A una temperatura de 25 C las bacterias presentes se desarrollan normalmente en el agua y a 35 C las de origen humano 0 animal.

Documentos relacionados
HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES

1. Proceso de Fangos Activados.

CURSO PRACTICO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION PRINCIPIOS DE TRATAMIENTO BIOLOGICO

BIOTRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE UNA PLANTA DE ENLATADO DE VEGETALES ANGELA ADRIANA RUIZ COLORADO I. Q.

Aguas con composición variada que provienen de usos: municipales, industriales, comerciales, de servicios, agrícolas, pecuarios, domésticos, y la

Tecnologías para tratamiento del agua residual

DISEÑO DE PLANTAS DISEÑO O DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS Y DESAGÜES 3.2 TRATAMIENTO SECUNDARIO CAPITULO III: DISEÑO O PTAR SESIÓN 3.

Universidad Autónoma de Chiapas

Métodos de tratamiento

CONTAMINACION HIDRICA

Selección de plantas de tratamiento de agua residual

LAGUNAS DE ESTABILIZACION

ÍNDICE. Anexo 3 1. MECANISMO HIDRÓLISIS ACIDOGÉNESIS ACETOGÉNESIS METANOGÉNESIS...3

MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Efluentes Líquidos. Tratamiento Secundario

Virtual del Agua en usal.es. Programa

Reducción de sólidos volátiles

INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME

Lagunas. Tecnologías de tratamiento de Aguas Residuales para Reuso. RALCEA Agosto 2013 CETA. Instituto de la Universidad de Buenos Aires

IV. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. En la actualidad la clasificación que se puede dar a los procesos de depuración de agua residual es:

Tema I Introducción al estudio de los agentes biológicos de importancia médica. Metabolismo, nutrición, cultivo y crecimiento microbiano

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción

novhidrodepuración un nuevo concepto en depuración

APLICACIÓN DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES INTRODUCCIÓN

ELIMINACIÓN BIOLÓGICA DE FÓSFORO EN FANGOS ACTIVOS

BIOLINE Línea Para el Tratamiento de Aguas y Residuos

CAPITULO 3 ESTABILIZACIÓN DE LODOS EN LAGUNAS. Daniel Cross O.

Resolución 0631 Manejo de Aguas

TRATAMIENTO DE EFLUENTES. Tema 13: Sistemas naturales de tratamiento - Lagunas

SANEAMIENTO AMBIENTAL. Tema 4. Estudio descriptivo de las aguas naturales y residuales. Nociones Sobre calidad del agua. Prof.

2. La limpieza de las aguas

Existen muchos tipos de reactores. Pero, en general, podemos distinguir dos tipos fundamentales:

CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN PROTOTIPO DIDÁCTICO DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA EL CETMAR 11 EN ENSENADA.

Tema 18: UTILIZACIÓN DE MICROORGANISMOS EN TRATAMIENTO DE RESIDUOS MICROBIOLOGÍA GENERAL

CURSO PRACTICO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION. Lagunas Anaerobias. Expositor: Ing. José E. Vásconez G., M. Sc.

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CON SOFTWARE DE SIMULACIÓN NIVEL BASICO

ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES

Aqualabs and Energy INGENIERÍA

I Unidad: Introducción a los procesos fermentativos

Logros. Crecimiento bacteriano. Crecimiento. Finalidad de las bacterias

TRATAMIENTO DE AGUAS DIGESTIÓN ANAEROBIA

PRODUCTOS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS

Tema 6: Procesos, (3): Bioquímicos PROCESOS BIOQUÍMICOS. ermentación por levaduras: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA

WWT WASTE. Bio-remedia el agua, permitiendo que sea reciclada o descargada sin dañar el medio ambiente.

PROCESOS BIOLÓGICOS AEROBIOS. Nombre: Dr. Julián Carrera Muyo Institución: Universitat Autònoma de Barcelona (España)

Fundamentos para el manejo de aguas residuales

Diplomado en Diseño de Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales.

Nombre de la asignatura: TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, DISPOSICIÓN Y REUSO. Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x )

A continuación se desarrolla brevemente algunas tecnologías de excretas y tratamientos de aguas residuales.

BIOFLOCULACIÓN: LAS SUSTANCIAS POLIMERICAS EXTRACELULARES (SPE)

Sabías que los microbios ayudan a limpiar las aguas residuales? Oscar Monroy Universidad Autónoma Metropolitana

PWC. Mejora la calidad del agua e inhibe patógenos POND CLARIFIER

CAPITULO 4 SELECCIÓN DEL TREN DE TRATAMIENTO

CO-TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES Y DOMESTICAS

ACIDEZ DEL SUELO. Oscar Piedrahíta Junio 2009

Tecnología de Lagunas Aireadas

Para cuantificar la producción de lodos activados se utiliza la ecuación

Aguas Residuales. Ciclo hidrológico. Fuente:

Efectos medioambientales en aguas continentales y marinas.

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Agronomia Computo I CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL EN LATINOAMERICA

CULTIVO DE MICROORGANISMOS MEDIOS DE CULTIVO

CONTAMINACIÓN DE RECURSOS HIDRÁULICOS Por: Jorge Castillo G. Procesos de tratamiento

lndice general Prólogo XIX

PRODUCCIÓN DE BIOGÁS MEDIANTE DIGESTIÓN ANAEROBIA

Betzy Escobedo Zamarripa. Cobaeh 2013-a

GUIA PARA EL EXAMEN DEPARTAMENTAL 2011 B

Productos Biotecnológicos para tratamiento del agua

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL

CARGESTCA - Caracterización, Gestión y Tratamiento de la Contaminación de las Aguas

Casos Reales Cómo han disminuido los costes con la implantación de estos sistemas de depuración no convencionales?

aerobios anaerobios, combinados: Procesos an6xicos 0

LAS FORMAS DE NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS

Agri-Gro Marketing, Inc. Doniphan, MO. USA

Oriente 227 #131 Col. Agrícola Oriental Tel y México D.F.

PLANTA DE TRATAMIENTO PORTATIL DE PELICULA FIJA

Experiencias de reutilización: uso urbano, regadío, ambiental, industrial

BIOCATALIZADOR ORGANICO BOC EN PISCICULTURA

Tecnologías Limpias en Aguas Istobal S.A. 05 de marzo de 2009

NOTA INFORMATIVA SOBRE FILTROS BIOLÓGICOS Y PERCOLADORES

TECNOLOGÍA A SOLAR EN EL TRATAMIENTO DE EFLUENTES ACUOSOS INDUSTRIALES (I)

Gases disueltos en el agua. Oxígeno disuelto

METABOLISMO ANAEROBICO. Clase nº 10. Curso de biología.

Estimados alumnos: Los esquemas en las páginas 14 a 17 son sólo ilustrativos y no necesitan ser memorizados. PARA MIS ALUMNOS DE Primero Medio

Tratamientos biológicos de aguas residuales

TECNOLOGIAS DE AGUA y SANEAMIENTO EN ZONAS RURALES y PERIURBANAS

Bases ecológicas del empleo de filtros verdes/humedales, en el tratamiento de la contaminación difusa

ECOLOGÍA MICROBIANA. Factores Intrínsecos Factores Extrínsecos

TOMA Y CONSERVACION DE MUESTRAS DE AGUA

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN INGENIERÍA DE LA UNAM CAMPUS MORELOS ÁREA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Cómo se produce el agua potable? Qué tratamiento se le aplica a las aguas naturales para consumo humano?

SUMARIO. Documento número 1 MEMORIA 1.- OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL... 1

Caracterización de efluentes líquidos de la industria láctea: Principales determinaciones analíticas. Lic Erica Schmidt INTI Lácteos

Unidad de aprendizaje: Contaminación y tratamiento de los recursos hídricos Dra. Mercedes Lucero Chávez Semestre 2015B

CAPITULO COMPOSTAJE. Figura 3. Trabajo con la comunidad. El compostaje es una atractiva alternativa por la cual los residuos orgánicos pueden

April Tratamiento de los EFLUENTES en la Industria Láctea ph OSVER Fluids Engineering

BIOCATALIZADOR ORGANICO BOC EN PISCICULTURA. Ing. Jairo Quintero

Transcripción:

doblan por cada aumento de 1 aoc de la temperatura aproximadamente hasta alcanzar el valor optimo. La mayorfa de los microorganismos no soportan niveles de ph por debajo de 4, ni superiores a 9.5. En general el ph optimo para el crecimiento bacteriano se situa entre 6.5 y 7.5. A una temperatura de 25 C las bacterias presentes se desarrollan normalmente en el agua y a 35 C las de origen humano 0 animal. Cuando se deterioran las condiciones en que se desarrollan bacterias, estas reducen su actividad y prolifera otro tipo de bacterias como las filamentosas, mas resistentes a ambientes adversos, con gran capacidad de retener liquido e incluso gases. Las variables que inciden en la proliferacion de estas bacterias tanto en ambientes naturales como en reactores son: Baja concentracion de oxfgeno disuelto. Septicidad del agua residual. Carencia de nutrientes (N y P). ph bajos, menores de 6,5. Concentraciones altas de sulfuros. Variaciones en la carga organica. Bacterias sulfatorreductoras: Transforman el sulfato a sulfuro como sulfuro de hidrogeno. De metabolismo anaerobio facultativo. Bacterias fijadoras de nitrogeno: Son capaces de crecer a expensas de los compuestos de nitrogeno organico reducidos. Bacterias anaerobias: En ausencia de parcial de oxfgeno transforman la materia contaminante en gas, cuyos principales componentes son el metano y el dioxido de carbono, ademas de acido sulfhfdrico e hidrogeno; tam bien producen una suspension acuosa de materiales solidos. La tabla 3 muestra los aceptores de electrones en las reacciones bacterianas normalmente presentes en aguas residuales. 9

Tabla 3. Aceptores de electrones en las reacciones bacterianas normal mente presentes en aguas residuales (Grantt W. D., 1989, 17). Ambiente Aceptor de electrones Proceso Aerobio Oxigeno,02 Metabolismo aerobio Anaerobio Nitrato, N0 3 Desnitrificaci6n Sulfato, S04 Reducci6n de sulfato Di6xido de carbono, CO2 MetanogEmesis Una de las areas del biotratamiento de aguas residuales es la bioaumentaci6n biol6gica, la cual consiste en la suplementaci6n 0 dosificaci6n de microorganismos especializados en un sistema de tratamiento, manejo 0 conducci6n de aguas residuales. Coliformes: Bacllos negativ~s, oxidasa negativ~s, no esporulados que pueden crecer aer6bicamente en un medio que contiene sales biliares y son capaces de fermentar lactosa en 48 horas, produciendo acido y gas a 37 C. Cuando se encuentre un recuento elevado, es necesario evaluar la presencia de Escherichia coli, aunque este confinada al tracto intestinal. Pueden sobrevivir durante periodos de tiempo mas largos en medios calidos. Esporas Aerobias (Bacillus): Oxidan los carbohidratos, acidos organicos y otros compuestos tales como grasas, aceites, proteinas y almidones. Son activos en sedimentos debido al hecho de que excretan enzimas en su medio ambiente de crecimiento y desarrollo. Protozoos: La mayoria son heter6trofos aer6bicos, suelen ser mayores que las bacterias y se suelen alimentar de elias para la obtenci6n de energia. De hecho, al consumir bacterias y materia organica, los protozoos actuan como purificadores de los efluentes de procesos biol6gicos de tratamiento de aguas residuales. Hongos: Los hongos importantes en las aguas residuales son organismos heter6trofos, no fotosinteticos, unicelulares y multicelulares, que toleran ambientes de ph relativamente bajos (3-5), con ph 6ptimo para la mayoria de las especies de 5.6, mientras que el intervalo de tolerancia esta entre 2 y 9; los hong os tienen una baja demanda de nitr6geno, s610 necesitan, aproximadamente, la mitad del que requieren las bacterias. Estas caracteristicas los hacen de gran importancia para el tratamiento de las aguas residuales 10

industriales y en la formaci6n de compuestos a partir de residuos s61idos organicos. La figura 2 es un esquema del metabolismo de protozoos y hongos (Gimeno, M. M:,1999,20). Carbono organico --'" Productos... finales -_. - ~ ne~:j ~'" Y Respiraci6n end6gena Sintesis celular... ~~ -' Residuo organico Nutrientes Figura 2. Metabolismo protozoos y hongos. Algas: Su importancia en los procesos de tratamiento biol6gico radica en su capacidad para generar oxfgeno por fotosintesis, capacidad que es aprovechada en las lagunas de oxidaci6n. Para que una laguna de oxidaci6n aer6bica 0 facultativa funcione adecuadamente, es necesario la presencia de algas para suministrar el oxfgeno a las bacterias heter6trofas aer6bicas. E crecimiento de algas esta gobernado en gran parte por la disponibilidad de N y P. Si el f6sforo es limitante para su crecimiento, su adici6n permite la sfntesis por las algas de biomasa, que al transformarse, ejerce consecuentemente OBO. Las algas son incapaces de estabilizar la materia organica (Gonzalez, L. E., 1999,75). Cultivos mixtos: Estos cultivos son una mezcla de bacterias aerobias, anaerobias y enzimas como amilasas, proteasas, lipasas y celulasas, las cuales son segregadas por las bacterias, permitiendo la solubllizaci6n de s61idos y desechos s61idos y suspensiones coloidales que las bacterias son incapaces de digerir (OMNAGUAS S.A., 1999, 4).si bien las bacterias son de importancia capital, existen muchos otros microorganismos que participan en la establlizaci6n del residuo organico. 11

Cad a clase de microorganismos tiene su propia curva de crecimiento. La posicion y forma particular de la curva dentro del sistema, en funcion del tiempo, depende del alimento y de los nutrientes disponibles, as! como de factores ambientales tales como la temperatura y el ph y del caracter aerobio 0 anaerobio del medio ambiente. A proyectar 0 analizar un proceso de tratamiento biologico, se debera pensar en terminos de un ecosistema 0 comunidad, aunque en los sistemas bacterianos la distribucion de las edades de las celulas es tal que no todas estan en la fase de crecimiento exponenciai. Otros factores como muerte y depredacion influyen en la disminucion de la masa celular en forma proporcional a la masa de los microorganismos presentes (descomposicion endogena). Los microorganismos que se inocularon para el tratamiento de las aguas residuales son microorganismos comerciales, importados de un laboratorio en los Estados Unidos, y que en este momenta se estan comercializando en Colombia por la Comercializadora nternacional SlOMA S.A, la cual tiene permiso para comercializacion en Colombia; ademas cuenta con la certificacion del laboratorio que los produce, donde consta que no han side alterados geneticamente; simplemente han sido adaptados para realizar una accion especifica en la degradacion de materia organica. Aunque en nuestro pars se cuenta con varias empresas comercializadoras de estos productos, se ha tenido la oportunidad de obtener los cultivos de una de elias con el fin de evaluar su efectividad. Estos productos son basicamente cultivos mixtos de Bacillus subtilis, pseudomonas aeruginosa, pseudomonas stutzert, Bacillus SP, Escherichia hermanii, pseudomonas SP, Enterobacter SP, Pseudomonas maltophilia y micronutrientes. 12

1.3. TRATAMENTOS BOLOGCOS DE LAS AGUAS RESDUALES NDUSTRALES 1.3.1. TRATAMENTOS PARA ELiMNACON DE NTROGENO Y DE FOSFORO Se han empleado varios metodos de tratamiento que se basan en el uso de sistemas quimicos, fisicos y biologicos. A principio los metodos mas utilizados para la eliminacion del nitrogeno y del fosforo eran la nitrificacion biologica para la oxidacion y control de amoniaco, la desnitrificacion biologica con adicion de metanol para la eliminacion de nitrogeno, y la precipitacion quimica para la eliminacion del fosforo. En los ultimos alios se han desarrollado varios procesos de tratamiento biologico para la eliminacion unica del fosforo 0 conjunta de fosforo y nitr6geno, los cuales resultan especialmente atractivos, pues con ellos se reduce 0 elimina el uso de productos quimicos (Grant, W. D., 1989,10). E nitrogeno suele estar presente en el agua en forma de amoniaco 0 de nitr6geno organico, ambas formas solubles. E nitrogeno organico soluble se presenta principalmente en forma de urea y de aminoacidos, y se presentan bajas 0 nulas concentraciones de nitrito y de nitrato. Durante el tratamiento biol6gico la mayor parte del nitrogeno organico se transforma en amenia y otras formas inorganicas. Una fracci6n de amenia se asimila como parte de la materia celular de la biomasa. La eliminacion de f6sforo en los tratamientos biologicos es minima, ya que casi todo el fosforo es soluble. Los metodos biologicos se basan en forzar a los microorganismos para que consuman mas fosforo del necesario para el crecimiento celular normal, sometiendolos a secuencias alternadas de condiciones aerobias y anaerobias; el fosforo no solo se emplea para el mantenimiento celular, sintesis y transporte de energia, sino que tambien se almacena para su uso posterior. En los ultimos anos se han desarrollado numerosos procesos biol6gicos como alternativa dela precipitacion quimica (Grant W. D., 1989, 7). La tabla 4 muestra los rendimientos aproximados de algunos procesos de depuracion de aguas residuales y estado actual de su tecnologia. 13

Tabla 4. Rendimientos aproximados de algunos procesos de depuracion de aguas residuales y estado actual de su tecnologia (Grant, W. D., 1989,7). Contaminante Operacion 0 proceso Rendimiento en la eliminacion (%) Estado de la tecnologia HC TE TD Solidos gruesos Cribado Dilaceracion SS Sedimentacion Flotacion Floculacion 60 80 80 SS muy fin~s Floculacion 70 Filtraci6n 70 DBO Balsas de estabilizacion 50 Lodos activos 60 Filtros percoladores 60 Lagunas aireadas 50 Digesti6n anaerobia 50 Adsorcion en carbon activo 70 Aceites y grasas Sedimentacion 95 Flotacion Adsorcion 30-80 Acidos y bases Neutralizaci6n 99 Amoniaco Compuestos nitrogenados Compuestos fosforo de Trazas de materia organica Compuestos inorganicos Germenes patogenos l\jitrificacion Cloracion ntercambio ionico Stripping Desnitrificacion ntercambio ionico Cultivo de algas Precipitacion ntercambio ionico Tratamiento biologico 99 80 85 50-60 95 30 Adsorci6n en carbon activo 95 Precipitacion Electrodialisis ntercambio ionico Destilacion Osmosis inversa Congelacion Extraccion liquido-solido Cloracion Ozonizacion Radiacion 20-95 95 80 99 99 99 HC= Proceso convencional TE= Tecnologfa TD= Tecnologia en desarrollo SS= Solidos en suspension desarrollada 14

1.3.2. TRATAMENTOS BOLOGCOS Los tratamientos biologicos estan considerados en el campo de la depuracion de aguas residuales como procesos unitarios cuyos objetivos fundamentales son lacoagulacion y eliminacion de los solid os coloidales no sedimentables y la estabilizacion de la materia organica. En el caso de las aguas residuales industriales el principal objetivo es la reduccion de los compuestos tanto organicos (principalmente DBO de materia organica) como inorganicos. A menudo puede ser necesario evar a cabo un pretratamiento, debido a la potencial toxicidad de algunos compuestos para los microorganismos. La clave en este tipo de tratamientos son los microorganismos que con su accion sobre los contaminantes de las aguas residuales hacen posible su depuracion. Son de gran importancia los quimioheterotrofos, las microfaunas de los sistemas biologicos compuestas por una gran variedad de microorganismos, principalmente bacterias, que convierten la materia organica coloidal y disuelta en diferentes gases y biomasa. Es importante senalar que, salvo que se separe de la solucion la biomasa que se produce a partir de la materia organica, no se alcanzara un tratamiento completo, debido a que el tejido celular, que es de naturaleza organica, aparecera como parte de la medida de la DBO del efluente. Para realizar un tratamiento biol6gico hay que tener en cuenta en primer lugar la biodegradabilidad de los efluentes, ademas de ciertas peculiaridades de las aguas industriales, tales como: Las aguas que se han sometido, generalmente con varios propositos, a un tratamiento fisicoqufmico previo, se encuentran poco cargadas de materias en suspension. Su composicion en nutrientes casi nunca es equilibrada, por 10 que debe practicarse una correccion referente al fosforo y/o nitrogeno. Una deficiencia inicial de microorganismos debe compensarse mediante una siembra adecuada y la aclimatacion de organismos especfficos. La presencia de compuestos biodegradables puede hacer necesario el mantenimiento de una relativa constancia de su concentracion y el desarrollo de una flora especffica. 15

Las concentraciones demasiado elevadas de sales minerales y, sobre todo, sus variaciones rapid as, pueden perturbar el desarrollo de la depuraci6n. La nitrificaci6n - desnitrificaci6n puede verse afectada por unas concentraciones demasiado elevadas de 000 y de amonfaco y dentro de ciertas zonas de ph. Debe darse una atenci6n especial al mantenimiento de zonas de temperatura bastante constantes, ya que la temperatura de ciertos efluentes favorece el desarrollo de bacterias term6filas. 1.3.2.1. Procesos de tratamiento biol6gico para remoci6n de material organica. Todos los procesos biol6gicos que se emplean en el tratamiento de aguas residuales tienen su origen en fen6menos y procesos que se producen en la naturaleza. La descomposici6n de los residuos se puede acelerar mediante el control del medio ambiente de los microorganism os, de modo que se consigan condiciones de crecimiento 6ptimas. Los procesos de tratamiento de los residuos biol6gicos realmente consisten en cultivos microbianos seleccionados por el hombre y acondicionados para transformar grandes cantidades de material organico en productos de baja carga organica (incluyendo cierta cantidad de biomasa microbiana relativamente inocua). Estos procesos abarcan desde la mezcla term6fila de los materiales con un contenido de agua bajo, hasta la transformaci6n de las sustancias disueltas 0 suspendidas en volumenes considerables de /fquido. Esta ultima, efectuada por microorganismos, comprende tratamientos especfficos para ciertos productos qufmicos industriales y para las aguas sucias domesticas. Las principales aplicaciones de estos procesos son: Eliminaci6n de la materia organica del agua residual (OBO, Consumo Total de Oxfgeno 0 000). Nitrificaci6n. Oesnitrificaci6n. Eliminaci6n de f6sforo. La tabla 5 resume los principales procesos biol6gicos utilizados en el tratamiento de aguas residuales. (Gimeno M. M., 1999, 7). 16

Control sensorial del proceso biol6gico: Espuma 0 natas pueden ser originadas tanto por detergentes no degradados en el agua como producidos por microorganismos filamentosos. Diversidad de olores: Olor agrio 0 acido: Es ind icativo de aireaci6n escasa. Olor a huevo podrido: Originado por el acido sulfhfdrico generado por fermentaci6n anaerobia. 17

Tipo Nombre Com un Aplicacion* Procesos aerobios Tabla 5 (a). Principales procesos biol6gicos utilizados en el tratamiento de aguas residuales. Cultivo en suspensi6n Proceso de fangos activados Eiminaci6n de la DBO carbonosa (nitrificaci6n) Convencional (flujo en piston) Mezcla completa Aireacion graduada Ox igeno puro Reactor inte11litente secuencial Contaeto y estabilizacion Aireaei6n prolongada Canales de oxidaci6n Tanques profundos (30,0) Deep shaft Nitrificaci6n de cultivos en suspensi6n Nitrificaci6n Lagunas aireadas Eiminaci6n de la DBO carbonosa (nitrificaci6n) Digesti6n aerobia Estabilizaci6n, eliminaci6n de la DBO carbonosa Aire conveneional Oxigeno puro Cultivo fijo Filtros percoladores Eliminaci6n de la DBO carbonosa, nitrificaci6n Baja carga Alta carga Filtros de desbaste Eliminaci6n de la DBO carbonosa Sistemas biol6gicos rotativos de contacto (RBC) Eliminaci6n de la DBO carbonosa (nitrificaci6n) Reaetores de lecho compacto Biofiltros activados Eliminaci6n de la DBO carbonosa (nitrificaci6n) Proeesos eombinados Filtros pereoladores con contacto de S6lidos, procesos de fangos activados con biofiltros, proceso de filtros percoladores y fangos activados en sene. Eliminaci6n de la DBO carbonosa (nitrificaci6n) 00