Acta de la reunión del 12 de julio de 2008

Documentos relacionados
I ENCUENTRO DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL DE PSICOLOGÍA: UNIENDO ESFUERZOS PARA SU CONSTRUCCIÓN EN ARGENTINA

Temario de la Reunión. 1-Aprobación del Acta de la reunión de junio expuesta en la página web

Curso Metodología LILACS

ACTA DE LA REUNION DEL COMITÉ CONSULTIVO Biblioteca Virtual de Psicología -Argentina

GRUPO DE TRABAJO Psicología

Ignacio Javier Mancini

TALLER PARA CENTROS COOPERANTES: INDIZACIÓN Y BUENAS PRÁCTICAS EN EL APLICATIVO LILDBI-WEB

Semana de la BVS Paraguay 26 de Marzo

LA BIBLIOTECA VIRTUAL DE PSICOLOGÍA: RUMBO A LA INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA. Muchas acciones, todavía dispersas en Internet.

Reunión de Tecnologías de Información y Comunicaciones para la Salud (esalud)

PORTAL DE REVISTAS CIENTÍFICAS (Red de editores)

Fecha: de abril de 2005 Localización: Memorial de América Latina y UNINOVE (Campus Memorial)

Jornada Argentina de Bibliotecas de Salud y Ambiente (JABSA)

Panorama de la Red y de la FI

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD (BVS) EN PARAGUAY

SciELO Scientific Electronic Library Online Antecedentes, estado actual y perspectivas

Los niveles de interoperabilidad de la BVS, LILACS y CVSP

Modelo BVS: gestión de información en salud para los países de América Latina y el Caribe

Bases de datos nacionales e internacionales: LILACS, IBECS y otras

Taller de Gestión de la BVS

Fortalecimientode LILACS como índice de laproduccióncientífica y Técnica de AL&C

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ACCESO A BASES DE DATOS CIENTIFICAS EN CIENCIAS DE LA SALUD. Felicita Torales A.

Biblioteca Virtual en Salud, Equidad y Desarrollo del Ecuador EVALUACION DE LA BVS ECUADOR

Caracterización de las Iniciativas de BIREME en las Américas: BVS y SciELO

Modelo BIREME y BVS- Perú Acuerdos y compromisos de

SciELO-España. SciELO

Panel I - Estrategias para inserción de revistas científicas en bases de datos

Producción científica universitaria y publicación en revistas indizadas.

Modelos de evaluación y elementos de calidad editorial

Instrucción metodológica Nº 8/2012 Procesamiento de documentos para la Base de Datos CUMED

Pasos para trabajar en LILACS

Somos El Cerebro Vivo De Unimar

BÚSQUEDAS BIREME BVS-REGIONAL, EVIDENCIAS Y SCIELO

INDICE. 1. Presentación Descarga PPTs 2. PALTEX 3. Cursos Autoaprendizaje CV 4. Indicadores 5. BVS 6. Portal de Evidencias 7.

RECURSOS Y FUENTES ELECTRÓNICAS EN UNA BIBLIOTECA MÉDICA: Biblioteca Virtual de Salud (BVS)

36ª Reunión Nacional de Bibliotecarios. 15 al 18 de Abril de 2002 Buenos Aires Argentina

Bibliotecas, lectura e inclusión: esa es la cuestión Nuevos roles de Margarita la biblioteca Eggers en Lan la edición, difusión. Conferencia Inaugural

BÚSQUEDAS BIREME BVS-REGIONAL, EVIDENCIAS Y SCIELO. Marta Bryce, OPS/OMS-Perú Especialista en Manejo de Información y Conocimiento

EXPERIENCIA DE REPEBIS Y DE BVSPERÚ,

Repositorios digitales, un camino hacia la democratización del conocimiento

Taller de Gestión de la BVS

1. Objetivo general. Optimizar el manejo en la obtención de la información en salud a través de Internet.

Requisitos para el registro en LATINDEX y la indización en SciELO Perú.

BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICAS CATÁLOGO UNIFICADO ARCE

Movilización y Revitalización de la Red LILACS, una experiencia del Perú

RedALyC Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Introducción

Requisitos para el registro en LATINDEX y la indización en SciELO Perú.

Creación de una Red de Bibliotecas temáticas: Experiencias de la Red Peruana de Bibliotecas en Salud dentro del Proyecto BVS

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 06 de diciembre de 2010

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Biblioteca Virtual Campus Creativo

REUNIÓN DE COMITÉ CONSULTIVO BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD VENEZUELA 22/05/13 HORA:

La información en agua y saneamiento

CENTROS DE INFORMACIÓN Y REFERENCIA

EL MODELO DE PUBLICACIÓN ELECTRÓNICA SciELO

BIBLIOTECA VIRTUAL PARA VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA (BVS-VSP) Avances, MPS/BIREME/OPS

REQUISITOS PARA INDIZACION EN LATINDEX, SCIELO PERÚ Y BVS LIPECS.

Visibilidad y acceso a revistas de América Latina - iniciativas regionales. Dominique Babini Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)

Plan de eventos del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas para el Aéro Movilización de recursos días

PROCESOS DE INFORMACIÓN Y DIFUSIÓN

Criterios SciELO Uruguay

Modelo de la Biblioteca Virtual en Salud - BVS. Proyectos e Instáncias de la BVS - PFI BIREME/OPS/OMS

Cuando se habla de LILACS, se habla de dos grandes partes: la metodología y la base de datos.

Publicación n de trabajos científicos

BIBLIOTECA MANUAL PARA EL USO DE BIBLIOTECA EN LÍNEA

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 28 de junio de 2007

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA BIBLIOTECA JORGE ÁLVAREZ LLERAS

BVS SCIELO

BALANCE, PROGRAMA Y PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN DEL GOBIERNO DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA, DE LA UNMSM

PRESENTACION DE BIBLIOTECA

Psicodiagnóstico de Rorschach

FONDO DE PUBLICACION DE REVISTAS CIENTIFICAS

CURSO-TALLER EL ENSAYO ACADÉMICO Y EL ARTÍCULO CIENTÍFICO EN LAS REVISTAS DE INVESTIGACIÓN CON INDEXACIÓN INTERNACIONAL

Bhanu Neupane, UNESCO Dominique Babini, CLACSO

LILACS Literatura Latino-Americana y del Caribe en Ciencias de Salud

Reglamento del Área de Biblioteca

IP-USP BIREME/OPAS/OMS

POSTGRADO INTERNACIONAL EN EL PSICODIAGNÓSTICO DE RORSCHACH Asociación Argentina de Psicodiagnóstico de Rorschach AAPRO

/ (correo institucional Facultad de Psicología)

CURRICULUM VITAE NORMALIZADO ESTUDIOS REALIZADOS Y TITULOS OBTENIDOS (indicar entidad otorgante y año)

Actualizado 11/09/2017

Psicodiagnóstico de Rorschach

BASES DE CONVOCATORIA PARA LA INCLUSIÓN DE REVISTAS ECUATORIANAS A LA COLECCIÓN EN DESARROLLO DE SciELO-ECUADOR

SERVICIO DE INFORMACIÓN DE PARES EVALUADORES RECONOCIDOS DEL SNCTI

Serie Indicadores Bibliométricos de la UNLP; 3 (2012) 1 Tendencias en la visibilidad internacional de la producción científica de la UNLP,

Actas de Comité Academico Salud Animal

Estándares del Sistema de Bibliotecas de la UBA

BIBLIOTECA NACIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD

PERU. Jose Anicama. Jose Livia. Francisca Valero

Reglamento de Biblioteca

Revista Urología Colombiana ISSN: X Sociedad Colombiana de Urología Colombia

La importancia de medir la producción científica

Congreso Internacional Evidencia / Bioética. San José, Costa Rica, Junio 2008

Las revistas de psicología en Chile: historia y situación actual

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO RECTORÍA DIRECCION DE POSGRADOS, INVESTIGACIÓN Y BIBLIOTECAS

Taller de Gestión de la BVS

Transcripción:

Acta de la reunión del 12 de julio de 2008 Reunión de los coordinadores de la BVSPSI- Argentina: Silvia V. Pugliese, Ignacio Mancini, Beatriz Oellers junto a la Coordinadora Técnica de la BVS ULAPSI, María Imaculada Cardoso Sampaio (BVS Psi Brasil). Se trataron temas específicos de las tareas a realizar: Reunión de bibliotecarios del día Tareas a realizar en los próximos meses Viaje a la CRICS de Río María Imaculada Cardoso Sampaio señaló algunos detalles faltantes en nuestra página de la BVS Psi Argentina que deberemos solucionar. A partir del análisis de la WEB, sugiere: 1) Incluir las entidades responsables en el cabezal superior. 2) Incluir el logo de BIREME. 3) Incluir los EVENTOS de Psicología de Argentina, porque menciona allí los eventos de SALUD (BVS Salud) Hay que importarla. Por el momento serán remitidos desde UBA a María I. Cardozo y ella lo pondrá en la página. 4) En la BVS Psi- Brasil hay una guía que orienta como ingresar los registros de los eventos 5) A la izquierda: poner link para las bibliotecas de Psicología de ULAPSI, Brasil, Colombia y Perú. Inclñuir un link con la BVS Psicoanálisis 6) Deben estar los logos de las bibliotecas-instituciones participantes, para darles más visibilidad: más visibilidad a los miembros del CC 7) La metabúsqueda ahora está orientada a la base de BIREME, también tiene que incluir las bibliotecas y bases de ULAPSI, Psicoanálisis, Scielo Argentina y PEPSIC 8) Hacer un listado de los cursos de Psicología en Argentina con links para las instituciones y poner en la Biblioteca Virtual. 9) Hacer un listado con las entidades de Psicología y publicar en la BVS- Psi Argentina. 10) Buscar los grupos de trabajo en Psicología y poner un listado en la BVS- Psi.

11) Buscar otras informaciones de interés para el psicólogo de Argentina y publicar en la Biblioteca Virtual. 12) Sugiere una comunicación más estrecha el Bibliotecario e informático Antonio Marcos Amorim (Brasil) con Eduardo Herrera (UBA Psicología) para realizar estos cambios, y así recibir ayuda en los intercambios de formatos. 13) Se acuerda que la terminología a utilizar en el registro de la bibliografía será la de BVS Brasil (Terminología PSI) pues tiene glosario en inglés, portugués y español. Cuando haya algún término que falte, usaremos los términos del Tesauro de Psicología UBA y solicitaremos a BVS-Psi Brasil (Imaculada) que lo agregue. 14) Durante la CRICS,. Ignacio Mancini y Beatriz Oellers recibirán capacitación especial para realizar las tareas de la web y bases de datos. 15) Cada institución de la BVS Psi tendrá su clave de acceso para poder ingresar luego directamente sus eventos y otra información. Cuando no se posea código y clave, María Imaculada Cardozo hará las gestiones para que las tengan 16) Hacer un listado de las revistas de Psicología de Argentina, donde están indizadas, el contacto con los editores y publicar en la página de la BVS-Psi Argentina. Sobre todo señalar las que ya se encuentran en Psycinfo, Psicodoc, Scielo Argentina, PePSIC etc. 17) Los editores de revistas y libros de Psicología, deberán procesar su producción. Base de datos Psi Argentina La base de datos tiene como objetivo hacer el control bibliográfico de la producción en Psicología de Latinoamericana. Para esto, cada país tendrá un espacio para poner sus datos. La metodología de la herramienta es LILDBI, la misma que se utiliza para LILACS. La ventaja en utilizar esta metodología es que se puede hacer intercambios de datos. Para empezar a poner datos en la base la BVS-Psi Brasil importó datos de LILACS, de las revistas que están indizadas en LILACS, y publicó en la base. Así, Argentina tiene hoy contenido de revistas. Todavía, hay que rever la indización, pues como los registros fueran importados de LILACS la atribución de palabras-claves se procesó con el DECS, que es un tesauro para Ciencias de Salud que no contempla totalmente la Psicología. Hay que rever la indización utilizando el tesauro da la BVS-Psi Brasil. En el CRICS se dará una capacitación para esta actividad, así como para inclusión de eventos y LIS. Se puede mirar los registros haciendo la navegación: Entrar en la BVS ULAPSI http://www.ulapsi.bvsalud.org/html/es/home.htmlhttp://www.ulapsi.bvsalud.org/h tml/es/home.html Clicar em

Bases de datos bibliográficas Después en Base de Datos ULAPSI - Unión Latinoamericana de Psicología En seguida Buscar por : Formulario avanzado Seleccionar

Seleccionar País, ano de publicación

Seleccionar AR y clicar en búsqueda

Se puede mirar los registros de Argentina. Para las revistas que no están en LILACS, las tesis, videos, libros y otros trabajos hay que hacer un plan de inclusión de datos. Esto debe estar previsto en plan de trabajo. Para las bibliotecas que tienen sus datos en WinISIS se puede analizar una manera de importar los datos. Todo esto se presentará en el CRICS. Se deberá crear un nombre para la base, por ejemplo: ARPSI, o otra, de acuerdo con el deseo del Comité Consultivo. Se comenzará con la inclusión de los datos de revistas y tesis de Argentina en la base de datos de ULAPSI. La base está en la dirección: http://www.ulapsi.bvsalud.org/lildbi/ Fue creada una contraseña y UBA va a utilizar su propio código junto a BIREME, una vez que UBA ya es centro cooperante de BIREME y hace la indización de la revista Revista Universitaria de Psicoanálisis. Beatriz Oellers se va a familiarizar con la base de datos, que es la misma que utiliza LILACS para hacer la capacitación de los bibliotecarios de la Red de Argentina. La base de datos de ULAPSI tiene campos específicos para poner los descriptores de Psicología en ingles, español y portugués. Para tanto, hay que accesar la terminología desde la BVS-Psi Brasil en la dirección: http://newpsi.bvs-psi.org.br/cgibin/wxis1660.exe/iah/?isisscript=iah/iah.xic&lang=p&base=terminologia Las revistas a seguir ya están indizadas en LILACS y estos registros están sendo importados para la base de ULAPSI, lo que representa una ganancia de tiempo, pues no será necesario hacer la inclusión otra vez. Lo que los bibliotecarios responsables deben hacer es incluir los datos de los fascículos que no están en LILACS y mantener LILACS actualizada, una vez que la idea es juntar toda la colección en una base de datos y disponibilizar la información para el psicólogo. A seguir relacionamos las revistas de Psicología de Argentina que están el LILACS y los respectivos centros indicadores. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina Fascículos indizados en LILACS: v. 27, n. 1 (1981)- v46, n. 4 (2000) Total de registros = 593 Centro responsable: AR91.1 - CRISAMEN - Centro Regional de Información en Salud Mental Indizada en PsycINFO Claves en Psicoanálisis y Medicina Fascículos indizados en LILACS : v. 10, n. 17/18 (2000)- v.13, n. 21 (2004) Total de registros = 30 Centro responsable: AR612.1 - Biblioteca de la Sociedad Argentina de Psicoanálisis Interdiciplinaria Fascículos indizados en LILACS: v. 21, n. 1 (2004) - v. 234, n. (2007)

Total de registros = 49 Centro responsable: AR611.1 - Biblioteca Triempo Perspectivas en Psicología Fascículos indizados en LILACS: v. 1, n. 1 (2004) - v. 3, n. 1 (2006) Total de registros = 44 Centro responsable: AR429.1 - Centro de Documentación de la Facultad de Psicología Revista de la Sociedad Argentina de Psicoanálisis Fascículos indizados en LILACS: n. 7/8 (2005) - n. 9 (2006) Total de registros = 25 Centro responsable: AR612.1 - Biblioteca de la Sociedad Argentina de Psicoanálisis Revista de Psicoanálisis Fascículos indizados en LILACS: v. 61 n. 1 (2004) - v. 61, n. 4 (2004) Total de registros = 80 Centro responsable: AR478.1 - Biblioteca Profesor Willy Baranger Indizada en PsycINFO Revista Universitaria de Psicoanálisis Fascículos indizados en LILACS: v. 5 (2005) - v. 7 (2007) Total de registros = 37 Centro responsable: AR81.4 - Biblioteca. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires En el III Encuentro de la BVS-Psi Argentina y Reunión de Editores de Psicología, en las Jornadas de Psicología, 07, 08 y 09 de agosto de 2008, los editores serán invitados a poner sus revistas en PEPSIC y SCIELO Argentina. Las invitaciones deben empezar por las revistas que están en PsycINFO. REVISTAS DE PSICOLOGÍA PUBLICADAS EN ARGENTINA QUE ESTÁN EN PSYCINFO: Acta psiquiátrica y psicológica de América Latina. Editorial: ACTA, Fondo para la Salud Mental ISSN: 0001-6896 Revista argentina de clínica psicológica. Editorial: Aiglé Ediciones ISSN: 0327-6716 Revista de psicoanálisis. Editorial: Asociación Psicoanalítica Argentina ISSN: 0034-8740 REVISTAS DE PSICOLOGÍA PUBLICADAS EN ARGENTINA Y QUE NO ESTÁN EN PSYCINFO:

Anuario de investigaciones - Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires. Editorial: Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires País ISSN: 0329-5885 Investigaciones en psicología. Editorial: Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires ISSN: 0329-5893 Orientación y sociedad. Editorial: Departamento de Psicología, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata ISSN: 1515-6877 Perspectivas en psicología (Mar del Plata). Editorial: Secretaría de Investigación y Posgrado, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Mar del Plata ISSN: 1668-7175 Psicodiagnóstico de Rorschach y otras técnicas proyectivas. Editorial: Asociación Argentina de Psicodiagnóstico de Rorschach ISSN: 0327-2273 Psico logos. Editorial: Departamento de Publicaciones, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Tucumán ISSN: 0328-5324 Revista del Ateneo Psicoanalítico. Editorial: Ateneo Psicoanalítico ISSN: 0329-8221 Revista de psicología (Buenos Aires). Editorial: Departamento de Psicología, Facultad de Psicología y Educación, Pontificia Universidad Católica Argentina ISSN: 1669-2438. Revista universitaria de psicoanálisis. Editorial: Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires ISSN: 1515-3894 Subjetividad y procesos cognitivos. Editorial: Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales ISSN: 1666-244X La meta es que todas las revistas sean publicadas en PEPSIC, todavía hay que desarrollar una estrategia para hacer el trabajo de marcación. La BVS-Psi Argentina debe fomentar la inclusión de revistas en las principales bases de datos, como PsycINFO, LILACS, CLASE, SCIELO, PEPSIC. Además

se deberá invitar a los editores para participar del Encuentro del Grupo Trabajo Psicología en CRICS y de otras actividades en el Congreso que es todo sobre informaciones. Una actividad de suma importancia es el 1º Encontro Brasileiro de Bibliometria e Cienciometria, que ser de 14 al 16 de septiembre, como pré-congreso. Asi, la BVS-Psi se va a ir conformando como el espacio del psicólogo en Argentina. <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< Acta de la reunión con los bibliotecarios En Buenos Aires a los doce días del mes de julio se reúnen los Bibliotecarios de instituciones miembro de la BVS Psi Argentina, con la presencia de la Coordinadora Técnica de la BVS Psi ULAPSI, María Inmaculada Cardozo, Los Coordinadores de la BVS Psi Argentina: Silvia V. Pugliese, Beatriz Oellers e Ignacio Manzini. Y de ( agregar los nombres de los presentes). Se trataron los siguientes temas: 1) Se sugirió que cada institución facilite la visibilidad de sus respectivas bibliotecas. 2) Se instó a que puedan organizar sus tareas de modo que puedan comenzar a enviar los registros de sus colecciones (LILDBI) 3) En relación al material bibliográfico es importante poder comenzar a recibir las tesis, publicaciones periódicas, libros y videos de Psicología. A los efectos de recuperar y digitalizar las obras de los pioneros de la Psicología en Argentina, se deberá solicitar autorización a sus familiares. Asimismo, se deberán fijar los criterios para la inclusión del material. 4) Se deberán incluir los Eventos de Psicología Argentina, para ello se deberá aprobar los criterios de inclusión. Por el momento desde UBA se enviará a María Inmaculada y ella lo pondrá en la WEB 5) Se deberá comenzar a utilizar el Elluminate para mantener reuniones virtuales 6) Se deberá armar el PEPSIC con las publicaciones electrónicas de Psicología PRESENCIA DE LAS PUBLICACIONES para tener en cuenta : En Psycinfo Acta Psiquiátrica y psicológica de América Latina.0001-6896 Revista argentina de Clínica Psicológica. 0327-6716 Revista de Psicoanálisis. 0034-8740 En otros repositorios Anuario de investigaciones. UBA. 0329-5885 Investigaciones en Psicología. UBA. 0329-5893 Orientación y sociedad. UNLP. 1515-6877 Perspectivas en psicología. UNMdP. 1668-7175

Psicodiagnóstico de Rorschach- AAPdR. 0327-2273 Psico logos. UNTucumán. 0328-5324 Revista del Ateneo psicoanalítico. 0329-8221 Revista de Psicología. UCA. 1669-2438 Revista universitaria de Psicoanalisis. UBA. 1515-3894 Subjetividad y Procesos Cognitivos- UCES. 1666-244x En LILACS En la Base de UNAM No habiendo más que tratar, se levanta la reunión siendo las 12,30 hs. *********************************************************