AUTOMOTIVE TABLA DE CONTENIDO. Motocicletas. Editorial. Cómo se mueven los indicadores del sector? Análisis Subsector: Motocicletas DIRECTOR-EDITOR:

Documentos relacionados
Lavadoras INDUSTRIAL TABLA DE CONTENIDO. Editorial. Cómo se mueven los indicadores del sector? Análisis Subsector: Lavadoras DIRECTOR-EDITOR:

Llantas AUTOMOTIVE TABLA DE CONTENIDO. Editorial. Cómo se mueven los indicadores del sector? Análisis Subsector: Llantas DIRECTOR-EDITOR:

AUTOMOTIVE Mercado de Llantas Motocicletas

LAS MOTOS SON ECONOMÍA EN TIEMPO: LE AHORRAN AL PAÍS 236 MILLONES HORAS/MES EN DESPLAZAMIENTOS POCO PRODUCTIVOS - SE COMERCIALIZAN 38

LA INDUSTRIA DE MOTOCICLETAS GENERA 37,462 EMPLEOS Y COMERCIALIZA NUEVOS VEHÍCULOS EN ENERO DE

SE MATRICULAN A FEBRERO DE MOTOCICLETAS NUEVAS

LOS MOTOCICLISTAS HAN AUMENTADO EN 15% EL GRADO DE ESCOLARIZACIÓN - SE COMERCIALIZAN NUEVOS VEHÍCULOS EN MARZO DE 2017

TABLA DE CONTENIDO. Hierro y Acero COMERCIO EXTERIOR. Editorial. Cómo se mueven los indicadores del sector? Análisis Subsector: Hierro y Acero.

AUTOMOTIVE TABLA DE CONTENIDO. Auto y camioneta Autopartes. Editorial. Cómo se mueven los indicadores del sector? Análisis Subsector: Auto y camioneta

LA MOTOCICLETA ES UN GENERADOR DE PROGRESO Y DESARROLLO PARA MAS DE 7 MILLONES DE COLOMBIANOS - SE COMERCIALIZAN 34

CIFRAS DEL SECTOR INCLUYE. MATRÍCULAS * Motocicletas nuevas que registró el RUNT ACUMULADO ACUMULADO AÑO 2017 AÑO 2017

A septiembre de 2017, se matricularon motocicletas nuevas en el país, con una caída del sector en 2017 de 14,08% respecto de 2016.

SE MATRICULAN A DICIEMBRE DE MOTOCICLETAS NUEVAS Y EN DICIEMBRE

SE ESTABILIZA EL MERCADO DE MOTOCICLETAS EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2018 CON UNA REDUCCIÓN DE SOLO EL 0,24% RESPECTO AL MISMO PERIODO EN 2017.

TABLA DE CONTENIDO COMERCIO EXTERIOR. Editorial. Cómo se mueven los indicadores del sector? Análisis Subsector: Madera y sus Manufacturas.

LA MOTOCICLETA ES UN GENERADOR DE PROGRESO Y DESARROLLO PARA MAS DE 7 MILLONES DE COLOMBIANOS - SE COMERCIALIZAN 39

SE MATRICULAN A NOVIEMBRE DE MOTOCICLETAS NUEVAS Y EN NOVIEMBRE

INCLUYE. MATRÍCULAS * Motocicletas nuevas que registró el RUNT ACUMULADO AÑO 2017 AGOSTO

CHEMICAL TABLA DE CONTENIDO. Aseo y Cosméticos. Editorial. Cómo se mueven los indicadores del sector? Análisis Subsector: Aseo y Cosméticos

MOTOCICLETAS ENSAMBLADAS EN COLOMBIA, SON LAS PREFERIDAS POR LOS COMPRADORES EN EL PAÍS

SE MATRICULAN A ENERO DE MOTOCICLETAS NUEVAS

LAS MUJERES AUMENTARON EN CASI 100% SU PARTICIPACIÓN COMO NUEVAS PROPIETARIAS DE MOTOS - SE COMERCIALIZAN 40

EL REGISTRO DE MATRÍCULAS DE MOTOCICLETAS CRECE 9,72% EN EL ACUMULADO A AGOSTO Y EN EL MES DE AGOSTO 15

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ PRODUCCIÓN Y COMPOSICIÓN DEL MERCADO

EL REGISTRO DE MATRICULAS DE MOTOCICLETAS PRESENTA UN CRECIMIENTO DEL 6,61% EN EL ACUMULADO DE UNIDADES ENTRE ENERO - ABRIL RESPECTO DE 2017.

ANDI Y FENALCO REVELAN EL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO DE MOTOCICLETAS

PANORAMA ECONÓMICO REGIONAL

AUTOMOTIVE Transporte de Pasajeros Autopartes

CVN NEWS CHEMICAL CÓMO SE MUEVEN LOS INDICADORES DEL SECTOR TABLA CONTENIDO. DIRECTOR-EDITOR José Esteban Rojas

En Medellín se realizó el Primer Foro Nacional de la Industria de la Moto

Resultados Encuesta de Opinión Industrial Conjunta Septiembre 2012

Inflación Gráficas históricas IPP. Total Nacional

BOLETÍN INFORMATIVO. Diciembre 2013

MATRÍCULAS * Motocicletas nuevas que registró el RUNT ACUMULADO AÑO 2018 MAYO 2018

I. Estructura del sector

COMERCIO EXTERIOR Operadores logísticos

SG de de marzo de 2016 INFORME ANUAL. Mercado Automotor en la Comunidad Andina

de las TIC Boletín trimestral Banda Ancha* Vive Digital Cifras primer trimestre de 2012 Publicado: Bogotá D.C., mayo de 2012

MATRÍCULAS * Motocicletas nuevas que registró el RUNT ACUMULADO AÑO 2018 JUNIO 2018

Algunas cifras de Ecuador y Colombia

Análisis general Economía Colombiana

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013

CVN NEWS COMERCIO EXTERIOR EDITORIAL: ES REALMENTE INTEGRAL LA LEY ANTICONTRABANDO? TABLA CONTENIDO. DIRECTOR-EDITOR José Esteban Rojas

EDITORIAL: AUMENTAN EFECTOS NEGATIVOS DE LA POLÍTICA CAMBIARIA SOBRE LA SALUD DE ANIMALES EN VENEZUELA

REPORTES DEL EMISOR ENCUESTA DE EXPECTATIVAS DE JULIO DE 2017 INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA. Bogotá, D. C., agosto de núm.

HEALTH AND CARE Ortopedia

FICHA SECTORIAL: TRANSPORTE DE CARGA POR CARRETERA. GDGE SUBG. DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN

304, MATRÍCULAS * Motocicletas nuevas que registró el RUNT ACUMULADO AÑO 2018 JULIO 2018

SG de de mayo de 2017 INFORME ANUAL. Mercado Automotor en la Comunidad Andina

RESULTADOS DEL PIB EN 2016 Y PRESENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA COLOMBIA REPUNTA

Cartagena en cifras Marzo 2016

PARAGUAS Y SOMBRILLAS EN COLOMBIA

Evolución Nacional de la Comercialización, Producción y Exportación de Camiones Pesados. Septiembre de 2011

COLOMBIANOS PREFIEREN LAS MOTOS DE BAJO CILINDRAJE PARA EL TRABAJO: CRECE REGISTRO DE MATRÍCULAS EN EL PAÍS

SG/de de marzo de 2011 E.3.1 EL MERCADO AUTOMOTOR EN LA COMUNIDAD ANDINA

INDUSTRIAL Refrigeración Cocinas

Cartagena en cifras octubre 2016

Comportamiento del comercio nacional y departamental.

VIII FORO NACIONAL DE IMPORTADORES

IMPORTANCIA ECONÓMICA DEL SECTOR AUTOMOTOR EN COLOMBIA

I. Estructura del sector

S e r i e N o. 4 8 ISSN: X. Rolando Bechara Castilla Presidente Junta Directiva. Piedad Rojas Román Presidenta Ejecutiva

Terminales Logísticas de Colombia TLC

Comportamiento comercial de Ecuador/Inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero del 2009

PERFIL DE MERCADO MANUFACTURAS DE COBRE COLOMBIA

FOODS & BEVERAGES - Lácteos y Jugos

Enero - Junio 2018 Primer semestre del año terminó con producción y ventas en terreno positivo

Contenido. Indicadores económicos. Dinámica empresarial. Desempeño del sector externo. Comentarios finales

COMUNICADO DE PRENSA

Comportamiento comercial de Colombia con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero 4 del 2009

Entorno Socioeconómico Departamental

ESTUDIOS SECTORIALES ESTUDIOS SECTORIALES. El sector de la construcción en 2013: un crecimiento estable?

ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA

SG/di DE ENERO DEL COMERCIO DE BIENES INTRA Y EXTRA-COMUNIDAD ANDINA

REPORTE ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO PRIMER TRIMESTRE DE 2014

Información del mercado Sector de autopartes - Guatemala

AUTOMOTIVE Llantas Maquinaria amarilla

AUTOMOTIVE Transporte de carga Transporte de pasajeros

FOODS & BEVERAGES Alimentos para animales Alimentos procesados

Balance económico de Cali y el Valle del Cauca en Informe presentado a la Superintendencia de Industria y Comercio Cámara de Comercio de Cali

Gráfica 1: Comportamiento de las importaciones del sector de caucho y sus manufacturas, de julio a diciembre del 2015

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS DE JULIO DE 2012

Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012

Gráfica 1: Comportamiento de las importaciones del sector de juguetería, 2016*

Ubicación en la web: http// [08/05/2007]

Colombia Comportamiento reciente de la industria

BOLETIN ESPECIAL Bogotá, D. C., 19 de marzo de 2009

Después de 9 meses, la industria arroja cifras positivas

COMERCIO EXTERIOR DE BIENES MANUFACTURADOS

I. Estructura del sector

REPORTES DEL EMISOR ENCUESTA DE EXPECTATIVAS DE ENERO DE 2014 INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA. Bogotá, D.C., febrero de núm.

PERSPECTIVA. aún sostenible.

REPORTES DEL EMISOR ENCUESTA DE EXPECTATIVAS DE ABRIL DE 2014 INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA. Bogotá, D.C., marzo de núm.

Estadísticas del Libro en Colombia Año 2010

Población: ha. Área: km². Moneda: US Dólar. Salario mínimo: USD 366

Contenido. Indicadores económicos. Dinámica empresarial. Desempeño del sector externo. Comentarios finales

Automotriz. Reporte sectorial de la Dirección de Estudios Económicos. Síntesis de la situación del sector

Transcripción:

AUTOMOTIVE Motocicletas TABLA DE CONTENIDO Una publicación de Centro Virtual de Negocios (CVN) Fecha de publicación: Julio2017. Edición No. 11. Publicación Trimestral. ISSN 2390-0350 (En Línea) Bogotá - Colombia 1 2 Editorial Cómo se mueven los indicadores del sector? DIRECTOR-EDITOR: José Esteban Rojas 3 Análisis Subsector: Motocicletas CONSEJO EDITORIAL: Eliana Carolina Beltrán, Leydi Castañeda. DISEÑO: Sonia Hernández Diseño Gráfico CVN.CentroVirtualDeNegocios CVN_Col Centro Virtual de Negocios

1 EDITORIAL: MEDELLÍN, CIUDAD QUE PRESENTA EL INDICE MÁS ALTO DE HURTO DE MOTOS EN EL PAÍS En Colombia el robo de automóviles ha ido aumentando en los últimos años, de acuerdo con cifras entregadas por el Departamento de la Policía Nacional, durante el 2016 se presentaron 35.300 casos de hurto de automotores en todo el territorio nacional, las ciudades donde más robo de vehículos se evidenció fueron Medellín con 7.100 casos, Bogotá con 6.120 y Cali con 4.200. Por su parte, Un estudio elaborado por el periódico el Tiempo señala que, en lo corrido del año pasado, en el país se robaron alrededor de 3.000 motos, además Medellín fue la ciudad con los más altos índices de hurto de motocicletas, pues se estima que en esta capital se hurtan alrededor de 13 motocicletas diarias. Investigaciones realizadas por la Sijin indican que, una de las modalidades más usadas por los delincuentes de estos automotores es la famosa Halada que se genera cuando el habitante deja su vehículo en cualquier vía publica sin ninguna protección de seguridad, según cifras de la Policía, en esta modalidad se han robado 2.146 motos y 1.495 carros, en lo corrido del año. Ante esta situación, las autoridades nacionales recomiendan que por ningún motivo los dueños de cualquier automotor, dejen sus vehículos en lugares que no cuenten con una protección adecuada. Además, si llegaran a ser víctimas por los criminales, es importante realizar el denuncio ante la Fiscalía y generar los trámites para la cancelación de la matrícula, ya que de esta manera los agentes pueden iniciar la investigación sobre el caso, además que, los impuestos del automotor no le seguirá sumando, luego de la cancelación. Para finalizar, estas son algunas de las recomendaciones de las autoridades para que su vehículo no sea un blanco fácil para los delincuentes: Instale una alarma en su moto, no es algo común pero le avisara si algo sucede. No comparta información sobre sus rutas a desconocidos. Bloquee siempre la dirección antes de dejar la moto en un lugar público. Tenga a la mano un buen sistema antirrobo: como una cadena o candados de disco. A raíz de esta problemática, los distintos departamentos de policía se han enfocado en la búsqueda y captura de las bandas que hurtan y trafican este tipo de automotores, en Barranquilla las autoridades han logrado recuperar 125 motocicletas y capturar a 40 personas por el delito de receptación, esto durante el primer trimestre de 2017, así lo señaló la Policía Metropolitana de Barranquilla. A su vez, las autoridades de esta ciudad se han unido con el fin de incentivar a la población para que conozcan algunas pautas (como el marcado en el 90% de la moto) para que su vehículo en caso de hurto no se pueda comercializar de manera ilegal en talleres y almacenes clandestinos.

2 CÓMO SE MUEVEN LOS INDICADORES DEL SECTOR? VARIACIÓN Ventas Reales del Sector Automotor -0,20% INDICADORES: COMUNIDAD AUTOMOTOR Producción real sector Automotor -3,9% DATOS DE INTERÉS PIB Transporte por vía terrestre. - 0,49% Se reporta un decrecimiento del 3,9% en la producción real del sector automotor, y por otro lado, el PIB asociado al transporte terrestre registra un aumento de 0,49%. Esta situación, refleja la progresiva desaceleración que la economía colombiana ha venido experimentando desde el 2013. Índice de Precios al Consumidor del Sector Automotor. Trimestre II 2017. Número de Vehículos vendidos. 6,12% 6,51% En materia de ventas, el sector sufrió una caída en sus cifras de 0,20% para el primer trimestre de 2017. No obstante, la venta de vehículos aumentó en 6,5% con respecto al mes de marzo de 2016; lo cual representó una mejora con respecto a las cifras correspondientes al mes de febrero, periodo en el cual las ventas anuales decayeron un 11,5%. Número de Motos vendidas. Variación anual costos totales de Carga por Carretera. Trimestre II 2017. -7,6% 3,85% En referencia a los precios, se evidenció un aumento de 6,12% en el IPC del sector para el final del segundo trimestre del año, esta cifra fue superior al aumento en el IPC correspondiente al mismo periodo del año anterior, donde el crecimiento fue de 4,64%. Este resultado concuerda con el aumento en los costos de carga por carretera, motivado, a su vez, por la subida en los costos de los combustibles de 5,25%. Exportaciones sector automotor. Importaciones sector automotor. -14,6% 22,3% La balanza comercial del sector agudiza su situación deficitaria, dado que presenta una variación negativa del 27,8%, impulsada por una fuerte apreciación del peso. En cuanto a perspectivas comerciales, se espera la entrada en vigor de reducciones arancelarias para países del MERCOSUR, específicamente para Argentina y Brasil. Fuente: CVN, DANE. Cálculos propios, Andemos.

3 ANÁLISIS SUBSECTOR: IMPORTACIÓN Y MATRÍCULAS DE MOTOCICLETAS CAEN EN LOS ÚLTIMOS PERIODOS para transportes nuevos y la conglomeración de las poblaciones en las capitales, han influido en que la situación continúe. El uso de las motos a nivel mundial se ha ido consolidando en los últimos años. En Colombia, de acuerdo con cifras otorgadas por el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), durante el 2016 en el país circularon 12 millones de vehículos, de los cuales el 55,6% fueron motocicletas. Para la población colombiana, el transporte y la movilización se han convertido en uno de los principales temas de debate dentro de las políticas internas de los distintos departamentos del país, debido a que factores como el retraso en las estructura viales hay + de 300 millones de unidades de motos registradas en el mundo. En el mundo hay registradas más de 300 millones de unidades de motos. MATRÍCULA DE MOTOCICLETAS EN COLOMBIA (2012-2016) 800.000 700.000 600.000 565.401 606.781 658.468 661.352 567.340 500.000 400.000 300.000 310.464 294.362 326.023 283.267 253.395 200.000 100.000 0 2012 2013 2014 2015 2016 matrícula de motos matrícula de vehículos Fuente: ANDI-FENALCO Bogotá ha sido una de las ciudades más afectadas en cuanto a temas de movilidad y trasporte se refiere, según un informe del Departamento de Planeación Nacional (DNP), señala que la capital pierde cada año, 7 millones de horas en un trancón, lo que equivale a un mes de salario mínimo para 967 personas, sin contar el impacto en la productividad, el medioambiente y la salud pública. A raíz de esta problemática, diferentes alternativas se han implementado con el fin de reducir los efectos de esta situación. Una de las estrategias que ha logrado mitigar parte de esta dificultad para algunos de los habitantes, ha sido el uso de motocicletas por parte de los ciudadanos, que necesitan trasladarse a diario, en especial en horas pico. De acuerdo con el informe de motocicletas de la ANDI, la capital del país durante el 2016 encabezó el listado de las ciudades con mayor número de motos matriculadas, al registrar 76.522 unidades nuevas, seguida de cerca por Medellín con 70.275 unidades y Cali con alrededor de 51.690. Adicional a esto, cabe resaltar que Bogotá encabeza el listado debido a que se encuentra entre las ciudades con más altos índices de movilidad por trabajo, en especial en la población de estratos bajos.

MATRÍCULA DE MOTOCICLETAS EN COLOMBIA (2012-2016) Bogotá Medellín Cali Sur Eje Cafetero Monteria Otros 76.522 70.275 51.690 41.301 31.734 31.667 264.451 Fuente: ANDI-FENALCO A junio de 2017 se matricularon 239.265 motocicletas nuevas en el país, un 15% menos que en el mismo periodo de 2016, así lo informó la Andi. Las cifras que se han presentado en los dos últimos años, señalan una reducción en las ventas y matrículas de motos en el país, sin embargo, para empresarios del sector que ven este panorama con otras perspectivas, esta situación no debería ser desalentadora para los comerciantes y ensambladoras, dado que la tasa de motorización en Colombia aún es baja en comparación con otros países de la región de Latino América. Ante esta situación, se han identificado diferentes factores que han influido en los resultados de las ventas para este año. Una de las principales causas, se debe a la reformar tributaría que comenzó a regir a inicios de este año, debido a que se aumentó el porcentaje del IVA pasando del 16% al 19%, lo que equivaldría a un incremento de $105.000 pesos para el caso de una motocicleta que se encuentre valorizada por un precio de $3.500.000 pesos. Para Juliana Rico, Directora de la Cámara de la Industria Automotriz de la Andi, el resultado de este comportamiento se debe a las altas tasas de interés, el fortalecimiento del dólar frente al peso y la reducción de la confianza del consumidor en las ventas de bienes de consumo duradero. A lo anterior hay que sumarle también que, en la reforma tributaria de 2017 se incluyeron las motos con motor desde 200 cm3 en el impuesto al consumo, que antes solo le correspondía a las motocicletas con motor desde 250 cm3. Adicional a esto, también se impactó el precio de los vehículos eléctricos, un aspecto que no ayuda a la eficacia del sector, ya que los impuestos y aranceles aún son altos, sin contar que el país no cuenta con la infraestructura vial adecuada para el funcionamiento de estas motocicletas. DESDE EL 2015 HAN DISMINUIDO LAS MOTOCICLETAS IMPORTADAS Y ENSAMBLADAS En relación con las importaciones del sector, estas han presentado una disminución en los últimos dos años. Un análisis elaborado por CVN (centro virtual de negocios) determinó que, en el primer trimestre de 2017 al país llegaron 135.718 unidades de motocicletas - entre ensambladas e importadas- lo que equivale a un 9% menos que en el mismo periodo de 2016 donde la cantidad de motocicletas que se compraron fueron 148.929 unidades. Es cierto que en el país desde el 2016 se ha evidenciado una reducción en la cantidad de motocicletas que han ingresado al país, no obstante para asociaciones como la Andi, esta reducción no debería plantearse como una contracción, ni saturación del mercado local, ya que en la actualidad el país cuenta con el espacio necesario para que este segmento siga creciendo.

VARIACIÓN MOTOCICLETAS IMPORTADAS Y ENSAMBLADAS (UNIDADES) 800.000 700.000 600.000 500.000 400.000 300.000 200.000 100.000 0 0% 5% -2% -16% -9% 660.569 696.552 683.285 575.574 148.929 135.718 2013 2014 2015 2016 ene - mar 2016 ene - mar 2012 10% 0% -10% -20% -30% -40% -50% -60% -70% -80% Fuente: DIAN-DANE. Elaborado por CVN Para el presidente de Andemos, la baja que se registró a inicios del presente año en el precio del dólar, puede contribuir a compensar los incrementos que se han presentado con el IVA, pues a partir de estos se espera que los precios de este sector comiencen a bajar. Para finalizar, es importante señalar que, el consumo de esta industria ha sido clave para economía del país y la tranquilidad de los habitantes que prefieren transportarse por medio de este tipo de automotor, lo que impulsa a que las empresas sigan trabajando conjuntamente con las productoras, comercializadoras y empresas distribuidoras de todo tipo de producto para el uso de este vehículo. Durante el primer trimestre de 2017 al país llegaron 122.352 unidades de Motos de cilindrada menor o igual a 185 CC, esta cifra le permitió al segmento obtener una participación del 90% en el total del mercado. Se estima que, durante el 2015 en Colombia el 94% del total de las motocicletas matriculadas contaban con un cilindraje menor a 180 centímetros cúbicos, así mismo se calculó que el 90% de las personas que adquieren este tipo de automotores hacen parte de los estratos 2 y 3 de los cuales 83% reciben entre uno y dos salarios mínimos mensuales. Ahora bien, en el segundo puesto se ubicaron las motos y ciclos con motor auxiliar, de este segmento ingresaron 7.592 unidades entre enero y marzo de 2017, lo que le permitió obtener a esta categoría una participación de 6%. Cabe resaltar que este segmento obtuvo una variación negativa de 23% en este año, debido a que en el primer trimestre de 2016 se importaron 9.799 unidades lo que equivale a una reducción de 2.207 unidades en la importación del año anterior. Sobre este mercado es importante resaltar que, a inicios de este año, se expidió la resolución 160 de 2017 donde se indicaba, que los vehículos automotores tipo ciclomotor, tricimoto y cuadriciclo de combustión interna o eléctrica, desde el 2016 no podrían transitar por lugares que no fueran designados para las bicicletas convencionales y peatones. Adicional a esto, el Ministerio de Transporte señaló que a partir del 2017 lo nuevos vehículos automotores de combustión interna o eléctrica deberían inscribirse en el Registro Nacional Automotor (RNA) del Runt, con el fin de obtener una licencia de conducción y un seguro obligatorio Soat, además de obtener el certificado de Revisión Técnico Mecánica, para transitar por las calles del país. Cabe anotar que, en la resolución no se incluyeron a los vehículos cuya velocidad no supere los 6 Km/h. TIPO DE MOTOS IMPORTADAS Y ENSAMBLADAS PARTICIPACIÓN MOTOS DE CILINDRADA <= 185 CC MOTOS Y CICLOS CON MOTOR AUXILIAR MOTOS CON MOTOR DE ÉMBOLO ALTERNATIVO > 50 CC Y <= 250 CC DEMÁS MOTOS Y VELOCÍPEDOS CON MOTOR ELÉCTRICO MOTOS CON MOTOR DE ÉMBOLO ALTERNATIVO > 250 CC Y <= 500 CC 90% 6% 3% 1% 1%

DISMINUYERON LAS IMPORTACIONES DE MOTOS DESDE INDIA Colombia le compró a India 64.153 unidades de motocicletas entre ensambladas e importadas, por un valor de USD$53 millones, esta cifra le permitió obtener una participación del 47% en la cantidad total de unidades importadas entre enero y marzo de 2017. Esta cifra es inferior a la registrada en el mismo periodo de 2016, cuando desde el país asiático ingresaron 69.481 motocicletas, lo que representa una disminución del 8%. Es preciso mencionar que en septiembre de 2015 la compañía fabricante de motos más grande de India y la principal en ventas a nivel mundial, Hero MotoCorp, abrió una fábrica de ensamblaje en Villa Rica Cauca; esta apertura hasta el momento ha generado alrededor de 500 empleos en el territorio. Se espera que la producción crezca en los próximos años, con el fin de abastecer los mercados en Latinoamérica, así lo indicó el Sistema Informativo del Gobierno. Ahora bien, en el segundo puesto de los principales proveedores de motos para Colombia se ubicó China, quien logró vender a Colombia 47.328 unidades de motocicletas en el primer trimestre de 2017, cabe resaltar que este país obtuvo el 35% de la participación en las importaciones y una variación negativa de 10% en comparación al año anterior, donde se compraron 52.308 unidades de motos. Sobre este país es importante mencionar que, durante el 2016 obtuvo la cifra más alta en ventas de motos eléctricas de todo el mundo, debido a que vendió alrededor de 30 millones de unidades, por su parte, se calcula que el parque total de estos vehículos de dos ruedas supera los 220 millones de unidades en este país. Así lo indicó un informe del periódico El Tiempo. 2016 China vendió ALREDEDOR DE 30 millones DE motos eléctricas Para finalizar este top tres de los principales países proveedores de motocicletas entre ensambladas e importadas, se posicionó Taiwán con una participación de 6% y un total de 8.126 unidades importadas, este proveedor obtuvo una variación negativa de 11% en comparación al año pasado donde entre enero y marzo la nación le compró 9.011 unidades. De este país se debe mencionar que, durante el 2015 la firma taiwanesa SYM (Sanyang Motors), se unió al abundante mercado de ensambladoras de motos que se encuentran en Colombia, localmente esta empresa está representada por la firma MB Motor Colombia. PARTICIPACIÓN MOTOS IMPORTADAS Y ENSAMBLADAS POR ORIGEN INDIA CHINA TAIWAN 47% 35% ZONA FRANCA PERMANENTE CONJUNTO INDUST. PARQUE SUR 6% TAILANDIA 3% En cuanto a las principales empresas importadoras y ensambladoras de motocicletas en Colombia, en el primer puesto se ubicó Autotecnica Colombiana S.A.S., esta empresa importó 47.058 unidades en el primer trimestre de este año, lo que le permitió obtener una participación de 35% del mercado. De esta empresa se debe indicar que, se opuso al registro de la marca Indian de Motorcycle Internacional, debido a que se encontraron similitudes fonéticas, ortográficas y conceptuales que generaban confusión entre las marcas. Según la Republica, ante la demanda de la firma, La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) no consideró, por razones legales, que la compañía Indian Motorcycle International, tuviera en otros países la titularidad de la marca Indian y negó definitivamente el registro de la misma en el mercado nacional. Siguiendo con el ranking, en el segundo puesto se ubicó Colombiana de Comercio S.A. alcanzando una participación de 17% e importando 23.468 unidades, hay que señalar que entre enero y marzo de 2017 se presentó un variación negativa de 3% en comparación al mismo periodo del año anterior, donde se compraron 24.168, en cuanto a los países que le vendieron a esta empresa motocicletas, en el primer puesto se ubicó China con 746 unidades en el primer trimestre de 2017. Para finalizar, en el tercer puesto de los principales importadores se posicionó la empresa Incolmotos Yamaha S.A. con una participación de 17% en el mercado, debido a que durante el primer trimestre de 2017 al país ingresaron 23.386 unidades. Es importante mencionar que esta empresa presentó una reducción de 16% en comparación al mismo periodo del año anterior, donde el número de cantidades importadas fue 27.831 unidades. Si bien, como se ha mencionado anteriormente el mercado de las motocicletas ha venido presentando una reducción en las ventas, en especial a inicios de este año, donde solo en marzo las matrículas disminuyeron 7%, respecto del mismo mes del año anterior, lo empresarios de este sector esperan una aceleración en las ventas de estos automotores a finales de este 2017. 4%

www.cvn.com.co ENCUENTRA TAMBIÉN NEWS PARA ESTOS SECTORES ALIMENTOS Y BEBIDAS COMERCIO EXTERIOR AUTOMOTOR INDUSTRIAL QUÍMICO SALUD CONTÁCTANOS servicio.cliente@cvn.com.co servicio.cliente@cvn.com.co PBX. (57)(1) 703 7777 Carrera 57 A Bis No. 128-32 Bogotá, Colombia En CVN creemos que El desarrollo y crecimiento de las empresas está basado en el conocimiento AMPLIO Y ANALIZADO DEL MERCADO.