113. Dirección Ejecutiva de Organización Electoral. Primer Informe Trimestral 2014

Documentos relacionados
INE Instituto Nacional Electoral

Sistema de Información de la Jornada Electoral SIJE-2015, para el Proceso Electoral Extraordinario en el Municipio de Tixtla de Guerrero

COMISIÓN DE ORGANIZACIÓN ELECTORAL PROGRAMA DE TRABAJO 2017

v~ INE Instituto Nacional Eleetorail

11.- Dirección de Organización

Guía Simple del Archivo de Trámite 2007

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL

INFORME DE LA ELABORACIÓN DE LAS CARPETAS DE INFORMACIÓN BÁSICA DISTRITAL

109. Unidad Técnica de Servicios de Informática. Primer Informe Trimestral 2014

APLICACIÓN DE RECURSOS DURANTE EL PROCESO ELECTORAL FEDERAL

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL

Secretaría Ejecutiva Unidad Técnica de Transparencia y Protección de Datos Personales

Comité Técnico Asesor para el Conteo Rápido de la Elección de Gobernador de Nayarit 2017 Plan de Trabajo

Calendario de actividades principales Elección del Constituyente de la Ciudad de México

PRIMER INFORME TRIMESTRAL 2017 RESUMEN EJECUTIVO

PROGRAMA DE TRABAJO DE LA COMISIÓN DE ORGANIZACIÓN ELECTORAL, OCTUBRE A DICIEMBRE DE 2018

PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE CAPACITACIÓN Y ORGANIZACIÓN ELECTORAL (CORRESPONDIENTE AL 2016)

Programa de Trabajo de la Comisión de Organización Electoral, para el Ejercicio 2016

INE. Fecha déelaboratlón 03 de noviémbre de Unidad Técnica de Servicios de Información y Documentación Subdirección de Archivo Institucional

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES

C O N S I D E R A N D O

Capacitación Electoral e Integración de Mesas de Escrutinio y Cómputo

Calendario de actividades principales Elección del Constituyente de la Ciudad de México

Nuevas atribuciones ÚNICA

Cuarto Informe Trimestral del Avance en el Cumplimiento de los Acuerdos Aprobados por el Comité Técnico Fondo para la Atención Ciudadana y

PRESUPUESTO 2006 Septiembre 2006

2.2 Plan de Trabajo de la Comisión del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero.

"tf/"/j. Guía Simple c. J ti

PLAN DE TRABAJO PARA LA REALIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE EVALUACIÓN DEL PROCESO ELECTORAL FEDERAL

CALENDARIO E INFORME INSTITUCIONAL DEL AVANCE RELATIVO AL CUMPLIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS DE LOS ARCHIVOS y LA LEY FEDERAL DE ARCHIVOS

118. Unidad de Servicios de Información y Documentación. Segundo Informe Trimestral Planeación Operativa

SEGUNDO INFORME TRIMESTRAL 2017 RESUMEN EJECUTIVO

Programa de Trabajo Comité de Planeación Institucional

Dirección Ejecutiva de Organización Electoral y Partidos Políticos

Secretaría Ejecutiva Unidad Técnica de Transparencia y Protección de Datos Personales

Contenido. 14 Artículos Transitorios. Primero. Segundo. Tercero Proceso Electoral Cuarto

PRUEBAS FUNCIONALES DE CAJA NEGRA AL PREP DE LAS ELECCIONES 2017 DEL ESTADO DE NAYARIT

116. DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN. Segundo Informe Trimestral 2014

INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE GUERRERO CONSEJO DISTRITAL

8. PRESENTACIÓN DEL INFORME SOBRE LOS INVENTARIOS DE MATERIALES ELECTORALES A REUTILIZAR PARA EL PROCESO ELECTORAL FEDERAL

Informe Anual del Programa Institucional de Desarrollo Archivístico 2014

SECRETARÍA EJECUTIVA

COMISIÓN DE CAPACITACIÓN Y ORGANIZACIÓN ELECTORAL. CG-I-CCyOE-04/17. CG-I-CCyOE-04/17

Vocalía de Organización Electoral. Documento:

INFORME DE ACTIVIDADES

CALENDARIO INSTITUCIONAL PARA LA ORGANIZACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS ARCHIVOS DE PETRÓLEOS MEXICANOS Módulo 1

ORGANIZACIÓN DEL PROCESO ELECTORAL FEDERAL PRESUPUESTO DEL IFE PARA 2006

INE Instituto Nacional Electoral

Coordinación General de Archivos del CONALEP. PLAN ANUAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2016 (Resultados)

Órganos Desconcentrados

Seminario en Materia Electoral DURANGO, DGO.

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE RECURSOS PARA PROCESAMIENTO DE INSTRUMENTOS IMPRESOS

DEFINICIÓN DEL MÉTODO ESTADÍSTICO QUE LOS CONSEJOS LOCALES IMPLEMENTARÁN PARA QUE LOS RESPECTIVOS CONSEJOS DISTRITALES REALICEN EL RECUENTO DE LOS

106. Dirección del Secretariado. Segundo Informe Trimestral 2014

GUÍA PARA EL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS TÉCNICOS

Segundo Informe Trimestral Coordinación Nacional de Comunicación Social

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ORGANIZACIÓN ELECTORAL

Identificar los tipos de marca utilizadas por los ciudadanos para anular los votos.

CRITERIOS GENERALES I. OBJETIVO

Indicador relacionado con el Objetivo Operativo Anual Nombre Meta Avance Anual Porcentaje de atención a eventos 100% 100%

Calendario de cumplimiento a obligaciones en materia de Archivos. Subdirección de Planeación Coordinación de Archivos

PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ TÉCNICO ASESOR DEL PROGRAMA DE RESULTADOS ELECTORALES PRELIMINARES UNIDAD TÉCNICA DE SERVICIOS DE INFORMÁ TICA

Guía Simple de Archivo Área de identificación Fecha de elaboración: 12 de noviembre de 2014

INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL y de Participación Ciudadana de Oaxaca.

Carta descriptiva de capacitación dirigida a responsables de Mesa Receptora de Votación y Opinión

MORELOS JUNTA LOCAL EJECUTIVA. Órganos desconcentrados del INE

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO ELECTORAL

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

ANTECEDENTES. 4. Con fecha primero de julio de dos mil dieciocho, se celebró la jornada electoral para la elección de Diputadas y Diputados Locales.

REPORTE ANUAL DE CUMPLIMIENTO DEL PLAN ANUAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2016

CLAVE: CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA

Sesión Fecha Contenido

Manual de Operación de la Normateca Interna de la CDI

I. ESTUDIO MUESTRAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LAS ELECCIONES

CATÁLOGO DE CARGOS Y PUESTOS DE LA RAMA ADMINISTRATIVA DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE ZACATECAS

Organigrama de Dirección Ejecutiva de Organización Electoral y Partidos Políticos Proceso Electoral

Reporte trimestral. Sistema de Información Ejecutiva del Proceso Electoral Federal.

Primer Informe Trimestral del Avance en el Cumplimiento de los Acuerdos Aprobados por el Comité Técnico Fondo para la Atención Ciudadana y

106. Dirección del Secretariado. Primer Informe Trimestral 2014

104 Coordinación Nacional de Comunicación Social. Primer Informe Trimestral Planeación Operativa

2017 1er. Trimestre INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN LUIS GUILLERMO IBARRA IBARRA

Informe de Avances en la Implementación del Sistema Institucional de Archivos (SIA)

Jornada Electoral 06 de Diciembre

CLAVE: CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. DES ACNF.- Proceso de Administración de la Configuración

Procedimiento para la activación de la Atención por Contingencia en los Módulos de Atención Ciudadana

Coordinación General de Archivos del CONALEP PLAN ANUAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2014

TERCER INFORME TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN, EDUCACIÓN, ASESORÍA

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

Organigrama de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral y Partidos Políticos Proceso Electoral

TERCERO.- Conforme a los establecido en los artículos 8 y 9 de las Bases para la Transición, los ejes temáticos serán coordinados como sigue:

III Funciones del Personal

Dirección General de Presupuesto y Contabilidad

Informe trimestral de actividades y avance en el cumplimiento de las metas del Programa Editorial 2015

Anexo 1. Anexo 1. Cédula de nuevo Proyecto. Elección de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México (DEOE) Fecha de Solicitud: 04/Febrero/2016

Programa de Transparencia y el Combate a la Corrupción

ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE APRUEBAN LOS FORMATOS DE ACTAS Y BOLETAS ELECTORALES PARA EL PROCESO LOCAL ELECTORAL 2004.

PLANEACIÓN OPERATIVA 2018 Objetivos Operativos Anuales

Transcripción:

DEOE.I.A01.01 Gestionar la dotación y ministración de los bienes y servicios requeridos para las iniciativas de la DEDE. 031 Dirección de Estadística y Documentación Electoral. Indicador relacionado con el Anual % de bienes y servicios gestionados oportunamente 100% 25% En el mes de enero se realizó un comparativo entre el presupuesto proyectado y aprobado, en el que se detectaron inconsistencias de montos en los proyectos IN50202 Mejoras aplicadas al prototipo 4.0 y PE40807 Acondicionamiento de bodegas distritales y espacios de custodia; asimismo, se detectaron cambios en periodos y partidas. Se actualizaron las memorias de cálculo con los cambios detectados en el presupuesto aprobado. Se solicitaron los bienes y servicios de los proyectos de la Dirección de Estadística y Documentación Electoral que tenían asignados recursos de enero a abril. Se transfirieron recursos a la Unidad de Servicios de Informática (UNICOM) para la contratación del personal que desarrollará los sistemas de la Red-IFE de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral (DEOE). Se ministraron recursos para efectuar las pruebas piloto de documentos y materiales electorales en los órganos desconcentrados de los proyectos PE40801 Documentos sin emblemas y artículos adicionales para las casillas a instalar y PE40803 Diseño de los prototipos de materiales electorales para el Proceso Electoral Federal (PEF) 2014-2015 para su presentación al Consejo General y licitación. Para realizar la difusión de la votación electrónica con el uso del prototipo de Boleta Electrónica a través de la organización y ejecución de una elección vinculante en cada Junta Distrital Ejecutiva, se ministraron de recursos del proyecto IN50201 Difusión del voto electrónico. 1

DEOE.I.C01.01 Identificar en los sistemas informáticos de la DEOE incorporados en la RedIFE, las variables susceptibles de categorización por género. 033 Dirección de Planeación y Seguimiento Derivado del análisis de la información contenida en las bases de datos de los sistemas operados por la DEOE, se detectaron variables susceptibles de categorización por género (como nivel de estudios, profesión o edad) en los sistemas de: sesiones de consejos, sesiones de juntas ejecutivas, observadores electorales, y representantes de partidos políticos generales y ante mesas directivas de casilla. En el manejo de esta información se atenderán en todo momento las disposiciones en materia de protección de datos personales. DEOE.I.T01.01 Evaluar el funcionamiento del Portal Elecciones en México. 031 Dirección de Estadística y Documentación Electoral. Indicador relacionado con el Anual % de cuestionarios de evaluación al módulo de carga de resultados del Portal Elecciones en México analizados. 100% % 1 En diciembre de 2013, la Comisión Técnica del Portal Elecciones en México llegó a los siguientes acuerdos sobre la evaluación del portal: Se centrará en términos de: interfaz, estructura de los datos, funcionalidad, contenidos, usabilidad, accesibilidad y las plataformas disponibles del portal. 1 La frecuencia de medición de este indicador es anual. 2

Será conducida por el Grupo Ejecutivo de Trabajo de la Comisión Técnica en comento, y se realizará durante el primer semestre del 2014. Deberá ir acompañada de la actualización de la información antes de que entren en vigor los cambios aprobados en la Reforma Electoral promulgada este año. Deberá centrarse en el usuario final y podrán implementarse scripts sencillos para recopilar información sobre la utilidad de la página. Se tiene previsto realizar una reunión en abril para conocer las evaluaciones realizadas al Sistema de Consulta de la Estadística de las Elecciones Federales 2011-2012, con la finalidad de aplicar esta misma metodología a la evaluación del portal Elecciones en México. Dicha reunión está sujeta a la definición de las nuevas atribuciones del INE. DEOE.I.T01.02 Integrar al sistema de cuestionarios los formularios correspondientes. 031 Dirección de Estadística y Documentación Electoral. Indicador relacionado con el Anual % de formularios revisados e integrados al sistema de Cuestionarios. 100% % 2 Durante el primer trimestre de 2014, fueron integrados, incorporados y gestionados para su publicación dos cuestionarios de la Dirección de Estadística y Documentación Electoral (DEDE), conforme a lo que se muestra en la siguiente tabla: No. Nombre Liga Área 359 Cuestionario para conocer los recursos necesarios para acondicionar las bodegas electorales distritales y espacios de custodia que operarán durante el PEF 2014-2015. https://appintra.ife.org.mx/cuestionarios 2009/entradaCuestionarios_i nicio.cues?hs=d392f8a277d 616EB369E3978210B9DEB7 1DB467C DEDE- SDyME 2 La frecuencia de medición de este indicador es semestral. 3

360 Cuestionario para conocer las necesidades de equipamiento de las bodegas electorales distritales y espacios de custodia que operarán durante el PEF 2014-2015 https://appintra.ife.org.mx/cuestionarios 2009/entradaCuestionarios_i nicio.cues?hs=f4565142834 4A8A86C2401CFC0800B0C 45376DC6 DEDE- SDyME Derivado de las necesidades de los cuestionarios diseñados por la DEDE, se consultó con el área responsable del Sistema de Cuestionarios en UNICOM sobre la posibilidad de realizar ampliaciones a la funcionalidad de las validaciones numéricas, derivado de lo cual se obtuvo una respuesta en el sentido de que no se tiene contemplado realizar cambios o versiones de actualización al sistema en cuestión durante el primer trimestre de 2014. DEOE.PS01.01 Brindar asesorías a los órganos electorales locales sobre la documentación y materiales electorales. 031 Dirección de Estadística y Documentación Electoral. Indicador relacionado con el Anual % de órganos electorales locales a las que se difundió la documentación y materiales 100% 25% electorales. Durante el primer trimestre de 2014, se atendieron las siguientes asesorías con los temas relativos a documentación y materiales electorales, cómputos distritales y Boleta Electrónica: Taller Internacional sobre Administración Electoral para una delegación de Camerún. Taller Internacional en Administración Electoral para la Comisión Central Electoral y el Centro de Capacitación Permanente de Moldavia. 4

DEOE.PS01.02 Mantener actualizados los inventarios de los materiales electorales susceptibles de reutilizarse. 031 Dirección de Estadística y Documentación Electoral. Indicador relacionado con el Anual % de juntas distritales ejecutivas con inventarios actualizados de materiales 100% 45% electorales. Se obtuvo la información documental del seguimiento a la entrega, recuperación y, en su caso, cobro de los materiales electorales proporcionados en comodato por parte del Instituto a partidos políticos y autoridades municipales. Con respecto a la existencia de materiales electorales, el 26 de marzo se solicitó a las juntas locales y distritales ejecutivas la actualización de los inventarios de materiales en buen estado susceptibles de reutilizarse en las próximas elecciones federales: canceles, urnas, mamparas especiales, cajas paquete electoral y marcadoras de credenciales, con fecha límite de envió el 4 de abril. DEOE.PS03.01 Actualizar los instrumentos para la asignación eficiente de recursos a las juntas distritales ejecutivas para el PEF 2014-2015 033 Dirección de Planeación y Seguimiento Indicador relacionado con el Anual Porcentaje de instrumentos actualizados previo al inicio del Proceso Electoral Federal 2014-2015 100% 10% 5

Se validó la base de datos del Módulo de Acceso a Casillas del Sistema de Ubicación de Casillas 2012, para definir la cantidad de registros que deben ser objeto de verificación y validación por parte de las juntas ejecutivas distritales, en los rubros de vías de comunicación, tiempos y distancias de traslado, en el marco de la actualización de la Tipología Básica Distrital de Complejidad Electoral (TBDCE). Mediante oficio número DEOE/107/2014 de fecha 27 de marzo de 2014, se solicitó a la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores la información más reciente disponible de la cartografía electoral digitalizada en formato shapefile, el catálogo de localidades por entidad federativa y distrito electoral, y las superficies por distrito y sección electoral a nivel nacional, para llevar a cabo la actualización de la clasificación de secciones de la DEOE. La fórmula del indicador contempla los instrumentos de la TBDCE y la clasificación de secciones electorales, los cuales estarán concluidos hasta los meses de agosto y septiembre. Sin embargo, se reporta que el avance al primer trimestre en la actualización de dichos instrumentos es de 10%. DEOE.PS03.02 Generar oportunamente la estimación de casillas y asignación de supervisores y capacitadores asistentes electorales para el PEF 2014-2015 033 Dirección de Planeación y Seguimiento Indicador relacionado con el Anual Porcentaje de estimaciones de casillas y asignación de CAE y SE 100% % 3 Mediante oficio número DEOE/082/2014 de fecha 6 de marzo de 2014, se solicitó a la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores una proyección de lista nominal y casillas, por sección electoral, para el PEF 2014-2015, con base en la información más 3 La frecuencia de medición de este indicador es semestral. 6

reciente disponible. Asimismo, se requirió la relación de secciones electorales que serían objeto del programa de reseccionamiento 2014 y la cantidad de secciones que se prevé que resulten de este procedimiento. DEOE.PS04.01 Generar oportunamente la estimación preliminar de medios de comunicación para la transmisión de datos desde campo a las sedes distritales 033 Dirección de Planeación y Seguimiento Indicador relacionado con el Anual Porcentaje de secciones electorales con información sobre cobertura de medios de 100% 5% comunicación La información de secciones electorales con cobertura de medios de comunicación está establecida para su realización a partir de junio. No obstante, al cierre del primer trimestre se diseñaron los instrumentos de recopilación de información y se elaboraron los instructivos, lineamientos y Circular correspondientes para la primera validación de coberturas por parte de las juntas distritales ejecutivas. DEOE.PS05.01 Diseñar una interfaz gráfica para visualizar la información del SIJE 2015 durante la Jornada Electoral 033 Dirección de Planeación y Seguimiento; 031 Dirección de Estadística y Documentación Electoral Indicador relacionado con el Anual Porcentaje en el avance en el diseño de la interfaz gráfica para el SIJE 2015 100% 15% 7

Se realizó un análisis sobre la información que históricamente se ha reportado en el SIJE a lo largo de los diferentes procesos electorales federales, con la finalidad de detectar los datos que pudieran tener la mayor prioridad para los consejos de todos los niveles el día de la jornada electoral. En dicho análisis se tomó en consideración también la propuesta de información que contendrá el SIJE 2015, la cual fue presentada ante la Comisión de Organización Electoral en sesión extraordinaria del 28 de marzo de 2014. Asimismo, se inició una investigación sobre metodologías y directrices para el diseño de interfaces visuales de información. DEOE.PS05.02 Incrementar la oportunidad y la calidad del Manual de Operación del SIJE 2015 033 Dirección de Planeación y Seguimiento Se llevó a cabo una revisión del Manual de Operación del SIJE 2012, con el propósito de contar con información base para la elaboración del correspondiente al PEF 2014-2015. Se inició con la elaboración del Manual de Operación del SIJE 2015, en lo correspondiente al apartado sobre la definición de las actividades y funciones del personal que participará en la ejecución del Proyecto. Asimismo, se elaboró un esquema de flujo de información del SIJE y un diagrama de funcionamiento a nivel distrital que se ejecutará en cada una de las 300 juntas ejecutivas distritales. El 28 de marzo de 2014 se presentó a la Comisión de Organización Electoral una propuesta de información que se reportará al SIJE 2015, por lo que el contenido del Manual de Operación correspondiente está sujeto a los cambios derivados de los acuerdos tomados en dicha Comisión. 8

DEOE.PS05.03 Definir los recursos necesarios para el funcionamiento de las salas del SIJE 033 Dirección de Planeación y Seguimiento Indicador relacionado con el Anual Porcentaje de definición de recursos para la operación de las salas del SIJE 100% 40% Se elaboró un cuestionario para los vocales de organización electoral de las juntas ejecutivas distritales sobre diversos requerimientos para la operación de las salas del SIJE, con miras al PEF 2014-2015. Dicho cuestionario fue notificado a través de la Circular 004 de la DEOE el 27 de marzo de 2014, con la instrucción de que fuera requisitado en el periodo del 2 al 4 de abril de 2014. DEOE.PS06.01 Generar la propuesta de instalación de oficinas municipales 033 Dirección de Planeación y Seguimiento; 032 Dirección de Operación Regional Indicador relacionado con el Anual Porcentaje de variables actualizadas 100% % 4 Se revisaron los antecedentes sobre la metodología aplicada en el PEF 2011-2012 para definir las variables e instrumentos que se emplearán para recopilar los datos correspondientes a oficinas municipales. 4 La frecuencia de medición de este indicador es anual. 9

DEOE.PS06.02 Garantizar la integración y funcionamiento adecuado de los órganos desconcentrados 032 Dirección de Operación Regional Indicador relacionado con el Anual Porcentaje de diagnósticos sobre la situación legal y contractual de los inmuebles de las juntas ejecutivas presentados. 100% % 5 Durante febrero y marzo, personal de la DEOE visitó las 332 juntas ejecutivas locales y distritales, procediendo con la identificación de la situación legal y contractual de los inmuebles de los órganos desconcentrados. 5 La frecuencia de medición de este indicador es anual. 10

DEOE.PS06.03 Mejorar la calidad de la información generada de las sesiones de juntas ejecutivas locales y distritales 032 Dirección de Operación Regional Indicador relacionado con el Anual Porcentaje de incorporación de actas aprobadas en el Sistema de sesiones de junta de la RedIFE sin errores 95% 24.9% Se revisaron en el Sistema de Sesiones de Junta de la RedIFE los archivos cargados de 1,014 sesiones (18 extraordinarias y 996 ordinarias) de los órganos desconcentrados locales y distritales del Instituto. El resultado de la revisión de las actas aprobadas se presenta a continuación: Mes No. de sesiones Errores en contenido Actas con errores Actas sin errores Enero 332 10 3% 97% Febrero 333 16 5% 95% Marzo 349 12 3% 97% Totales 1014 38 4% 96% 11

DEOE.PS06.06 Realizar las propuestas de los proyectos de acuerdo y anexos para la instalación de oficinas municipales. 032 Dirección de Operación Regional. Indicador relacionado con el Anual Porcentaje de oportunidad en la presentación de los documentos normativos para la 100% % 6 instalación de oficinas municipales. Las propuestas de los proyectos de Acuerdo y anexos de Junta y Consejo General se encuentran actualizados conforme a la norma vigente, y una vez que se promulguen las leyes secundarias de la Reforma Electoral se procederá con su reajuste y presentación ante las autoridades competentes del Instituto. 6 La frecuencia de medición de este indicador es anual. 12

Anexo 1 Atención de Actividades Adicionales Denominación Descripción de lo realizado Se realizó la revisión a las propuestas de leyes secundarias que presentaron los partidos políticos PAN, PRI y PRD; derivado de la revisión se realizaron las observaciones que impactan a cada uno de los procesos en materia de organización electoral así Revisión de propuestas de como las solicitudes de afectación a la ley para apoyar a los leyes secundarias procedimientos establecidos. Se elaboró el documento de observaciones y afectaciones a la propuesta de ley secundaria electoral en materia de cómputos distritales. Se llevaron a cabo reuniones con la Unidad Técnica de Reuniones con la Unidad Planeación para documentar los procesos de cada una de las Técnica de Planeación áreas de la Dirección de Estadística y Documentación Electoral. Se recibió de la UNICOM, la capacitación sobre el Sistema de Capacitación SIGETIC Gestión de Procesos de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (SIGETIC), para solicitar y dar seguimiento a los servicios que utilizará la DEOE en materia de TIC. Durante esta actividad, se realizaron videos en Flash sobre la presentación del Sistema de Consulta de la Estadística de las Elecciones Federales 2011-2012 (SICEEF 2012), así como infografías sobre datos estadísticos de la consulta del SICEEF 2012 en la página de Internet del Instituto, e información para la Evento de 23 años IFE elaboración de un mapa interactivo de la República Mexicana. Diseño del stand de Documentación y Materiales Electorales y participación en la exposición de 23 años de la historia democrática. Participación en el stand con la recepción de una encuesta en los dos prototipos de Boleta Electrónica y la difusión de material proporcionado por el Centro de Desarrollo Democrático. Programa Nacional de Se efectuó el cálculo preliminar de la documentación y Distribución de la materiales a producir para el PEF 2014-2015. Con dicha documentación y información se obtuvo el peso y volumen preliminar de la materiales electorales documentación y materiales electorales que se distribuirán a los 300 consejos distritales durante 2015. Asimismo, se inició la elaboración de los calendarios de 13

Denominación Rediseño de AEC Informe de asuntos relevantes Integración y funcionamiento de órganos desconcentrados 113. Dirección Ejecutiva de Organización Electoral Descripción de lo realizado distribución, donde se determinará la cantidad y tipo de vehículos a utilizar, así como las fechas y horarios de carga, salida de la bodega y de llegada a los consejos distritales. Lo anterior, en previsión de la presupuestación de la distribución en 2015. Se expusieron nuevas propuestas de diseño del Acta de Escrutinio y Cómputo de Casilla a la Unidad de Servicios de Informática para dar cumplimiento a su solicitud de buscar un nuevo formato, así como incluir algunos elementos que faciliten su digitalización. Semanalmente se elabora un informe sobre las actividades relevantes de las juntas ejecutivas con los gobiernos locales, municipales y/o delegacionales, órgano electoral local, partidos políticos, medios de comunicación, reuniones de trabajo con autoridades institucionales y planteamientos realizados a Oficinas Centrales. Mensualmente se realiza el informe correspondiente a la conformación e integración de las juntas ejecutivas, así como la identificación de la operación de los órganos desconcentrados. Mesa Única Se elaboraron documentos relativos a las ventajas de implementar la mesa directiva de casilla única. Consejeros electorales locales y distritales Consejeros de los Institutos Locales Firma Electrónica Avanzada Transición IFE-INE Concurso Público 2013-2014 NormaIFE Se actualizó la cartera vigente de los consejeros locales y distritales del Instituto. Se actualizó información de los consejeros de los institutos electorales locales. Se identificaron los procesos de la DEOE susceptibles de ser incorporados al esquema de Firma Electrónica Avanzada. Se integró la información relativa a los ejes temáticos de las bases para preparar la transición del patrimonio, derechos, obligaciones y estado que guardan los asuntos del IFE y que pasarán a ser parte del INE. En coordinación con personal del CENEVAL, se validaron reactivos para la integración de los exámenes de conocimientos técnicos electorales que serán aplicados a las postulantes de la Segunda Convocatoria del Concurso Público 2013-2014. Se actualizaron los documentos publicados en el portal NormaIFE y se propusieron nuevas publicaciones en el marco 14

Denominación Descripción de lo realizado del rediseño de dicho portal. Rediseño página de Se realizaron comentarios y sugerencias derivado de la revisión Internet del Instituto del nuevo diseño de la página de Internet del Instituto. Cuenta Pública 2012 Se atendió la recomendación 12-0-22100-02-0528-01-010, así como la observación 12-0-22100-02-0528-06-008, emitidas por la Auditoría Superior de la Federación. Archivo institucional Se actualizaron los instrumentos de gestión documental institucionales, relativos al Inventario General por Expediente, Guía Simple de Archivos y Catálogo de Información Socialmente Útil. Acceso a la información Se atendieron diversas solicitudes de acceso a la información presentadas a través de la Unidad de Enlace, en torno a temas relacionados con organización electoral, tales como observadores electorales, instalación de casillas e incidentes registrados durante las jornadas electorales, entre otros. 15