOS REACCIÓN AL FUEGO (UNE 23.727) --------------- ENSAYO DE FUEGO NO REALIZADO PROPIEDADES ACÚSTICAS ( F.I. 14 ) OTRAS PROPIEDADES ( F.I. 15 ) BUENO CONTENIDO DE SÍLICE ALTO SABOR --------------- BUENO TOXICIDAD MUY ALTA PUNTO DE ROCÍO --------------- AISLAMIENTO A. FRENTE A IMPACTOS BUENO RESISTENCIA A ÁCIDOS -------------- ALERGIAS / HEMORRAGIAS --------------- TRANSMISIÓN ACÚSTICA --------------- PRESENCIA DE RESINA SIL. Y PIED. CONTENIDO DE TANINOS NO AISLAMIENTO A. FRENTE A RUIDOS AÉREOS EXTERNOS AISLAMIENTO A. FRENTE A RUIDOS AÉREOS INTERNOS PATOLOGÍA - DURABILIDAD NATURAL ( F.I. 16 ) IMPREGNABILIDAD ( F.I. 17 ) HONGOS XILÓFAGOS (DURAMEN) MUY DURABLE PROTECTORES --------------- BARNICES --------------- INSECTOS X.DE CICLO LARVARIO-COLEÓPTEROS(ALBURA) MUY DURABLE PINTURAS --------------- LAXURES --------------- INSECTOS SOCIALES-TERMITAS (DURAMEN) MUY DURABLE XILÓFAGOS MARINOS ( ALBURA ) MUY DURABLE VELOCIDAD NORMAL, CON RIESGO DE FENDAS Y DEFORMACIONES CARPINTERIA EXTERIOR: REVESTIMIENTOS; CARPINTERIA INTERIOR: PARQUET FRISOS, TABLEROS CONTRACHAPADOS, MOBILIARIO Y EBANISTERIA, TORNERIA Y ESCULTURA ANTONIO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ - ARQUITECTO SECADO ( F.I. 18 ) APLICACIONES ( F.I. 19 ) NORMATIVA ( F.I. 20 ) ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID 131

UKOLA 43 E S T R U C T U R A M I C R O S C Ó P I C A V I S T A L O N G I T U D I N A L T A N G E N C I A L x 40 V I S T A T R A N S V E R S A L ( DETALLE 1 ) x 200 SE OBSERVAN: SE OBSERVAN: FIBRAS V I S T A T R A N S V E R S A L ( DETALLE 2 ) x 200 V I S T A T R A N S V E R S A L ( DETALLE 3 ) x 100 SE OBSERVAN: SE OBSERVAN: RADIOS Y FIBRAS DOS VASOS 132

UKOLA 43 COMERCIALIZACIÓN DE LA MADERA MACIZA DISPONIBILIDAD Y NOMENCLATURA DE LAS PIEZAS DE MADERA FORMAS DE EXPORTACIÓN DEL PAÌS DE ORIGEN FORMAS EN ESPAÑA LARGOS HASTA 2,5 m; ESPESORES: 10, 52, 76 mm ( F.I. 21 ) DISTRIBUCIÓN DE LOS BOSQUES EN EL MUNDO ( F.I. 22 ) MASA FORESTAL DE SUPERFICIE FORESTAL EN Has. : F.I. ( 1 ) F.I. ( 2 ) F.I. ( 3 ) F.I. ( 4 ) F.I. ( 5 ) F.I. ( 6 ) F.I. ( 7 ) F.I. ( 8 ) F.I. ( 9 ) F.I. ( 10 ) F.I. ( 11 ) F.I. ( 12 ) F.I. ( 13 ) F.I. ( 14 ) F.I. ( 15 ) F.I. ( 16 ) F.I. ( 17 ) F.I. ( 18 ) F.I. ( 19 ) F.I. ( 20 ) F.I. ( 21 ) F.I. ( 22 ) F U E N T E S I N F O R M A T I V A S "FICHAS TECNICAS DE LAS MADERA TROPICALES Y AMERICANAS" E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTESMONTES. "GUIA DE LA MADERA" AITIM. MADRID 1994. ALYMAR MADRID "FICHAS TECNICAS DE LAS MADERA TROPICALES Y AMERICANAS" E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES "FICHAS TECNICAS DE LAS MADERA TROPICALES Y AMERICANAS" E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES "FICHAS TECNICAS DE LAS MADERA TROPICALES Y AMERICANAS" E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES "GUIA DE LA MADERA" AITIM. MADRID 1994. ALYMAR MADRID "FICHAS TECNICAS DE LAS MADERA TROPICALES Y AMERICANAS" E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES. "TECNOLOGIA DE LA MADERA" M.P. AGRICULTURA Y PESCA FOTO MACROSCOPICA FOTO MICROSCOPICA "FICHAS TECNICAS DE LAS MADERA TROPICALES Y AMERICANAS" E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES "FICHAS TECNICAS DE LAS MADERA TROPICALES Y AMERICANAS" E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES. "TECNOLOGIA DE LA MADERA" M.P. AGRICULTURA Y PESCA "FICHAS TECNICAS DE LAS MADERA TROPICALES Y AMERICANAS" E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES "TECNOLOGIA DE LA MADERA" M.P. DE AGRICULTURA Y PESCA "TECNOLOGIA DE LA MADERA" M.P. DE AGRICULTURA Y PESCA "FICHAS TECNICAS DE LAS MADERA TROPICALES Y AMERICANAS" E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES. "TECNOLOGIA DE LA MADERA" M.P. AGRICULTURA Y PESCA "FICHAS TECNICAS DE LAS MADERA TROPICALES Y AMERICANAS" E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES. "TECNOLOGIA DE LA MADERA" M.P. AGRICULTURA Y PESCA "FICHAS TECNICAS DE LAS MADERA TROPICALES Y AMERICANAS" E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES "FICHAS TECNICAS DE LAS MADERA TROPICALES Y AMERICANAS" E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES ALMACENES DE MADERAS RAIMUNDO DÍAZ S.A. C/ FUNDIDORES POL. INDUSTRIAL LOS ÁNGELES DE GETAFE (MADRID) "FICHAS TECNICAS DE LAS MADERA TROPICALES Y AMERICANAS" E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES 133

I.1.2 GIMNOSPERMAS Se muestran las fichas realizadas de las maderas gimnospermas. 134

ABETO DOUGLAS 44 T A X O N O M Í A B O T Á N I C A ( F.I. 1 ) GRUPO DE TRABAJO DIVISIÓN CLASE ORDEN FAMILIA GÉNERO ESPECIE SUBESPECIE XVI Coniferopsida coniferales Pinaceae Pseudotsuga Menziesii GIMNOSPERMAS IBERICAS NOMBRES EN SUS ZONAS Ó PAISES DE ORIGEN ( F.I. 2 ) OTROS NOMBRES COMERCIALES ( F.I. 3 ) Pine douglasii Pino de Oregón, Abeto Douglas ESTADO ACTUAL DE SUS MASAS FORESTALES ( F.I. 4 ) Costa pacífica de América del Norte. Península: Norte y Noroeste, centro península y Portugal DESCRIPCIÓN DEL ÁRBOL ( F.I. 5 ) ALTURA hasta 100 m FORMA DE LA COPA grande, cónica TRONCO / CORTEZA derecho, grueso, gris FLORES masc. Púrpura, fem. Amarillas CRECIMIENTO muy rápido FOLLAJE denso HOJAS aciculares FRUTOS piñas ovoides DESCRIPCIÓN DE LA MADERA ( F.I. 6 ) COLOR PROBETA pardo amarillo TONALIDAD OLOR - FIBRA recta COLOR DE LA ALBURA blanco crema BRILLO ANILLOS DE CRECIMIENTO bien marcados GRANO medio basto COLOR DEL DURAMEN amarillo rojizo VETEADOS, BANDAS Y FIGURAS escaso RADIOS LEÑOSOS visibles TEXTURA homogénea ESTRUCTURA MACROSCÓPICA ( F.I. 7 ) ESTRUCTURA MICROSCÓPICA ( F.I. 8 ) PROPIEDADES FÍSICAS ( F.I. 9 ) PROPIEDADES MECÁNICAS ( F.I. 10 ) DENSIDAD 470-520 kg/m3 Ccv 11-12,5% (0.35) Ccmp. Axial 42-68 N/mm2 Módulo elasticidad 11000 N/mm2 DUREZA UNE 56.540 / D.SHORE 2,2 semidura Cct 7.5% (0.24) Comp. Perpend. 3,1 N/mm2 Tracción perp. Fibra HIGROSCOPICIDAD Ccr 4,8% (0.15-0.28) Flexión estática 70-100 N/mm2 Cortante 7-10,2 N/mm2 Cv Rt/r Flexión dinámica 3.7-6 J/cm2 Hienda 13kg/cm PROPIEDADES TECNOLÓGICAS ( F.I. 11 ) PROPIEDADES TÉRMICAS Y ELÉCTRICAS ( F.I. 12 ) ASERRADO difícil CURVADO aceptable DILATACIÓN TÉRMICA prácticamente nula DIFUSIVIDAD TÈRMICA 0.9 m2/h DESENRROLLO sencillo ENCOLADO sencillo CONDUCTIVIDAD TÉRMICA 0.1-0.15 kcal/mhºc CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA baja CEPILLADO sencillo CLAVADO sencillo COMPORTAMIENTO ANTE EL FUEGO ( F.I. 13 ) MOLDURADO aceptable ATORNILLADO sencillo REACCIÓN AL FUEGO (UNE 23.727) ENSAYO DE FUEGO PROPIEDADES ACÚSTICAS ( F.I. 14 ) OTRAS PROPIEDADES ( F.I. 15 ) malo CONTENIDO DE SÍLICE SABOR bueno TOXICIDAD - PUNTO DE ROCÍO AISLAMIENTO A. FRENTE A IMPACTOS bajo RESISTENCIA A ÁCIDOS ALERGIAS / HEMORRAGIAS - TRANSMISIÓN ACÚSTICA baja PRESENCIA DE RESINA sí CONTENIDO DE TANINOS - AISLAMIENTO A. FRENTE A RUIDOS AÉREOS EXTERNOS AISLAMIENTO A. FRENTE A RUIDOS AÉREOS INTERNOS PATOLOGÍA - DURABILIDAD NATURAL ( F.I. 16 ) IMPREGNABILIDAD ( F.I. 17 ) HONGOS XILÓFAGOS (DURAMEN) medianamente PROTECTORES BARNICES INSECTOS X.DE CICLO LARVARIO-COLEÓPTEROS(ALBURA) medianamente PINTURAS LAXURES INSECTOS SOCIALES-TERMITAS (DURAMEN) sensible SECADO ( F.I. 18 ) XILÓFAGOS MARINOS ( ALBURA ) sensible fácil. Cuidado con su posterior apilamiento. APLICACIONES ( F.I. 19 ) NORMATIVA ( F.I. 20 ) pasta de papel, combustible, madera estructural: vigas, traviesas, pilastras,etc ANTONIO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ - ARQUITECTO ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID 135

ABETO DOUGLAS 44 E S T R U C T U R A M I C R O S C Ó P I C A V I S T A T R A N S V E R S A L ( DETALLE 1 ) x 200 V I S T A T R A N S V E R S A L ( DETALLE 2 ) x 200 SE OBSERVAN: canales resiníferos SE OBSERVAN: traqueidas V I S T A L O N G I T U D I N A L ( DETALLE 3 ) x 100 V I S T A T R A N S V E R S A L ( DETALLE 4 ) x 400 traqueidas SE OBSERVAN: radios SE OBSERVAN: 136

ABETO DOUGLAS 44 COMERCIALIZACIÓN DE LA MADERA MACIZA ( F.I. 21 ) DISPONIBILIDAD Y NOMENCLATURA DE LAS PIEZAS DE MADERA EN ESPAÑA Madera aserrada: long. 2,5m; espesor:10 a 55mm; anchura: 75 a 155mm; diámetro en punta delgada:+ de 25cm; fuste de escasa conicidad y curvatura; defectos escasos: pocos nudos,... Chapa y tablero contrachapado: long. 1,2m; espesor: 3 a 25mm; diámetro en punta delgada: 35cm DISTRIBUCIÓN DE LOS BOSQUES EN LA PENÍNSULA IBÉRICA ( F.I. 22 ) MASA FORESTAL DE PINO DE OREGÓN SUPERFICIE FORESTAL EN Has. : F U E N T E S I N F O R M A T I V A S F.I. ( 1 ) "Guía de los árboles de España". Omega. Barcelona 1998. Rafael Moro. "Guía de Incafo". Incafo. Madrid 1991. Diego Rivera F.I. ( 2 ) "Especies de maderas". AITIM. Madrid 1997. Autores varios. "Arboles de nuestros bosques". Alymar. Madrid 1999. Susana Domínguez F.I. ( 3 ) "Especies de maderas". AITIM. Madrid 1997. Autores varios. "Arboles de nuestros bosques". Alymar. Madrid 1999. Susana Domínguez F.I. ( 4 ) F.I. ( 5 ) F.I. ( 6 ) F.I. ( 7 ) F.I. ( 8 ) F.I. ( 9 ) F.I. ( 10 ) F.I. ( 11 ) F.I. ( 12 ) F.I. ( 13 ) F.I. ( 14 ) F.I. ( 15 ) F.I. ( 16 ) F.I. ( 17 ) F.I. ( 18 ) F.I. ( 19 ) F.I. ( 20 ) "Guía de los árboles de España". Omega. Barcelona 1998. Rafael Moro. "Estudio de las maderas comerciales de frondosas peninsulares". M. Agricultura. Madrid 1969. Fernando Najera. Valentín López. "Guía de los ärboles de España". Omega. Barcelona 1998. Rafael Moro. "Guía de Incafo". Incafo. Madrid 1991. Diego Rivera. "Especies de maderas". AITIM. Madrid 1997. Autores varios. "Arboles de nuestros bosques". Alymar. Madrid 1999. Susana Domínguez Foto macroscópica. Foto microscópica. "Especies de maderas". AITIM. Madrid 1997. Autores varios. "Tecnología de la madera". M.P. M. Agricultura y Pesca. "Especies de maderas". AITIM. Madrid 1997. Autores varios. "Tecnología de la madera". M.P. M. Agricultura y Pesca. "Especies de maderas". AITIM. Madrid 1997. Autores varios. "Tecnología de la madera". M.P. Agricultura y Pesca. "Tecnología de la madera". M.P. Agricultura y Pesca. "Especies de maderas". AITIM. Madrid 1997. Autores varios. "Tecnología de la madera". M.P. M. Agricultura y Pesca. "Especies de maderas". AITIM. Madrid 1997. Autores varios. "Especies de maderas". AITIM. Madrid 1997. Autores varios. "Especies de maderas". AITIM. Madrid 1997. Autores varios. "Arboles de nuestros bosques". Alymar. Madrid 1999. Susana Domínguez Normativa F.I. ( 21 ) "El aprovechamiento maderero". M-P.Madrid 2000. E. Tolosana, V.M. González, S. Vignote."Los álamos y los sauces".fao.roma 1980 F.I. ( 22 ) "Arboles de nuestros bosques". Alymar. Madrid 1999. Susana Domínguez. "Guía de los árboles de España". Omega. Barcelona 1998. Rafael Moro. 137

ABETO ROJO 45 T A X O N O M Í A B O T Á N I C A ( F.I. 1 ) GRUPO DE TRABAJO DIVISIÓN CLASE ORDEN FAMILIA GÉNERO ESPECIE SUBESPECIE XVI coniferópsidos coniferales pinaceae picea abies GIMNOSPERMAS IBERICAS NOMBRES EN SUS ZONAS Ó PAISES DE ORIGEN ( F.I. 2 ) OTROS NOMBRES COMERCIALES ( F.I. 3 ) Finlandia: kuusi.suecia: gran.rusia: jel, jolka, jalyna Inglés:spruce. Italiano:picea commune, abeto rosso. Francia:epicea commun, pesse.cataluña:avet roig. Alemán:fichte, rotfiche, rottanne. ESTADO ACTUAL DE SUS MASAS FORESTALES ( F.I. 4 ) Muy extendida en el centro y norte de Europa.En España en localidades del Pirineo y Cantabria.(masas imps) DESCRIPCIÓN DEL ÁRBOL ( F.I. 5 ) ALTURA 40-50 m FORMA DE LA COPA cónica TRONCO / CORTEZA cónico-cilíndrico apuntado/rojiza escamosa FLORES Masc:oval apuntada.fem:erectas CRECIMIENTO FOLLAJE muy denso HOJAS sección cuadrangular,hasta 2.5mm de largo FRUTOS piña colgante cilíndrica, piñón triangular DESCRIPCIÓN DE LA MADERA ( F.I. 6 ) COLOR PROBETA TONALIDAD muy claro OLOR resinoso FIBRA recta COLOR DE LA ALBURA blanca amarillenta BRILLO ANILLOS DE CRECIMIENTO visibles GRANO medio a fino COLOR DEL DURAMEN amarillo rojizo VETEADOS, BANDAS Y FIGURAS RADIOS LEÑOSOS poco visibles TEXTURA indiferenciada ESTRUCTURA MACROSCÓPICA ( F.I. 7 ) ESTRUCTURA MICROSCÓPICA ( F.I. 8 ) PROPIEDADES FÍSICAS ( F.I. 9 ) PROPIEDADES MECÁNICAS ( F.I. 10 ) DENSIDAD 440-470 kg/m3 Ccv 13-14%(0.45) Ccmp. Axial 40-50 N/mm2 Módulo elasticidad 10.000-12.000 N/mm2 DUREZA UNE 56.540 / D.SHORE 1.2-1.6 semidura Cct 9%(0,27-0,36) Comp. Perpend. Tracción perp. Fibra HIGROSCOPICIDAD Ccr 4-4.5%(0.15-0.19) Flexión estática 65-77 N/mm2 Cortante 5-7.5 N/mm2 Cv Rt/r 2.17% Flexión dinámica 4-5 J/cm2 Hienda PROPIEDADES TECNOLÓGICAS ( F.I. 11 ) PROPIEDADES TÉRMICAS Y ELÉCTRICAS ( F.I. 12 ) ASERRADO sin dificultad CURVADO sin dificultad DILATACIÓN TÉRMICA DIFUSIVIDAD TÈRMICA DESENRROLLO bueno ENCOLADO bueno CONDUCTIVIDAD TÉRMICA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA CEPILLADO sin dificultad CLAVADO taladros previos COMPORTAMIENTO ANTE EL FUEGO ( F.I. 13 ) MOLDURADO ATORNILLADO taladros previos REACCIÓN AL FUEGO (UNE 23.727) ENSAYO DE FUEGO PROPIEDADES ACÚSTICAS ( F.I. 14 ) OTRAS PROPIEDADES ( F.I. 15 ) AISLAMIENTO A. FRENTE A RUIDOS AÉREOS EXTERNOS CONTENIDO DE SÍLICE SABOR AISLAMIENTO A. FRENTE A RUIDOS AÉREOS INTERNOS TOXICIDAD PUNTO DE ROCÍO AISLAMIENTO A. FRENTE A IMPACTOS TRANSMISIÓN ACÚSTICA RESISTENCIA A ÁCIDOS ALERGIAS / HEMORRAGIAS en mucosas,algunas personas PRESENCIA DE RESINA tiene canales resiníferos CONTENIDO DE TANINOS PATOLOGÍA - DURABILIDAD NATURAL ( F.I. 16 ) IMPREGNABILIDAD ( F.I. 17 ) HONGOS XILÓFAGOS (DURAMEN) poco durable PROTECTORES albura poco y duramen nada BARNICES albura poco y duramen nada INSECTOS X.DE CICLO LARVARIO-COLEÓPTEROS(ALBURA) sensible PINTURAS albura poco y duramen nada LAXURES albura poco y duramen nada INSECTOS SOCIALES-TERMITAS (DURAMEN) sensible SECADO ( F.I. 18 ) XILÓFAGOS MARINOS ( ALBURA ) sensible rápido con riesgo de fendas y atejado. APLICACIONES ( F.I. 19 ) NORMATIVA ( F.I. 20 ) carpinteria armar interior.madera laminada.frisos.producc.pulpa chapas decorativas.instrumentos musicales.envases. norma DIN 4074.S13,S10,S7.(C30,C24,C16) norma INSTA 142.T3,T2,T1,T0.(C30,C24,C18,C14) ANTONIO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ - ARQUITECTO ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID 138

ABETO ROJO 45 E S T R U C T U R A M I C R O S C Ó P I C A V I S T A L O N G I T U D I N A L T A N G E N C I A L X100 V I S T A T R A N S V E R S A L ( DETALLE 1 ) x 200 SE OBSERVAN: Traqueidas. SE OBSERVAN: Traqueidas. V I S T A T R A N S V E R S A L ( DETALLE 2 ) x 200 V I S T A T R A N S V E R S A L ( DETALLE 3 ) x 400 SE OBSERVAN: Canales resiníferos. SE OBSERVAN: Radios. 139

ABETO ROJO 45 COMERCIALIZACIÓN DE LA MADERA MACIZA DISPONIBILIDAD Y NOMENCLATURA DE LAS PIEZAS DE MADERA EN ESPAÑA Suministradores y fabricantes (www.aitim.es) : Armando alvarez s.a. 39300 Torrelavega. Maderas alberto laorden s.l. 48003 Bilbao. Maderas peteiro s.l. 15011 La Coruña. Maderas Rado. 28925 Alcorcón. ( F.I. 21 ) DISTRIBUCIÓN DE LOS BOSQUES EN LA PENÍNSULA IBÉRICA ( F.I. 22 ) MASA FORESTAL DE ABETO ROJO SUPERFICIE FORESTAL EN Has. : F U E N T E S I N F O R M A T I V A S F.I. ( 1 ) "Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario". AITIM. Madrid 1997." Maderas Medina", S.A. F.I. ( 2 ) "Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario". AITIM. Madrid 1997. F.I. ( 3 ) "Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario". AITIM. Madrid 1997. F.I. ( 4 ) "Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario". AITIM. Madrid 1997. " www.molcrisa.com/lamadera/maderas" F.I. ( 5 ) "Arboles en España".A.López. J.M.Sánchez." Mil Maderas".Manuel Soler." www.terra.es/personal2/eljardinbonito/fichas" F.I. ( 6 ) "Especies de maderas". AITIM.Madrid 1997. " Maderas Medina", S.A. " www.molcrisa.com/lamadera/maderas". "Mil Maderas".M. Soler F.I. ( 7 ) Foto macroscópica.laboratorio Materiales E.T.S.A.M. F.I. ( 8 ) Foto microscópica. Laboratorio Materiales E.T.S.A.M. F.I. ( 9 ) "Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario". AITIM. Madrid 1997." www.aeim.org" "www.forestalia.com" F.I. ( 10 ) "Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario". AITIM. Madrid 1997." www.labmaderas.etsiiaa.uva.es/fichas " F.I. ( 11 ) "Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario". AITIM. Madrid 1997." Maderas Medina", S.A. " www.aeim.org" F.I. ( 12 ) F.I. ( 13 ) F.I. ( 14 ) F.I. ( 15 ) "Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario". AITIM. Madrid 1997. F.I. ( 16 ) "Especies de maderas". AITIM.Madrid 1997. " Maderas Medina", S.A. " www.molcrisa.com/lamadera/maderas". F.I. ( 17 ) "Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario". AITIM. Madrid 1997." Maderas Medina", S.A. " www.aeim.org" F.I. ( 18 ) "Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario". AITIM. Madrid 1997. " www.molcrisa.com/lamadera/maderas" F.I. ( 19 ) "Especies de maderas". AITIM.Madrid 1997. " www.molcrisa.com/lamadera/maderas". "Mil Maderas".Manuel Soler. F.I. ( 20 ) "NORMATIVA". "Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario". AITIM. Madrid 1997. F.I. ( 21 ) " www.aitim.es " F.I. ( 22 ) "Especies de maderas". AITIM.Madrid 1997. " Arboles en España".A.López. J.M.Sánchez. " www.molcrisa.com/lamadera/maderas". 140

CEDRO DEL ATLAS 46 T A X O N O M Í A B O T Á N I C A ( F.I. 1 ) GRUPO DE TRABAJO DIVISIÓN CLASE ORDEN FAMILIA GÉNERO ESPECIE SUBESPECIE XVI coniferópsidos coniferales pinaceae cedrus atlántica GIMNOSPERMAS IBERICAS NOMBRES EN SUS ZONAS Ó PAISES DE ORIGEN ( F.I. 2 ) OTROS NOMBRES COMERCIALES ( F.I. 3 ) Marruecos: Aar. Árabe: Lárc. Cedro del atlas. Cedro de Marruecos.Cedro del Líbano. Líbano,Turquía,Siria: Arz,Lubnan sediri. Cedro de Salomón.Cedro del Himalaya. ESTADO ACTUAL DE SUS MASAS FORESTALES ( F.I. 4 ) Origen:Marruecos, Argelia.Cordillera del Atlas.Sur de España.(masas estables). DESCRIPCIÓN DEL ÁRBOL ( F.I. 5 ) ALTURA 50 m FORMA DE LA COPA piramidal TRONCO / CORTEZA dcho./gris, escamosa FLORES Sept - Nov. CRECIMIENTO FOLLAJE HOJAS acículas secc.subcuadrangufrutos piñas erguidas DESCRIPCIÓN DE LA MADERA ( F.I. 6 ) COLOR PROBETA marrón claro TONALIDAD marrón claro OLOR fuerte olor aromático FIBRA recta COLOR DE LA ALBURA blanco BRILLO ANILLOS DE CRECIMIENTO visibles GRANO fino a medio COLOR DEL DURAMEN marrón pardo VETEADOS, BANDAS Y FIGURAS RADIOS LEÑOSOS visibles TEXTURA ESTRUCTURA MACROSCÓPICA ( F.I. 7 ) ESTRUCTURA MICROSCÓPICA ( F.I. 8 ) PROPIEDADES FÍSICAS ( F.I. 9 ) PROPIEDADES MECÁNICAS ( F.I. 10 ) DENSIDAD 550-580 kg/m3 Ccv 11-13% (0.35) Comp. Axial 55 N/mm2 Módulo elasticidad 9200 N/mm2 DUREZA UNE 56.540 / D.SHORE 2.1 semidura Cct Comp. Perpend. Tracción perp. Fibra HIGROSCOPICIDAD Ccr Flexión estática 85 N/mm2 Cortante 4,8 N/mm2 Cv Rt/r Flexión dinámica 2.5 J/cm2 Hienda PROPIEDADES TECNOLÓGICAS ( F.I. 11 ) PROPIEDADES TÉRMICAS Y ELÉCTRICAS ( F.I. 12 ) ASERRADO sin dificultad CURVADO con dificultad DILATACIÓN TÉRMICA prácticamente nula DIFUSIVIDAD TÈRMICA 0.9 m2/h DESENRROLLO sin dificultad ENCOLADO sin dificultad CONDUCTIVIDAD TÉRMICA 0.1-0.15 kcal/mhºc baja CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA CEPILLADO sin dificultad CLAVADO sin dificultad COMPORTAMIENTO ANTE EL FUEGO ( F.I. 13 ) MOLDURADO ATORNILLADO sin dificultad REACCIÓN AL FUEGO (UNE 23.727) ENSAYO DE FUEGO PROPIEDADES ACÚSTICAS ( F.I. 14 ) OTRAS PROPIEDADES ( F.I. 15 ) malo CONTENIDO DE SÍLICE SABOR bueno TOXICIDAD nula PUNTO DE ROCÍO AISLAMIENTO A. FRENTE A IMPACTOS bajo RESISTENCIA A ÁCIDOS ALERGIAS / HEMORRAGIAS TRANSMISIÓN ACÚSTICA baja PRESENCIA DE RESINA no canales resiníferos CONTENIDO DE TANINOS AISLAMIENTO A. FRENTE A RUIDOS AÉREOS EXTERNOS AISLAMIENTO A. FRENTE A RUIDOS AÉREOS INTERNOS PATOLOGÍA - DURABILIDAD NATURAL ( F.I. 16 ) HONGOS XILÓFAGOS (DURAMEN) durable PROTECTORES albura,duramen poco BARNICES albura,duramen poco INSECTOS X.DE CICLO LARVARIO-COLEÓPTEROS(ALBURA) resistente PINTURAS albura,duramen poco LAXURES albura,duramen poco INSECTOS SOCIALES-TERMITAS (DURAMEN) resistente SECADO ( F.I. 18 ) XILÓFAGOS MARINOS ( ALBURA ) durable rápido,riesgo de colapso,deformaciones,fendas,rajado de nudos. carpintería exterior e interior.mobiliario. carpinteria de armar. chapas para recubrimientos decorativos. ANTONIO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ - ARQUITECTO IMPREGNABILIDAD ( F.I. 17 ) APLICACIONES ( F.I. 19 ) NORMATIVA ( F.I. 20 ) ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID 141

CEDRO DEL ATLAS 46 E S T R U C T U R A M I C R O S C Ó P I C A V I S T A L O N G I T U D I N A L T A N G E N C I A L X100 V I S T A T R A N S V E R S A L ( DETALLE 1 ) x 200 SE OBSERVAN: Traqueidas. SE OBSERVAN: Traqueidas. V I S T A T R A N S V E R S A L ( DETALLE 2 ) x 200 V I S T A T R A N S V E R S A L ( DETALLE 3 ) x 400 SE OBSERVAN: Canales resiníferos. SE OBSERVAN: Radios. 142

CEDRO DEL ATLAS 46 COMERCIALIZACIÓN DE LA MADERA MACIZA DISPONIBILIDAD Y NOMENCLATURA DE LAS PIEZAS DE MADERA EN ESPAÑA Tablones de 52, 65, 76 y 105 mm.también (más escasos) de 15 cm de espesor. ( F.I. 21 ) DISTRIBUCIÓN DE LOS BOSQUES EN LA PENÍNSULA IBÉRICA ( F.I. 22 ) MASA FORESTAL DE CEDRO DEL ATLAS SUPERFICIE FORESTAL EN Has. : F U E N T E S I N F O R M A T I V A S F.I. ( 1 ) "Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario". AITIM. Madrid 1997." Maderas Medina", S.A. F.I. ( 2 ) "Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario". AITIM. Madrid 1997. F.I. ( 3 ) "Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario". AITIM. Madrid 1997. F.I. ( 4 ) "Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario". AITIM. Madrid 1997. " www.molcrisa.com/lamadera/maderas" F.I. ( 5 ) "Arboles en España".A.López. J.M.Sánchez." Mil Maderas".Manuel Soler." www.terra.es/personal2/eljardinbonito/fichas" F.I. ( 6 ) "Especies de maderas". AITIM.Madrid 1997. " Maderas Medina", S.A. " www.molcrisa.com/lamadera/maderas". "Mil Maderas".M. Soler F.I. ( 7 ) Foto macroscópica.laboratorio Materiales E.T.S.A.M. F.I. ( 8 ) Foto microscópica. Laboratorio Materiales E.T.S.A.M. F.I. ( 9 ) "Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario". AITIM. Madrid 1997." www.aeim.org" "www.forestalia.com" F.I. ( 10 ) "Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario". AITIM. Madrid 1997." www.labmaderas.etsiiaa.uva.es/fichas " F.I. ( 11 ) "Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario". AITIM. Madrid 1997." Maderas Medina", S.A. F.I. ( 12 ) "Tecnología de la madera".ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. F.I. ( 13 ) F.I. ( 14 ) "Tecnología de la madera".ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. F.I. ( 15 ) "Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario". AITIM. Madrid 1997. F.I. ( 16 ) "Especies de maderas". AITIM.Madrid 1997. " Maderas Medina", S.A. " www.molcrisa.com/lamadera/maderas". F.I. ( 17 ) "Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario". AITIM. Madrid 1997." Maderas Medina", S.A. F.I. ( 18 ) "Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario". AITIM. Madrid 1997. " www.molcrisa.com/lamadera/maderas" F.I. ( 19 ) "Especies de maderas". AITIM.Madrid 1997. " www.molcrisa.com/lamadera/maderas". "Mil Maderas".Manuel Soler. F.I. ( 20 ) "NORMATIVA" F.I. ( 21 ) "Almacén de maderas Raimundo Díaz S.A. (Radisa)".c / Fundidores.Polígono Industrial Los Ángeles.(Getafe). F.I. ( 22 ) "Especies de maderas". AITIM.Madrid 1997. " Arboles en España".A.López. J.M.Sánchez. " www.molcrisa.com/lamadera/maderas". 143

CIPRÉS 47 T A X O N O M Í A B O T Á N I C A ( F.I. 1 ) GRUPO DE TRABAJO DIVISIÓN CLASE ORDEN FAMILIA GÉNERO ESPECIE SUBESPECIE XVI coniferópsidos coniferales cupressaceae cupressus sempervirens GIMNOSPERMAS IBERICAS NOMBRES EN SUS ZONAS Ó PAISES DE ORIGEN ( F.I. 2 ) OTROS NOMBRES COMERCIALES ( F.I. 3 ) Cataluña:Xiprer. País Vasco:Nekosta. Portugués:Cipreste. Alemán:Gemeine Zypresse. Inglés:Cypress. Italiano:Cipresso comune, Arcipresso. ESTADO ACTUAL DE SUS MASAS FORESTALES ( F.I. 4 ) Originaria de Asia Menor.Se ha extendido por la región mediterránea.masas forestales escasas. DESCRIPCIÓN DEL ÁRBOL ( F.I. 5 ) ALTURA 35m FORMA DE LA COPA alargada y estrecha TRONCO / CORTEZA columnar/pardo gris FLORES insignific.en primavera CRECIMIENTO rápido FOLLAJE muy denso HOJAS escamiformes,delgadas FRUTOS conos pardos,redondos DESCRIPCIÓN DE LA MADERA ( F.I. 6 ) COLOR PROBETA pardo amarillenta TONALIDAD pardo amarillenta OLOR fuerte y persistente FIBRA recta COLOR DE LA ALBURA amarillo claro BRILLO ANILLOS DE CRECIMIENTO visibles GRANO fino, recto COLOR DEL DURAMEN rosado-tabaco VETEADOS, BANDAS Y FIGURAS RADIOS LEÑOSOS TEXTURA fina ESTRUCTURA MACROSCÓPICA ( F.I. 7 ) ESTRUCTURA MICROSCÓPICA ( F.I. 8 ) PROPIEDADES FÍSICAS ( F.I. 9 ) PROPIEDADES MECÁNICAS ( F.I. 10 ) DENSIDAD 400-600 kg/m3 Ccv 12.8% (0.32) Comp. Axial 50 N/mm2 Módulo elasticidad 7500 N/mm2 DUREZA UNE 56.540 / D.SHORE 3 semidura Cct 7.0% (0.24) Comp. Perpend. 11 N/mm2 Tracción perp. Fibra HIGROSCOPICIDAD Ccr 4.7% (0.17) Flexión estática 103 N/mm2 Cortante Cv Rt/r Flexión dinámica 3.5-5.5 J/cm2 Hienda PROPIEDADES TECNOLÓGICAS ( F.I. 11 ) PROPIEDADES TÉRMICAS Y ELÉCTRICAS ( F.I. 12 ) ASERRADO con dificultad CURVADO sin dificultad DILATACIÓN TÉRMICA practicamente nula DIFUSIVIDAD TÈRMICA 0.9 m2/h DESENRROLLO sin dificultad ENCOLADO sin dificultad CONDUCTIVIDAD TÉRMICA 0.1-0.15 kcal/mhºc CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA baja CEPILLADO sin dificultad CLAVADO con taladros previos COMPORTAMIENTO ANTE EL FUEGO ( F.I. 13 ) MOLDURADO sin dificultad ATORNILLADO con taladros previos REACCIÓN AL FUEGO (UNE 23.727) ENSAYO DE FUEGO PROPIEDADES ACÚSTICAS ( F.I. 14 ) OTRAS PROPIEDADES ( F.I. 15 ) malo CONTENIDO DE SÍLICE SABOR bueno TOXICIDAD PUNTO DE ROCÍO AISLAMIENTO A. FRENTE A IMPACTOS bajo RESISTENCIA A ÁCIDOS ALERGIAS / HEMORRAGIAS TRANSMISIÓN ACÚSTICA baja PRESENCIA DE RESINA no canales resiníferos CONTENIDO DE TANINOS AISLAMIENTO A. FRENTE A RUIDOS AÉREOS EXTERNOS AISLAMIENTO A. FRENTE A RUIDOS AÉREOS INTERNOS PATOLOGÍA - DURABILIDAD NATURAL ( F.I. 16 ) IMPREGNABILIDAD ( F.I. 17 ) HONGOS XILÓFAGOS (DURAMEN) muy durable PROTECTORES BARNICES INSECTOS X.DE CICLO LARVARIO-COLEÓPTEROS(ALBURA) muy durable PINTURAS LAXURES INSECTOS SOCIALES-TERMITAS (DURAMEN) muy durable SECADO ( F.I. 18 ) XILÓFAGOS MARINOS ( ALBURA ) muy durable lento,cuidadoso para evitar fendas y deformacines. APLICACIONES ( F.I. 19 ) NORMATIVA ( F.I. 20 ) Carpintería, ebanistería, torneados,construcción naval. ANTONIO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ - ARQUITECTO ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID 144

CIPRÉS 47 E S T R U C T U R A M I C R O S C Ó P I C A V I S T A L O N G I T U D I N A L T A N G E N C I A L X100 V I S T A T R A N S V E R S A L ( DETALLE 1 ) x 200 SE OBSERVAN: Traqueidas. SE OBSERVAN: Traqueidas. V I S T A T R A N S V E R S A L ( DETALLE 2 ) x 200 V I S T A T R A N S V E R S A L ( DETALLE 3 ) x 400 SE OBSERVAN: Canales resiníferos. SE OBSERVAN: Radios. 145

CIPRÉS 47 COMERCIALIZACIÓN DE LA MADERA MACIZA DISPONIBILIDAD Y NOMENCLATURA DE LAS PIEZAS DE MADERA EN ESPAÑA Muy poco comerciable. De forma especial y concreta. ( F.I. 21 ) DISTRIBUCIÓN DE LOS BOSQUES EN LA PENÍNSULA IBÉRICA ( F.I. 22 ) MASA FORESTAL DE CIPRÉS SUPERFICIE FORESTAL EN Has. : F U E N T E S I N F O R M A T I V A S F.I. ( 1 ) "Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario". AITIM. Madrid 1997." Maderas Medina", S.A. F.I. ( 2 ) "Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario". AITIM. Madrid 1997. F.I. ( 3 ) "Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario". AITIM. Madrid 1997. F.I. ( 4 ) "Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario". AITIM. Madrid 1997. " www.molcrisa.com/lamadera/maderas" F.I. ( 5 ) "Arboles en España".A.López. J.M.Sánchez." Mil Maderas".Manuel Soler." www.terra.es/personal2/eljardinbonito/fichas" F.I. ( 6 ) "Especies de maderas". AITIM.Madrid 1997. " Maderas Medina", S.A. " www.molcrisa.com/lamadera/maderas". "Mil Maderas".M. Soler F.I. ( 7 ) Foto macroscópica.laboratorio Materiales E.T.S.A.M. F.I. ( 8 ) Foto microscópica. Laboratorio Materiales E.T.S.A.M. F.I. ( 9 ) "Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario". AITIM. Madrid 1997." www.aeim.org" "www.forestalia.com" F.I. ( 10 ) "Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario". AITIM. Madrid 1997." www.labmaderas.etsiiaa.uva.es/fichas " F.I. ( 11 ) "Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario". AITIM. Madrid 1997." Maderas Medina", S.A. F.I. ( 12 ) "Tecnología de la madera".ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. F.I. ( 13 ) F.I. ( 14 ) "Tecnología de la madera".ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. F.I. ( 15 ) "Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario". AITIM. Madrid 1997. F.I. ( 16 ) "Especies de maderas". AITIM.Madrid 1997. " Maderas Medina", S.A. " www.molcrisa.com/lamadera/maderas". F.I. ( 17 ) "Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario". AITIM. Madrid 1997." Maderas Medina", S.A. F.I. ( 18 ) "Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario". AITIM. Madrid 1997. " www.molcrisa.com/lamadera/maderas" F.I. ( 19 ) "Especies de maderas". AITIM.Madrid 1997. " www.molcrisa.com/lamadera/maderas". "Mil Maderas".Manuel Soler. F.I. ( 20 ) "NORMATIVA" F.I. ( 21 ) "Almacén de maderas Raimundo Díaz S.A. (Radisa)".c / Fundidores.Polígono Industrial Los Ángeles.(Getafe). F.I. ( 22 ) "Especies de maderas". AITIM.Madrid 1997. " Arboles en España".A.López. J.M.Sánchez. " www.molcrisa.com/lamadera/maderas". 146

PICEA DE SITKA 48 T A X O N O M Í A B O T Á N I C A ( F.I. 1 ) GRUPO DE TRABAJO DIVISIÓN CLASE ORDEN FAMILIA GÉNERO ESPECIE SUBESPECIE XVI Coníferas coniferales Pinaceae Picea Sitka GIMNOSPERMAS NOMBRES EN SUS ZONAS Ó PAISES DE ORIGEN ( F.I. 2 ) OTROS NOMBRES COMERCIALES ( F.I. 3 ) COSTA OESTE DENA,DESDE ALASKA A CALIFORNIA ESP:PICEA DE SITKA,PICEA PLATEADA. FR: EPICEA DE SITKA. ITA:PICEA DI SITKA SITKA SPRUCE, SILVER SPRUCE ALE: SITKAFICHTE ESTADO ACTUAL DE SUS MASAS FORESTALES ( F.I. 4 ) Mucha producción y exportación importantes. DESCRIPCIÓN DEL ÁRBOL ( F.I. 5 ) ALTURA 50-60m FORMA DE LA COPA afilada TRONCO / CORTEZA D 1-2m FLORES CRECIMIENTO FOLLAJE HOJAS FRUTOS DESCRIPCIÓN DE LA MADERA ( F.I. 6 ) COLOR PROBETA Blanca con tinte rtonalidad OLOR FIBRA recta o en espiral COLOR DE LA ALBURA blanco crema BRILLO ANILLOS DE CRECIMIENTO Visibles GRANO de fino a medio COLOR DEL DURAMEN crema rosado VETEADOS, BANDAS Y FIGURAS RADIOS LEÑOSOS TEXTURA ESTRUCTURA MACROSCÓPICA ( F.I. 7 ) ESTRUCTURA MICROSCÓPICA ( F.I. 8 ) PROPIEDADES FÍSICAS ( F.I. 9 ) PROPIEDADES MECÁNICAS ( F.I. 10 ) DENSIDAD 400-450 kg/m3 Ccv Comp. Axial 31-41N/mm2 Módulo elasticidad 8400-10200 N/mm2 DUREZA UNE 56.540 / D.SHORE blanda Cct 0,28-0,31 Comp. Perpend. 2N/mm2(ASTM) Tracción perp. Fibra HIGROSCOPICIDAD Ccr 0,16-0,18 Flexión estática 61-70 N/mm2 Cortante 8 N/mm2 Cv Rt/r Flexión dinámica Hienda PROPIEDADES TECNOLÓGICAS ( F.I. 11 ) ASERRADO desafilado sierras CURVADO bueno con vapor DILATACIÓN TÉRMICA ----------------- DIFUSIVIDAD TÈRMICA DESENRROLLO BUENO ENCOLADO sin problemas CONDUCTIVIDAD TÉRMICA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA CEPILLADO CLAVADO se raja facilmente MOLDURADO ATORNILLADO se raja facilmente REACCIÓN AL FUEGO (UNE 23.727) ENSAYO DE FUEGO PROPIEDADES ACÚSTICAS ( F.I. 14 ) AISLAMIENTO A. FRENTE A RUIDOS AÉREOS EXTERNOS AISLAMIENTO A. FRENTE A RUIDOS AÉREOS INTERNOS AISLAMIENTO A. FRENTE A IMPACTOS TRANSMISIÓN ACÚSTICA PATOLOGÍA - DURABILIDAD NATURAL ( F.I. 16 ) OTRAS PROPIEDADES ( F.I. 15 ) CONTENIDO DE SÍLICE SABOR --------------- TOXICIDAD PUNTO DE ROCÍO --------------- RESISTENCIA A ÁCIDOS ALERGIAS / HEMORRAGIAS PRESENCIA DE RESINA bolsas de resina CONTENIDO DE TANINOS HONGOS XILÓFAGOS (DURAMEN) no durable PROTECTORES Albura med.duramen n BARNICES Albura med.duramen no INSECTOS X.DE CICLO LARVARIO-COLEÓPTEROS(ALBURA) no durable PINTURAS Albura med.duramen n LAXURES Albura med.duramen no INSECTOS SOCIALES-TERMITAS (DURAMEN) no durable XILÓFAGOS MARINOS ( ALBURA ) no durable Velocidad rápida Aeronautica y construcción, carp de armar, entramados ligeros, instrumentos musicales, embalajes, cajas, tonelería. ANTONIO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ - ARQUITECTO PROPIEDADES TÉRMICAS Y ELÉCTRICAS ( F.I. 12 ) COMPORTAMIENTO ANTE EL FUEGO ( F.I. 13 ) IMPREGNABILIDAD ( F.I. 17 ) SECADO ( F.I. 18 ) APLICACIONES ( F.I. 19 ) NORMATIVA ( F.I. 20 ) ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID 147

PICEA DE SITKA 48 E S T R U C T U R A M I C R O S C Ó P I C A V I S T A L O N G I T U D I N A L x 100 V I S T A T R A N S V E R S A L x 200 SE OBSERVAN: VASOS SE OBSERVAN: VASOS V I S T A T R A N S V E R S A L x 400 V I S T A T R A N S V E R S A L x 200 SE OBSERVAN: SE OBSERVAN: FIBRAS RADIOS 148

PICEA DE SITKA 48 COMERCIALIZACIÓN DE LA MADERA MACIZA DISPONIBILIDAD Y NOMENCLATURA DE LAS PIEZAS DE MADERA FORMAS DE EXPORTACIÓN DEL PAÌS DE ORIGEN FORMAS EN ESPAÑA ( F.I. 21 ) DISTRIBUCIÓN DE LOS BOSQUES EN EL MUNDO ( F.I. 22 ) MASA FORESTAL DE SUPERFICIE FORESTAL EN Has. : F.I. ( 1 ) F.I. ( 2 ) F.I. ( 3 ) F.I. ( 4 ) F.I. ( 5 ) "Árboles de España.Manual de identificación".1999.ed. Mundiprensa. F.I. ( 6 ) INGENIEROS DE MONTES. "TECNOLOGIA DE LA MADERA" M.P. AGRICULTURA Y PESCA F.I. ( 7 ) F.I. ( 8 ) F.I. ( 9 ) FOTO MACROSCOPICA FOTO MICROSCOPICA F.I. ( 10 ) INGENIEROS DE MONTES. "TECNOLOGIA DE LA MADERA" M.P. AGRICULTURA Y PESCA F.I. ( 11 ) F.I. ( 12 ) F.I. ( 13 ) F.I. ( 14 ) F.I. ( 15 ) F.I. ( 16 ) F.I. ( 17 ) F.I. ( 18 ) F.I. ( 19 ) F.I. ( 20 ) F.I. ( 21 ) F.I. ( 22 ) "Guía de maderas" AITIM. "TECNOLOGIA DE LA MADERA" M.P. DE AGRICULTURA Y PESCA "TECNOLOGIA DE LA MADERA" M.P. DE AGRICULTURA Y PESCA "Guía de maderas" AITIM. F U E N T E S I N F O R M A T I V A S ALMACENES DE MADERAS RAIMUNDO DÍAZ S.A. C/ FUNDIDORES POL. INDUSTRIAL LOS ÁNGELES DE GETAFE (MADRID) "Especies de maderas para carpintería,construcción y mobiliario" www.molcrisa.com www.forestalia.com www.portalmadera.net 149

PINO AMARILLO DEL SUR 49 T A X O N O M Í A B O T Á N I C A ( F.I. 1 ) GRUPO DE TRABAJO DIVISIÓN CLASE ORDEN FAMILIA GÉNERO ESPECIE SUBESPECIE XVI Coníferas Coniferales Pinaceae Pinus Palustris Mill. GIMNOSPERMAS NOMBRES EN SUS ZONAS Ó PAISES DE ORIGEN ( F.I. 2 ) OTROS NOMBRES COMERCIALES ( F.I. 3 ) SE de EEUU (Virginia y Texas) : SOUTHERN PINE, ESP: P.del SUR, P.MELIS, P.MOBILA. FR: P.JAUNES. ITA: P.PALUSTRE SOUTHERN YELLOW PINE P.PECE, P.GRASSO, P.GIALLO. ALE: AMERIKANISCHE TERPENKIEFER ESTADO ACTUAL DE SUS MASAS FORESTALES ( F.I. 4 ) Masas forestales importantes. 1,6 millones de ha. DESCRIPCIÓN DEL ÁRBOL ( F.I. 5 ) ALTURA 30-36 m FORMA DE LA COPA cono TRONCO / CORTEZA Recto FLORES M:am-roj.H:morada CRECIMIENTO muy lento FOLLAJE HOJAS Aguja.20-46cm FRUTOS DESCRIPCIÓN DE LA MADERA ( F.I. 6 ) COLOR PROBETA Amarillento TONALIDAD OLOR A resina FIBRA Recta COLOR DE LA ALBURA Amarillo pálido BRILLO ANILLOS DE CRECIMIENTO Visibles GRANO Grueso,basto COLOR DEL DURAMEN Marrón-rojizo VETEADOS, BANDAS Y FIGURAS Por anillos RADIOS LEÑOSOS Muy finos TEXTURA ESTRUCTURA MACROSCÓPICA ( F.I. 7 ) ESTRUCTURA MICROSCÓPICA ( F.I. 8 ) PROPIEDADES FÍSICAS ( F.I. 9 ) PROPIEDADES MECÁNICAS ( F.I. 10 ) DENSIDAD 400-500 kg/m3 Ccv 12% Comp. Axial 41-58 N/mm2 Módulo elasticidad 11000-14500 N/mm2 DUREZA UNE 56.540 / D.SHORE D70.Semidura Cct 7,4-7,7% Comp. Perpend. 2,7-3,3N/mm2(ASTM) Tracción perp. Fibra HIGROSCOPICIDAD Ccr 4,6-5,1% Flexión estática 74-104 N/mm2 Cortante 7-12,5 N/mm2 Cv Rt/r Flexión dinámica 6-7 J/cm2 Hienda PROPIEDADES TECNOLÓGICAS ( F.I. 11 ) ASERRADO problemas con resina CURVADO No apta por la resina DILATACIÓN TÉRMICA ----------------- DIFUSIVIDAD TÈRMICA DESENRROLLO BUENO ENCOLADO alcalinas con solvente CONDUCTIVIDAD TÉRMICA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA CEPILLADO Repelo cerca de nudos CLAVADO CON TALADROS PREVIOS MOLDURADO BUENO ATORNILLADO CON TALADROS PREVIOS REACCIÓN AL FUEGO (UNE 23.727) --------------- ENSAYO DE FUEGO PROPIEDADES ACÚSTICAS ( F.I. 14 ) AISLAMIENTO A. FRENTE A RUIDOS AÉREOS EXTERNOS AISLAMIENTO A. FRENTE A RUIDOS AÉREOS INTERNOS AISLAMIENTO A. FRENTE A IMPACTOS TRANSMISIÓN ACÚSTICA PATOLOGÍA - DURABILIDAD NATURAL ( F.I. 16 ) OTRAS PROPIEDADES ( F.I. 15 ) CONTENIDO DE SÍLICE SABOR --------------- TOXICIDAD PUNTO DE ROCÍO --------------- RESISTENCIA A ÁCIDOS MALA ALERGIAS / HEMORRAGIAS Irritaciones cutáneas PRESENCIA DE RESINA ALTA CONTENIDO DE TANINOS Alto HONGOS XILÓFAGOS (DURAMEN) POCO DURABLE PROTECTORES Albura sí.duramen no BARNICES Albura sí.duramen no INSECTOS X.DE CICLO LARVARIO-COLEÓPTEROS(ALBURA) SENSIBLE PINTURAS Albura sí.duramen no LAXURES Albura sí.duramen no INSECTOS SOCIALES-TERMITAS (DURAMEN) XILÓFAGOS MARINOS ( ALBURA ) SENSIBLE Chapas recubrimiento,tablreros contrachapados,carpintería int,de armar, construcc naval, embalaje,pasta de papel,papel Kraft FACIL SECADO.CÉDULAS:T13-C6(4/4),T12-C5(8/4)FPLMY"L"(4/4)PRL ANTONIO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ - ARQUITECTO PROPIEDADES TÉRMICAS Y ELÉCTRICAS ( F.I. 12 ) COMPORTAMIENTO ANTE EL FUEGO ( F.I. 13 ) IMPREGNABILIDAD ( F.I. 17 ) SECADO ( F.I. 18 ) APLICACIONES ( F.I. 19 ) NORMATIVA ( F.I. 20 ) ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID 150

PINO AMARILLO DEL SUR 49 E S T R U C T U R A M I C R O S C Ó P I C A V I S T A L O N G I T U D I N A L x 100 V I S T A T R A N S V E R S A L x 200 SE OBSERVAN: VASOS SE OBSERVAN: VASOS V I S T A T R A N S V E R S A L x 400 V I S T A T R A N S V E R S A L x 200 SE OBSERVAN: SE OBSERVAN: FIBRAS RADIOS 151

PINO AMARILLO DEL SUR 49 COMERCIALIZACIÓN DE LA MADERA MACIZA FORMAS DE EXPORTACIÓN DEL PAÌS DE ORIGEN Tablones macizos y chapas DISPONIBILIDAD Y NOMENCLATURA DE LAS PIEZAS DE MADERA FORMAS EN ESPAÑA Tablón de escuadrías:gruesos:27,32,38,52,76,40.5 y 65mm. Largos:2,45 y 4,90m.Chapas. ( F.I. 21 ) DISTRIBUCIÓN DE LOS BOSQUES EN EL MUNDO ( F.I. 22 ) MASA FORESTAL DE SUPERFICIE FORESTAL EN Has. : F.I. ( 1 ) F.I. ( 2 ) F.I. ( 3 ) F.I. ( 4 ) F.I. ( 5 ) "Árboles de España.Manual de identificación".1999.ed. Mundiprensa. F.I. ( 6 ) INGENIEROS DE MONTES. "TECNOLOGIA DE LA MADERA" M.P. AGRICULTURA Y PESCA F.I. ( 7 ) F.I. ( 8 ) F.I. ( 9 ) FOTO MACROSCOPICA FOTO MICROSCOPICA F.I. ( 10 ) INGENIEROS DE MONTES. "TECNOLOGIA DE LA MADERA" M.P. AGRICULTURA Y PESCA F.I. ( 11 ) F.I. ( 12 ) F.I. ( 13 ) F.I. ( 14 ) F.I. ( 15 ) F.I. ( 16 ) F.I. ( 17 ) F.I. ( 18 ) F.I. ( 19 ) F.I. ( 20 ) F.I. ( 21 ) F.I. ( 22 ) "Guía de maderas" AITIM. "TECNOLOGIA DE LA MADERA" M.P. DE AGRICULTURA Y PESCA "TECNOLOGIA DE LA MADERA" M.P. DE AGRICULTURA Y PESCA "Guía de maderas" AITIM. F U E N T E S I N F O R M A T I V A S ALMACENES DE MADERAS RAIMUNDO DÍAZ S.A. C/ FUNDIDORES POL. INDUSTRIAL LOS ÁNGELES DE GETAFE (MADRID) "Especies de maderas para carpintería,construcción y mobiliario" www.molcrisa.com www.forestalia.com www.portalmadera.net 152

PINO BLANCO CANARIO 50 T A X O N O M Í A B O T Á N I C A ( F.I. 1 ) GRUPO DE TRABAJO DIVISIÓN CLASE ORDEN FAMILIA GÉNERO ESPECIE SUBESPECIE XVI coniferópsidos coniferales pinaceae pinus canariensis GIMNOSPERMAS IBERICAS NOMBRES EN SUS ZONAS Ó PAISES DE ORIGEN ( F.I. 2 ) OTROS NOMBRES COMERCIALES ( F.I. 3 ) Canarias:pino (blanco, riga, e Inglés:canarian pine. Francés:pin canario. En función del contenido de resina. Italiano:pino canario. Alemán:kanarische kiefer. ESTADO ACTUAL DE SUS MASAS FORESTALES ( F.I. 4 ) Sus masas forestales y su producción son escasas,debido a lo restringido de su área natural. DESCRIPCIÓN DEL ÁRBOL ( F.I. 5 ) ALTURA 25-40m FORMA DE LA COPA cónica, muy regular TRONCO / CORTEZA piramidal/lisa,pardo rojiza FLORES Masc:ovaladas,rojizas.Fem:verde rojizo CRECIMIENTO FOLLAJE denso HOJAS aciculas,flexibles,aserradas en bordes FRUTOS Piñas:fusiformes,pardo.Piñones:12mm DESCRIPCIÓN DE LA MADERA ( F.I. 6 ) COLOR PROBETA TONALIDAD marrón rosado OLOR FIBRA recta COLOR DE LA ALBURA blanco amarillento BRILLO ANILLOS DE CRECIMIENTO visibles GRANO fino COLOR DEL DURAMEN pardo rojizo VETEADOS, BANDAS Y FIGURAS RADIOS LEÑOSOS TEXTURA ESTRUCTURA MACROSCÓPICA ( F.I. 7 ) ESTRUCTURA MICROSCÓPICA ( F.I. 8 ) PROPIEDADES FÍSICAS ( F.I. 9 ) PROPIEDADES MECÁNICAS ( F.I. 10 ) DENSIDAD 770 kg/m3 Ccv 17.1-20.8 % (0.56-0.63) Ccmp. Axial 52 N/mm2 Módulo elasticidad 0.0 Mpa DUREZA UNE 56.540 / D.SHORE 4.1 semidura Cct 0.0% Comp. Perpend. 6.1 N/mm2 Tracción perp. Fibra HIGROSCOPICIDAD Ccr 0.0% Flexión estática 114 N/mm2 Cortante Cv Rt/r Flexión dinámica 2.1 J/cm2 Hienda PROPIEDADES TECNOLÓGICAS ( F.I. 11 ) PROPIEDADES TÉRMICAS Y ELÉCTRICAS ( F.I. 12 ) ASERRADO sin dificultad CURVADO bueno DILATACIÓN TÉRMICA DIFUSIVIDAD TÈRMICA DESENRROLLO bueno ENCOLADO sin dificultad CONDUCTIVIDAD TÉRMICA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA CEPILLADO sin dificultad CLAVADO sin dificultad MOLDURADO bueno ATORNILLADO sin dificultad COMPORTAMIENTO ANTE EL FUEGO ( F.I. 13 ) REACCIÓN AL FUEGO (UNE 23.727) ENSAYO DE FUEGO PROPIEDADES ACÚSTICAS ( F.I. 14 ) OTRAS PROPIEDADES ( F.I. 15 ) AISLAMIENTO A. FRENTE A RUIDOS AÉREOS EXTERNOS CONTENIDO DE SÍLICE SABOR AISLAMIENTO A. FRENTE A RUIDOS AÉREOS INTERNOS TOXICIDAD PUNTO DE ROCÍO AISLAMIENTO A. FRENTE A IMPACTOS TRANSMISIÓN ACÚSTICA RESISTENCIA A ÁCIDOS ALERGIAS / HEMORRAGIAS PRESENCIA DE RESINA numerosos canales resiníferos CONTENIDO DE TANINOS PATOLOGÍA - DURABILIDAD NATURAL ( F.I. 16 ) IMPREGNABILIDAD ( F.I. 17 ) HONGOS XILÓFAGOS (DURAMEN) media PROTECTORES albura y duramen BARNICES albura y duramen INSECTOS X.DE CICLO LARVARIO-COLEÓPTEROS(ALBURA) media PINTURAS albura y duramen LAXURES albura y duramen INSECTOS SOCIALES-TERMITAS (DURAMEN) media SECADO ( F.I. 18 ) XILÓFAGOS MARINOS ( ALBURA ) media no presenta problemas APLICACIONES ( F.I. 19 ) NORMATIVA ( F.I. 20 ) carpinteria de armar, carpinteria interior:puertas. Nomenclatura de las principales maderas de coníferas españolas duelas, envases. UNE 56-501-94 ANTONIO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ - ARQUITECTO ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID 153

PINO BLANCO CANARIO 50 E S T R U C T U R A M I C R O S C Ó P I C A V I S T A L O N G I T U D I N A L T A N G E N C I A L x100 V I S T A T R A N S V E R S A L ( DETALLE 1 ) x 200 SE OBSERVAN: Traqueidas. SE OBSERVAN: Traqueidas. V I S T A T R A N S V E R S A L ( DETALLE 2 ) x 200 V I S T A T R A N S V E R S A L ( DETALLE 3 ) x 400 SE OBSERVAN: Canales resiníferos. SE OBSERVAN: Radios. 154

PINO BLANCO CANARIO 50 COMERCIALIZACIÓN DE LA MADERA MACIZA DISPONIBILIDAD Y NOMENCLATURA DE LAS PIEZAS DE MADERA EN ESPAÑA Suministradores y fabricantes (www.aitim.es) : Hijonsa. 45370 Santa cruz de la zarza. Maderas peteiro s.l. 15011 La Coruña. ( F.I. 21 ) DISTRIBUCIÓN DE LOS BOSQUES EN LA PENÍNSULA IBÉRICA ( F.I. 22 ) MASA FORESTAL DE PINO CANARIO BLANCO SUPERFICIE FORESTAL EN Has. : F U E N T E S I N F O R M A T I V A S F.I. ( 1 ) Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario. AITIM. Madrid 1997." Maderas Medina", S.A. F.I. ( 2 ) "Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario". AITIM. Madrid 1997. F.I. ( 3 ) "Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario". AITIM. Madrid 1997. F.I. ( 4 ) "Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario". AITIM. Madrid 1997. " www.molcrisa.com/lamadera/maderas" F.I. ( 5 ) "Arboles en España".A.López. J.M.Sánchez." Mil Maderas".Manuel Soler." www.terra.es/personal2/eljardinbonito/fichas" F.I. ( 6 ) "Especies de maderas". AITIM.Madrid 1997. " Maderas Medina", S.A. " www.molcrisa.com/lamadera/maderas". "Mil Maderas".M. Soler F.I. ( 7 ) Foto macroscópica.laboratorio Materiales E.T.S.A.M. F.I. ( 8 ) Foto microscópica. Laboratorio Materiales E.T.S.A.M. F.I. ( 9 ) "Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario". AITIM. Madrid 1997." www.aeim.org" "www.forestalia.com" F.I. ( 10 ) "Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario". AITIM. Madrid 1997." www.labmaderas.etsiiaa.uva.es/fichas " F.I. ( 11 ) "Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario". AITIM. Madrid 1997." Maderas Medina", S.A. F.I. ( 12 ) F.I. ( 13 ) F.I. ( 14 ) F.I. ( 15 ) "Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario". AITIM. Madrid 1997. F.I. ( 16 ) "Especies de maderas". AITIM.Madrid 1997. " Maderas Medina", S.A. " www.molcrisa.com/lamadera/maderas". F.I. ( 17 ) "Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario". AITIM. Madrid 1997." Maderas Medina", S.A. F.I. ( 18 ) "Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario". AITIM. Madrid 1997. " www.molcrisa.com/lamadera/maderas" F.I. ( 19 ) "Especies de maderas". AITIM.Madrid 1997. " www.molcrisa.com/lamadera/maderas". "Mil Maderas".Manuel Soler. F.I. ( 20 ) "NORMATIVA". UNE 56-501 - 94 F.I. ( 21 ) " www.aitim.es " F.I. ( 22 ) "Especies de maderas". AITIM.Madrid 1997. " Arboles en España".A.López. J.M.Sánchez. " www.molcrisa.com/lamadera/maderas". 155

PINO PIÑONERO 51 T A X O N O M Í A B O T Á N I C A ( F.I. 1 ) GRUPO DE TRABAJO DIVISIÓN CLASE ORDEN FAMILIA GÉNERO ESPECIE SUBESPECIE XVI Coniferopsida coniferales Pinaceae Lindl. Pinus Pinea GIMNOSPERMAS NOMBRES EN SUS ZONAS Ó PAISES DE ORIGEN ( F.I. 2 ) OTROS NOMBRES COMERCIALES ( F.I. 3 ) pin pinier, pino pignon (fr), pino domestico (ita), pinie pino albar, pino doncel, pino vero, pí ver (alem), parasol pine (ingl) ESTADO ACTUAL DE SUS MASAS FORESTALES ( F.I. 4 ) casi toda la Peninsula ibérica e islas Baleares DESCRIPCIÓN DEL ÁRBOL ( F.I. 5 ) ALTURA 25-30 m FORMA DE LA COPA amplia, aparasolada TRONCO / CORTEZA recto/gruesa, roja FLORES inflorescencia conos CRECIMIENTO lento FOLLAJE denso HOJAS aciculares, verde claro FRUTOS piña globosa,piñones DESCRIPCIÓN DE LA MADERA ( F.I. 6 ) COLOR PROBETA rojo-amarill. TONALIDAD OLOR limonero FIBRA recta COLOR DE LA ALBURA banco-amarill. BRILLO no ANILLOS DE CRECIMIENTO finos GRANO medio a grueso COLOR DEL DURAMEN rojiza VETEADOS, BANDAS Y FIGURAS nudosa RADIOS LEÑOSOS heterogéneos TEXTURA fina ESTRUCTURA MACROSCÓPICA ( F.I. 7 ) ESTRUCTURA MICROSCÓPICA ( F.I. 8 ) PROPIEDADES FÍSICAS ( F.I. 9 ) PROPIEDADES MECÁNICAS ( F.I. 10 ) DENSIDAD 590 kg/m3 Ccv 0,32 Comp. Axial 43 N/mm2 Módulo elasticidad 7500 N/mm2 DUREZA UNE 56.540 / D.SHORE 3,5 /semidura Cct 0,25 Comp. Perpend. 12 N/mm2 Tracción perp. Fibra HIGROSCOPICIDAD Ccr 0,13 Flexión estática 114 N/mm2 Cortante Cv Rt/r Flexión dinámica 3,5 J/cm2 Hienda PROPIEDADES TECNOLÓGICAS ( F.I. 11 ) PROPIEDADES TÉRMICAS Y ELÉCTRICAS ( F.I. 12 ) ASERRADO CURVADO DILATACIÓN TÉRMICA DIFUSIVIDAD TÈRMICA DESENRROLLO ENCOLADO sin dificultad CONDUCTIVIDAD TÉRMICA 0,13 CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA CEPILLADO CLAVADO COMPORTAMIENTO ANTE EL FUEGO ( F.I. 13 ) MOLDURADO ATORNILLADO REACCIÓN AL FUEGO (UNE 23.727) medio ENSAYO DE FUEGO PROPIEDADES ACÚSTICAS ( F.I. 14 ) OTRAS PROPIEDADES ( F.I. 15 ) AISLAMIENTO A. FRENTE A RUIDOS AÉREOS EXTERNOS AISLAMIENTO A. FRENTE A RUIDOS AÉREOS INTERNOS AISLAMIENTO A. FRENTE A IMPACTOS TRANSMISIÓN ACÚSTICA CONTENIDO DE SÍLICE TOXICIDAD RESISTENCIA A ÁCIDOS PRESENCIA DE RESINA bastante SABOR PUNTO DE ROCÍO ALERGIAS / HEMORRAGIAS CONTENIDO DE TANINOS rico PATOLOGÍA - DURABILIDAD NATURAL ( F.I. 16 ) IMPREGNABILIDAD ( F.I. 17 ) HONGOS XILÓFAGOS (DURAMEN) resistente PROTECTORES BARNICES INSECTOS X.DE CICLO LARVARIO-COLEÓPTEROS(ALBURA) PINTURAS LAXURES INSECTOS SOCIALES-TERMITAS(DURAMEN) resistente SECADO ( F.I. 18 ) XILÓFAGOS MARINOS ( ALBURA ) fácil APLICACIONES ( F.I. 19 ) NORMATIVA ( F.I. 20 ) apeos de mina, traviesas, construcción, carpintería UNE 56501- UNE 56544 ANTONIO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ - ARQUITECTO ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID 156

PINO PIÑONERO 51 E S T R U C T U R A M I C R O S C Ó P I C A V I S T A T R A N S V E R S A L ( DETALLE 1 ) x 200 V I S T A T R A N S V E R S A L ( DETALLE 2 ) x 200 canales resiníferos SE OBSERVAN: traqueidas SE OBSERVAN: V I S T A L O N G I T U D I N A L ( DETALLE 3 ) x 100 V I S T A T R A N S V E R S A L ( DETALLE 4 ) x 400 SE OBSERVAN: traqueidas SE OBSERVAN: radios 157

PINO PIÑONERO 51 COMERCIALIZACIÓN DE LA MADERA MACIZA DISPONIBILIDAD Y NOMENCLATURA DE LAS PIEZAS DE MADERA FORMAS DE EXPORTACIÓN DEL PAÌS DE ORIGEN FORMAS EN ESPAÑA ( F.I. 21 ) DISTRIBUCIÓN DE LOS BOSQUES EN LA PENÍNSULA IBÉRICA ( F.I. 22 ) MASA FORESTAL DE PINO PIÑONERO SUPERFICIE FORESTAL EN Has. : F.I. ( 1 ) Guía de los árboles y arbustos de la península Ibérica. G. López Glez. Eds Mundi-Prensa. Madrid, 2002 F.I. ( 2 ) Arboles y arbustos. ETSI Montes. Eds. Mundi-Prensa. Madrid, 2001 F.I. ( 3 ) Guía de los árboles y arbustos de la península Ibérica. G. López Glez. Eds Mundi-Prensa. Madrid, 2002 F.I. ( 4 ) internet: www.biodiversity.bio.uno.edu F.I. ( 5 ) Guía de los árboles y arbustos de la península Ibérica. G. López Glez. Eds Mundi-Prensa. Madrid, 2002 F.I. ( 6 ) Guía de los árboles y arbustos de la península Ibérica. G. López Glez. Eds Mundi-Prensa. Madrid, 2002 F.I. ( 7 ) trabajo de laboratorio F.I. ( 8 ) trabajo de laboratorio F.I. ( 9 ) Especies de madera para carpintería, construcción y mobiliario. AITIM. Madrid, 1997 F.I. ( 10 ) Especies de madera para carpintería, construcción y mobiliario. AITIM. Madrid, 1997 F.I. ( 11 ) Especies de madera para carpintería, construcción y mobiliario. AITIM. Madrid, 1997 F.I. ( 12 ) Guía de la madera. AITIM. Madrid, 1994 F.I. ( 13 ) internet: www.proteccioncivil.org F.I. ( 14 ) F.I. ( 15 ) F.I. ( 16 ) F.I. ( 17 ) F.I. ( 18 ) F.I. ( 19 ) F.I. ( 20 ) F.I. ( 21 ) F.I. ( 22 ) F U E N T E S I N F O R M A T I V A S Especies de madera para carpintería, construcción y mobiliario. AITIM. Madrid, 1997 Especies de madera para carpintería, construcción y mobiliario. AITIM. Madrid, 1997 Especies de madera para carpintería, construcción y mobiliario. AITIM. Madrid, 1997 Arboles y arbustos. ETSI Montes. Eds. Mundi-Prensa. Madrid, 2001 Guía de la madera. AITIM. Madrid, 1994 Arboles y arbustos. ETSI Montes. Eds. Mundi-Prensa. Madrid, 2001 158

PINO RUSO 52 T A X O N O M Í A B O T Á N I C A ( F.I. 1 ) GRUPO DE TRABAJO DIVISIÓN CLASE ORDEN FAMILIA GÉNERO ESPECIE SUBESPECIE XVI Coniferopsida coniferales pinaceae pinus pinus silvestris GIMNOSPERMAS IBÉRICAS NOMBRES EN SUS ZONAS Ó PAISES DE ORIGEN ( F.I. 2 ) OTROS NOMBRES COMERCIALES ( F.I. 3 ) pino albar (Soria, Burgos, Cuenca, Sierra de Baza, Guadarrama) Sylvestris, de Valsaín, pino de Escocia, de Riga, del Báltico, Rubra, Borealis pino blanquillo, Pino Valsaín (Guadarrama), pino serrano, royo, rojal, rajolet Internacionalmente: Scotch pine, Scots pine ESTADO ACTUAL DE SUS MASAS FORESTALES ( F.I. 4 ) Área: se extiende 14.000 km este-oeste,desde su límite occidental en España hasta su límite oriental cerca del mar de Ojtsk. Latitudinalmente: 2700 km de Noruega a Sierra Nevada DESCRIPCIÓN DEL ÁRBOL ( F.I. 5 ) ALTURA 35-40 m FORMA DE LA COPA nunca de gran tamaño TRONCO / CORTEZA derecho, cilíndrico. FLORES comunmente apareadas CRECIMIENTO medio-lento FOLLAJE verde glanco HOJAS acículas en pareja FRUTOS piñas.- piñones DESCRIPCIÓN DE LA MADERA ( F.I. 6 ) COLOR PROBETA marrón clarita TONALIDAD OLOR FIBRA recta COLOR DE LA ALBURA marrón clarita BRILLO nulo ANILLOS DE CRECIMIENTO muy marcados GRANO medio-basto COLOR DEL DURAMEN marrón VETEADOS, BANDAS Y FIGURAS bandas longitudinales RADIOS LEÑOSOS TEXTURA homogenea ESTRUCTURA MACROSCÓPICA ( F.I. 7 ) ESTRUCTURA MICROSCÓPICA ( F.I. 8 ) PROPIEDADES FÍSICAS ( F.I. 9 ) PROPIEDADES MECÁNICAS ( F.I. 10 ) DENSIDAD 500-540 kg/m3 Ccv 12.9% (0.34) Comp. Axial 42-47 N/mm2 Módulo elasticidad 12 000 DUREZA UNE 56.540 / D.SHORE 2 semidura Cct 6.8% (0.21) Comp. Perpend. 9.2 N/mm2 Tracción perp. Fibra 28 HIGROSCOPICIDAD Ccr 3.8% (0.12) Flexión estática 90-100 N/mm2 Cortante Cv Rt/r 1.95 Flexión dinámica 2.25 J/cm2 Hienda 21 PROPIEDADES TECNOLÓGICAS ( F.I. 11 ) PROPIEDADES TÉRMICAS Y ELÉCTRICAS ( F.I. 12 ) ASERRADO sin dificultad CURVADO DILATACIÓN TÉRMICA practicamente nula DIFUSIVIDAD TÈRMICA 0.9 m2/h DESENRROLLO sin dificultad ENCOLADO buenas aptitudes CONDUCTIVIDAD TÉRMICA 0.1-0.15 kcal/mhºc CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA baja CEPILLADO con utiles bien afilados CLAVADO sin dificultad COMPORTAMIENTO ANTE EL FUEGO ( F.I. 13 ) MOLDURADO con utiles bien afilados ATORNILLADO REACCIÓN AL FUEGO (UNE 23.727) ENSAYO DE FUEGO PROPIEDADES ACÚSTICAS ( F.I. 14 ) OTRAS PROPIEDADES ( F.I. 15 ) malo CONTENIDO DE SÍLICE SABOR bueno TOXICIDAD PUNTO DE ROCÍO AISLAMIENTO A. FRENTE A IMPACTOS bajo RESISTENCIA A ÁCIDOS ALERGIAS / HEMORRAGIAS TRANSMISIÓN ACÚSTICA baja PRESENCIA DE RESINA CONTENIDO DE TANINOS AISLAMIENTO A. FRENTE A RUIDOS AÉREOS EXTERNOS AISLAMIENTO A. FRENTE A RUIDOS AÉREOS INTERNOS PATOLOGÍA - DURABILIDAD NATURAL ( F.I. 16 ) HONGOS XILÓFAGOS (DURAMEN) sensible PROTECTORES BARNICES INSECTOS X.DE CICLO LARVARIO-COLEÓPTEROS(ALBURA) sin durabilidad PINTURAS LAXURES INSECTOS SOCIALES-TERMITAS (DURAMEN) sensible SECADO ( F.I. 18 ) XILÓFAGOS MARINOS ( ALBURA ) sin durabilidad APLICACIONES ( F.I. 19 ) NORMATIVA ( F.I. 20 ) industria del mueble, ebanistería, artesanía calidades ME1 y ME2 UNE 56.544-1997 dan lugar a clases resistentes C30 y C18 respectivamente ANTONIO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ - ARQUITECTO IMPREGNABILIDAD ( F.I. 17 ) ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID 159

PINO RUSO 52 E S T R U C T U R A M I C R O S C Ó P I C A V I S T A T R A N S V E R S A L ( DETALLE 1 ) x 200 V I S T A T R A N S V E R S A L ( DETALLE 2 ) x 200 canales resiníferos SE OBSERVAN: traqueidas SE OBSERVAN: V I S T A L O N G I T U D I N A L ( DETALLE 3 ) x 100 V I S T A T R A N S V E R S A L ( DETALLE 4 ) x 400 SE OBSERVAN: traqueidas SE OBSERVAN: radios 160

PINO RUSO 52 COMERCIALIZACIÓN DE LA MADERA MACIZA DISPONIBILIDAD Y NOMENCLATURA DE LAS PIEZAS DE MADERA EN ESPAÑA ( F.I. 21 ) tablones de 52, 76 y 105 mm de espesor (ancho y largo variables y disponibles) DISTRIBUCIÓN DE LOS BOSQUES EN LA PENÍNSULA IBÉRICA ( F.I. 22 ) MASA FORESTAL DE SUPERFICIE FORESTAL EN Has. : F.I. ( 1 ) F.I. ( 2 ) F.I. ( 3 ) F.I. ( 4 ) F.I. ( 5 ) F.I. ( 6 ) F.I. ( 7 ) F.I. ( 8 ) F.I. ( 9 ) F.I. ( 10 ) F.I. ( 11 ) F.I. ( 12 ) F.I. ( 13 ) F.I. ( 14 ) F.I. ( 15 ) F.I. ( 16 ) F.I. ( 17 ) F.I. ( 18 ) F.I. ( 19 ) F.I. ( 20 ) F.I. ( 21 ) F.I. ( 22 ) F U E N T E S I N F O R M A T I V A S "El pino silvestre en la Sierra de Guadarrama" Alberto Rojo. Ministerio de Agricultura, pesca y alimentación. "El pino silvestre en la Sierra de Guadarrama" Alberto Rojo. Ministerio de Agricultura, pesca y alimentación. "El pino silvestre en la Sierra de Guadarrama" Alberto Rojo. Ministerio de Agricultura, pesca y alimentación. "El pino silvestre en la Sierra de Guadarrama" Alberto Rojo. Ministerio de Agricultura, pesca y alimentación. "El pino silvestre en la Sierra de Guadarrama" Alberto Rojo. Ministerio de Agricultura, pesca y alimentación. "El pino silvestre en la Sierra de Guadarrama" Alberto Rojo. Ministerio de Agricultura, pesca y alimentación. Foto macroscópica Foto microscópica "Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario" Aitim. "Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario" Aitim. "Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario" Aitim. "El pino silvestre en la Sierra de Guadarrama" Alberto Rojo. Ministerio de Agricultura, pesca y alimentación. "El pino silvestre en la Sierra de Guadarrama" Alberto Rojo. Ministerio de Agricultura, pesca y alimentación. "Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario" Aitim. Almacenes de maderas Raimundo Díaz S.A. (Radisa) c/ Fundidores. Polígono Industrial Los Ángeles (Getafe) "El pino silvestre en la Sierra de Guadarrama" Alberto Rojo. Ministerio de Agricultura, pesca y alimentación. 161

PINO SILVESTRE-VALSAÍN 53 T A X O N O M Í A B O T Á N I C A ( F.I. 1 ) GRUPO DE TRABAJO DIVISIÓN CLASE ORDEN FAMILIA GÉNERO ESPECIE SUBESPECIE XVI Coniferopsida coniferales pinaceae pinus pinus silvestris GIMNOSPERMAS IBÉRICAS NOMBRES EN SUS ZONAS Ó PAISES DE ORIGEN ( F.I. 2 ) OTROS NOMBRES COMERCIALES ( F.I. 3 ) pino albar (Soria, Burgos, Cuenca, Sierra de Baza, Guadarrama) de Valsaín, pino de Escocia, de Riga, del Báltico. pino blanquillo, Pino Valsaín (Guadarrama), pino serrano, royo, rojal, rajolet Internacionalmente: Scotch pine, Scots pine ESTADO ACTUAL DE SUS MASAS FORESTALES ( F.I. 4 ) Área: se extiende 14.000 km este-oeste,desde su límite occidental en España hasta su límite oriental cerca del mar de Ojtsk. Latitudinalmente: 2700 km de Noruega a Sierra Nevada DESCRIPCIÓN DEL ÁRBOL ( F.I. 5 ) ALTURA 35-40 m FORMA DE LA COPA nunca de gran tamaño TRONCO / CORTEZA derecho, cilíndrico. FLORES comunmente apareadas CRECIMIENTO medio-lento FOLLAJE verde glanco HOJAS acículas en pareja FRUTOS piñas.- piñones DESCRIPCIÓN DE LA MADERA ( F.I. 6 ) COLOR PROBETA marrón clarita TONALIDAD OLOR FIBRA recta COLOR DE LA ALBURA marrón clarita BRILLO nulo ANILLOS DE CRECIMIENTO muy marcados GRANO medio-basto COLOR DEL DURAMEN marrón VETEADOS, BANDAS Y FIGURAS bandas longitudinales RADIOS LEÑOSOS TEXTURA homogenea ESTRUCTURA MACROSCÓPICA ( F.I. 7 ) ESTRUCTURA MICROSCÓPICA ( F.I. 8 ) PROPIEDADES FÍSICAS ( F.I. 9 ) PROPIEDADES MECÁNICAS ( F.I. 10 ) DENSIDAD 500-540 kg/m3 Ccv 12.9% (0.34) Comp. Axial 42-47 N/mm2 Módulo elasticidad 12 000 DUREZA UNE 56.540 / D.SHORE 2 semidura Cct 6.8% (0.21) Comp. Perpend. 9.2 N/mm2 Tracción perp. Fibra 28 HIGROSCOPICIDAD Ccr 3.8% (0.12) Flexión estática 90-100 N/mm2 Cortante Cv Rt/r 1.95 Flexión dinámica 2.25 J/cm2 Hienda 21 PROPIEDADES TECNOLÓGICAS ( F.I. 11 ) PROPIEDADES TÉRMICAS Y ELÉCTRICAS ( F.I. 12 ) ASERRADO sin dificultad CURVADO DILATACIÓN TÉRMICA practicamente nula DIFUSIVIDAD TÈRMICA 0.9 m2/h DESENRROLLO sin dificultad ENCOLADO buenas aptitudes CONDUCTIVIDAD TÉRMICA 0.1-0.15 kcal/mhºc CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA baja CEPILLADO con utiles bien afilados CLAVADO sin dificultad COMPORTAMIENTO ANTE EL FUEGO ( F.I. 13 ) MOLDURADO con utiles bien afilados ATORNILLADO REACCIÓN AL FUEGO (UNE 23.727) ENSAYO DE FUEGO PROPIEDADES ACÚSTICAS ( F.I. 14 ) OTRAS PROPIEDADES ( F.I. 15 ) malo CONTENIDO DE SÍLICE SABOR bueno TOXICIDAD PUNTO DE ROCÍO AISLAMIENTO A. FRENTE A IMPACTOS bajo RESISTENCIA A ÁCIDOS ALERGIAS / HEMORRAGIAS TRANSMISIÓN ACÚSTICA baja PRESENCIA DE RESINA CONTENIDO DE TANINOS AISLAMIENTO A. FRENTE A RUIDOS AÉREOS EXTERNOS AISLAMIENTO A. FRENTE A RUIDOS AÉREOS INTERNOS PATOLOGÍA - DURABILIDAD NATURAL ( F.I. 16 ) HONGOS XILÓFAGOS (DURAMEN) sensible PROTECTORES BARNICES INSECTOS X.DE CICLO LARVARIO-COLEÓPTEROS(ALBURA) sin durabilidad PINTURAS LAXURES INSECTOS SOCIALES-TERMITAS (DURAMEN) sensible SECADO ( F.I. 18 ) XILÓFAGOS MARINOS ( ALBURA ) sin durabilidad APLICACIONES ( F.I. 19 ) NORMATIVA ( F.I. 20 ) industria del mueble, ebanistería, artesanía calidades ME1 y ME2 UNE 56.544-1997 dan lugar a clases resistentes C30 y C18 respectivamente ANTONIO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ - ARQUITECTO IMPREGNABILIDAD ( F.I. 17 ) ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID 162

PINO SILVESTRE-VALSAÍN 53 E S T R U C T U R A M I C R O S C Ó P I C A V I S T A T R A N S V E R S A L ( DETALLE 1 ) x 200 V I S T A T R A N S V E R S A L ( DETALLE 2 ) x 200 canales resiníferos SE OBSERVAN: traqueidas SE OBSERVAN: V I S T A L O N G I T U D I N A L ( DETALLE 3 ) x 100 V I S T A T R A N S V E R S A L ( DETALLE 4 ) x 400 SE OBSERVAN: traqueidas SE OBSERVAN: radios 163

PINO SILVESTRE-VALSAÍN 53 COMERCIALIZACIÓN DE LA MADERA MACIZA DISPONIBILIDAD Y NOMENCLATURA DE LAS PIEZAS DE MADERA EN ESPAÑA ( F.I. 21 ) tablones de 52, 76 y 105 mm de espesor (ancho y largo variables y disponibles) DISTRIBUCIÓN DE LOS BOSQUES EN LA PENÍNSULA IBÉRICA ( F.I. 22 ) MASA FORESTAL DE SUPERFICIE FORESTAL EN Has. : F.I. ( 1 ) F.I. ( 2 ) F.I. ( 3 ) F.I. ( 4 ) F.I. ( 5 ) F.I. ( 6 ) F.I. ( 7 ) F.I. ( 8 ) F.I. ( 9 ) F.I. ( 10 ) F.I. ( 11 ) F.I. ( 12 ) F.I. ( 13 ) F.I. ( 14 ) F.I. ( 15 ) F.I. ( 16 ) F.I. ( 17 ) F.I. ( 18 ) F.I. ( 19 ) F.I. ( 20 ) F.I. ( 21 ) F.I. ( 22 ) F U E N T E S I N F O R M A T I V A S "El pino silvestre en la Sierra de Guadarrama" Alberto Rojo. Ministerio de Agricultura, pesca y alimentación. "El pino silvestre en la Sierra de Guadarrama" Alberto Rojo. Ministerio de Agricultura, pesca y alimentación. "El pino silvestre en la Sierra de Guadarrama" Alberto Rojo. Ministerio de Agricultura, pesca y alimentación. "El pino silvestre en la Sierra de Guadarrama" Alberto Rojo. Ministerio de Agricultura, pesca y alimentación. "El pino silvestre en la Sierra de Guadarrama" Alberto Rojo. Ministerio de Agricultura, pesca y alimentación. "El pino silvestre en la Sierra de Guadarrama" Alberto Rojo. Ministerio de Agricultura, pesca y alimentación. Foto macroscópica Foto microscópica "Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario" Aitim. "Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario" Aitim. "Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario" Aitim. "El pino silvestre en la Sierra de Guadarrama" Alberto Rojo. Ministerio de Agricultura, pesca y alimentación. "El pino silvestre en la Sierra de Guadarrama" Alberto Rojo. Ministerio de Agricultura, pesca y alimentación. "Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario" Aitim. Almacenes de maderas Raimundo Díaz S.A. (Radisa) c/ Fundidores. Polígono Industrial Los Ángeles (Getafe) "El pino silvestre en la Sierra de Guadarrama" Alberto Rojo. Ministerio de Agricultura, pesca y alimentación. 164

PINO TEA CANARIO 54 T A X O N O M Í A B O T Á N I C A ( F.I. 1 ) GRUPO DE TRABAJO DIVISIÓN CLASE ORDEN FAMILIA GÉNERO ESPECIE SUBESPECIE XVI coniferópsidos coniferales pinaceae pinus canariensis GIMNOSPERMAS IBERICAS NOMBRES EN SUS ZONAS Ó PAISES DE ORIGEN ( F.I. 2 ) OTROS NOMBRES COMERCIALES ( F.I. 3 ) Canarias:pino (blanco, riga, tea). Inglés:canarian pine. Francés:pin canario. En función del contenido de resina. Italiano:pino canario. Alemán:kanarische kiefer. ESTADO ACTUAL DE SUS MASAS FORESTALES ( F.I. 4 ) Sus masas forestales y su producción son escasas,debido a lo restringido de su área natural. DESCRIPCIÓN DEL ÁRBOL ( F.I. 5 ) ALTURA 25-40m FORMA DE LA COPA cónica, muy regular TRONCO / CORTEZA piramidal/lisa,pardo rojiza FLORES Masc:ovaladas,rojizas.Fem:verde rojizo CRECIMIENTO FOLLAJE denso HOJAS aciculas,flexibles,aserradas en bordes FRUTOS Piñas:fusiformes,pardo.Piñones:12mm DESCRIPCIÓN DE LA MADERA ( F.I. 6 ) COLOR PROBETA TONALIDAD marrón miel OLOR FIBRA recta COLOR DE LA ALBURA siempre mad.de duramen BRILLO ANILLOS DE CRECIMIENTO visibles GRANO fino COLOR DEL DURAMEN pardo rojizo oscuro VETEADOS, BANDAS Y FIGURAS RADIOS LEÑOSOS TEXTURA ESTRUCTURA MACROSCÓPICA ( F.I. 7 ) ESTRUCTURA MICROSCÓPICA ( F.I. 8 ) PROPIEDADES FÍSICAS ( F.I. 9 ) PROPIEDADES MECÁNICAS ( F.I. 10 ) DENSIDAD 1.141 kg/m3 Ccv 19% (0.62) Ccmp. Axial 45 N/mm2 Módulo elasticidad 0.0 Mpa DUREZA UNE 56.540 / D.SHORE 5.4 dura Cct 0.0% Comp. Perpend. 7.1 N/mm2 Tracción perp. Fibra HIGROSCOPICIDAD Ccr 0.0% Flexión estática 121 N/mm2 Cortante Cv Rt/r Flexión dinámica 2.8 J/cm2 Hienda PROPIEDADES TECNOLÓGICAS ( F.I. 11 ) PROPIEDADES TÉRMICAS Y ELÉCTRICAS ( F.I. 12 ) ASERRADO con dificultad CURVADO malo DILATACIÓN TÉRMICA DIFUSIVIDAD TÈRMICA DESENRROLLO malo ENCOLADO con dificultad CONDUCTIVIDAD TÉRMICA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA CEPILLADO con dificultad CLAVADO con dificultad MOLDURADO malo ATORNILLADO con dificultad COMPORTAMIENTO ANTE EL FUEGO ( F.I. 13 ) REACCIÓN AL FUEGO (UNE 23.727) ENSAYO DE FUEGO PROPIEDADES ACÚSTICAS ( F.I. 14 ) OTRAS PROPIEDADES ( F.I. 15 ) AISLAMIENTO A. FRENTE A RUIDOS AÉREOS EXTERNOS CONTENIDO DE SÍLICE SABOR AISLAMIENTO A. FRENTE A RUIDOS AÉREOS INTERNOS TOXICIDAD PUNTO DE ROCÍO AISLAMIENTO A. FRENTE A IMPACTOS TRANSMISIÓN ACÚSTICA RESISTENCIA A ÁCIDOS ALERGIAS / HEMORRAGIAS PRESENCIA DE RESINA numerosos canales resiníferos CONTENIDO DE TANINOS PATOLOGÍA - DURABILIDAD NATURAL ( F.I. 16 ) HONGOS XILÓFAGOS (DURAMEN) muy durable PROTECTORES no impregnable BARNICES no impregnable INSECTOS X.DE CICLO LARVARIO-COLEÓPTEROS(ALBURA) muy durable PINTURAS no impregnable LAXURES no impregnable INSECTOS SOCIALES-TERMITAS (DURAMEN) muy durable SECADO ( F.I. 18 ) XILÓFAGOS MARINOS ( ALBURA ) muy durable no presenta problemas APLICACIONES ( F.I. 19 ) NORMATIVA ( F.I. 20 ) carpinteria de armar, carpinteria interior:puertas. Nomenclatura de las principales maderas de coníferas españolas duelas, envases. UNE 56-501-94 ANTONIO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ - ARQUITECTO IMPREGNABILIDAD ( F.I. 17 ) ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID 165

PINO TEA CANARIO 54 E S T R U C T U R A M I C R O S C Ó P I C A V I S T A L O N G I T U D I N A L T A N G E N C I A L x 100 V I S T A T R A N S V E R S A L ( DETALLE 1 ) x 200 SE OBSERVAN: Traqueidas. SE OBSERVAN: Traqueidas. V I S T A T R A N S V E R S A L ( DETALLE 2 ) x 200 V I S T A T R A N S V E R S A L ( DETALLE 3 ) x 400 SE OBSERVAN: Canales resiníferos. SE OBSERVAN: Radios. 166

PINO TEA CANARIO 54 COMERCIALIZACIÓN DE LA MADERA MACIZA DISPONIBILIDAD Y NOMENCLATURA DE LAS PIEZAS DE MADERA EN ESPAÑA Suministradores y fabricantes (www.aitim.es) : A.e.maderas s.a. 14550 Montilla. Camasa - castellana de maderas s.a.46930 Quart de poblet. Maderas el pino s.l. 35007 Las palmas de gran canaria. Maderas peteiro s.l. 15011 La Coruña ( F.I. 21 ) DISTRIBUCIÓN DE LOS BOSQUES EN LA PENÍNSULA IBÉRICA ( F.I. 22 ) MASA FORESTAL DE PINO CANARIO TEA SUPERFICIE FORESTAL EN Has. : F U E N T E S I N F O R M A T I V A S F.I. ( 1 ) Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario. AITIM. Madrid 1997." Maderas Medina", S.A. F.I. ( 2 ) "Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario". AITIM. Madrid 1997. F.I. ( 3 ) "Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario". AITIM. Madrid 1997. F.I. ( 4 ) "Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario". AITIM. Madrid 1997. " www.molcrisa.com/lamadera/maderas" F.I. ( 5 ) "Arboles en España".A.López. J.M.Sánchez." Mil Maderas".Manuel Soler." www.terra.es/personal2/eljardinbonito/fichas" F.I. ( 6 ) "Especies de maderas". AITIM.Madrid 1997. " Maderas Medina", S.A. " www.molcrisa.com/lamadera/maderas". "Mil Maderas".M. Soler F.I. ( 7 ) Foto macroscópica.laboratorio Materiales E.T.S.A.M. F.I. ( 8 ) Foto microscópica. Laboratorio Materiales E.T.S.A.M. F.I. ( 9 ) "Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario". AITIM. Madrid 1997." www.aeim.org" "www.forestalia.com" F.I. ( 10 ) "Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario". AITIM. Madrid 1997." www.labmaderas.etsiiaa.uva.es/fichas " F.I. ( 11 ) "Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario". AITIM. Madrid 1997." Maderas Medina", S.A. F.I. ( 12 ) F.I. ( 13 ) F.I. ( 14 ) F.I. ( 15 ) "Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario". AITIM. Madrid 1997. F.I. ( 16 ) "Especies de maderas". AITIM.Madrid 1997. " Maderas Medina", S.A. " www.molcrisa.com/lamadera/maderas". F.I. ( 17 ) "Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario". AITIM. Madrid 1997." Maderas Medina", S.A. F.I. ( 18 ) "Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario". AITIM. Madrid 1997. " www.molcrisa.com/lamadera/maderas" F.I. ( 19 ) "Especies de maderas". AITIM.Madrid 1997. " www.molcrisa.com/lamadera/maderas". "Mil Maderas".Manuel Soler. F.I. ( 20 ) "NORMATIVA". UNE 56-501 - 94 F.I. ( 21 ) " www.aitim.es " F.I. ( 22 ) "Especies de maderas". AITIM.Madrid 1997. " Arboles en España".A.López. J.M.Sánchez. " www.molcrisa.com/lamadera/maderas". 167

PINO DE SUECIA 55 T A X O N O M Í A B O T Á N I C A ( F.I. 1 ) GRUPO DE TRABAJO DIVISIÓN CLASE ORDEN FAMILIA GÉNERO ESPECIE SUBESPECIE XVI Coniferopsida coniferales Pinaceae Pinus pinus sylvestris L. GIMNOSPERMAS NOMBRES EN SUS ZONAS Ó PAISES DE ORIGEN ( F.I. 2 ) OTROS NOMBRES COMERCIALES ( F.I. 3 ) secoya europea, pino de suecia redwood, pin sylvestre, pinheiro silvestre ESTADO ACTUAL DE SUS MASAS FORESTALES ( F.I. 4 ) sus masas forestales son estables y su exportacion.las pricipales fuentes de suministro son España,Finlandia, Suecia y Rusia. DESCRIPCIÓN DEL ÁRBOL ( F.I. 5 ) ALTURA hasta 35 m FORMA DE LA COPA cónica-redondeada TRONCO / CORTEZA pardo-rojizo FLORES conos CRECIMIENTO lento FOLLAJE perenne HOJAS acículas verde azul. FRUTOS piñones DESCRIPCIÓN DE LA MADERA ( F.I. 6 ) COLOR PROBETA pardo-anaranjada TONALIDAD diferentes OLOR FIBRA fina COLOR DE LA ALBURA blanco-amarillenta BRILLO no ANILLOS DE CRECIMIENTO marcados GRANO fino o medio COLOR DEL DURAMEN pardo-rojizo VETEADOS, BANDAS Y FIGURAS dependiendo de calidad RADIOS LEÑOSOS fusiformes TEXTURA compacta ESTRUCTURA MACROSCÓPICA ( F.I. 7 ) ESTRUCTURA MICROSCÓPICA ( F.I. 8 ) PROPIEDADES FÍSICAS ( F.I. 9 ) PROPIEDADES MECÁNICAS ( F.I. 10 ) DENSIDAD 500-520-540 kg/m3 Ccv 0,35-0,50 Comp. Axial 45-55 N/mm2 Módulo elasticidad 10800-13000 N/mm2 DUREZA UNE 56.540 / D.SHORE 2,0 /semidura Cct 0,20-0,35 Comp. Perpend. - Tracción perp. Fibra HIGROSCOPICIDAD no Ccr 0,11-0,20 Flexión estática 79-100 N/mm2 Cortante 7,2-11,2 N/mm2 Cv Rt/r Flexión dinámica 4,0-7,0 J/cm2 Hienda PROPIEDADES TECNOLÓGICAS ( F.I. 11 ) PROPIEDADES TÉRMICAS Y ELÉCTRICAS ( F.I. 12 ) ASERRADO sin dificultad CURVADO DILATACIÓN TÉRMICA DIFUSIVIDAD TÈRMICA mucha DESENRROLLO apto ENCOLADO apto CONDUCTIVIDAD TÉRMICA 0,13 Kcal/mhºC CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA CEPILLADO utiles afilados CLAVADO sin dificultad COMPORTAMIENTO ANTE EL FUEGO ( F.I. 13 ) MOLDURADO utiles afilados ATORNILLADO sin dificultad REACCIÓN AL FUEGO (UNE 23.727) buena ENSAYO DE FUEGO alta PROPIEDADES ACÚSTICAS ( F.I. 14 ) OTRAS PROPIEDADES ( F.I. 15 ) AISLAMIENTO A. FRENTE A RUIDOS AÉREOS EXTERNOS CONTENIDO DE SÍLICE SABOR ácido AISLAMIENTO A. FRENTE A RUIDOS AÉREOS INTERNOS AISLAMIENTO A. FRENTE A IMPACTOS TRANSMISIÓN ACÚSTICA TOXICIDAD si PUNTO DE ROCÍO RESISTENCIA A ÁCIDOS ALERGIAS / HEMORRAGIAS si PRESENCIA DE RESINA si CONTENIDO DE TANINOS si PATOLOGÍA - DURABILIDAD NATURAL ( F.I. 16 ) IMPREGNABILIDAD ( F.I. 17 ) HONGOS XILÓFAGOS (DURAMEN) INSECTOS X.DE CICLO LARVARIO-COLEÓPTEROS(ALBURA) comportamiento diverso PROTECTORES bien BARNICES permitidas PINTURAS permitidas LAXURES INSECTOS SOCIALES-TERMITAS(DURAMEN) comportamiento diverso SECADO ( F.I. 18 ) XILÓFAGOS MARINOS ( ALBURA ) al aire rapido,con tratamiento anti-azulado. APLICACIONES ( F.I. 19 ) NORMATIVA ( F.I. 20 ) ebanisteria,carpinteria,construccion,industria de contrachapado,construccion de barcos,aviacion. ANTONIO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ - ARQUITECTO ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID 168

PINO DE SUECIA 55 E S T R U C T U R A M I C R O S C Ó P I C A V I S T A T R A N S V E R S A L ( DETALLE 1 ) x 200 V I S T A T R A N S V E R S A L ( DETALLE 2 ) x 200 canales resiníferos SE OBSERVAN: traqueidas SE OBSERVAN: V I S T A L O N G I T U D I N A L ( DETALLE 3 ) x 100 V I S T A T R A N S V E R S A L ( DETALLE 4 ) x 400 traqueidas SE OBSERVAN: radios SE OBSERVAN: 169

PINO DE SUECIA 55 COMERCIALIZACIÓN DE LA MADERA MACIZA ( F.I. 21 ) DISPONIBILIDAD Y NOMENCLATURA DE LAS PIEZAS DE MADERA FORMAS DE EXPORTACIÓN DEL PAÌS DE ORIGEN FORMAS EN ESPAÑA GRUESO: (12, 16, 19, 22, 25, 32, 38, 44, 47, 50, 63, 75, 100) MÁS COMUNES: 25X150, 25X200, 38X200, 50X150, 50X200, 50X225, 75X200, 75X250 DISTRIBUCIÓN DE LOS BOSQUES EN EL MUNDO ( F.I. 22 ) MASA FORESTAL DE PINO DE SUECIA SUPERFICIE FORESTAL EN Has. : F.I. ( 1 ) Guía de los árboles y arbustos de la península Ibérica. G. López Glez. Eds Mundi-Prensa. Madrid, 2002 F.I. ( 2 ) Guía de los árboles y arbustos de la península Ibérica. G. López Glez. Eds Mundi-Prensa. Madrid, 2002 F.I. ( 3 ) F.I. ( 4 ) F.I. ( 5 ) F.I. ( 6 ) F.I. ( 7 ) F.I. ( 8 ) F.I. ( 9 ) F.I. ( 10 ) F.I. ( 11 ) F.I. ( 12 ) F.I. ( 13 ) F.I. ( 14 ) F.I. ( 15 ) F.I. ( 16 ) F.I. ( 17 ) F.I. ( 18 ) F.I. ( 19 ) F.I. ( 20 ) F.I. ( 21 ) F.I. ( 22 ) F U E N T E S I N F O R M A T I V A S Estudio de las maderas de coníferas españolas y de la zona norte de Marruecos. Minist. de Agricultura. I.F.I.E.. Madrid, 1969 Estudio de las maderas de coníferas españolas y de la zona norte de Marruecos. Minist. de Agricultura. I.F.I.E.. Madrid, 1969 Especies de madera para carpintería, construcción y mobiliario. AITIM. Madrid, 1997 Guía de los árboles y arbustos de la península Ibérica. G. López Glez. Eds Mundi-Prensa. Madrid, 2002 paneles del laboratorio paneles del laboratorio Guía de la madera. AITIM. Madrid, 1994 Especies de madera para carpintería, construcción y mobiliario. AITIM. Madrid, 1997 Especies de madera para carpintería, construcción y mobiliario. AITIM. Madrid, 1997 Especies de madera para carpintería, construcción y mobiliario. AITIM. Madrid, 1997 internet internet: www.checkwood.com Especies de madera para carpintería, construcción y mobiliario. AITIM. Madrid, 1997 Especies de madera para carpintería, construcción y mobiliario. AITIM. Madrid, 1997 Especies de madera para carpintería, construcción y mobiliario. AITIM. Madrid, 1997 Especies de madera para carpintería, construcción y mobiliario. AITIM. Madrid, 1997 Guía de los árboles y arbustos de la península Ibérica. G. López Glez. Eds Mundi-Prensa. Madrid, 2002 Guía de la madera. AITIM. Madrid, 1994 Arboles y arbustos. ETSI Montes. Eds. Mundi-Prensa. Madrid, 2001 Ampliamente distribuido en el norte de Asia y Europa( España, Escocia, Noruega, Suecia, Alpes Marítimos en Francia y Rusia) En España en los Pirineos, Cordillera Ibérica, y Central. Las mayores producciones en Castilla León, Aragón y Cataluña 170

SEQUOIA 56 T A X O N O M Í A B O T Á N I C A ( F.I. 1 ) GRUPO DE TRABAJO DIVISIÓN CLASE ORDEN FAMILIA GÉNERO ESPECIE SUBESPECIE XVI Coníferas Coniferales Taxodiaceae Sequoia Sempervirens GIMNOSPERMAS NOMBRES EN SUS ZONAS Ó PAISES DE ORIGEN ( F.I. 2 ) OTROS NOMBRES COMERCIALES ( F.I. 3 ) COSTA OESTE DE NA,desde OREGÓN A MONTERREY,Y CALIFORNIA ESP:SEQUOIA. FR: SÉQUOIA. ITA:SEQUOIA SEQUOIA, CALIFORNIAN REDWOOD,REDWOOD ALE: SEQUOIE ESTADO ACTUAL DE SUS MASAS FORESTALES ( F.I. 4 ) Masas forestales importante producción y exportación DESCRIPCIÓN DEL ÁRBOL ( F.I. 5 ) ALTURA 80m FORMA DE LA COPA TRONCO / CORTEZA diámetro 3m FLORES CRECIMIENTO LENTAMENTE FOLLAJE HOJAS FRUTOS DESCRIPCIÓN DE LA MADERA ( F.I. 6 ) COLOR PROBETA Pardo rojizo TONALIDAD OLOR FIBRA Gran rectitud COLOR DE LA ALBURA blanco amarillo claro BRILLO ANILLOS DE CRECIMIENTO Visibles GRANO Fino COLOR DEL DURAMEN Rojo marrón oscuro VETEADOS, BANDAS Y FIGURAS albura franja estrecha RADIOS LEÑOSOS TEXTURA ESTRUCTURA MACROSCÓPICA ( F.I. 7 ) ESTRUCTURA MICROSCÓPICA ( F.I. 8 ) PROPIEDADES FÍSICAS ( F.I. 9 ) PROPIEDADES MECÁNICAS ( F.I. 10 ) DENSIDAD 350-450 kg/m3 Ccv 8-10% Comp. Axial 29-42N/mm2 Módulo elasticidad 6500-9200 N/mm2 DUREZA UNE 56.540 / D.SHORE Blanda Cct Comp. Perpend. 2,9N/mm2(ASTM) Tracción perp. Fibra 70Kg/cm2 HIGROSCOPICIDAD Ccr Flexión estática 50-69 N/mm2 Cortante 5,6-6,4 N/mm2 Cv Rt/r Flexión dinámica 2,5-3,6J/cm2 Hienda PROPIEDADES TECNOLÓGICAS ( F.I. 11 ) ASERRADO sin problemas CURVADO DILATACIÓN TÉRMICA ----------------- DIFUSIVIDAD TÈRMICA DESENRROLLO BUENO ENCOLADO sin problemas CONDUCTIVIDAD TÉRMICA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA CEPILLADO CLAVADO tiende a rajarse MOLDURADO ATORNILLADO tiende a rajarse REACCIÓN AL FUEGO (UNE 23.727) poco inflamable ENSAYO DE FUEGO resistente al fuego PROPIEDADES ACÚSTICAS ( F.I. 14 ) AISLAMIENTO A. FRENTE A RUIDOS AÉREOS EXTERNOS AISLAMIENTO A. FRENTE A RUIDOS AÉREOS INTERNOS AISLAMIENTO A. FRENTE A IMPACTOS TRANSMISIÓN ACÚSTICA PATOLOGÍA - DURABILIDAD NATURAL ( F.I. 16 ) OTRAS PROPIEDADES ( F.I. 15 ) CONTENIDO DE SÍLICE SABOR --------------- TOXICIDAD PUNTO DE ROCÍO --------------- RESISTENCIA A ÁCIDOS PRESENCIA DE RESINA no resinosa ALERGIAS / HEMORRAGIAS irritante CONTENIDO DE TANINOS alto HONGOS XILÓFAGOS (DURAMEN) muy resistente PROTECTORES Albura sí.duramen medbarnices Albura sí.duramen med INSECTOS X.DE CICLO LARVARIO-COLEÓPTEROS(ALBURA) muy resistente PINTURAS Albura sí.duramen medlaxures Albura sí.duramen med INSECTOS SOCIALES-TERMITAS (DURAMEN) muy resistente XILÓFAGOS MARINOS ( ALBURA ) muy resistente Fácil.En piezas grandes riesgo de desigual distribución de humedad Por su ligereza no en estructuras de envergadura, Carp ext, carp int, tablero contrachapado, tuberías y canales, cubas, postes, ataúdes ANTONIO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ - ARQUITECTO PROPIEDADES TÉRMICAS Y ELÉCTRICAS ( F.I. 12 ) COMPORTAMIENTO ANTE EL FUEGO ( F.I. 13 ) IMPREGNABILIDAD ( F.I. 17 ) SECADO ( F.I. 18 ) APLICACIONES ( F.I. 19 ) NORMATIVA ( F.I. 20 ) ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID 171

SEQUOIA 56 E S T R U C T U R A M I C R O S C Ó P I C A V I S T A L O N G I T U D I N A L x 100 V I S T A T R A N S V E R S A L x 200 SE OBSERVAN: VASOS SE OBSERVAN: VASOS V I S T A T R A N S V E R S A L x 400 V I S T A T R A N S V E R S A L x 200 SE OBSERVAN: SE OBSERVAN: FIBRAS RADIOS 172