Gasto en el Ramo 12 Salud, al tercer trimestre de 2014

Documentos relacionados
TRANSVERSAL 4 Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. 6 de junio de 2014.

Ramo 09 Comunicaciones y Transportes Ejercicio del Gasto enero septiembre de 2014

Nota Informativa Ampliaciones, Reducciones y Reasignaciones del Presupuesto Aprobado para el ejercicio fiscal 2006, del Ramo 12 SALUD

Plan Nacional de Desarrollo

Cartagena de Indias, 28, 29 y 30 de septiembre de Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE)

Ramo 09 Comunicaciones y Transportes Ejercicio del Gasto enero junio de 2014

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Lineamientos para el proceso de programación y presupuestación para el ejercicio fiscal Lunes 2 de junio de 2014.

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Ramo 12, Salud. Ejercicio del gasto al tercer trimestre de

RAMO 20 DESARROLLO SOCIAL EJERCICIO DEL GASTO AL TERCER TRIMESTRE DE 2013

Ramo 04 Gobernación Ejercicio del Gasto enero junio de 2014

Anexo 1 FORMATO PARA EL ANÁLISIS PROGRAMÁTICO-PRESUPUESTARIO 2013

RAMO 20 SEDESOL. PROYECTO DE PEF 2015

Programa Transversal 4 Erogaciones para la igualdad entre mujeres y hombres PT4

Ramo 04 Gobernación Ejercicio del Gasto enero septiembre de 2014

Presupuesto de Egresos de la Federación 2016 Recursos Asignados al Ramo 12 Salud. Monto Aprobado en el PEF 2016

SEDESOL: SEGUNDO INFORME TRIMESTRAL

SEDESOL: informe del gasto, Cuenta Pública 2012

Ramo 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Ejercicio del Gasto enero septiembre de 2014

Salud. Exposición de Motivos

El Ramo 09 Comunicaciones y Transportes Ejercicio del Gasto al Cuarto Trimestre de Resumen

Secretaría de Salud Formación de Recursos Humanos en los Institutos Nacionales de Salud Auditoría de Desempeño: DS-048

Gasto Presupuestario del Sector Público al Primer Trimestre de 2015

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Comportamiento Presupuestal del Ramo 09 Comunicaciones y Transportes al Tercer Trimestre de 2012

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Gasto ejercido al primer trimestre de 2012 en Petróleos Mexicanos.

Ramo 11 Educación Pública. Ejercicio del Gasto Público al Primer Trimestre de 2014

Secretaría de Salud Infraestructura y Equipamiento en los Institutos Nacionales de Salud Auditoría de Desempeño: DS-049

DESARROLLO SOCIAL: TERCER INFORME TRIMESTRAL

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Ejercicio del gasto en Petróleos Mexicanos Tercer Trimestre de 2012

Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 Recursos Asignados al Ramo 08 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Nota Informativa AVANCES DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS AL TERCER TRIMESTRE DE 2008

Presupuesto ejercido por la CFE al Cuarto Trimestre de 2013

Ramo 12 Salud: ejercicio del gasto al segundo trimestre de 2014

SEDESOL: Resectorización en el primer trimestre 2013

/ Erogaciones para el Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas PPEF 2015

VIGENCIA OBJETO NÚMERO S/N INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA. INPerIER/INR/Gob-11/2007

SALUD ANÁLISIS DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES PARA RESULTADOS SECRETARÍA DE SALUD 1/

Presupuesto ejercido por PEMEX al Cuarto Trimestre de 2013

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas RAMO 09 COMUNICACIONES Y TRANSPORTES COMPORTAMIENTO DEL GASTO AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2012

El Presupuesto Público Federal para la FUNCIÓN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN,

El Ramo 09 Comunicaciones y Transportes en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2014

NOTA INFORMATIVA. Ramo 11 Educación Pública. Ejercicio del Gasto Público al Tercer Trimestre de Aspectos Relevantes. notacefp / 089 / 2013

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Coordinación del Servicio Social

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Ramo 36, Secretaría de Seguridad Pública Ejercicio del gasto al tercer trimestre de

Estadísticas de recursos financieros públicos para la salud en México, 2003

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Informe Presupuestal al Primer Trimestre de 2011 Secretaría de Gobernación 1

El Proyecto del Presupuesto Público Federal para la Función CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN,

Investigación y Desarrollo Tecnológico en los Institutos Nacionales de Salud

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. PPEF 2013: Comisión Federal de Electricidad

Ramo 08 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2015

El Proyecto del Presupuesto Público Federal para la FUNCIÓN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN,

ACTUALIZACIÓN DEL INVENTARIO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN INMOBILIARIO FEDERAL Y PARAESTATAL (SIIFP) Presidencia INDAABIN

Estructura Programática a Emplear en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2017

Ramo 08 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Resultados de la Cuenta Pública 2012

Presupuesto de Egresos de la Federación 2018

NOTA INFORMATIVA. Ramo 04 Gobernación Ejercicio del Gasto al Tercer Trimestre de notacefp / 085 / de noviembre de 2013

Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 Recursos Asignados al Ramo 20 Desarrollo Social

Petróleos Mexicanos en la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2012

MODELO SINTÉTICO DE INFORMACIÓN DEL DESEMPEÑO (MSD) Ejercicio Fiscal Resultados del Ramo 12

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. El Ramo 09 Comunicaciones y Transportes en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2013

Ramo 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en el Proyecto de Presupuesto de Egresos para la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015

CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL ADELANTO DE LAS MUJERES Y LA EQUIDAD DE GÉNERO

RELACIÓN DE CONVENIOS NACIONALES E INTERNACIONALES EN MATERIA DE INVESTIGACIÓN QUE EL INSTITUTO

PROGRAMACIÓN CEMESATEL CICLO MARZO NOVIEMBRE 2011

Ramo 04 Gobernación. Ejercicio del Gasto al Cuarto Trimestre de 2012

Gasto del Sector Público Presupuestario Enero-Octubre 2015

Presupuesto de Egresos de la Federación 2017

Propuesta de gasto para CFE en el PPEF 2014

Plan Nacional de Desarrollo

ANÁLISIS DE LOS INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA, LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA AL PRIMER TRIMESTRE DE 2016

Aspectos Relevantes del Gasto Federalizado PPEF 2017

Gasto del Sector Público Presupuestario, Enero-Agosto 2013

NOTA INFORMATIVA. Recursos asignados a la CFE en el PEF notacefp / 011 / de febrero de Aspectos relevantes

RESULTADOS DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2016 GUANAJUATO

Gasto Federalizado pagado a entidades federativas y municipios (Primer Trimestre de 2013) Aspectos relevantes

Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 Recursos Asignados al Ramo 12 Salud

SPRINGER ENERO 2014 SPRINGERLINK. Contenido Contemporáneo (de 1997 a la fecha)

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas RAMO 09 COMUNICACIONES Y TRANSPORTES EJERCICIO DEL GASTO 2011

PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO, JULIO DE

Programas Presupuestarios Prioritarios (Millones de pesos y porcentajes)

Ramo 04 Gobernación Ejercicio del Gasto al Segundo Trimestre de 2013

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Resultados del Gasto Ejercido en el Ramo 11 Educación (Tercer Trimestre de 2012)

Secretaría de Hacienda y Crédito Público Subejercicios en la Cuenta Pública 2010 y su Aplicación Auditoría Especial: GB 033

SECRETARÍA DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO PROGRAMAS SUJETOS A REGLAS DE OPERACIÓN (miles de pesos)

Programas Sociales en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017

Aspectos Relevantes del Gasto Federalizado 2018

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 RECURSOS ASIGNADOS A JUVENTUD Y DEPORTE

Perspectivas de la historia y patrimonio cultural de la salud en México. Lic. Francisco García Gómez

CEFP / 003 / 2016 álisis del Gasto Federalizado por concepto de Participaciones y Aportaciones Federales pagadas a

CEFP / 002 / 2017 Enero 31, Gasto Federalizado identificado en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 por Entidad Federativa

Calendarización y Avance de Presupuesto Autorizado Ejercido para el año 2008 para la Secretaría de Turismo (SECTUR)

PODER EJECUTIVO. Resultados de la Política de Gasto

CEFP / 018 / 2016 Agosto 4, 2016

Nota Informativa. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Los Subejercicios del Gasto Público en la Planeación Hacendaria 2006 y el PPEF 2007

Ampliaciones y Etiquetaciones de la Comisión de Equidad y Género en el PEF 2009

EXCEDENTES REGISTRADOS Y SU APLICACIÓN

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Recursos asignados a Petróleos Mexicanos en el PPEF 2013

Resultados del Gasto Ejercido en el Ramo 11 Educación. (Primer Trimestre de 2013) Aspectos Relevantes

Incorporación del enfoque de Inclusión en los presupuestos y normatividad públicos

Transcripción:

NOTA INFORMATIVA notacefp / 072 / 2014 25 de noviembre de 2014 Gasto en el Ramo 12 Salud, al tercer trimestre de 2014 Aspectos Relevantes El Ramo 12 Salud ejerció recursos, hasta septiembre pasado, por un monto acumulado de 91 mil 116.7 millones de pesos (mdp), según reporta la SHCP en su tercer informe trimestral sobre finanzas públicas 1. Esta cantidad comprende un sobre ejercicio por 66.4 mdp, toda vez que el presupuesto autorizado a ejercer en el período ascendía a 91 mil 50.4 mdp. En relación al mismo período de 2013, la modificación al presupuesto fue de -0.3% contra 2.9%; se aplicaron 9% más de recursos, en términos reales; y el sobre ejercicio de 66.4 mdp del presupuesto autorizado, contrasta con el subejercicio de 788.7 mdp registrado en 2013. El Ramo 12, por medio de la Secretaría de Salud opera 37 programas presupuestarios, de los cuales 12 recibieron ampliaciones por un total de 3 mil 36.0 mdp; y los 25 restantes tuvieron reducciones por 3 mil 289.7 mdp, lo cual derivó en la adecuación neta de 253.7 mdp. Todos los programas ejercieron la totalidad de sus recursos, por lo que muestran un avance de 100.0% en la aplicación del presupuesto modificado, excepción hecha del Sistema Integral de Calidad en Salud, cuyo avance es de 93.2% El programa que recibió la mayor ampliación fue Seguro Popular (1,617.4 mdp más), que es también el más importante del Ramo, pues concentra 56% de su presupuesto total; en el extremo opuesto, el programa Seguro médico siglo XXI tuvo la adecuación a la baja más importante (1,280.9 mdp menos). 1 SHCP, III 2014.

Ramo 12 Salud: ejecución del gasto total conforme a lo programado El tercer informe trimestral sobre Finanzas Públicas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2 (SHCP), reporta que a fines de septiembre de 2014 el presupuesto aprobado al Ramo 12 Salud, para los primeros nueve meses del año por 91 mil 304.1 millones de pesos (mdp), fue modificado a la baja en 0.3%, lo que implicó disponer de 253.7 mdp menos (Cuadro 1) y contar con un monto autorizado de 91 mil 50.4 mdp para dicho período. Cuadro 1 SALUD: Evolución del gasto y subejercicios, enero-septiembre 2014 (Millones de pesos y porcentajes) Ene-Sep Concepto 2013 2014 Programado original (a) 78,909.0 91,304.1 Modificado Autorizado (b) 81,169.0 91,050.4 CLC Tramitadas * ( c ) 79,899.4 91,042.1 Comprometido (d) 481.0 3.0 Acuerdos de ministración ( e ) 0.0 71.7 Devengado pendiente de pago (f = g-j) 582.5 102.9 Ejercido Devengado (g= c+d+e) 80,380.4 91,116.7 Saldos (h=g-b) 788.7-66.4 Subejercicio (i) 788.7-66.4 Ejercido Pagado (j) 79,797.9 91,013.8 Diferencia Programado-Modificado (l=b-a) 2,260.0-253.7 Diferencia Ejercido Devengado-Programado (m=g-a) 1,471.4-187.4 Avance Ejercido pagado ( j )/Modificado Autorizado ( b ) 98.3 100.0 Avance Ejercido devengado ( g )/Modificado Autorizado ( b ) 99.0 100.1 * Considera las CLC s tramitadas en la Tesorería de la Federación. Incluye las CLC's pagadas, así como las que están pendientes de pago con cargo al presupuesto autorizado al día último de cada período. FUENTE: Elaborado por el CEFP con información de SHCP, Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, Informes Trimestrales julio-septiembre de 2013 y 2014. Sin embargo, al final del tercer trimestre, la SHCP informa que el Ramo 12 Salud devengó un total de 91 mil 116.7 mdp, por lo cual incurrió en un sobre ejercicio de 66.4 mdp, 0.1% sobre lo autorizado. Esto significa que en términos de avance del ejercicio del gasto se aplicó 100.1% de los recursos disponibles, quedando pendientes de pago 102.9 mdp. En consecuencia, 99.89% del gasto ejercido fue pagado en el período. En otra comparación, al tomar el presupuesto programado original para el período por 91 mil 304.1 mdp, y el gasto ejercido y efectivamente pagado por 91 mil 13.8 mdp, se advierte una diferencia por 290.3 mdp. La SHCP explica el hecho por los menores recursos ejercidos [sic] debido a rezagos en pagos de servicios y facturas a proveedores en el Ramo 3. 2 Ídem. 3 Íbid, Anexos de Finanzas Públicas, pág, B221. 2

De forma consolidada, por conducto de la Secretaría de Salud, el Ramo aplicó el presupuesto conforme a lo programado para el presupuesto modificado. En relación a lo registrado en similar período de 2013, el ejercicio fue más eficiente: hubo una modificación del presupuesto de menor escala; se aplicaron 9% más de recursos, en términos reales; y contrasta el sobre ejercicio de 66.4 mdp del presupuesto autorizado, con el subejercicio de 788.7 mdp registrado en 2013. En relación a los mayores recursos erogados en 2014, respecto a 2013, la SHCP señala que esto se debió a mayores subsidios transferidos a entidades federativas, para atender los programas Seguro Popular, Seguro Médico Siglo XXI y PROSPERA Programa de Inclusión Social. Sin menoscabo de lo comentado sobre los resultados consolidados del Ramo 12, la aplicación del gasto a nivel de programa presupuestario se comportó de forma diferente, como se describe a continuación. Principales modificaciones y ejercicio del gasto por programas presupuestarios. La modificación a la baja, por 253.7 mdp, del presupuesto original programado para ejercer hasta el tercer trimestre del año, es resultado neto de ampliaciones a 12 programas presupuestarios (PP) del Ramo por un total de 3 mil 36.0 mdp; y reducciones por 3 mil 289.7 mdp aplicadas a los 25 PP restantes a su cargo. La Gráfica 1 ilustra los cuatro PP que concentraron 90.9% de las ampliaciones y los siete que comprendieron 75.7% de las reducciones totales. Gráfica 1 FUENTE: elaborado por CEFP con datos de SHCP 3

De esta manera, los PP que recibieron las mayores ampliaciones fueron Seguro Popular (un mil 617.4 mdp); el programa de Apoyo para fortalecer la calidad en los servicios de salud (545.6 mdp), y Reducción de enfermedades prevenibles por vacunación (365.4 mdp). Éste último también destaca por ser el PP con el mayor incremento relativo: su presupuesto se modificó para llegar a casi ocho veces más la asignación original, que era de 48.7 mdp, y pasar a 414.1 mdp. En el extremo opuesto, el PP Seguro médico siglo XXI se distingue porque su asignación original tuvo una adecuación a la baja por un mil 280.9 mdp, la más importante de las observadas en términos absolutos, y la segunda en términos relativos con 58.1% menos, sobre el monto original. Le siguen en orden de importancia por la cuantía de la reducción de sus montos el PP de Prestación de Servicios en los diferentes niveles de atención a la salud (-396.0 mdp) y Proyectos de infraestructura social de salud (-272.5 mdp), cuya reducción equivale a una tercera parte del monto total previsto a erogar en este PP durante los tres primeros trimestres del año. Importa comentar que éste último programa junto con el de Proyectos de inmuebles (oficinas administrativas) y Mantenimiento de infraestructura, pertenecen a la modalidad programática de proyectos de inversión; los tres se distinguen porque son los PP con las mayores variaciones relativas a la baja: -33.1%, -77.0 y -54.3 respectivamente (ver Cuadro Anexo de PP), habida cuenta del caso comentado del Seguro médico siglo XXI. Los programas Seguro Popular y Prestación de servicios en los diferentes niveles de atención a la salud son los principales programas del Ramo, ambos concentran 70.2% del total de su presupuesto, si bien el primero es por mucho el de mayor importancia con 56% de la asignación del ramo. Excepción hecha del programa Sistema Integral de Calidad en Salud, que presenta un rezago de casi 7% en el ejercicio de su presupuesto modificado, todos los programas exhiben un avance de 100.0% en la erogación de sus recursos autorizados para el período. Ejercicio del gasto por unidades responsables, principales modificaciones. De forma coherente con lo verificado en los PP, todas las Unidades Responsables (UR s) del Ramo 12 presentan un avance del 100.0% en el ejercicio de sus recursos autorizados al tercer trimestre. Inclusive, en el caso de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios se observa un avance del 107.7%, explicado por un sobre ejercicio de 71.7 mdp sobre lo programado. El resultado de esta UR explica prácticamente el sobre ejercicio total del Ramo 12, por 66.4 mdp; el diferencial fue compensado por subejercicios menores registrados en cinco UR s por un total de 5.3 mdp (Ver Cuadro Anexo 2). 4

Durante el ejercicio fiscal, al igual que en el caso de los PP, los presupuestos autorizados originalmente a las UR s fueron modificados, 15 de ellas recibieron ampliaciones por un total de 4 mil 392.3 mdp y las 49 restantes que integran el Ramo 12 reportan reducciones por 4 mil 646.5 mdp. La diferencia entre ambas cantidades salda el monto de 253.7 mdp ya comentado. Entre las UR s con ampliaciones llama la atención el caso de la Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud, cuyo presupuesto autorizado se modificó al alza en 2 mil 365.2 mdp, equivalente a un aumento de más de tres veces su presupuesto original de 727.5 mdp. En segundo lugar, destaca el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia con una ampliación de un 976.0 mdp, es decir un aumento de nueve veces el monto original por 106.7 mdp. Estas dos UR s son también las de mayores incrementos relativos. Por último, merece comentario aparte el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, por su ampliación de 298.5 mdp, es decir 22.9% más que su asignación original. En cambio las UR s que observaron las reducciones más importantes sobre sus recursos autorizados fueron: la Subsecretaría de Administración y Finanzas (Oficialía Mayor), con una reducción de 98.5 % de su monto aprobado original para el período, que de un mil 835.7 mdp pasó a 27.1 mdp. Otras disminuciones importantes se reportan para la Dirección General de Desarrollo de la Infraestructura Física y la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, cuyas reducciones alcanzaron 494.1 y 385.3 mdp respectivamente, equivalentes a - 70.2 y -0.6 por ciento para la respectiva UR. Esta última es la de mayor importancia presupuestaria pues sus recursos asignados dentro del Ramo corresponden a 68.6% de su total, siendo la encargada de operar el PP del Seguro Popular. Los resultados presentados por la SHCP en su informe trimestral, indican en consecuencia un ejercicio del gasto por el Ramo 12 Salud presentó variaciones aceptables desde el punto de vista de la administración financiera, y con una aplicación de recursos conforme a lo programado, en términos generales. 5

Anexo 1 SALUD: Evolución del Presupuesto y Gasto, por Programa Presupuestario, enero -septiembre 2014 (Millones de Pesos y Porcentajes) Programa Aprobado (a) Modificado (m) Saldos Devengado (d) Var Relativa (m/a) (%) Dif absoluta m - a Avance respecto del Modificado (d/m) (%) Total 91,304.1 91,050.4-66.4 91,116.7-0.3-253.7 100.1 Programas Sujetos a Reglas de Operación 8,515.8 7,417.9 3.1 7,414.8-12.9-1,097.9 100.0 S037 Programa Comunidades Saludables 71.9 61.1 0.0 61.1-15.0-10.8 100.0 S039 Programa de Atención a Personas con Discapacidad 18.1 34.9 0.0 34.9 92.8 16.8 100.0 S072 PROSPERA Programa de Inclusión Social (antes Oportunidades) 5,197.7 5,128.5 0.0 5,128.5-1.3-69.2 100.0 S149 Programa para la Protección y el Desarrollo Integral de la Infancia 95.7 91.1 0.0 91.1-4.8-4.6 100.0 S150 Programa de Atención a Familias y Población Vulnerable 54.6 61.6 0.0 61.6 12.8 7.0 100.0 S174 Programa de estancias infantiles para apoyar a madres trabajadoras 123.8 140.0 0.0 140.0 13.1 16.2 100.0 S200 Caravanas de la Salud 606.1 594.7 0.0 594.7-1.9-11.4 100.0 S201 Seguro Médico Siglo XXI 2,204.4 923.5 0.0 923.5-58.1-1280.9 100.0 S202 Sistema Integral de Calidad en Salud 80.3 46.0 3.1 42.9-42.7-34.3 93.2 Programa de Fortalecimiento a las Procuradurías de la Defensa del S250 Menor y la Familia 6.9 48.4 0.0 48.4 602.1 41.5 100.0 S251 Programa de Desarrollo Comunitario "Comunidad DIFerente" 56.3 288.2 0.0 288.2 411.9 231.9 100.0 Programas de Otros Subsidios 55,628.6 57,721.9 0.0 57,721.9 3.8 2,093.3 100.0 U005 Seguro Popular 52,323.8 53,941.2 0.0 53,941.2 3.1 1617.4 100.0 U006 Fortalecimiento de las Redes de Servicios de Salud 60.0 100.0 0.0 100.0 66.7 40.0 n. a. U007 Reducción de la mortalidad materna 506.9 437.0 0.0 437.0-13.8-69.9 100.0 U008 Prevención contra la obesidad 312.1 307.8 0.0 307.8-1.4-4.3 100.0 U009 Vigilancia epidemiológica 622.0 586.6 0.0 586.6-5.7-35.4 100.0 U012 Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad en los Servicios de Salud 1,803.8 2,349.4 0.0 2,349.4 30.2 545.6 100.0 Programas relacionados con el Desempeño de Funciones 19,832.4 19,578.3 0.5 19,577.8-1.3-254.1 100.0 Formación y desarrollo profesional de recursos humanos 1,955.9 0.0 E010 especializados para la salud 2,028.3 1,955.9-3.6-72.4 100.0 E019 Capacitación técnica y gerencial de recursos humanos para la salud 151.4 118.9 0.0 118.9-21.5-32.5 100.0 Dignificación, conservación y mantenimiento de la infraestructura y 3,130.6 0.0 E020 equipamiento en salud 3,056.7 3,130.6 2.4 73.9 100.0 E022 Investigación y desarrollo tecnológico en salud 1,309.2 1,233.4 0.1 1,233.3-5.8-75.8 100.0 E023 Prestación de servicios en los diferentes niveles de atención a la salud 11,769.8 11,373.8 0.3 11,373.4-3.4-396.0 100.0 E025 Prevención y atención contra las adicciones 930.2 818.5 0.0 818.4-12.0-111.7 100.0 E036 Reducción de enfermedades prevenibles por vacunación 48.7 414.1 0.0 414.1 750.2 365.4 100.0 E040 Servicios de Atención a Población Vulnerable 538.1 533.2 0.0 533.2-0.9-4.9 100.0 Planeación, seguimiento y evaluación de políticas públicas 2,671.0 2,218.2 0.8 2,217.4-17.0-452.8 100.0 P012 Calidad en Salud e Innovación 434.4 447.6 0.0 447.6 3.0 13.2 100.0 P013 Asistencia social y protección del paciente 427.4 366.4 0.7 365.7-14.3-61.0 99.8 Promoción de la salud, prevención y control de enfermedades crónico 361.4 0.0 361.3 P014 degenerativas y transmisibles y lesiones 515.8-29.9-154.4 100.0 P016 Prevención y atención de VIH/SIDA y otras ITS 282.7 139.3 0.0 139.3-50.7-143.4 100.0 P017 Atención de la Salud Reproductiva y la Igualdad de Género en Salud 1,010.7 903.5 0.0 903.5-10.6-107.2 100.0 Regulación y supervisión 726.4 793.6-71.7 865.2 9.2 67.2 109.0 G004 Protección Contra Riesgos Sanitarios 726.4 793.6-71.7 865.2 9.2 67.2 109.0 Programas Específicos 428.9 387.2 0.0 387.2-9.7-41.7 100.0 R099 Cuotas, Apoyos y Aportaciones a Organismos Internacionales 428.9 387.2 0.0 387.2-9.7-41.7 100.0 Proyectos de Inversión 1,084.5 654.5 0.6 653.9-39.6-430.0 99.9 K011 Proyectos de infraestructura social de salud 824.3 551.8 0.6 551.2-33.1-272.5 99.9 K025 Proyectos de inmuebles (oficinas administrativas) 71.2 16.4 0.0 16.4-77.0-54.8 100.0 K027 Mantenimiento de infraestructura 189.0 86.3 0.0 86.3-54.3-102.7 100.0 Programas Administrativos y de Apoyo 2,416.5 2,278.7 0.3 2,278.4-5.7-137.8 100.0 Apoyo al proceso presupuestario y para mejorar la eficiencia 2,288.8 2,158.5 0.3 2,158.2-5.7-130.2 100.0 M001 Actividades de apoyo administrativo 2,288.8 2,158.5 0.3 2,158.2-5.7-130.2 100.0 Apoyo a la función pública y al mejoramiento de la gestión 127.8 120.2 0.0 120.2-5.9-7.5 100.0 O001 Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno 127.8 120.2 0.0 120.2-5.9-7.5 100.0 NOTA: los valores totales y subtotales pueden no sumar lo exacto debido al redondeo de las cifras parciales. FUENTE: Elaborado por el CEFP con información de SHCP, Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, Informe Trimestral julio-septiembre de 2014. 6

Anexo 2 Ramo 12 SALUD: Ejercicio del gasto por unidad responsable, enero -septiembre 2014 Unidad Responsable (Millones de Pesos y Porcentajes) Aprobado (a) Modificado (m) Saldos Devengado (d) Var Rel (%) m/a Dif absoluta m - a Avance respecto del Modificado (d/m) (%) Total 91,304.1 91,050.4-66.4 91,116.7-0.3-253.7 100.1 Sector central 7,911.9 7,917.6 3.6 7,913.9 0.1 5.7 100.0 100 Secretaría 80.0 69.7 0.0 69.7-12.9-10.3 100.0 111 Coordinación General de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos 40.1 34.6 0.0 34.6-13.7-5.5 100.0 112 Dirección General de Comunicación Social 60.5 44.5 0.0 44.5-26.4-16.0 99.9 113 Órgano Interno de Control 39.7 35.2 0.0 35.2-11.3-4.5 100.0 114 Unidad de Análisis Económico 13.4 11.3 0.0 11.3-15.7-2.1 100.0 Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de 160 Alta Especialidad 733.8 567.2 0.4 566.8-22.7-166.6 99.9 170 Unidad Coordinadorade Vinculación y Participación Social 38.3 28.6 0.0 28.6-25.3-9.7 100.0 171 Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud 22.5 16.8 0.0 16.8-25.3-5.7 100.0 172 Dirección General de Relaciones Internacionales 445.7 400.5 0.0 400.5-10.1-45.2 100.0 180 Comisión Nacional contra las Adicciones 38.2 17.9 0.0 17.9-53.1-20.3 100.0 300 Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud 38.1 34.5 0.0 34.5-9.4-3.6 100.0 310 Dirección General de Promoción de la Salud 221.8 300.9 0.0 300.9 35.7 79.1 100.0 313 Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental 75.1 63.1 0.0 63.1-16.0-12.0 100.0 315 Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes 51.5 39.8 0.0 39.8-22.7-11.7 99.9 316 Dirección General de Epidemiología 423.2 356.8 0.0 356.8-15.7-66.4 100.0 500 Subsecretaría de Administración y Finanzas (Oficialía Mayor) 1,835.7 27.1 0.0 27.1-98.5-1,808.6 100.0 510 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto 62.2 52.7 0.0 52.7-15.3-9.5 100.0 511 Dirección General de Tecnologías de la Información 53.7 181.3 0.0 181.3 237.6 127.6 100.0 512 Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales 147.2 294.3 0.0 294.3 99.9 147.1 100.0 513 Dirección General de Recursos Humanos 177.7 318.2 0.0 318.2 79.1 140.5 100.0 514 Dirección General de Desarrollo de la Infraestructura Física 704.0 209.9 0.0 209.9-70.2-494.1 100.0 600 Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud 37.2 24.6 0.0 24.6-33.9-12.6 100.0 610 Dirección General de Calidad y Educación en Salud 1,766.0 1,653.8 3.1 1,650.7-6.4-112.2 99.8 611 Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud 727.5 3,092.7 0.0 3,092.7 325.1 2,365.2 100.0 613 Dirección General de Información en Salud 45.6 28.6 0.0 28.6-37.3-17.0 100.0 614 Dirección General de Evaluación del Desempeño 33.2 12.9 0.0 12.9-61.1-20.3 100.0 Órganos Desconcentrados 67,806.5 67,970.7-71.4 68,042.2 0.2 164.3 100.1 E00 Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública 55.4 31.6 0.0 31.6-43.0-23.8 100.0 I00 Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea 59.8 47.1 0.0 47.1-21.2-12.7 100.0 K00 Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA 235.9 119.2 0.0 119.2-49.5-116.7 100.0 L00 Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva 1,450.0 1,511.1 0.0 1,511.1 4.2 61.1 100.0 M00 Comisión Nacional de Arbitraje Médico 74.8 66.4 0.0 66.4-11.2-8.4 100.0 N00 Servicios de Atención Psiquiátrica 597.2 509.1 0.0 509.1-14.8-88.1 100.0 O00 Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades 847.6 679.6 0.0 679.6-19.8-168.0 100.0 Q00 Centro Nacional de Trasplantes 14.0 11.3 0.0 11.3-19.3-2.7 100.0 R00 Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia 106.7 1,082.7 0.0 1,082.7 914.7 976.0 100.0 S00 Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios 864.7 933.5-71.7 1,005.2 8.0 68.8 107.7 T00 Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud 28.2 24.6 0.0 24.6-12.8-3.6 100.0 U00 Comisión Nacional de Protección Social en Salud 62,856.1 62,470.8 0.3 62,470.5-0.6-385.3 100.0 V00 Comisión Nacional debioética 52.4 24.8 0.0 24.8-52.7-27.6 100.0 X00 Centro Nacional para la Prevención y el Control de las Adicciones 563.8 459.0 0.0 459.0-18.6-104.8 100.0 Entidades apoyadas 15,585.8 15,162.1 1.4 15,160.6-2.7-423.7 100.0 M7A Centro Regional de Alta Especialidad de Chiapas 691.3 643.6 0.0 643.6-6.9-47.7 100.0 M7F Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz 227.5 216.1 0.0 216.1-5.0-11.4 100.0 M7K Centros de Integración Juvenil, A.C. 394.6 377.9 0.0 377.9-4.2-16.7 100.0 NAW Hospital Juárez de México 741.5 696.4 0.0 696.4-6.1-45.1 100.0 NBB Hospital General "Dr. Manuel Gea González" 686.0 618.4 0.0 618.4-9.9-67.6 100.0 NBD Hospital General de México 1,635.7 1,616.5 0.0 1,616.5-1.2-19.2 100.0 NBG Hospital Infantil de México Federico Gómez 792.3 821.1 0.0 821.1 3.6 28.8 100.0 NBQ Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío 700.3 599.7 0.0 599.7-14.4-100.6 100.0 NBR Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca 288.4 256.2 0.0 256.2-11.2-32.2 100.0 NBS Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán 507.1 502.9 0.0 502.9-0.8-4.2 100.0 Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria "Bicentenario 0.0 NBT 2010" 383.0 391.7 391.7 2.3 8.7 100.0 NBU Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca 587.6 567.7 0.0 567.7-3.4-19.9 100.0 NBV Instituto Nacional de Cancerología 1,149.4 1,026.1 0.5 1,025.6-10.7-123.3 99.9 NCA Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez 605.8 602.3 0.0 602.3-0.6-3.5 100.0 NCD Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas 741.7 661.3 0.0 661.3-10.8-80.4 100.0 NCE Instituto Nacional de Geriatría 148.7 34.4 0.0 34.4-76.9-114.3 100.0 NCG Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán 864.9 892.5 0.0 892.5 3.2 27.6 100.0 NCH Instituto Nacional de Medicina Genómica 137.2 101.1 0.1 101.0-26.3-36.1 99.9 NCK Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez 459.3 464.2 0.0 464.2 1.1 4.9 100.0 NCZ Instituto Nacional de Pediatría 846.8 875.2 0.0 875.2 3.4 28.4 100.0 NDE Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes 584.4 463.5 0.0 463.5-20.7-120.9 100.0 NDF Instituto Nacional de Rehabilitación 842.1 871.9 0.0 871.9 3.5 29.8 100.0 NDY Instituto Nacional de Salud Pública 264.6 257.1 0.0 257.1-2.8-7.5 100.0 NHK Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia 1,305.7 1,604.2 0.7 1,603.5 22.9 298.5 100.0 NOTA: Los totales y subtotales pueden no sumar lo exacto debido al redondeo de cifras. FUENTE: Elaborado por el CEFP con información de SHCP, Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, Informe Trimestral enero-junio 2014. 7

Bibliografía SHCP [III, 2014], Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, Tercer Trimestre de 2014. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Director General: Pedro Ángel Contreras López Director de Área: Ildefonso Morales Velázquez Elaboró: Rosalío Luis Rangel Granados 8