Su Excelencia Señor Erastus Mwencha, Vicepresidente de la Comisión de la Unión Africana;

Documentos relacionados
CUARTA CONFERENCIA MUNDIAL DEL CAFÉ 6 A 8 MARZO 2016 ADDIS ABEBA, ETIOPÍA FOMENTAR LA CULTURA Y LA DIVERSIDAD DEL CAFÉ. Sábado, 5 marzo 2016

ED 2133/12. 4 mayo 2012 Original: inglés. Comunicación de la OIC a la Cumbre del G 20 Los Cabos (México), 18 y 19 junio 2012

Donaciones con arreglo a las modalidades de donaciones a nivel mundial, regional y por países aprobadas por el Presidente en 2017

CONVENCIÓN DE LA ALIANZA INTERNACIONAL DE MUJERES EN EL CAFÉ (IWCA) 2015 CAFÉ Y COMERCIO MÁS ALLÁ DE LOS OBSTÁCULOS

Discurso de la Sra. Geraldine J. Fraser-Moleketi Enviada especial en materia de género, Grupo AFDB, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte

Afiliación a la Organización Internacional del Café

OPORTUNIDADES DE PATROCINIO

FA 177/ marzo 2018 Original: inglés

La producción de café se mantendrá estable a pesar de la divergencia entre el Arábica y el Robusta

ICC marzo 2013 Original: francés. Consejo Internacional del Café 110 o período de sesiones 4 8 marzo 2013 Londres, Reino Unido

FOLLETO DE LA EXPOSICIÓN

La OIC y la cooperación internacional en asuntos cafeteros

La OIC y la cooperación internacional en asuntos cafeteros

Nueva York, 22 de abril de 2013 Señor Primer Ministro, Señor Viceprimer Ministro, Señor Vicesecretario General, Excelencias, Señoras y señores,

WP Council 276/ febrero 2017 Original: inglés. Consejo Internacional del Café 119 o período de sesiones marzo 2017 Londres, Reino Unido

ED 2094/ julio 2010 Original: inglés. Red Internacional del Genoma del Café (ICGN): Reunión el 22 de septiembre de 2010 (09:00 10:30)

EL LEGADO DEL AIAF 2014 Y EL CAMINO A SEGUIR 1 PREÁMBULO

ICC marzo 2015 Original: inglés

PJ 120/ marzo 2018 Original: inglés

4to Foro Mundial de Desarrollo Económico Local

Declaración Final De Los Participantes Al Primer Foro Mundial De Países Productores De Café

ICC octubre 2012 Original: inglés. Consejo Internacional del Café 109 o período de sesiones septiembre 2012 Londres, Reino Unido

AÑO INTERNACIONAL DE LA SANIDAD VEGETAL

Nueva York, abril 15, 2013

8 de abril de 2013, Estambul (Turquía)

Introducción Cómo comprender los aspectos fundamentales

FONDO COMÚN PARA LOS PRODUCTOS BÁSICOS (FCPB) Discurso del Embajador Ali Mchumo Director Gerente TERCERA CONFERENCIA MUNDIAL DEL CAFÉ

3. Habrá servicios de interpretación en los cuatro idiomas oficiales (español, francés, inglés y portugués).

DISCURSO DE SU EXCELENCIA OBIANG NGUEMA MBASOGO, PRISDENTE DE LA REPUBLICA DE GUINEA ECUATORIAL DURANTE LA SESIÓN DE APERTURA DEL FORO PARA LAS

El Consejo Económico y Social,

Gestión del riesgo del sector cafetero

3. Habrá servicios de interpretación en los cuatro idiomas oficiales (español, francés, inglés y portugués).

EB 3945/08. 1 mayo 2008 Original: inglés. Programa de actividades. Junta Ejecutiva 267 a serie de reuniones 20 y 22 mayo 2008 Londres, Inglaterra

WP Council 280/17 Rev. 1

S Distribución: GENERAL INFORMES ANUALES. Tema 4 del programa

2. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR

2. En el Anexo figura más información de fondo acerca de esta colaboración.

28 Congreso de la Caficultura Guatemala, Agosto de 2017

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático

10 CONFERENCIA MINISTERIAL DE LA OMC, NAIROBI, KENIA DE DICIEMBRE DE 2015 DECLARACION DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

CG 32/18. 5 marzo 2018 Original: inglés. 8 o Foro Consultivo sobre Financiación del Sector Cafetero

CAFÉ: TENDENCIAS, SOSTENABILIDAD Y LA OIC

10 CONFERENCIA MINISTERIAL DE LA OMC, NAIROBI, KENIA DE DICIEMBRE DE 2015 DECLARACION DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

La Caficultura Regional, sus Retos y Sostenibilidad Económica

Nueva York, abril 10, Tengo sumo placer en hacer uso de la palabra ante este importante foro en nombre del Consejo Económico y Social.

Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible. Luis Fidel Yáñez. Oficial a Cargo. Secretaría de la Comisión.

Logros Realizaciones Indicadores Metas (final de 2018) 1.1 Los países expresaron

Consejo Ministros CAC. 16 de febrero, 2012

Planes estratégicos para las estadísticas agropecuarias y rurales (SPARS)

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

II Encuentro de Países de África Subsahariana-Argentina. Agricultura eficiente para un desarrollo agropecuario sustentable

COMITÉ DE SEGURIDAD ALIMENTARIA MUNDIAL

Organización Internacional del Café

DECLARACIÓN DE LA REPUBLICA DOMINICANA 54 SERIE DE REUNIONES DE LAS ASAMBLEAS DE LA OMPI DEL 22 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL

Observatorio Iberoamericano de Acuicultura (OIA) Dr. Ángel Rivera Benavides Director Ejecutivo Organización Latinoamericana de Desarrollo Pesquero

FONDO CONCURSABLE PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA

MARCO MUNDIAL SOBRE ESCASEZ DE AGUA EN AGRICULTURA

ICC octubre 2017 Original: inglés. Programa de actividades de la Organización para el año cafetero 2017/18

COORDINACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL CENTROAMERICANA SISTEMA DE INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA CECC/SICA

Conferencia General, quien deja la presidencia con el sentimiento de satisfacción por el logro de lo que solo una mujer prodigiosa puede hacer.

INVESTOUR FORO DE INVERSIONES Y NEGOCIOS TURÍSTICOS PARA ÁFRICA 21 DE ENERO DE 2016, MADRID

Distinguidos Ministros y Representantes de los países de la región de América Latina y el Caribe; Distinguidos Representantes de países observadores;

Antecedentes. Objetivos

II CUMBRE DE ROYA DEL CAFÉ

Períodos de sesiones, plan de trabajo y temas de la Consulta sobre la Novena Reposición de los Recursos del FIDA

Curriculum Vitae Agenda Forestal Hondureña (AFH)

Política Internacional de Compra Café

DECENIO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR Alimentando al mundo, cuidando el planeta RESUMEN DOCUMENTO CONCEPTUAL

El envase como herramienta de competitividad para las empresas agroalimentarias

Guía para las deliberaciones sobre la mesa redonda de alto nivel

El Foro EFE-AGRO, organizado por Syngenta, la innovación y la cooperación claves para la sostenibilidad

Cuestiones de género en relación a la lucha contra el cambio climático, la gestión de recursos hídricos y la seguridad alimentaria

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones

Monográfico: Programas Europeos. Fascículo 2

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Comunicado ministerial de los países en desarrollo sin litoral

Perspectivas de la caficultura colombiana

Presentación ESP PRESENTACIÓN. Embrapa Arroz y Frijol Institucional

Palabras del Lic. Javier Gordon Ruíz, Coordinador de Relaciones Regionales y Extrarregionales del SELA Cooperación Económica y Técnica

Recomendaciones para el Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe

40.º período de sesiones. Roma (Italia), 7-11 de octubre de 2013 MESA REDONDA SOBRE POLÍTICAS: INVERSIÓN EN LA

MENSAJE DEL LICENCIADO FRANCISCO GUZMÁN ORTIZ, JEFE DE LA OFICINA DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN

- Distinguidos representantes de las agencias de gobierno, - Señoras y Señores,

Memorando de entendimiento entre el FIDA y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA)

TEMARIO PROVISIONAL ANOTADO

PROGRAMA Escuela de Gestores de Políticas ANII / CEPAL

La Caficultura en la Región de PROMECAFE, Retos y Rentabilidad.

Conferencia Internacional «La Iniciativa Atlántica para el Turismo, 2015» Rabat, de marzo de 2015

LA VISIÓN DE COSTA RICA ANTE EL DESAFÍO DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA AGRICULTURA

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable. Karen Garcia Directora Ejecutiva. Bienvenidos. 30 de agosto, 2012 Texcoco, Estado de México

Intervención de Costa Rica en el Debate General

Señores Jefes de Estado Señora Directora General, Señoras y Señores Ministros, Jefes de Delegación y Embajadores

PJ 112/17. 6 marzo 2017 Original: inglés. Resumen. Comité de Proyectos 13 a reunión 14 marzo 2017 Londres, Reino Unido

Propuesta de participación del FIDA en el Fondo de Incentivos Empresariales para África

Transcripción:

Discurso del Sr. Robério Oliveira Silva, Director Ejecutivo, Organización Internacional del Café Cuarta Conferencia Mundial del Café Ceremonia inaugural Addis Abeba (Etiopía), 7 de marzo de 2016 Su Excelencia Señor Hailemariam Desalegn, Primer Ministro de Etiopía; Su Excelencia Señor Erastus Mwencha, Vicepresidente de la Comisión de la Unión Africana; Su Excelencia Señor Teferra Derebew, Ministro de Agricultura y Recursos Naturales de Etiopía; Su Excelencia Señor Wondirad Mandefro, Ministro de Estado de Agricultura y Recursos Naturales de Etiopía y Presidente de la ceremonia inaugural; Su Excelencia Señora Chantal Hebberecht, Jefe de la Delegación Europea en Etiopía; Su Excelencia Señor Iván Romero-Martínez, Presidente del Consejo Internacional del Café y Embajador de Honduras en el Reino Unido; Señor Fred Kawuma, Secretario General de la Organización Interafricana del Café (OIAC); Señora Geraldine Fraser-Moleketi, en representación del Presidente del Banco Africano de Desarrollo (AfDB); Señor Hussein Agraw, Presidente de la Junta de la Asociación de Exportadores de Café de Etiopía (ECEA); Sus Excelencias; Representantes del cuerpo diplomático; Distinguidos delegados; Señoras y señores, Bienvenidos a la Conferencia Mundial del Café!

- 2 - En nombre de la Organización Internacional del Café y de todos sus Miembros, desearía expresar mi más caluroso aprecio y gratitud al Gobierno de Etiopía. En particular, quisiera dar las gracias al Primer Ministro de Etiopía, Sr. Hailemariam Desalegn, y al Ministro de Agricultura y Recursos Naturales de Etiopía, Sr. Teferra Derebew, por haber organizado la celebración de la Cuarta Conferencia Mundial del Café y el 116 o período de sesiones del Consejo Internacional del Café aquí en Addis Abeba. Quisiera también manifestar mi gratitud al Comité Nacional de Coordinación por la preparación de esta maravillosa Conferencia. Me alegra mucho ver este público tan distinguido y diverso reunido aquí en lo que es verdaderamente una celebración mundial de la cultura cafetera. Este es un momento de importancia histórica, puesto que es la primera vez que la Conferencia Mundial del Café se celebra en suelo africano. Hoy día el café se cultiva y disfruta en todo el mundo, pero Etiopía es la cuna del café Arábica y tiene una rica y antigua cultura cafetera. La Cuarta Conferencia Mundial del Café tiene lugar en un momento crítico. El sector mundial del café tropieza con una serie de retos en el ámbito de la oferta, pero la fuerte demanda ofrece un ambiente apropiado y oportunidades por tanto para superar esos retos. Los retos actuales con que se enfrenta el sector cafetero son muchos y abarcan desde la baja productividad y rentabilidad hasta la falta de oportunidades para las mujeres y los jóvenes. Los cultivadores de café se ven afectados por diversas limitaciones. La baja productividad debida a cafetos envejecidos, el bajo uso de insumos y la deficiente infraestructura en toda la cadena de la oferta se ven exacerbados por la falta de servicios de extensión y de facilitación de asistencia técnica. La rentabilidad de la producción de café se ve también afectada por unos precios del café volátiles. Los cultivadores de café tienen acceso limitado al crédito y a instrumentos de gestión del riesgo, lo que dificulta que haya la inversión necesaria para obtener una producción más alta y de mejor calidad.

- 3 - Además, el bajo nivel de organización reduce la capacidad de negociación de los agricultores pequeños y medianos y hace que el acceso a esos instrumentos sea aún más difícil. En vista de esos factores, no es sorprendente que hoy día sean menos y menos los jóvenes que se sienten inclinados a convertirse en cultivadores de café. Cuando una persona joven escoge tener un futuro fuera de la agricultura, el sector cafetero pierde un importante impulsor de cambio e innovación. En un futuro próximo es probable que el impacto del cambio climático en la producción de café se haga cada vez más visible. Unos fenómenos climáticos más frecuentes heladas, sequía o lluvias prolongadas y mayor vulnerabilidad a plagas y enfermedades tendrán efectos negativos en la productividad y en los resultados de la agricultura y afectarán finalmente al mercado mundial de café. Aunque los retos son numerosos, hay también grandes oportunidades. La demanda sigue siendo fuerte: el café es un mercado en crecimiento. Hemos visto cómo se remontó el consumo en las dos últimas décadas. Hoy, más de 150 millones de sacos de café se consumen al año, lo que es 50 millones más que hace 20 años. Todos los indicadores apuntan a que habrá más crecimiento en el futuro. Nosotros calculamos que en 2025 el consumo mundial de café podría haber aumentado otros 35 millones y llegar a 185 millones sacos. Esta tendencia positiva está impulsada por tres factores: - primero, el aumento de demanda de café en los países productores; - segundo, el fuerte crecimiento en el consumo en los mercados emergentes; y - por último, unos mercados tradicionales dinámicos e innovadores. La comunidad internacional se reunió en septiembre de 2015 para poner en marcha el Programa de Desarrollo Sostenible que orientará la política mundial en los próximos 15 años. El programa tiene una lista de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

- 4 - La OIC y sus asociados de Visión 2020 identificaron seis objetivos para los cuales el sector cafetero está en buena posición para ser un catalizador. Creemos que mediante el establecimiento de asociaciones entre el sector público y el privado, la comunidad cafetera podrá contribuir de modo significativo a lograr los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible: mejorar la vida en el campo, tomar medidas en relación con el cambio climático, tratar de conseguir igualdad de género, fomentar el crecimiento económico y eliminar el hambre y la pobreza. Al tomar medidas para abordar los retos del sector cafetero a nivel nacional, los Estados Miembros de la OIC estarán también promoviendo la causa de la comunidad internacional para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Dados los persistentes retos con que se enfrenta el sector, los objetivos de la Organización siguen siendo pertinentes en grado sumo. La OIC facilita información actualizada sobre los mercados, realiza investigación independiente y lleva a cabo proyectos técnicos para beneficio del sector cafetero mundial. Con iniciativas como la Junta Consultiva del Sector Privado, el Foro Consultivo sobre Financiación del Sector Cafetero y la nueva cooperación entablada con la Plataforma Mundial del Café en el marco de Visión 2020, la OIC ha estado facilitando la colaboración entre el sector público y el privado. Las iniciativas de colaboración entre el sector público y el privado, además de apoyar a la oferta, pueden también estimular más el consumo de café. Con el ánimo de promover el consumo, la OIC se unió con asociaciones cafeteras de todo el mundo para crear un Día Internacional del Café que ya es oficial y se celebrará todos los años el 1 de octubre. El objetivo final de nuestras actividades conjuntas es lograr un sector cafetero vigoroso que sea viable a largo plazo: - un sector cafetero que ofrezca una remuneración justa a los millones de productores de todo el mundo; - un sector cafetero que haga una contribución significativa al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; - un sector cafetero que alivie la pobreza en las zonas rurales de los países en desarrollo, fomente la producción agrícola sostenible, promueva la igualdad de género y lleve a un crecimiento económico sostenido.

- 5 - Esta Conferencia Mundial del Café que tiene lugar por primera vez en el continente africano envía una fuerte señal. Estamos todos de acuerdo en que este es el momento oportuno para que se produzca un renacimiento de la producción de café en África. Tenemos una clara aspiración de que en el futuro los países africanos lleguen a ser un pilar de importancia aún más crucial en el sector mundial del café. En los dos días próximos, la Conferencia Mundial del Café ofrecerá una oportunidad excepcional para identificar y analizar maneras creativas de aprovechar el ímpetu de un sector cafetero en crecimiento y superar los retos con que se enfrenta. Estoy convencido de que esta Conferencia será un catalizador de medidas concretas para lograr nuestra visión común del sector mundial del café. Muchas gracias.