Respaldo de las Declaraciones de Ausencia de Enfermedad

Documentos relacionados
Ministerio de Agricultura

Zonificación y Compartimentación

BIOSEGURIDAD Y COMERCIO INTERNACIONAL

"Una sola sanidad animal: integración sanitaria de animales domésticos y silvestres. El reto de su gestión"

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

Dr. Humberto Gustavo Monroy Salazar. miércoles, 12 de octubre de 2016

Organización del control y la vigilancia la producción primaria para la identificación de riesgos

Desafíos y oportunidades para los servicios veterinarios después de la erradicación de la Fiebre Aftosa: El caso de Chile

Programa Presupuestal 0039 Mejora de la Sanidad Animal. SECTOR Agricultura ENTIDAD RESPONSABLE Servicio Nacional de Sanidad Agraria SENASA

Suspensión de la vacunación: Transición hacia un estatus libre de fiebre aftosa sin vacunación

Comercio Internacional y Salud Animal. Dr. Abelardo De Gracia Representante OIRSA-Panamá

Estrategias de vigilancia en países libres de fiebre aftosa con y sin vacunación

Exportación de productos de origen animal y vegetal a la UE

Experiencias institucionales para prevenir las zoonosis y las enfermedades emergentes

REQUISITOS ZOOSANITARIOS DE LOS ESTADOS PARTES PARA LA IMPORTACIÓN DE CERDOS DOMÉSTICOS PARA REPRODUCCIÓN (DEROGACIÓN DE LA RES.

GUATEMALA I. ACTIVIDADES NUEVAS DE LOS SERVICIOS VETERINARIOS

Área Ganadera Empresa Pública Desarrollo Agrario y Pesquero Martes, 9 de noviembre de 2010

CUESTIONARIO SOBRE ASISTENCIA TÉCNICA

FICHA PROGRAMA GUSANO BARRENADOR VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

Caracterización de Riesgo de Fiebre Aftosa para Estudios de Vigilancia Activa en Paraguay

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN. ACUERDO MINISTERIAL No Edificio Monja Blanca, Guatemala, 30 de enero de 2014.

PROGRAMA NACIONAL DE SALUD PORCINA

Hacia una Ganadería Centroamericana Libre de Enfermedades Restrictivas al Comercio OIRSA FAO

SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL (SENASA)

PESTE PORCINA AFRICANA

ACUERDO MINISTERIAL No Edificio Monja Blanca: Guatemala, 13 de octubre de El Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación,

II. Estadísticas oficiales de la mercancía pecuaria exportada, durante los tres últimos años.

22ª Conferencia de la Comisión Regional de la OIE para Asia, Extremo Oriente y Oceanía Katmandú (Nepal), de noviembre de 2001

Medidas de sanidad animal

CUESTIONARIO SOBRE ASISTENCIA TÉCNICA

CAPÍTULO TUBERCULOSIS BOVINA. Artículo Las normas para las pruebas de diagnóstico están descritas en el Manual Terrestre.

PROGRAMA NACIONAL DE SALUD PORCINA

VIGILANCIA BASADA EN RIESGO EN LA ZONA LIBRE SIN VACUNACION EN ARGENTINA

111) mantiene desde el año 2003, el estatus de país

Recomendaciones para la prevención y el control de las enfermedades en animales

Objetivos de la presentación

PROGRAMA DE AVES DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL

RESOLUCIÓN EXENTA Nº: ESTABLECE EXIGENCIAS SANITARIAS PARA LA INTERNACIÓN A CHILE DE VISTOS: CONSIDERANDO:

SANIDAD ANIMAL Y COMERCIO INTERNACIONAL. R o d r i g o R o b l e s G. S a n t i a g o, 2 8 d e m a y o d e l

Es la Influenza Aviar una verdadera amenaza para el país?: Aspectos epidemiológicos

EVOLUCIÓN Y DESAFÍOS EN EL SISTEMA DE VIGILANCIA PARA FIEBRE AFTOSA EN CHILE

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 29 de julio de 2014

FICHA PROGRAMA NACIONAL DE BRUCELOSIS BOVINA

ERVICIOS ETERINARIOS

Sistema Sanitario y Fitosanitario

LA ERRADICACION DE LA FIEBRE AFTOSA UN PROPOSITO NACIONAL

noticias de otros organismos

ACTIVIDADES REGIONALES OIE

La aplicación de la zonificación y la compartimentación para el control de la fiebre aftosa

Programado Anual. Programado al mes. Proyectos

Tema: RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 Subtema: DIRECCIÓN DISTRITAL Y ARTICULACIÓN TERRITORIAL ZONA 3 (COTOPAXI, CHIMBORAZO, PASTAZA Y TUNGURAHUA)

ENFERMEDAD DE AUJESZKY

3. Superada en forma exitosa la emergencia de 2011, el Programa fue revisado y readecuado para fortalecer sus ejes estratégicos críticos, con

ANEXO VI CONTENIDO MINIMO PROGRAMA SANITARIO I.- PARA TODAS LAS ESPECIES

Perspectivas y etapas

PROGRAMA NACIONAL DE BRUCELOSIS

TUBERCULOSIS BOVINA DE LOS CÉRVIDOS DE CRÍA

Normas recomendadas para los sistemas de vigilancia epidemiológica de la peste bovina

Fundamentos para la declaración de Países o áreas libres de país rabia canina

Centro Panamericano de Fiebre Aftosa

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN ANIMALES ACUATICOS

Clínico, Pruebas básicas de laboratorio (ej. parasitología, bacteriología, micología, histopatología)

ACUERDO MINISTERIAL No

LA SALUD ANIMAL EN MÉXICO, SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS

Tercer Simposio Internacional de Bioseguridad y Biocustodia

Regiones agroecológico-ganaderas de la

(Texto pertinente a efectos del EEE)

IRTA-CReSA. La importancia de la Bioseguridad frente a la peste porcina africana y peste porcina clásica

FIEBRE AFTOSA Departamento SAN LUIS DEL PALMAR Provincia de CORRIENTES REPUBLICA ARGENTINA

TEXTO ARMONIZADO PARA LA REALIZACIÓN DE ATESTACIONES SANITARIAS (DVR) RELATIVAS A ENFERMEDADES ANIMALES, POR TIPO DE PRODUCTO

Formulario MIR de Emergencia

Es la Influenza Aviar una verdadera amenaza para el país?: Aspectos epidemiológicos. Juan Raúl Zegarra Valencia, MV M en C

EXPERIENCIA DEL OIRSA EN VIGILANCIA SANITARIA INCLUSIVA

Departamento de Sanidad Animal Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento Brasil

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOS GANADO. Sector - Ganadería Intensiva 1

ACUERDO MINISTERIAL No EL MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: POR TANTO: ACUERDA:

Las fases de atención a los desastres

L 34/4 Diario Oficial de la Unión Europea

Como avanzar con el Programa de Fiebre Aftosa de Venezuela

ANEXO II CONTENIDO MINIMO PROGRAMA SANITARIO

MANDATO Y REGLAMENTO INTERNO DE LOS CENTROS DE

Fecha de envio del informe a la OIE 24/07/2018

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

REGLAMENTO INTERNO, MANDATO DE LAS COMISIONES

MINISTERIO DE GANADERÍA AGRICULTURA Y PESCA DIVISIÓN DE SERVICIOS GANADEROS DIVISIÓN DE SANIDAD ANIMAL

FIEBRE DEL VALLE DEL RIFT

(Texto pertinente a efectos del EEE) (2010/734/UE)

PLAN DE EMERGENCIA PARA ENFERMEDADES EXOTICAS DE ANIMALES DOMESTICOS EN REPUBLICA DOMINICANA

Capacitación de los Servicios Veterinarios de la Región Andina para la última etapa del PHEFA Gestión del Riesgo y Reducción de la Vulnerabilidad

La situación de vulnerabilidad y percepción de riesgo de fiebre aftosa en. Sudamérica CHILE

Campaña Zoosanitaria ó Componente de Apoyo

PAÍS LIBRE DE FIEBRE AFTOSA EN EL QUE NO SE APLICA LA VACUNACIÓN

Marta Rojas Figueroa Subdepartamento de Sanidad Animal División Protección Pecuaria SAG

El ICA: una Herramienta para la Apertura de Mercados a la Agricultura Nacional. Andrés Valencia Gerente General

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DE PESTE PORCINA CLASICA Área de Erradicación de PPC

MERCOSUR/GMC/RES Nº 50/96 REGLAMENTOS SANITARIOS PARA LA IMPORTACION Y EXPORTACION DE ANIMALES BOVINOS Y BUBALINOS ENTRE LOS ESTADOS PARTES DEL

Centro Panamericano de Fiebre Aftosa

Requisitos de sanidad animal para carne y vísceras derivadas de animales de pezuña

Transcripción:

Respaldo de las Declaraciones de Ausencia de Enfermedad Introducción La creación de la OMC y la firma subsecuente del Acuerdo sobre la aplicación de las medidas sanitarias y fitosanitarias (acuerdo MSF) ha creado la fundación para la reducción de las barreras arancelarias al comercio. Como consecuencia, las barreras sanitarias ahora serán la única traba no-arancelaria legítima para el comercio del ganado y de los productos animales. De esta manera se puede solicitar a los países que desean restringir la importación de ganado y/o de los productos animales de un país o de una región específica para salvaguardar la salud de la población de ganado nacional, un análisis científico de riesgo para justificar su decisión mientras. Alternativamente, los países que desean exportar ganado y productos animales serán solicitados a comprobar sus declaraciones de ausencia de enfermedades específicas del ganado. Para ambos fines se requerirán datos sobre la salud animal de una calidad y de una cantidad que actualmente no son disponibles en muchos países, especialmente en aquellos en desarrollo. Las responsabilidades de los servicios veterinarios públicos se están centrando cada vez más en principalmente dos áreas -- la facilitación del comercio internacional y la salud pública. Realizar las tareas requeridas bajo estas responsabilidades es, por supuesto, ni simple ni barato. La medicina clínica y de producción, campañas de vacunación y otras acciones que benefician directamente el propietario del ganado, que son de rutina o para las cuales no existen economías de escala se están relegando cada vez más al sector privado para su financiamiento, organización y ejecución. Para la ejecución de algunas de la tareas de interés 1

Respaldo de las Declaraciones de Ausencia de Enfermedad público se puede, sin embargo, contratar el sector privado, pero siempre bajo la supervisión del servicio veterinario público. Con este enfoque de responsabilidades por los servicios veterinarios públicos, pueden reorganizar y financiar su estructura para realizar las tareas prioritarias de naturaleza reguladora, de supervisión y de investigación que se relacionan con el comercio internacional y la salud pública. Este artículo enfoca la responsabilidad legítima del sector público de comprobar las declaraciones de ausencia de enfermedades requeridas para acceder a los mercados de exportación. Comprobar la ausencia de enfermedad Hablando en general, el reconocimiento de la ausencia de enfermedad es posible cuando no haya evidencia clínica, epidemiológica u otra evidencia de la enfermedad o del agente causal en un período de tiempo dado, dentro de un área geográfica dada. Para sustentar tal declaración, deben existir sistemas adecuados de vigilancia epidemiológica. Los requisitos específicos para el reconocimiento oficial de ausencia de enfermedad por la OIE dependen de la enfermedad bajo consideración. El Cuadro 1 presenta las condiciones mínimas que un país o una región debe satisfacer para ser reconocido libre de algunas enfermedades seleccionadas de la lista A de la OIE. Como ilustra el Cuadro 1, puede tomar una cantidad de tiempo considerable, después de la última incidencia registrada de una determinada enfermedad, para que un país se califique potencialmente para obtener la 'ausencia de una enfermedad X. Un episodio menor de la enfermedad hacia el final del período de calificación, podría constituir un obstáculo serio con pérdidas financieras enormes para la industria afectada. El temor de tales consecuencias puede afectar la buena voluntad de individuos o de cuerpos oficiales de señalar lo que ellos consideran un incidente de menor importancia. 2

Cuadro 1 Requisitos mínimos para el reconocimiento de ausencia de enfermedad de un país o región (código de salud animal de la OIE) ENFERMEDAD 1er Reconocimiento Sin Vacunación Después brote Fiebre aftosa 12 meses 3 meses (a) Peste porcina clásica Peste porcina africana 24 meses 6 meses 36 meses 12 meses Influenza aviar 36 meses 6 meses 1er Reconocimiento Con Vacunación Después brote 24 meses 12 meses 24 meses (sin sacrificio 24 meses 12 meses 36 meses 6 meses (a) además, vigilancia epidemiológica y serología. El papel que representa la fauna silvestre como reservorio de un agente patógeno, el riesgo que la fauna constituye para el ganado doméstico y su importancia para obtener el estatus de libre de enfermedad, deberán probablemente ser negociados caso por caso, como por ejemplo la brucelosis en algunas manadas de bisontes en los Estados Unidos, la PPC y la enfermedad de Aujeszky en algunas poblaciones de varracos salvajes en Europa, la tuberculosis en tejones en algunas regiones del Reino Unido, etc. El sacrificio sanitario es el único método reconocido de control de un brote de enfermedad si un país no desea pasar a través del proceso calificativo desde el comienzo. Sin embargo, la política 3

Respaldo de las Declaraciones de Ausencia de Enfermedad del sacrificio sanitario puede convertirse en causa de preocupación pública una vez que un brote de enfermedad afecte un número crítico de establecimientos y una gran cantidad de animales tengan que ser matados. Dentro de la Unión Europea se está discutiendo la posibilidad de un uso juicioso de la vacunación con vacunas registradas en caso de un brote de PPC, después de las consecuencias devastadoras de las epidemias recientes en Holanda y Alemania. Para comprobar la ausencia de enfermedad, un registro pasivo e histórico de la ocurrencia de la enfermedad, aunque valioso, no es suficiente. Los servicios veterinarios oficiales deben tener un sistema reconocido de vigilancia donde (a) cualquier evidencia que hace sospechar la actividad de la enfermedad esté señalada y (b) se recojan muestras estadísticamente seleccionadas de la población de interés principal (o de una población indicadora, como por ejemplo ovejas en un país donde los bovinos se vacunan contra la fiebre aftosa) para detectar evidencia clínica u otra evidencia de transmisión de la infección. En todo caso, la sospecha de la enfermedad se debe seguir con medidas de cuarentena, de trabajo de diagnóstico confirmatorio y cualquier otra actividad necesaria para el control de la misma. Será necesario involucrar cada vez más a los granjeros y a los productores en los esfuerzos de control y erradicación de enfermedades y, por consecuencia, en los sistemas de información de la salud animal. Para animar su participación, será necesario convencerlos de las ventajas potenciales del esfuerzo y de su colaboración. Idealmente, los sistemas de información de salud animal se deberían adaptar a los diversos sistemas de producción para tomar en cuenta las variaciones en la manifestación y la importancia de distintas enfermedades (ej. la fiebre aftosa se manifiesta muy diferentemente en vacas lecheras que en vacunos de carne extensivamente manejados, la enfermedad de Aujeszky puede ser importante para los productores de cerdo comerciales pero de preocupación mínima para los pequeños productores de 4

5 traspatio) y deberían también abastecer a los requisitos de información de los productores, los cuáles normalmente no desean tener solamente información sobre enfermedad sino principalmente sobre producción. Tradicionalmente, los sistemas de información veterinaria han tenido un enfoque demasiado reducido proporcionando poca retroalimentación valiosa a los productores. Debería darse más consideración a la referencia espacial exacta de los datos sobre los brotes de enfermedad (y de producción). En hacer así pues, las características epidemiológicas y ecológicas del área deberían ser de interés primario más bien que los límites administrativos. La diagnosis de una infección requiere una capacidad de diagnóstico fiable usando materiales y técnicas internacionalmente validadas (como por ejemplo nel manual de la OIE sobre técnicas recomendadas de diagnóstico), y ser aplicadas por técnicos bien entrenados. Los laboratorios internacionales de referencia tendrán un papel muy importante en asistir al desarrollo de las capacidades de diagnóstico nacionales y en la acreditación de los laboratorios nacionales. Identificar una enfermedad de declaración obligatoria sin señalarla y sin aplicar las medidas correspondientes para su control y/o erradicación potencialmente permite la extensión de la enfermedad y no ayudará a los países para aumentar su credibilidad internacional. La respuesta rápida y eficaz a las enfermedades de declaración obligatoria requiere una base legislativa apropiada, la determinación y la capacidad de hacer cumplir esta legislación (no siempre dada en áreas alejadas), personal entrenado, así como planes de contingencia de factibilidad establecida. En la mayoría de los servicios veterinarios no es muy avanzada la capacidad de analizar, integrar e interpretar grandes cantidades de

Respaldo de las Declaraciones de Ausencia de Enfermedad datos que provienen de diversas fuentes. Sin embargo, esta capacidad es importante para apuntar y vigilar la eficacia de las intervenciones en la salud animal y para desarrollar políticas sanas para el control o la erradicación de enfermedades. Centros internacionalmente reconocidos de colaboración pueden desempeñar un papel importante en desarrollar y estandarizar metodologías en áreas específicas tales como sistemas de información geográficas, vigilancia y seguimiento, sistemas de ayuda de decisión y del desarrollo de política y asistir a los países en la consolidación de las capacidades respectivas de sus servicios veterinarios. Algunas de las dificultades antedichas se pueden superar introduciendo la disposición de 'regionalización' que, por ejemplo, se ha aplicado dentro de la Unión Europea durante los recientes brotes de la PPC. Históricamente, si la presencia de una enfermedad fue notificada o sospechada en una zona dentro de las fronteras de un país dado, el estatus de enfermedad en esta zona comprometió al estatus del país entero. Un impacto negativo del enfoque país-por-país para los productores, en áreas con un predominio relativamente moderado de enfermedad, fue a menudo el freno a mejorar sus prácticas de gerencia y de salud animal porque, por muchos esfuerzos que hicieran, se les continuaría a negar el acceso al mercado. Ahora, el estado de salud se puede establecer sobre una base regional dentro de un país o de zonas entre países, si existen las infraestructuras veterinarias apropiadas para mantener la diferencia del estado de salud animal entre áreas contiguas. Un criterio importante para la credibilidad internacional de los servicios veterinarios oficiales es la transparencia, es decir su buena voluntad probada de divulgar la información veraz sobre enfermedades de animales y su franqueza al escrutinio externo. La transparencia también incluye la capacidad de proporcionar información fidedigna sobre los recursos financieros, 6

administrativos y técnicos disponibles, para asegurarse que la situación de la salud animal sea bien conocida y que autoridades competentes están en control. Conclusiones Para obtener el reconocimiento oficial de ausencia de enfermedad, los países tendrán que proporcionar evidencia substancial a la OIE y/o a los socios comerciales. Por lo tanto, el realce de los sistemas de información de salud animal requeridos para proporcionar información confiable sobre el estado de salud de una población dada dentro de una región dada será una actividad importante para los servicios veterinarios/de ganadería en todos los países que desean participar en el comercio internacional. Estos sistemas de información requerirán la participación creciente de los productores, deberán ser orientados a sistemas de producción y con referencia espacial, hacer uso creciente de estudios basados en muestreos y colección activa de datos y abastecer a los requisitos de información de los productores para estimular su participación. Para maximizar la utilidad de los datos recogidos, los servicios veterinarios deben mejorar sus capacidades de análisis y de interpretación de los datos y asegurar la difusión oportuna de la información en el ámbito nacional e internacional. En el futuro la OIE podría estar a cargo de la certificación de calidad de los servicios veterinarios nacionales a través de esquemas de acreditación. Los resultados del análisis y de la interpretación de datos deben conducir a políticas más eficaces del control de la enfermedad, los cuales cuentan con una mayor aceptación por las partes afectadas. 7