ACTUACIONES ANTE UNA EMERGENCIA EN EL CCT

Documentos relacionados
ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS OCUPANTES CCT. Servicio de Prevención de Riesgos Laborales

ANEXO NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA. C/ ALEMANYA, 15 -FRANQUESES DEL VALLES (LES) (BARCELONA) Página 18

QUE HACER SI SE PRODUCE UNA EMERGENCIA

AUTOPROTECCIÓN CIFE JUAN DE LANUZA -ZARAGOZA-

Revisión 1. Enero

Plan de Autoprotección

ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales

Teléfono del Centro de Control Interno Teléfono del Centro de Control Externo (Seguridad del Campus)

Aviso de alarma al DPA -D. Lope Calleja Escudero Aviso de alarma al JI -D. Andrés Cuesta Fernández

INFORME DEL SIMULACRO DE EVACUACIÓN DEL CCT 2006

FINALIDAD PLAN DE EMERGENCIA

HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA PLAN DE EMERGENCIA GUÍA DE ACTUACIÓN TRABAJADORES DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA

MANUAL BÁSICO PLAN DE EVACUACIÓN Y EMERGENCIA

Jornada de bienvenida de la Universidad de Sevilla. Complejo deportivo Bermejales 2018

Algunas veces hechos como estos suceden aunque, afortunadamente muy pocas veces. IES "Vega de Mijas"

Teléfono del Centro de control Interno Teléfono de Emergencias 112. Teléfonos de utilidad: Bomberos 080 Policía Local 092 EPES 061

-Terremoto -Inundación -Riesgo Químico -Incendio -Anuncio de Bomba -Accidente grave de un alumno -Cualquier otro tipo de alarma que justifique la

1. Plan de emergencias ante un posible incendio. Que no se materialice la situación que da origen al siniestro.

Incendio Urbano "Es la destrucción de material combustible por la acción incontrolada del fuego".

ACTUACION EN CASO DE INCENDIO

1º. PRECAUCIONES ELEMENTALES PARA EVITAR UN. No manipular objetos o líquidos que pudieran ser fuente y origen de incendio.

Teléfono del Centro de control Interno / Teléfono de Emergencias 112

INFORME DEL SIMULACRO DE EVACUACIÓN DEL CCT MAYO 2018

Información a Contratistas y Empresas Concurrentes de los Riesgos y Medidas de Prevención, Protección y de Emergencias (En aplicación RD 171/2004)

Esto podría ocurrir, y de hecho sucede aunque, afortunadamente muy pocas veces. IES "Vega de Mijas"

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales

EXTINTORES BIES EXTINCIÓN CAMPANAS COCINA SEÑALIZACIÓN DETECCIÓN / EXTINCIÓN Nº HABILITACIÓN 48/EPI-54 48/EMI-57 PLANES DE EMERGENCIA.

PLAN DE EVACUACIÓN DEL IES PEDRO DE TOLOSA

FORMACIÓN EQUIPOS DE PRIMERA INTERVENCIÓN ALARMA Y EVACUACIÓN

SIMULACRO DE EMERGENCIA 2016 IES LEONARDO DA VINCI

HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA PLAN DE EMERGENCIA GUÍA DE ACTUACIÓN RESPONSABLES DE EVACUACIÓN

ANEXOS MEDIDAS DE EMERGENCIA AYUNTAMIENTO DE SEGOVIA CENTRO CIVICO SAN LORENZO LOCAL I C/ANSELMO CARRETERO S/N. SEGOVIA

Convocatoria 2014 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales AT-0116/2014. Test Lucha contra Incendios

Infórmate y Prepárate ante un Sismo o Tsunami. Las instrucciones que encontrarás en esta cartilla te ayudarán a proteger tu vida y la de tu familia.

PLAN DE CONTIGENCIA DE AUTORIDAD PORTUARIA DOMINICANA (APORDOM)

SIMULACRO DE EMERGENCIA

ANEXO 2 Consignas de actuación

UNIVERSIDAD DE JAÉN Prevención de Riesgos Laborales MEDIDAS DE ACTUACION EN CASO DE EMERGENCIA

Informe de Medidas de emergencia ANEXOS MEDIDAS DE EMERGENCIA. AYUNTAMIENTO DE SEGOVIA Albergue Municipal Fuente del Pájaro C/Fragua Vieja.

Generar en la comunidad escolar una Actitud de Autoprotección, teniendo por sustento una responsabilidad individual y colectiva frente a la seguridad.

PROYECTO DE AUTOPROTECCIÓN

Presidencia del Consejo de Ministros

PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y EVACUACION

CUESTIONARIO SOBRE CONDICIONES DE TRABAJO EN LABORATORIOS (LOCALES)

Riesgos laborales de los puestos de trabajo

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION MANUAL DE CONSIGNAS DE ACTUACION

Frente a Riesgo Químico: PREVENCIÓN Buenas prácticas de Seguridad y Salud

Identificación de Riesgos Potenciales Ambientales y Situaciones de Emergencia

3.- DIRECTORIO DEL PLAN DE EMERGENCIA ROLES Y FUNCIONES

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ANEXO: PLAN DE EVACUACIÓN

I.- Emergencia en caso de incendio:

08/10/2013. Simulacro de evacuación por emergencia Ocupantes de la Escuela JUSTIFICACION

EQUIPOS DE AUTOPROTECCIÓN: ORGANIGRAMA

INFORME DEL SIMULACRO DE EVACUACIÓN DEL CCT 2011

Qué hacer antes, durante y después de un terremoto?

MEDIDAS A ADOPTAR EN CASO DE EMERGENCIA (MUELLES DEL PUERTO DE AVILÉS)

Convocatoria 2014 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales AT-0116/2014. Medios Humanos Disponibles: Equipos de Emergencia

INSTRUCCIONES DE USO

2. EL PERSONAL. Seguridad en Laboratorios. Dr. Antonio Blein. 2011

Employee Safety Toolkit. Notes:

INCENDIOS se refiere a un gran fuego, que se propaga incontroladamente, y que provoca un peligro o la destrucción o deterioro

Resumen plan de emergencias de la RESIDENCIA UNIVERSITARIA ALFONSO VIII

EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y EVACUACIÓN DE CENTRO DE TRABAJO. Departamento de Prevención de Riesgos Laborales.

actuación en emergencias y planes de evacuación Juan Sanmartín - Técnico S. en P.R.L.

Localización Objetivos del Plan Riesgos Autoprotección

Plan de Evacuación Incendios y Explosiones Nos preocupamos por ti!

Seguridad y Salud Laboral. MANUAL BÁSICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS - Prevención de Incendio y Uso de Extintores

MANUAL DE SEGURIDAD GENERAL EN LOS LABORATORIOS INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA. AÑO 2006

PG 08 IDENTIFICACIÓN Y RESPUESTA ANTE ACCIDENTES Y SITUACIONES DE EMERGENCIA

Reglas de Funcionamiento y Seguridad en los Laboratorios de Ciencias

Por ello el Centro tiene elaborado un Plan de Evacuación y Confinamiento.

SEGURIDAD Y PLAN DE EMERGENCIA DEL IES LOS VALLES DE CAMARZANA DE TERA. Base Legal: Orden del MEC de 13 de noviembre de 1984 (BOE de )

La legislación establece la prohibición de fumar en lugares y establecimientos públicos. Si vas a encender un cigarrillo dentro del edificio recuerda:

Formación en Prevención de Riesgos Laborales. Ficha de Prevención de Riesgos Laborales

PLAN DE EVACUACIÓN DEL CENTRO CURSO 2009/10

Plan de Autoprotección del Pabellón de Uruguay

Seguridad en bares y restaurantes. Versión: 1.0 DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

UNIDAD INTERNA. Riesgo:

Prevención y Protección de Incendios en Edificios. Seamos Responsables y no Víctimas. Ing. Carlos Alfredo Arias

La campaña completa abarca un total de 12 diseños diferentes, uno por cada mes y por cada causa. Y con él hemos pretendido cubrir todos estos temas:

PROCEDIMIENTO PREVENTIVO EN EL ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS EN EL LABORATORIO

INFORME DEL SIMULACRO DE EVACUACIÓN DE BIBLIOTECA 2007

Medidas de emergencia. Artículo 20 de la Ley 31/1995 de 8 de noviembre.

Cuidamos la salud de tu trabajo

Prevención de riesgos laborales para PYME. Medidas de emergencia

INCENDIO URBANO PRODUCTO PIROTÉCNICOS INCENDIO URBANO OBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS QUE REALIZAN ESPECTÁCULOS PIROTÉCNICOS

PLAN DE EMERGENCIA EVACUACIÓN

Lucha Contra Incendios y Evacuación

TRABAJOS / ESTUDIOS/ INVESTIGACIÓN FUERA DEL HORARIO HABITUAL EN ZONAS QUE NO SON LABORATORIOS. PRC Pág. 1 de 8 INTRODUCCIÓN

CONSEJOS DE SEGURIDAD PARA INSTALACIONES RECEPTORAS DE GLP REPSOL BUTANO 112 SOS DEIAK. G.L.P. España - SMAC

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE MINIVELOCIDAD

COMO UTILIZAR CORRECTAMENTE LOS EXTINTORES PORTÁTILES

PLAN DE EMERGENCIAS ANDINO TRABAJANDO POR LA SEGURIDAD Y SALUD DE NUESTRA COMUNIDAD

Es la organización de un grupo de personas VOLUNTARIAS, MOTIVADAS, CAPACITADAS Y ENTRENADAS para responder en primera instancia a eventos de

EN CASO DE EVACUACIÓN

Transcripción:

ACTUACIONES ANTE UNA EMERGENCIA EN EL CCT

RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS Importante: si vas a realizar cualquier operación que pueda provocar señal de falsa alarma en la Central de Incendios porque genere polvo, humo o vapor; consulta antes a los Auxiliares de Servicios Generales y sigue sus instrucciones. 1. Sigue las instrucciones de seguridad adecuadas para las operaciones y tareas que realices. 2. Mantén despejadas y sin obstáculos las salidas y vías de evacuación y los medios de extinción. 3. Las puertas cortafuegos deben permanecer cerradas y, sobre todo, no estar obstaculizadas por cuñas u otros objetos. 4. No uses para entrar o salir las puertas de uso exclusivo para emergencias. 5. Informa de las irregularidades que veas: salidas obstruidas, señales mal colocadas o que faltan, etc. a los Auxiliares de Servicios Generales. 6. Respeta la prohibición de fumar en todos los locales y dependencias de la Universidad. 7. Familiarízate con el edificio: salidas y recorridos de evacuación, medios de extinción y zonas potencialmente peligrosas. 8. Mantén el orden y la limpieza: los desperdicios son un potencial peligro de incendio y los acceso y los pasillos deben permanecer libres de obstáculos. 9. Productos inflamables: Almacena el mínimo posible y siempre en recipientes cerrados y sitios ventilados. Mantén estos productos lejos de focos de calor o chispas y de llamas. Neutraliza de manera adecuada los derrames. Respeta siempre las instrucciones de la etiqueta y de la ficha de seguridad. Respeta la separación entre productos incompatibles. En caso de trasvase aplica las medidas de seguridad necesarias, utiliza recipientes adecuados y garantiza que se mantenga el etiquetado del envase. 10. Instalación eléctrica: Si detectas cualquier anomalía en las instalaciones eléctricas o de protección contra incendios comunícalo al Servicio de Obras o a los Auxiliares de Servicios Generales. No realices operaciones de mantenimiento que deban ser realizadas por especialistas. Evita el uso de multiconectores o alargaderas para evitar la sobrecarga de los circuitos eléctricos.racionaliza el uso de los aparatos, redistribúyelos o solicita instalación de circuitos adicionales. Antes de salir de tu trabajo revisa tu puesto y desconecta aquellos aparatos en que esto sea posible. 11. Ten a mano los teléfonos para emergencias.

ACTUACIONES AL DETECTAR UNA EMERGENCIA Si eres personal de la UR y detectas una emergencia (fuego, accidente o cualquier otra circunstancia que requiera una rápida intervención), debes: Valorar si: La situación es fácilmente controlable. El riesgo no es excesivo. Cuentas con la formación y el equipamiento adecuados. En ese caso intenta controlar la situación. Actuar en el inicio puede minimizar las consecuencias del incidente. Una vez controlada la situación informa siempre de lo sucedido en Conserjería. Pero recuerda: Si la situación no se puede controlar. Si no puedes actuar de forma segura y dejando a tus espaldas una salida. Si no cuentas con el equipo o la formación adecuados. No intentes actuar, lo primero es tu seguridad. Si decides que no es conveniente actuar o no consigues controlar el incidente: 1. Evacua a los alumnos que se encuentren en el local. 2. Si la situación es grave y es necesario actuar rápido: Llama a Emergencias: 112 (Marcar siempre antes el 0 para llamadas internas desde teléfonos de la UR). Acciona el pulsador de alarma más próximo. Informa lo antes posible a Conserjería (sólo allí se puede activar la evacuación). 3. Si la situación no requiere actuación urgente informa de la misma a Conserjería. 4. Al salir del local cierra siempre la puerta, y si puedes hacerlo sin riesgo, cierra también las ventanas y la llave de paso de las botellas de gases que hubiera y corta la alimentación eléctrica del local. 5. Según la seguridad de la situación y las instrucciones que te den los equipos de emergencia: Permanece cerca de la zona del incidente intentando controlar la situación, impidiendo que entre personal ajeno o esperando a los Equipos de Emergencia. Dirígete a Conserjería para colaborar y/o informar. Evacua y dirigete a la zona de encuentro.

ACTUACIONES EN CASO DE EVACUACIÓN En el CCT existe señal de ALERTA (excepto en la fase de Matemáticas). Si escuchas la Señal Acústica de Alerta, permanece atento por si se ordena la evacuación del edificio. Recuerda: Si eres el responsable de una clase o de un laboratorio, debes coordinar la evacuación de los alumnos del mismo y hacer que cumplan estas normas. Cuando escuches la Señal acústica de evacuación debes: ANTES DE SALIR Pon en situación de seguridad los equipos, instalaciones u operaciones que estés realizando. Desconecta la alimentación eléctrica del local y si hay gases, cierra su llave de paso. Cierra las ventanas y puertas del local. Todo ello siempre que se pueda hacer con seguridad y no pueda generar graves consecuencias. DURANTE LA SALIDA DEL EDIFICIO Sigue siempre las instrucciones de los Equipos de Emergencia. Mantén el orden y la calma: no grites, no corras, ni empujes. Sal en fila india a paso ligero, pero sin correr, y ocupando la parte derecha de los pasillos. No retrocedas NUNCA, ni recojas objetos que puedan entorpecer tu evacuación o la de los demás. Ayuda a salir a las personas con dificultades. Si tienes conocimientos para ello socorre a los heridos. NUNCA utilices los ascensores durante un incendio. Si hay mucho humo, camina agachado y, si es posible, respira a través de un trapo húmedo (el humo es tan peligroso como el fuego). Si el incendio ya se ha propagado, antes de abrir cualquier puerta comprueba que no esté caliente, si lo está es probable que haya fuego al otro lado: no la abras, BUSCA OTRA SALIDA.

UNA VEZ FUERA DEL EDIFICIO Aléjate del área incendiada y reúnete en el Punto de Encuentro con cuidado de no obstaculizar los accesos al edificio ni la labor de los equipos de emergencia. Id agrupándoos por: Aulas: los profesores y alumnos que estuvieran en clase. Laboratorios: los profesores y alumnos que estuvieran en prácticas. Departamentos: resto del PDI, becarios u otro personal que esté trabajando en despachos o laboratorios. Cursos: alumnos que en ese momento no se encuentren en clase o en prácticas. Una vez agrupados, alguien de cada grupo debe hacer una lista con el nombre de las personas evacuadas. Si se detecta que falta alguien comunicádselo enseguida al personal de emergencias. Esperad fuera hasta que el personal de los equipos de emergencia indique que se puede volver a entrar y mientras tanto: Nunca, bajo ninguna circunstancia, vuelvas a entrar al edificio, ni abandones el grupo evacuado en el que te encuentres. No obstaculices las actividades de los Equipos de Emergencia. No muevas tu coche, podrías obstaculizar la llegada de vehículos de socorro. Colabora en todo lo que se te solicite. Para más información consulta en: www.unirioja.es/emergencias_cct AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN BODEGA ADMINISTRACIÓN QUÍMICA MATEMÁTICAS Y COMPUTACIÓN AULARIO Punto de Encuentro

RESPONSABILIDAD DE TODOS LOS OCUPANTES Lograr que nuestra Universidad sea segura es un derecho y un deber de toda la comunidad universitaria que redunda en beneficio de todos sus integrantes. La seguridad y la autoprotección es por tanto una tarea de todos que exige nuestra participación y responsabilidad en el trabajo diario. A todos los miembros de la comunidad universitaria nos corresponde: 1. Comportarnos de modo responsable para nuestra seguridad y la de los demás, esforzándonos en reducir los riesgos. 2. Conocer y observar las medidas de prevención y de protección básicas para evitar las condiciones inseguras que puedan desembocar en situaciones de emergencia. 3. Familiarizarnos con nuestros edificios y con sus medidas de seguridad, en particular con las vías de evacuación, los elementos de lucha contra incendios y con las condiciones de riesgo. 4. Conocer y observar las normas y recomendaciones generales frente a emergencias. 5. Colaborar en todo lo que nos sea solicitado por los equipos de emergencia. 6. Informar al personal de la Universidad: profesores, personal de Conserjería, etc. de cualquier anomalía, incidencia o situación de riesgo o emergencia observada. MANEJO DE UN EXTINTOR 1. Coge el extintor adecuado más próximo (recuerda que los equipos delicados resultan menos dañados si se usan extintores de CO2 o mantas ignífugas, también adecuadas cuando se prende fuego en la ropa, pero que los extintores de polvo son más eficaces). 2. Rompe el precinto y retira el seguro. 3. Colócate a una distancia de 2-3 metros, asegurándote una vía de escape, y apunta con la boquilla del extintor a la base de las llamas. 4. Aprieta la palanca hasta el fondo manteniendo el extintor en posición vertical. Mueve la boquilla de lado a lado lentamente, siempre cubriendo el fuego por la base.

Teléfonos de Emergencias Externas (marcar siempre antes el 0 en llamadas desde teléfonos de la UR) Emergencias 112 Policía Local 092 Guardia Civil 062 Policía Nacional 091 Mutua FREMAP 941 240 598/941 240 599 Bomberos 941 225 599 Información toxicológica 915 620 420 Internas Conserjería CCT 941 299 600 Móvil Conserjería CCT 670 497 456-6600 Central Vigilancia (Llamadas fuera del horario del edificio) 941 299 600 Prevención Riesgos Laborales 941 299 506 / 941 299 505

Más información: Facultad de Ciencia y Tecnología Tel. 941 299 607 Complejo Científico-Tecnológico C/Madre de Dios, 53 decanato.fct@unirioja.es Servicio de Prevención de riesgos Laborales Tel. 941 299 505 Edificio de Filología C/San José de Calasanz, 33 prevencion.riesgos@unirioja.es www.unirioja.es Síguenos! @unirioja