COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 04

Documentos relacionados
COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 01

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 10

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 25

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 13

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 15

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 039

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 049

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 043

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 046

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 053

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 050

ACTA REUNIÓN No Pablo F. Tamayo M. CODENSA ELECTRICARIBE

ACTA REUNIÓN No. 090

ACTA REUNIÓN No Jorge A. Valencia M. Secretario Técnico. Alberto Olarte Aguirre

ACTA REUNIÓN No. 092

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 062

ACTA REUNIÓN No. 127

CAC Reunión 085. ACTA REUNIÓN No Lugar: Oficinas del CNO, Bogotá, D.C. Fecha: Mayo 5 de 2005, 9:00 a.m. ASISTENTES.

CÁLCULO Y ACTUALIZACIÓN DE CURVAS TÍPICAS DE CARGA

ACTA REUNIÓN No. 192

ACTA REUNIÓN No. 126

ACTA REUNIÓN No. 205

ACTA REUNIÓN No. 183

CAC Reunión 087. ACTA REUNIÓN No Lugar: Club de Ejecutivos, Cali Fecha: Mayo 19 de 2005, 2:00 p.m. ASISTENTES.

ACTA REUNIÓN No. 129

ACTA REUNIÓN No Invitados José Cuadros Juan Camilo Segura María Elena Ruiz Arroyave

ACTA REUNIÓN No. 245

ACTA REUNIÓN No. 224

ACTA REUNIÓN No Lugar: Edificio World Business Port Bogotá, D.C. Fecha: Octubre 2 de 2008, 8:30 a.m. ASISTENTES.

ACTA REUNIÓN No. 235

ELECCIONES DE MIEMBROS DEL CAC PARA EL AÑO DOCUMENTO CAC Diciembre de 2004

CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN CNO

Propuesta para la liquidación de energía no registrada por anomalías en los sistemas de medida

PRESENTACION RESOLUCION CREG 038/2014 ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. E.S.P

PRESENTACIÓN GENERAL DEL MERCADO ANTECEDENTES DEL SECTOR Y ORGANIZACIÓN DEL MERCADO. MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACION (CAC)

CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN CNO

Elecciones de miembros del CAC para el año 2008 CAC ELECCIONES DE MIEMBROS DEL CAC PARA EL AÑO 2008

CAC Comité Asesor de Comercialización

ACTA REUNIÓN No Mauricio Montenegro Jaime Alejandro Zapata

ACTA REUNIÓN No. 105

ACTA REUNIÓN No Lugar: Oficinas de ISA Bogotá, D.C. Fecha: Febrero 25 de 2014, 9:00 a.m. ASISTENTES. Representantes

ACTUALIZACIÓN DEL CÓDIGO DE MEDIDA METERING CENTRAL AMERICA & CARIBBEAN ABRIL DE 2010.

Informe XM Aplicación Resolución CREG 156, 157 de 2011 y 043 de 2012 Gerencia Centro Nacional de Despacho Dirigido a: Agentes de mercado Cali, 20 de

ACTA REUNIÓN No. 133

CODIGO DE MEDIDA Resolución CREG-038/2014

VENTA DE ENERGÍA A LARGO PLAZO

PROCESO DE REGISTRO DE AGENTES COMERCIALIZADORES ANTE EL ADMINISTRADOR DEL SISTEMA DE INTERCAMBIOS COMERCIALES ASIC - JULIO 2012

Código de Medida - Resolución CREG 038 de de marzo de 2015

Asegurar la información y la facturación de los consumos de los nuevos usuarios atendidos por un comercializar diferente a ESSA.

CAC Reunión 079. ACTA REUNIÓN No Lugar: Club de Ejecutivos del Valle, Santiago de Cali. Fecha: Octubre 28 de 2004, 9:00 a.m.

CODIGO DE MEDIDA Resolución CREG-038/2014

ACTA REUNIÓN No. 199

ESTUDIO DE CONEXIÓN SIMPLIFICADO PARA AUTOGENERADORES A PEQUEÑA ESCALA Y GENERADORES DISTRIBUIDOS

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACION - CAC-

ACTA REUNIÓN No. 229

CÓDIGO DE MEDIDA. PROPUESTA PARA MODIFICACIÓN Aspectos Básicos para su revisión. Documento CAC-012 Diciembre de 2004

ACTA REUNIÓN No. 184

CENTRALES ELECTRICAS DE NARIÑO S.A. E.S.P. atiende usuarios Regulados y No Regulados.

ACTA REUNIÓN No. 134

Por la cual se establecen reglas en el Código de Medida para proyectos en etapa de construcción y se establecen otras disposiciones.

RESOLUCION CREG 038 DEL 2014 CODIGO DE MEDIDA SUBGERENCIA DE DITRIBUCION Y GENERACION DIVISION DE OPERACIONES CEDENAR S.A. E.S.P.

Eficiencia de la transmisión de energía eléctrica. ISA-INTERCOLOMBIA Presidencia Comité Asesor de Planeamiento de la Transmisión - CAPT

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATO VERIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE MEDICIÓN

MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA LA BOLSA DE ENERGÍA Y SU FUNCIONAMIENTO PRESENTACIÓN GENERAL DEL MERCADO

DICEL S.A E.S.P. dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 53 de la resolución CREG 156 de 2011 informa lo siguiente:

REGLAMENTO DEL COMITÉ ESTATAL SISTEMA PRODUCTO NUEZ DEL ESTADO DE NUEVO LEON CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES.

Plan de Trabajo 2009 Subcomités CAC COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN PLAN DE TRABAJO DE LOS SUBCOMITÉS PARA EL AÑO 2009

Condiciones comerciales para los acuerdos de pago

ASPECTOS DEL MERCADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN COLOMBIA

PROCESO: CENTRO DE GESTIÓN DE LA MEDIDA. PROCEDIMIENTO REVISIÓN Y/O MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE MEDICIÓN.

GARANTÍAS CARGO POR CONFIABILIDAD

ACTA DE LA XLIV REUNIÓN EXTRAORDINARIA VIRTUAL DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA OLACEFS

ACTA REUNIÓN No. 240

INFORME ANUAL DE OPERACIÓN - CENTRO DE GESTION DE MEDIDA FRONTERAS CON REPORTE AL ASIC

PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE FRONTERAS

CURSO DE MERCADO ELÉCTRICO COLOMBIANO

Asunto: Aplicación del Código de Medida al Enlace Internacional Jamondino Pomasqui 3 y kv

INSTRUCTIVO GENERAL USO Y SOLICITUD DE APLICATIVOS XM S.A. E.S.P.

INFORME ANUAL DE OPERACIÓN - CENTRO DE GESTION DE MEDIDA FRONTERAS CON REPORTE AL ASIC. Crc0271

1 Propuesta de Reglamento de Comercialización 2009 CAC PROPUESTA REGLAMENTO DE COMERCIALIZACIÓN Revisión año 2009

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

ANEXO No. 1 ASPECTOS TÉCNICOS PARA LA COORDINACIÓN DE MANTENIMIENTOS PROGRAMADOS Y DE EMERGENCIA DE EQUIPOS DEL SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL (SIN)

INFORME ANUAL DE OPERACIÓN - CENTRO DE GESTION DE MEDIDA FRONTERAS CON REPORTE AL ASIC. Crc0258

PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE FRONTERAS EMBEBIDAS ANTE EL ADMINISTRADOR DEL SIC APLICACIÓN RESOLUCIONES CREG 122 DE 2003 Y CREG 084 DE 2004

ACTA REUNIÓN No. 119

REGISTRO DE FRONTERAS DE GENERACIÓN ENERO-2016

REGISTRO DE FRONTERAS DE GENERACIÓN. Enero-2015

COMENTARIOS A LA RESOLUCIÓN CREG 023 DE 2009

Todos los derechos reservados para XM S.A. ESP. Información Web publicada por el equipo de Gestionar Demanda y Registro

ACTA REUNIÓN No. 244

Auditoría Externa al ASIC, TIE, LAC Informe Ejecutivo. Junio de Deloitte Asesores y Consultores

Todos los derechos reservados XM S.A. E.S.P. REGISTRO DE FRONTERAS EMBEBIDAS ENERO DE 2016

RESOLUCIÓN NÚMERO (27 MAR 2018)

EXPERIENCIAS EN LA CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ELÉCTRICO COLOMBIANO

XX CONGRESO INTERNACIONAL DE MANTENIMIENTO Y GESTIÓN DE ACTIVOS ACIEM

INFORME ANUAL DE OPERACIÓN - CENTRO DE GESTION DE MEDIDA FRONTERAS CON REPORTE AL ASIC. Crc0208

EMUG 1. INFORME DE CANTIDAD Y CAUSA DE LAS FALLAS EN LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE MEDICIÓN. Bloque de borneras de prueba

PROCEDIMIENTO Y PLAZOS PARA EL REGISTRO DE INFORMACIÓN ANTE EL SIC. Aplicación de la Resolución CREG 006 de Documento MEM Versión 1.

Transcripción:

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 04 Fecha: Marzo 31 de 2000. 9:00 a.m. Oficinas de ISA, Santa Fe de Bogotá ASISTENTES CHEC DICEL ELECTRICARIBE ELECTROCOSTA ELECTROLIMA ESSA ENERGÍA CONFIABLE ISA - ASIC (sin voto) Jorge Alonso Robledo (Secretario Técnico) Jorge E. Correa Henao Benjamín Payares Hernando Díaz Martínez Alvaro Lugo Puerto Augusto Herrera Ariza Salim Radi Luis Alejandro Camargo S. (Presidente) En Cali: EMCALI Fernando Mejía Candelo INVITADOS ESSA Luis Carlos Torres M. ISA Jorge A. Valencia M. 1. Lectura y aprobación del orden del día 1. Lectura y aprobación del orden del día 2. Elección del Secretario de la Reunión 3. Revisión del Reglamento del CAC 4. Agenda CAC año 2000 5. Agenda plenaria de agentes 6. Informe del ASIC Evolución del mercado Restricciones Informe de cartera Plan de capacitaciones MEM 7. Comentarios a la Resolución CREG 004 de 2000 8. Resolución CREG 011 de 2000

Comité Asesor de Comercialización CAC Reunión 004 2 9. Cambio de comercializador 10. Registro de información ante el SIC 11. Varios Se aprueba el siguiente orden del día: 1. Lectura y aprobación del orden del día 2. Verificación del quórum 3. Elección del Secretario de la Reunión 4. Revisión del Reglamento del CAC 5. Comentarios a la Resolución CREG 004 de 2000 6. Informe del ASIC Evolución del mercado Restricciones Informe de cartera Plan de capacitaciones MEM 7. Resolución CREG 011 de 2000 8. Cambio de comercializador 9. Registro de información ante el SIC 10. Agenda CAC año 2000 11. Agenda plenaria de agentes 12. Varios 2. Verificación del quórum Se verifica el quórum. El Presidente del Comité hace la lectura de la comunicación CREG MMECREG-0862 de marzo 29 de 2000. Asisten representantes de ocho empresas a las ciudades de Santa Fe de Bogotá y Cali (a través de videoconferencia). Se cuenta con quórum para la reunión. 3. Elección del Secretario de la reunión Se elige por unanimidad al Economista Jorge Alonso Robledo, de la CHEC, como Secretario Técnico de la reunión. 4. Revisión del reglamento del CAC Se hacen las observaciones al Reglamento aprobado en la reunión 001 del CAC, teniendo en cuenta el concepto emitido por la CREG en su comunicación MMECREG-0862 de marzo 29 de 2000.

Comité Asesor de Comercialización CAC Reunión 004 3 Con los comentarios al reglamento, se aprueba por parte del Comité. El Presidente debe remitir el reglamento aprobado a la Comisión para su respectiva aprobación. 5. Comentarios a la Resolución CREG 004 de 2000 Se hacen las siguientes observaciones a la Resolución CREG 004 de 2000. Artículo 1: Los interesados en el registro de fronteras son los siguientes y se deben especificar en la Resolución: Agente que solicita el registro Operador de Red Comercializador anterior (para el caso de fronteras existentes) Comercializador del mercado de comercialización Los datos que el ASIC coloca a disposición de los interesados deben contener solo la información que permita identificar la frontera, incluyendo, entre otros datos, la dirección en la cual se ubica la acometida, el mercado de comercialización, el operador de red, la fecha a partir de la cual se registra la frontera y la fecha final del contrato (cuando aplica), el nivel de tensión, el código de la frontera (para fronteras existentes) y el número de serie del medidor. Cuando haya cambios en los equipos de medición, éstos deben ser informados al ASIC, quien a su vez informará a los terceros interesados. Se deben considerar como modificaciones aquellos cambios a los datos que afectan las liquidaciones que realiza el ASIC, o que afectan a terceros. Lo demás serían observaciones y no son causales de reinicio del proceso de registro. Sin embargo, los plazos se congelan hasta tanto no se aclaren las observaciones. Se sugiere incluir que el cambio de usuario en un mismo domicilio implica un nuevo registro de frontera. Artículo 2: Al igual que en el caso de fronteras, se entienden como modificaciones aquellos cambios a los datos que afectan las liquidaciones que realiza el ASIC,

Comité Asesor de Comercialización CAC Reunión 004 4 o que afecta a terceros. Lo demás serían observaciones y no son causales de reinicio del proceso de registro del contrato. Si las modificaciones se reciben en los dos días hábiles siguientes a la solicitud de las mismas por parte del ASIC, el plazo para el registro del contrato se contabiliza a partir de la fecha de la primera solicitud. De lo contrario, se inicia nuevamente el proceso de registro con las nuevas condiciones. Artículo 3: Siempre, los cambios en datos deben acompañarse de la causa que los origina. Esto facilita el seguimiento de las anomalías del proceso y es útil para su mejoramiento. Artículo 4: La medida de penalización como está planteada es fácilmente eludible, ya que induciría a reportar cualquier información para evitar la restricción al despacho de un generador. Se sugiere asignar compensaciones para ambos tipos de agentes, en forma similar a lo establecido en la Resolución CREG 091, aplicables a todas las fronteras que reportan cambios. Se sugiere que la resolución permita explícitamente transferir las compensaciones a los usuarios finales, cuando éstos no facilitan la interrogación de los contadores en el caso de fronteras de usuarios regulados o no regulados y esta es la causa en el cambio en la información. Artículo 5: Las causas de reliquidaciones imputables al ASIC y al CND deben originar afectación de los ingresos de estos dos entes. Los montos deberán ser definidos por la CREG. Artículo 6: Se sugiere que los plazos para las liquidaciones que realiza el ASIC estén especificados en días calendario. Se reconoce que el ASIC deberá entonces laborar fines de semana y festivos, por lo cual deberá ampliar su planta y eventualmente incrementar sus ingresos, lo cual es aceptable por parte del CAC. Los plazos para revisión de los agentes se mantendrían en días hábiles.

Comité Asesor de Comercialización CAC Reunión 004 5 Cuando el ASIC coloque la información el día siguiente al plazo para liquidar, a las 9:00 a.m., se incluye en el plazo para los agentes ese día hábil en que se coloca la información. Si no se cumplen los plazos por parte del ASIC, se debe establecer a éste una penalización para el ingreso, como se mencionó en el artículo 5. La liquidación que aparece como final no es exactamente la última que hace el ASIC, porque no se han incluido los cambios por fronteras especiales, ajustes por CERE, IPP e IPC, entre otros. El CAC considera que la indisponibilidad de este tipo de parámetros es una de las principales causas que afectan negativamente a los agentes y al ASIC para el cierre de las liquidaciones y la consolidación de estados contables. En consecuencia, se recomienda permitir la aplicación de los últimos parámetros disponibles en el SIC o trabajar con los del mes anterior, entre otras alternativas (ver comentarios para el Artículo 9). Artículo 9: La información a que se hace referencia en este artículo corresponde a la versión conocida como AFAC, o resumen mensual de transacciones. No es la liquidación final, ya que a partir de esta información y con los cambios en las fronteras comerciales, se hace la liquidación para facturar. Además, con los plazos establecidos, no se alcanza a incluir la corrección de los últimos días del mes, ya que se publica en el plazo que el ASIC tiene para realizar la primera liquidación del último día del mes de consumo. Se solicita por parte de los agentes que la información resumen mensual incluya las correcciones por TRM, IPP, IPC, entre otros, en el menor tiempo posible. Se plantean en principio 4 días hábiles como un período de transición. Otra posible solución sería que se cambiaran los valores a utilizar. Artículo 10: El CAC analizará y, eventualmente, autorizará al ASIC para realizar refacturaciones a las transacciones del MEM, cuando sean debidamente sustentadas por un agente y presentadas dentro de los 4 meses siguientes a la operación comercial respectiva. El ASIC tendrá un mes más para realizar las refacturaciones correspondientes. Luego de estos plazos, las transacciones quedarán en firme y no serán objeto de ajustes posteriores por parte del ASIC.

Comité Asesor de Comercialización CAC Reunión 004 6 Artículo 11: Se debe hacer claridad de que los equipos de medida deben incluir los canales de comunicación para interrogar el contador. Es decir, que una falla en estos equipos es causal para que el agente declare el equipo de medida como dañado o defectuoso y se aplicarían los plazos contemplados para estos casos. El Presidente preparará una comunicación para la CREG con los anteriores comentarios, y la dará a conocer a todos los miembros del CAC antes de enviarla. 6. Informe del ASIC El Ingeniero Luis Camargo presenta un informe de la evolución del mercado durante el mes de febrero, haciendo énfasis en el tema de restricciones. El informe se encuentra disponible en la página Web, www.mem.com.co, en la sección Evolución del Mercado. Se plantea realizar una reunión extraordinaria para realizar un análisis de la evolución de restricciones en los últimos meses, incluyendo además un informe del CND y el MEM de la implementación de las Resoluciones CREG 072, 073, 074 y 075 de 1999. 7. Resolución CREG 011 de 2000 En la Resolución CREG 011 de 2000 se establece en su artículo 2: ARTÍCULO 2o. Para dar cumplimiento al Artículo 4º de la Resolución CREG-070 de 1999, el ASIC propondrá al CAC para su concepto y posterior aprobación de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, los medios de comunicación que utilizará para dar a conocer el valor del depósito a consignar por cada agente y para recibir la información que cada agente debe reportar para este efecto. Para dar cumplimiento a la Resolución, el ASIC presenta como propuesta para dar a conocer el valor de los depósitos y recibir la información de cada agente la utilización de Internet, a través de su página www.mem.com.co. El procedimiento detallado para la utilización de este medio se presentará posteriormente.

Comité Asesor de Comercialización CAC Reunión 004 7 Los agentes solicitan al ASIC que se utilice el sistema de correo electrónico para dar aviso directo a cada una de las empresas sobre el valor del depósito a consignar. Se aprueba por unanimidad dar concepto a la CREG aceptando el Internet y el correo electrónico como medio de comunicación para dar a conocer el valor del depósito a consignar por cada agente y para recibir la información que cada agente debe reportar para el proceso. 8. Cambio de comercializador Por correo electrónico se hizo llegar a los miembros del Comité la nueva versión del documento Procedimiento para cambio de comercializador. Se propone incluir en el orden del día de la reunión extraordinaria este tema, para dar por terminado el análisis. 9. Registro de información ante el SIC Por correo electrónico se hizo llegar a los miembros del Comité la nueva versión del documento Registro de información ante el SIC. Al igual que el tema anterior, se propone incluir en el orden del día de la reunión extraordinaria este tema, para dar por terminado el análisis. 10. Agenda CAC año 2000 Los miembros del CAC enviarán a la Secretaría Técnica y a la Presidencia, los temas a incluir en la agenda del Comité para el año 2000. Se esperan las propuestas hasta el martes 4 de abril. La Presidencia hará una propuesta de agenda con los temas, la cual será enviada a los miembros del CAC para su respectiva revisión y aprobación. En la próxima reunión se presentaría la agenda aprobada. 11. Agenda plenaria abril

Comité Asesor de Comercialización CAC Reunión 004 8 Dado que el Comité no ha podido avanzar en los temas de análisis durante el año 2000, se propone realizar la plenaria correspondiente al primer semestre al finalizar el mes de mayo, en la ciudad de Santa Fe de Bogotá. En la reunión ordinaria del mes de abril se definiría exactamente el temario para la plenaria, y los responsables de los diferentes temas. 12. Varios Electrocosta propone enviar una comunicación a la CREG solicitando una revisión del esquema de toma de decisiones para levantar restricciones que va a regir a partir de julio de 2000, ya que los generadores, quienes participan en el Comité Asesor de Planeamiento de la Transmisión, el cual recomienda y decide sobre la expansión del STN, no seguirían pagando. TEMAS PARA LA REUNIÓN EXTRAORDINARIA Análisis de restricciones Procedimiento para cambio de comercializador Procedimiento para registro de información ante el SIC La reunión extraordinaria se realizará en la ciudad de Santa Fe de Bogotá, el miércoles 12 de abril de 2000 a partir de las 9:00 a.m. COMPROMISOS Enviar a la CREG comunicación escrita informando la composición del CAC y enviando el reglamento para aprobación. Responsable: Presidente del CAC Enviar a la CREG con el concepto solicitado en la Resolución CREG 011 de 2000. Responsable: Presidente del CAC Preparar comunicación con los comentarios a la Resolución CREG 004 de 2000. Responsable: Presidente del CAC

Comité Asesor de Comercialización CAC Reunión 004 9 LUIS ALEJANDRO CAMARGO Presidente JORGE ALONSO ROBLEDO Secretario