RAPIDOC -GUÍA DEL USUARIO- HERRAMIENTA DE GESTIÓN PARA EL MONITOREO RAPIDO DE LAS HORAS LECTIVAS DE MATEMÁTICA COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

Documentos relacionados
RAPIDOC -GUÍA DEL USUARIO- MATEMÁTICA Y COMUNICACIÓN HERRAMIENTA DE GESTIÓN PARA EL MONITOREO RAPIDO DE LAS HORAS LECTIVAS DE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

RAPIDOC HERRAMIENTA DE GESTIÓN PARA EL MONITOREO RÁPIDO DE LAS HORAS LECTIVAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA GUÍA DEL USUARIO

RAPIDOC RAPIDOC GUÍA DEL USUARIO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PARA EL MONITOREO RÁPIDO DEL CUMPLIMIENTO DE HORAS LECTIVAS

RAPIDOC: Instalación y uso de la herramienta. Lima, julio de 2018

MONITOREO RÁPIDO DEL SERVICIO EDUCATIVO Módulo RAPIDOC. Lima, julio de 2018

HERRAMIENTA DE GESTIÓN PARA EL MONITOREO RÁPIDO DE LA ENTREGA OPORTUNA DE MATERIALES EDUCATIVOS.

HERRAMIENTA DE GESTIÓN PARA EL MONITOREO RÁPIDO DE LA ENTREGA OPORTUNA DE MATERIALES EDUCATIVOS.

INTRODUCCIÓN. Dirección General de Gestión Descentralizada Viceministerio de Gestión Institucional Ministerio de Educación del Perú

PRESENTACIÓN. a) Materiales educativos (Rapimate) b) Docentes c) Infraestructura

HERRAMIENTA DE MONITOREO RÁPIDO DEL SERVICIO EDUCATIVO

HERRAMIENTA DE MONITOREO RÁPIDO DEL SERVICIO EDUCATIVO. Lima, agosto de 2018

PROTOCOLO DE REGISTRO DE INFORMACIÓN

GUÍA PARA LA INSCRIPCIÓN

INSTRUCTIVO DE ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA BIOMÉTRICO

INSTRUCTIVO PARA LA INSCRIPCIÓN DEL POSTULANTE

MANUAL DEL USUARIO PARA LA INSCRIPCIÓN DE PARTICIPANTES EN JFEN 2018 ETAPA IIEE

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres del 2018 al 2027 Año del Diálogo y de la Reconciliación Nacional

GENERAL DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USUARIO (TITULAR SALIENTE)

GUIA PARA LLENADO DE DATOS EN LA FICHA DE POSTULANTE DE DOCENTES

GUIA PARA LLENADO DE DATOS EN LA FICHA DE POSTULANTE DE DOCENTES

MANUAL DE USUARIO DOCENTE REGISTRO DOCENTE

MANUAL DE USUARIO REGISTRO DOCENTE

SISTEMA DE INTERNACIONES ON-LINE.

INSTRUCTIVO PARA LA INSCRIPCIÓN DEL POSTULANTE

MANUAL DEL USUARIO PARA LA INSCRIPCIÓN DE PARTICIPANTES EN JFEN 2018 ETAPA IIEE

SISTEMA DE CITAS-CIUDADANO MANUAL DE USUARIO OGETIC - ODT OACGD

SISTEMA DE REGISTRO WEB Perfil Docente INTEGRAL TECHNOLOGIES

IZArc Qué es IZArc? Dirección de Servicios Telemáticos. Universidad Simón Bolívar /03/2008

Manual de Usuario para la inscripción de participantes. Rol: Director IIEE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO MANUAL DE USUARIO CONTROL DE ACCESO BIBLIOTECARIO

Índice. Introducción... 3

MANUAL DEL USUARIO APLICATIVO INFORMATICO PARA LA ACTUALIZACION MASIVA DE PRECIOS DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS MINISTERIO DE SALUD DIGEMID

Manual de usuario aplicativo Offline pruebas Supérate con el saber 2.0

Pagos SUA. Scotia en Línea

Finamex en Línea. Descripción del Acceso al Estado de Cuenta en Línea para el Cliente. [Año]

MANUAL DEL USUARIO AUTOSERVICIOS DEL EMPLEADO CONSULTAS Y DESCARGAS VOLANTES DE PAGO, CERTIFICACIONES LABORALES Y DE INGRESOS Y RETENCIONES

INSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE USUARIO Y CONTRASEÑA Sistema de Gestión de Información Estadística - SIGIED

TUTORIAL I INSTRUCTIVO PARA LA INSTALACIÓN DEL PROGRAMA APS EDUCATIVO

Manual de Usuario Medio de Transferencia de datos Resolución /09/2017 Dirección de Desarrollo Gerencia TIC s - Medimás EPS

Índice. 1. Introducción 1.1 Objetivos del Sistema 1.2 Alcance del Sistema. 2. Estructura del Sistema. 3. Botones

Corporacion Municipal Gabriel González Videla. INSTRUCTIVO CORREO INSTITUCIONAL Corporación Municipal Gabriel González Videla

INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO DE INFORMACIÓN EN EL FORMULARIO PAP 2017

Manual de Usuario para la inscripción de participantes. Rol: Director IIEE

RECEPCIÓN DE LA PLANILLA POR IVA PAGADO PORTAL SAT MANUAL ENVÍO ELECTRÓNICO PLANILLA DE IVA

Manual de Uso. Versión 7.0 Editor de Declaración Jurada Resumen de IVA de Compras y Ventas. 1.- Inicio de la aplicación:

Guía para la Evaluación Preliminar de LOGROS AMBIENTALES de las Instituciones públicas y privadas de Educación Básica

Bogotá / Septiembre / 22 / Queridos docentes. Reciban un cordial saludo.

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE BIENES ESTATALES GUÍA DE USUARIO

INSTRUCTIVO DESCARGA PROGRÁMA SU RENTA RECORRE

Manual de Aplicativo windows multimarca WINDOWS

Instructivo para alumnos. Universidad Nacional de Santiago del Estero / Escuela para la Innovación Educativa/ Campus Virtual / 2017

Tutorial de Instalación de PHPDesigner y Wampserver

Manual de Usuario. Perfil: Alumno.

desde celular 1. Acceder, usando el Google Chrome, a la página web del SIU Guaraní

ValidaCOFA. Manual de usuario de. Guía de instalación y uso de la aplicación

GUÍA PARA LA INSCRIPCIÓN A LA PLATAFORMA DE NÓMINA DE ESPECIALISTAS DEL SENACE

MANUAL DE USUARIO MÓDULO DE SOLICITUD DE USUARIOS

Como cifrar y firmar archivos con GPG

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN LIMA PROVINCIAS MANUAL MANEJO DEL PORTAL PERUEDUCA 2014

MANUAL DE INSTALACIÓN DEL DIMM FORMULARIOS. Macintosh. IMPORTANTE: Su computador debe contar con el entorno de ejecución JAVA versión 1.6.

MÓDULO DE REGISTRO WEB- MUNICIPALIDADES META 43 Incorporación de la función de sanidad animal para la asistencia técnica en la prevención y control

PLAN DE FORMACIÓN VIRTUAL PRESENCIAL

Ingresar por OWA a Office 365

Directora la UGEL N 03 Lic. María M. Pachas Requena

INSTRUCTIVO DE ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN Y AUTENTICACIÓN BIOMÉTRICA EN LÍNEA IT-TEC-003 TABLA DE CONTROL

TUTORIAL DEL CAMPUS VIRTUAL DEL INSTITUTO DE IDIOMAS UNFV

FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO - TECNAR

Manual de usuario Aula Virtual de Prosergen

Tutorial de Uso Plataforma SAF. Alumnos

Informe Anual de los Oficiales de Cumplimiento (IAOC)

TALLER DE TECNOLOGÍAS PARA LA EDUCACIÓN: PerúEduca Manual Para el Ingreso de Datos al Programa SIAGIE V3

Manual de usuario aplicativo Offline pruebas Supérate con el saber 2.0

Manual de venta de Tiempo Aire WINDOWS

Instructivo de actualización

TABLA DE CONTENIDO. Pág.

Validar un Comprobante Fiscal Digital

Elaboración de contenidos educativos digitales. Guía sobre Prezi

Contraloría General de la República

MANUAL PARA MIGRACION DEL SISTEMA DE FACTURACION 3.2 A VERSION 3.3 (Facturación a Multicontribuyente)

MANUAL PARA MIGRACION DEL SISTEMA DE HONORARIOS 3.2 A VERSION 3.3 (Honorarios a Multicontribuyente)

1.0. DESCARGA Y DESCOMPRESION SOFTWARE PAGO AUTOMÁTICO DE REMUNERACIONES

GUÍA PARA LA INSCRIPCIÓN

IFREM 01 DE AGOSTO DE 2017

MODULO DE CONCILIACIÓN DE OPERACIONES RECIPROCAS

MANUAL DE USUARIO REGISTRO DE ORGANISMOS PARITARIOS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Beneficios tributarios a las personas adultas mayores

DATOS RESOLUCIÓN 4505

Instructivo. Registro y actualización de Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora

Transcripción:

2017 RAPIDOC -GUÍA DEL USUARIO- HERRAMIENTA DE GESTIÓN PARA EL MONITOREO RAPIDO DE LAS HORAS LECTIVAS DE MATEMÁTICA Y COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Equipo de Seguimiento y Validación 4-10-2017 /DAGED/DIGEGED/MINEDU

Página1 PRESENTACIÓN La Dirección de Apoyo a la Gestión Educativa Descentralizada (DAGED) dependiente de la Dirección General de Gestión Descentralizada (DIGEGED), tiene entre sus responsabilidades formular estrategias, diseñar instrumentos y supervisar la implementación de políticas, planes y proyectos que permitan la mejora de la calidad de la gestión de los servicios educativos a cargo de las Direcciones Regionales de Educación (DRE), o las que hagan sus veces, y de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) En consecuencia, DAGED viene desarrollando e implementando diversas herramientas y soluciones informáticas para mejorar las prácticas de gestión de las UGEL, orientadas a garantizar un servicio educativo de calidad y oportuno en el aula. La herramienta de gestión diseñada para el monitoreo rápido de los servicios priorizados es el RAPINFO que consta de tres módulos. a) RAPIMATE: Materiales educativos b) RAPIDOC: Horas lectivas c) RAPINFRA: Infraestructura El módulo RAPIDOC es una herramienta para monitorear el desarrollo de las horas lectivas de Matemática y Comunicación del nivel Secundario en las instituciones educativas de Educación Básica Regular. Con el uso de esta herramienta de gestión se espera que las UGEL desarrollen prácticas de control y monitoreo que generen información útil para la toma de decisiones, con el propósito de mejorar el servicio educativo. Para el funcionamiento del RAPIDOC se requiere que previamente se instale el software CsPro 6.3. La presente guía está dividida en tres capítulos: aspectos generales, descarga e instalación del CSPRO 6.3 y uso y funcionamiento del RAPIDOC. Dirección de Apoyo a la Gestión Educativa Descentralizada Dirección General de Gestión Descentralizada Viceministerio de Gestión Institucional Ministerio de Educación del Perú Lima. Perú, setiembre de 2017.

Página2 ÍNDICE Introducción I. ASPECTOS GENERALES 1.1 Objetivos 1.2 Alcance 1.3 Marco legal II. MÓDULO RAPIDOC 2.1 Qué es el RAPIDOC? 2.2 Cuáles son las fuentes de información para el RAPIDOC? 2.3 Cómo se envía el módulo RAPIDOC? 2.4 Quién ingresa la información RAPIDOC? 2.5 Qué información se obtiene del RAPIDOC? III. DESCARGA E INSTALACIÓN 3.1 Descarga e instalación del CsPro 6.3 3.2 Instalación del RAPINFO III. USO Y FUNCIONAMIENTO DEL RAPIDOC 3.3 Pasos para uso del RAPIDOC ANEXO: Equipo de asistencia técnica a regiones

Página3 I. ASPECTOS GENERALES 1.1 Objetivo Orientar la instalación, uso y funcionamiento del módulo RAPIDOC: Horas lectivas, para el monitoreo rápido del desarrollo de horas lectivas en las Instituciones Educativas Públicas de Educación Secundaria de Educación Básica Regular del país. 1.2 Alcance Direcciones Regionales de Educación/Gerencias Regionales de Educación Unidades de Gestión Educativa Local Instituciones Educativas Públicas de Educación Secundaria de EBR 1.3 Marco Legal Ley N 28044, Ley General de Educación Decreto Supremo N 011-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N 28044, Ley General de Educación. Decreto Supremo Nº 001-2015-MINEDU, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación. Decreto Supremo N 009-2016-MINEDU, que modifica el Reglamento de la Ley N 28044, Ley General de Educación.

Página4 II. MÓDULO RAPIDOC 2.1 Qué es el RAPIDOC? El RAPIDOC es un módulo de la herramienta de gestión RAPINFO que permite a la UGEL monitorear el cumplimiento de las horas lectivas de las áreas curriculares de Matemática y Comunicación de las Instituciones Educativas públicas de Educación Secundaria de Educación Básica Regular. 2.2 Cuáles son las fuentes de información para el RAPIDOC? La información contenida en el módulo se alimenta de diferentes sistemas informáticos del MINEDU: - SIAGIE; proporciona los nombres y apellidos, DNI, sección, grado y nivel que cursan los estudiantes. - NEXUS; brinda los nombres, apellidos y DNI de los docentes y directores de las II.EE. 2.3 Cómo se envía el módulo RAPIDOC? La DAGED (Dirección de Apoyo a la Gestión Educativa Descentralizada enviará al correo del responsable de RAPIDOC de la UGEL quien remitirá a los directores de las instituciones educativas públicas de Educación Secundaria: El archivo comprimido RAPINFO, para su descarga. La Guía del Usuario del RAPIDOC. El tutorial de instalación RAPINFO. El tutorial de uso del RAPIDOC 2.4 Quién ingresa la información RAPIDOC? El recojo de la información la realiza el director de la institución educativa, utilizando la herramienta RAPIDOC; para tal fin, el especialista responsable del monitoreo de horas lectivas en la UGEL enviará por correo electrónico el aplicativo correspondiente. En el caso que los directores no cuenten con computadora en la I.E. el especialista responsable del RAPIDOC de la UGEL ingresará la información que solicitará mediante llamada telefónica al director de la I.E. Como en los demás módulos del RAPINFO la mirada está centrada en el servicio que se brinda al estudiante. Es por eso que la herramienta, luego de elegir al azar un estudiante por cada sección y por cada grado de la Institución Educativa, ubica al docente del área Matemática y Comunicación que enseña al estudiante seleccionado y se pregunta si en la última semana ha cumplido con el dictado de clases. 2.5 Qué información se obtiene del RAPIDOC?

Página5 Reporte de cumplimiento de horas lectivas de las áreas curriculares de Matemática y Comunicación por sección y grado de cada una de las instituciones públicas de Educación Secundaria de EBR. Reporte de no cumplimiento de horas lectivas. Reporte de las razones de ausencia del docente. Reporte de horas lectivas dictadas por docente no titular. Reporte de horas lectivas recuperadas 2.6 Cuál es el flujo RAPIDOC? Modelo A con Internet Modelo B Sin Internet

Página6 Sigue los siguientes pasos: III. DESCARGA E INSTALACIÓN 3.1 Descarga del programa CSPRO6.3 La UGEL envía al correo electrónico del director de la institución educativa el link para la descarga e instalación del programa CSPRO 6.3 en una computadora de la institución educativa, desde donde se trabajará el RAPIDOC. La instalación del programa es indispensable para el funcionamiento del RAPINFO, para ello haz la descarga yendo al siguiente link - https://www.census.gov/population/international/files/cspro/cspro63.exe De ser necesario, sugerimos solicitar apoyo al especialista o profesor de Centro de Recursos Tecnológicos de la institución. Paso 1: Abra el explorador y copie el link en la barra de direcciones del navegador de internet(1) y dé enter. Aparecerá, en la parte inferior izquierda de su pantalla, el archivo descargado (2), al hacerclick mostrará la ventana para su descarga (3). Luego, Clicken Ejecutar (4).

Página7 1 Click 3 4 Archivo descargado 2 Paso 2: Sigue las indicaciones de las ventanas que van apareciendo durante el proceso de instalación. Haz click en Next en las cuatro primeras pantallas y en la última en el botón Instal.

Página8 Una vez concluido el procedimiento aparecerá la siguiente pantalla, que indica que el programa CSPRO 6.3 se encuentra instalado en el disco C. Programa instalado Instalado el programa CSPRO 6.3, cierre la ventana.

Página9 3.2. Descarga del RAPiNFO Previo: El RAPINFO fue enviado a tu correo como archivo adjunto por el especialista de la UGEL responsable de RAPIDOC. Descárgalo y guárdalo en el escritorio de la computara de la institución, para tal fin es necesario: Desarrollar los siguientes pasos: Paso 1: Crear carpeta y guarda el archivo comprimido - Crea una carpeta en el escritorio de la computadora con el nombre RAPIDOC. - Luego guarda en la carpeta creada el archivo comprimido RapInfo que llegó a tu correo electrónico. Paso2: Descomprimir el archivo - Abrir la carpeta RAPIDOC y observará el archivo comprimido guardado. - Haz click derecho en el archivo RapInfo, eliges la opción Extraer aquí.

Página10 Click derecho Luego Paso veras 3 Ingresa que aparece a la carpeta una carpeta RAPIDOC RAPiNFO. - Para ingresar a la herramienta del RapiDoc hacer doble click en la carpeta que aparece con el nombre Rapinfo. A continuación: - Se muestra la pantalla con el icono del RapInfo con la forma de semáforo.

Página11 Para ingresar haga doble clik en el icono de RapInfo (semáforo) Una vez descargado e instalada la herramienta, hacer click en el ícono rapinfo y se mostrarán las pantallas del RapiDoc. Ahora ya podemos hacer uso de la herramienta de gestión RAPIDOC IV. USO Y FUNCIONAMIENTO DEL RAPIDOC Pasos para el uso del módulo Previos: Haz doble click en la carpeta (ZIP_RapInfo) que previamente creaste en tu escritorio. Nuevamente doble click en la carpeta RAPiNFO. Finalmente ingresa haciendo doble click en el ícono (semáforo). A la vista tendrás el menú principal del RAPINFO 0.3

Página12 PASO1 Ingresa al módulorapidoc Digitar la opción 2 en el casillero que dice: Seleccionar opción, e ingresarás al módulo. PASO2-Seleccione su I.E.dondeaplicarlaencuesta. Para ingresar la información que corresponde a su código modular: Posicionar el cursor en el borde izquierdo de la pantalla y con el mouse arrastrar hacia la derecha. Quedarán a la vista las carpetas, y una de ellas corresponderá a tu I.E Este recuadro contiene información útil solo para el operador del sistema Al quedar las carpetas a la vista busca el código modular de tu institución e ingresa dándole doble click.

Página13 La cantidad de íconos azules, equivale a la cantidad de secciones sobre los que se consulta. No es necesario digitar en ellas. En la ventana emergente, digite sí para continuar. IMPORTANTE: Digita siempre SI, de esta manera podrás continuar tu trabajo donde te quedaste. PASO3 Completar y/o actualizar información En esta pantalla visualizarás información referente a la institución educativa, el director y el reemplazante.

Página14 Los datos de la institución educativa ya están precargados con excepción del teléfono de la I.E. la cual deberas completar. Los campos obligatorios a completar y/o actualizar corresponden a los datos del director. Completado los campos obligatorios referentes al director tendrás que señalar la condición del director. Si seleccionas 1, 2 o 3, se bloquea automáticamente los datos del remplazante (3). Seguidamente presionas enter para continuar.

Página15 Si en los datos del director digitaste en 2.5 el numeral 4 (está ausente ), debaras registrar los datos del reemplazante. Completado los datos del reemplazante es necesario escribir en el recuadro observaciones (3.5) las razones por las que reemplaza al titular.

Página16 Completado los datos, digite enter y tendrá a la vista la pantalla que muestra la lista y cantidad de estudiantes de la institución educativa, por sección y grado. Digita 1 para continuar la encuesta En esta pantalla observamos la cantidad de estudiantes por grado, sección, código y nombres, sobre quienes se solicitará información. PASO 5 Validar los datos del estudiantes A continuación tendrás los datos del primer estudiante de la lista que vimos anteriormente. Si los datos son correctos, al digitar Si, surgirá una pantalla para llenar datos del horario del área de

Página17 Matemática del estudiante. Si digitas No, también puedes visualizaruna ventana emergente que indica que terminó la encuesta de esa sección, yal darleokey secontinuará con el estudiante del siguiente grado o sección. PASO 6 Horario del estudiante e identificación del docente En la ventana emergente (6.1) marque los días que el alumno recibe las clases de Matemática.

Página18 En la ventana emergente (6.2), seleccionar las horas de clase de Matemática, de acuerdo a los días señalados anteriormente. PASO 7 Selección del docente En el recuadro 6.3 presionas enter y aparece una ventana emergente con la relación

Página19 de docente que tiene a cargo el área de matemática. Selecciona de esa lista al docente que enseña al estudiante identificado en el 6.1 Como el docente seleccionado está en la lista de la ventana emergente se bloquea automáticamente los campos siguientes del 6.3. Aparecerá una ventana emergente para seleccionar en caso dicte otra área.

Si seleccionas que el docente dicta otras áreas deberás registrar en el 6.4 de acuerdo a la ventana emergente. Página20

Página21 Si el docente no dicta otra área, presionas enter para continuar con la encuesta. PASO 8 Presencia del docente y del estudiante Ahora registraremos información con respecto a la asistencia del docente y del estudiante. En la pantalla surge una ventana para seleccionar si el docente estuve ausente la última semana (Se cuenta como última semana los últimos cinco días calendario antes del ingreso de la información al RAPIDOC). Si seleccionas Si, tendrás que completar el campo a los días que estuvo ausente.

Selecciona el motivo de la ausencia en la ventana emergente (7.3) Página22

Página23 Selecciona las horas que el docente estuvo ausente. Señale en la ventana emergente si el docente fue remplazado.

Si eliges no, se bloquan los campos 7.6 y 7.7, y emerge una ventana para seleccionar los días en que se ausentó el estudiante. Página24

Las pantallas que vienen a continuación contienen preguntas y ventanas emergentes correspondientes al área curricular de Comunicación, y tienen la misma secuencia que las formuladas para el área curricular de matemática. Página25

Página26

Página27 Al culminar con el área de comunicación aparecerá una ventana emergente que indica que terminó la encuesta con relación al estudiante. Se da OK, y se pasa al estudiante de otra sección o grado siguiente. PASO 8 Generar archivo.dat En la pantalla del menú principal escribir 4 en el recuadro inferior para generar el archivo.dat que se enviará a DAGED. Surge una ventana para selección la opción del archivo.dat que corresponde al RAPIDOC.

Página28 Ubicamos el cursor en la opción 2, y presionamos enter, y aparece la pantalla que indica que se ha generado el archivo de manera exitosa. En caso no haberse generado, aparecerá el mensaje correspondiente.

Página29 PASO 9 Enviar archivo.dat En el recuadro de observaciones te confirma que se ha generado elarchivorapidoc_enviar_c4d9876542426b.datqueseenviaráalcorreo daged@minedu.gob.pe. En este archivo solo cargan las encuestas finalizadas. Para ubicar el archivo.dat generado ingresa a las siguientes carpetas de manera secuencial:

Página30 Este archivo se guarda automáticamente en la carpeta RapInfo.Adjunta este archivo al correo que enviarás. Su envío tiene carácter obligatorio. Atención: Solo podrá ser enviado los archivos desde el correo del responsable del RapInfo de la UGEL, cuyo nombre y correo electrónico está acreditado ante DAGED. No enviar los archivos zipeados, compartidos y otra clase de archivo que no haya sido generado desde la opción 4.

Página31 ANEXO Equipo de asistencia técnica a regiones y Lima Metropolitana Anexo 26707 2 2 3 5 1 26707 22351 Puno Piura Ayacucho Lima Ugel 02 Apurimac Ferrer Maizondo fmaizondo@minedu.gob.pe 947540233 22353 Junin 983098938 Anexo 22353 Ucayali