Portal del Índice de e-revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del Conacyt

Documentos relacionados
Visibilidad y acceso a revistas de América Latina - iniciativas regionales. Dominique Babini Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)

TENDENCIAS MULTIDISCIPLINARIAS EN EL USO DE LOS METADATOS

Un Modelo de Planeación para la Construcción de Bibliotecas Digitales Universitarias

Catálogo de servicios para editores Fase IV scrmcyt

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología (CRMCyT)

Etapas en el proceso de inclusión de revistas al acervo Redalyc

JORNADAS SOBRE HERRAMIENTAS DIGITALES PARA PUBLICACIONES ACADÉMICAS INSTITUTO DE INGENIERÍA DE LA UNAM 21/05/2012 1

Encuentros Nacionales y Congresos Internacionales de las Redes de Investigación y Posgrado del Instituto Politécnico Nacional (IPN)

Manual de uso del Sistema de tickets Guía rápida para editores

RedALyC Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Introducción

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA REPORTE DE AVANCE DE GESTION CUARTO TRIMESTRE UR UNIVERSIDAD DEL MAR

Manual de uso del Sistema de tickets Guía rápida para editores

Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica

Portal de recursos académicos del Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM Carmen Fragano Ríos 12 de junio de 2015

Bhanu Neupane, UNESCO Dominique Babini, CLACSO

XXXV COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA Y DE LA INFORMACIÓN

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Universidad Nacional Autónoma de México Dirección General de Bibliotecas Subdirección de Biblioteca Central Departamento de Tesis

Propuesta de creación del. Academia Mexicana de Computación. Antecedentes

Toda la UNAM en Línea

Gobernadores del Estado de Campeche

Plan de Innovación Educativa UV: MEV

CONSORCIO NACIONAL DE RECURSOS DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

Manejo de acervos digitales UNAM. Red de repositorios universitarios Unidad TIC - UNAM

Vicerrectoría de Investigación Sistema Nacional de Bibliotecas (SINAB)

DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL (DGEI)

EN CAMINO HACIA LA RED NACIONAL DE BIBLIOTECAS DE LA ANUIES (REUNIÓN DEL CONPAB, MARZO, 2011)

PLAN ESPECÍFICO DE AUDITORÍA

Informática aplicada a la Gestión Empresarial

COLOQUIO DE MAESTRÍA. 6, 7 y 8 de octubre de 2010 Salón de Seminarios - CUIB Piso 13, Torre II de Humanidades

Informática aplicada a la Gestión Financiera

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación Coordinación de Tecnologías para la Educación - puma

LINEAMIENTOS REFERENTES AL ACCESO ABIERTO DE LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA, CULTURAL Y DE INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD

Facultad de Ciencias de la Documentación Departamento de Biblioteconomía y Documentación Dra. María Teresa Fernández Bajón

Responsabilidad Social y Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030

FACULTAD DE DERECHO DE LA UNAM A TRAVÉS DE SU SEMINARIO DE PROPIEDAD INTELECTUAL INVITAN A LA CELEBRACIÓN DÍA MUNDIAL DEL LIBRO Y DEL DERECHO DE AUTOR

Red Mexicana de Repositorios Institucionales ReMeRi: Primeras Acciones

Revista Digital Universitaria

SEXTA JORNADA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LENGUAS. Abril 12 y 13, 2018

COMISIÓN DE OBJETIVOS GENERALES DEL NUEVO PLAN BERTHA A. HASHIMOTO YAÑEZ MARCELA LOPEZ DE LA CRUZ

GRUPO Semestre Clave del Plan 2034

Nuestra Universidad al alcance de todos

Costos y beneficios de la inclusión de revistas universitarias en bases de datos de Acceso Abierto

Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica. Julio 2015

BASES DE DATOS ACCESO LIBRE EN INTERNET. Bach. Jose Murillo Jiménez. Bibliotecólogo

Los grandes retos del Acceso Abierto en la UNAM

CURRICULUM VITAE CARLOS IGNACIO FUENTES GÓMEZ

El desarrollo de servicios especializados para promover el Acceso Abierto: el INDIXE de Tesis Digitales y el de Revistas

APLICACIÓN PRÁCTICA DE LOS MODELOS DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y SANCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. Protocolos de actuación

DIRECTORIO DE SERVIDORES PÚBLICOS DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN. Av. del Parque y España Fraccionamiento Ciudad del Valle, Tepic, Nayarit

Dehesa: Repositorio institucional de la Universidad de Extremadura

TALLER 1 [22, 23 Y 24 DE OCTUBRE] [16:00 A 20:00 HRS. / SALA DIRECCIÓN GENERAL DE BIBLIOTECAS, PLANTA ALTA]

ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y ARCHIVONOMÍA

Red Temática Mexicana Aprovechamiento Integral Sustentable y Biotecnología de los Agaves

PROGRAMA NACIONAL DE FRANQUICIAS. Multiplicando los éxitos empresariales

ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN PSICOLOGÍA

6to. Congreso Internacional en Competitividad Organizacional y Simposium Internacional en Desarrollo Local e Innovación Sustentable

«Se es fuerte intelectualmente en la medida en que se es receptivo»

Dirección General de Evaluación Institucional

PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

Nómina mensual de Septiembre de 2018

Agendas Internacionales de Información

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO FORMATO BASE

Protocolo general para la ejecución de proyectos

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA GENÓMICA GUÍA DE ARCHIVO DOCUMENTAL Dirección General Dirección General

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS ESQUEMA DE DISTRIBUCIÓN DE HORARIOS

SciELO Scientific Electronic Library Online Antecedentes, estado actual y perspectivas

BOLETÍN UNIVERSITARIO

Panorama del Acceso abierto en América Latina: repositorios y revistas de AA

Introducción al Derecho

COLOQUIO ACCESO ABIERTO A LA INFORMACIÓN EN LAS BIBLIOTECAS ACADÉMICAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

BIODIVERSIDAD Y CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN LA SOCIEDAD RURAL Entre el bien común y la propiedad privada

6. Recomendaciones finales

Tabla Periódica de las Revistas Científicas y Arbitradas de la UNAM

Comunidad de Bibliotecas Digitales. Coordinador: Dr. Alfredo Sánchez Universidad de las Américas Puebla

Dra. Patricia Hernández Salazar Investigadora del CUIB, UNAM

UNIVERSIDAD CRISTÓBAL COLÓN Horarios de clases semestre ene - jun de 2015

ACADEMIA MEXICANA PARA EL DERECHO, LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA, A. C. Consejo Directivo de la Academia ( ) Presidente Antonio Cabrera Solares

Costos y beneficios de la inclusión de revistas universitarias en bases de datos de Acceso Abierto

Buenas prácticas editoriales en revistas científicas

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ CURSOS IMPARTIDOS EN PREGRADO Y POSTGRADO POR LA DRA. GISELA DE CLUNIE

Programa de Aceleración del Conocimiento Unidad de Información e Inteligencia Tecnológica Alianza FiiDEM, AC Marzo de 2011

Aplicaciones de las TIC para la enseñanza

Matriz de Indicadores

Portal de Publicaciones Académicas de la Universidad Católica del Uruguay (UCU) en OJS. Gabriela Cabrera Marcela Carabelli - Samira Sambaíno

PROGRAMA DE AUDITORÍAS INTERNAS 2017 (Base normativa: ISO 19011:2011)

La publicación científica y la difusión de los resultados constituyen uno de los pilares fundamentales de la actividad científica

DEL ESTADO DE DURANGO. Tribunal para Menores Infractores del Poder Judicial del Estado

XXXV COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA Y DE LA INFORMACIÓN. Agendas Internacionales de Información PROGRAMA ACADÉMICO

Cooperación Bibliotecaria

10.1 Biblioteca y Tecnologías de la Información y Comunicación

Transcripción:

Portal del Índice de e-revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del Conacyt

Portal del Índice de e-revistas Antecedentes Objetivos Ventajas Acceso abierto Visibilidad de las revistas Indicadores bibliométricos Páginas de interés Metas a futuro

Factores endógenos Antecedentes Convenios institucionales Conacyt UNAM. Experiencia en la UNAM en consolidación de catálogo de revistas (www.revistas.unam.mx). Experiencia de editores en varias instituciones en: Versiones digitales de sus publicaciones. Participación en catálogos. Estandarización de archivos, acervos y catálogos.

Antecedentes Factores exógenos Madurez de soluciones tecnológicas. Sistemas de publicación, arbitraje y seguimento. Recursos de cómputo suficientes (procesamiento, memorial, almacenamiento).

Objetivos Crear un compendio de las revistas nacionales de acceso abierto dedicadas a la investigación científica y tecnológica que cumplen con los criterios generales de evaluación del Conacyt. Favorecer la visibilidad de dichas publicaciones mediante la integración de información bibliométrica. Presentar de forma ordenada el registro de cada revista por medio de la extracción de metadatos para facilitar su búsqueda y consulta.

Ventajas En un solo sitio se concentran las publicaciones de investigación científica y tecnológica que pertenecen al Índice del Conacyt. Recuperación del registro de cada revista mediante un motor de búsqueda avanzada. Optimiza la búsqueda con el uso de operadores booleanos.

Ventajas Sirve como medio de difusión de la investigación que se desarrolla en el país La vinculación de este sitio con los portales de cada publicación posibilita la consulta eficaz. Este portal permite al usuario conocer otras publicaciones con temas de su interés.

Acceso abierto El portal refleja el interés del Conacyt por cumplir con los acuerdos internacionales de las leyes de acceso abierto de la producción científica y académica nacional.

Visibilidad de las revistas El uso de metadatos permite la presentación ordenada y útil de la información. Presencia de la revista en indicadores bibliométricos. Gráficas de impacto.

Indicadores bibliométricos Ejemplo de indicadores: Reporte bibliométrico Conacyt Indicadores generales por revista (SciELO) Indicadores de publicación (Redalyc) Indicadores de coautoría (Redalyc) Tasa de autoría exógena (Bibliat) Índice de concentraciónn Pratt (Bibliat)

Páginas de interés Además, se incluye en el portal una sección de sitios de apoyo que con frecuencia se utilizan en el ámbito editorial.

Metas a futuro Motivar a las revistas nacionales de investigación a continuar innovando el proceso editorial y mejorar su calidad con el fin ingresar al Índice Conacyt. Servir como fuente de consulta para el desarrollo de la investigación científica y tecnológica del país. Incrementar el número de revistas y artículos en el portal para conformar un índice de impacto nacional e internacional.

Portal del Editor Con la finalidad de apoyar a los editores con la regularización de sus publicaciones mediante el uso de las buenas prácticas, se desarrolló el Portal del editor, el cual está vinculado al Portal de e-revistas del Índice del Conacyt. Este portal contiene información que sirve como guía para los procesos de gestión editorial y está a disposición de cualquier persona interesada en comprender e introducirse en el ámbito de la producción editorial.

Desarrollo El desarrollo del Portal del editor se conformó por un equipo multidisciplinario encabezado por la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación y la Dirección General de Bibliotecas de la UNAM; Universidad Autónoma del Estado de México; INDAUTOR; Advancing Research Worldwide, con el apoyo financiero del Conacyt a través del Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica. Actualmente el portal se aloja en la Universidad Autónoma del Estado de México.

Créditos Dr. Felipe Bracho Carpizo Director General Act. José Fabián Romo Zamudio Dirección de Sistemas y Servicios Institucionales Lic. Quetzalli Rosas Montes Líder de proyecto L.C. Patricia Ortega Flores Enlace administrativo Miguel Ángel Ortiz Camilo Kevin Ríos Ferrer Desarrollo de software

Créditos Nely Alvarez Avila Melissa Flores Salazar Pamela Nava Lomelí Lic. René Rivera Sedano Brenda Zavala Gómez Gestión editorial Lic. Carolina Silva Bretón Lic. Martha Beatriz Sánchez Fuentes Diseño web Ariadna Cano Frías Responsable de infraestructura