Diseño para nadar: los secretos de la piel de tiburón

Documentos relacionados
Lechos empacados, Fluidización

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR UNIDAD DE LABORATORIOS LABORATORIO A SECCIÓN DE MECÁNICA DE FLUIDOS

Sugerencias para la incorporación de la fuerza de rozamiento viscoso en el estudio del movimiento de un cuerpo en un fluido.

PRACTICA N 1: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS: DENSIDAD Y VISCOSIDAD.

Convección Problemas de convección 1.1. PROBLEMAS DE CONVECCIÓN 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ENERGÍA Y FÍSICA FÍSICA II FLUIDOS

Curso Taller de Hidráulica Fluvial MODELACIÓN FÍSICA Parte I - Introducción

DINÁMICA DE FLUIDOS REALES. Asignatura: Operaciones Unitarias Profesor: Jimmy Walker Alumnos: Giovanni Ramirez Luis Cabrera Antonio Marín

Válvulas de Control AADECA. Ing. Eduardo Néstor Álvarez Pérdidas de Carga

Dinámica de Fluidos. Mecánica y Fluidos VERANO

Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez Laboratorio de Física Fundamento de Física Práctica # 6 Mediciones

INGENIERIA CIVIL EN MECANICA GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA CODIGO 9513 NIVEL 3 EXPERIENCIA C901

Balance de energía en un diafragma

Hidráulica. Temario: Tuberías Hidrostática Hidrodinámica. Energía. Perdidas de Carga Software para diseño Información en la Web

UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA BÁSICA UNITARIAS I

Física General II. Guía N 2: Hidrodinámica y Viscosidad

PROBLEMAS TEMA I: ESTÁTICA DE FLUIDOS Y FENÓMENOS DE SUPERFICIE

Hidráulica básica. 3er semestre. Manual de prácticas

HIDRODINAMICA Fluidos en movimiento

DINÁMICA DE FLUIDOS ÍNDICE

PRÁCTICA 2: DETERMINACIÓN DE PÉRDIDAS POR FRICCIÓN EN UN SISTEMA DE TUBERÍAS

Física General II. Guía N 1: Hidrostática y Tensión Superficial

1. 2º EXAMEN. 2. Investigación 11. Fluidos. Contenido:

Número de Reynolds (N Re ) M. En C. José Antonio González Moreno 4 E 2 2 de Marzo del 2015

Guía Nº I Experimentación CAIDA LIBRE

LABORATORIO DE FENÓMENOS COLECTIVOS

M E C Á N I C A. El Torbellino. El Torbellino

ANEXO nº 2 CÁLCULO DE LA RED INTERIOR Y DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

Universidad Nacional Autónoma de México Departamento de Física Experimental. Masa, Fuerza y Peso. M del Carmen Maldonado Susano

TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Física. Giróscopo

Numero de Reynolds y Radio Hidráulico.

Viscosidad de un líquido

MARCO TEORICO. Hay que tener en cuenta que el marco teórico que se abarcará en este documento.

-Al analizar el flujo reptante alrededor de una esfera vimos que el arrastre tiene dos contribuciones: el arrastre de forma y la fricción de piel.

CANALES. Flujo en Superficie Libre UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR ESCUELA DE FORMACIÓN BÁSICA. FÍSICA II PRÁCTICA 38 PRINCIPIO DE PASCAL. OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE:

1 PRACTICA # 1 PROPIEDADES FISICAS DE LOS FLUIDOS

DINÁMICA: LAS LEYES DE NEWTON DEL MOVIMIENTO

Pontificia Universidad Javeriana. Depto. Física. Periodo Sesión de problemas.

Mecánica II GONZALO GUTÍERREZ FRANCISCA GUZMÁN GIANINA MENESES. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, Santiago, Chile

Transferencia de Calor Cap. 7. Juan Manuel Rodríguez Prieto I.M., M.Sc., Ph.D.

M. EN C. AG. ABILIO MARÍN TELLO

INGENIERÍA QUÍMICA Problemas propuestos Pág. 1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Ud 7 : Hidráulica industrial.

ESTUDIO DEL PÉRDIDAS DE CARGA EN TUBERÍAS CASO GAS LICUADO DE PETRÓLEO

PARTE 2: HIDRÁULICA FLUVIAL NOCIONES BÁSICAS CON RELACIÓN EN LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA FLUVIAL

Masa, Fuerza y Peso. M del Carmen Maldonado Susano

Caídas de presión en tuberías horizontales

Área de Ciencias Naturales LABORATORIO DE FÍSICA. Física II. Actividad experimental No.2. Características de los fluidos, presión y gasto

CINEMÁTICA 4. Mecánica de Fluidos Avanzada UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

Flujo estacionario laminar

FLUIDOS. sólido líquido gas

UTN FACULTAD REGIONAL RECONQUISTA

Flujo externo. R. Castilla y P.J. Gamez-Montero Curso Introducción. Fuerzas aerodinámicas

Determinar la variación de la viscosidad en función de la temperatura

Convección externa forzada. Ing Roxsana Romero Febrero 2013

PRÁCTICA NÚMERO 5 VELOCIDAD DE SALIDA POR UN ORIFICIO

PÉRDIDAS DE CARGA FRICCIONALES

MECÁNICA DE FLUIDOS: VISCOSIDAD Y TURBULENCIA. Fís. Carlos Adrián Jiménez Carballo Escuela de Física Instituto Tecnológico de Costa Rica

PRÁCTICA Nº 1: MEDIDA EXPERIMENTAL DE DENSIDADES

LABORATORIO N 1 VISCOSIDAD

FÍSICA I UNIDADES Y VECTORES

TEMA 1. EL MÉTODO CIENTÍFICO FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO

SEGUNDA EVALUACIÓN. FÍSICA Septiembre 10 del 2014 (11h30-13h30)

Construcciones biónicas: actividades y hojas de

Estimación de la viscosidad de un líquido

Ing. Eduardo N. Álvarez Sistemas de Control Válvulas de Control AADECA 2003

CI 31A - Mecánica de Fluidos

3.- Una fórmula para estimar la velocidad de flujo, G, que fluye en una presa de longitud B está dada por

Transferencia de Momentum

INDICE. Capitulo I. Introducción

67.18 Mecánica de Fluidos

PROPIEDADES Y CARACTERISTÍCAS DINÁMICAS DE LOS LÍQUIDOS

CINEMÁTICA DE LOS FLUIDOS

Inercia Rotacional. Determinar la inercia de rotación de un disco y un anillo experimentalmente y compararlos con los cálculos teóricos.

R, esto es, que aumenta su valor al aumentar la velocidad, resulta que un movimiento acelerado termina por convertirse en otro uniforme, cuando (1)

CINEMÁTICA Y DINÁMICA RIEL DE AIRE

Fluidos. Repaso. Problemas.

Guía 2: Dinámica. 1) Se coloca un objeto de masa sobre un plano inclinado sin rozamiento y de ángulo y se lo deja deslizar sobre el mismo

Física I. Estática y Dinámica. Leyes de Newton. Ejercicios. Ing. Alejandra Escobar

CAPÍTULO 6 PRUEBAS EXPERIMENTALES. En este capítulo presentan los resultados de una serie de pruebas para determinar las

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUERÉTARO Plantel No. 7 El Marqués GUIA DE REGULARIZACIÓN DE FÍSICA II UNIDAD 1

1.- OBJETIVOS 2.- MATERIALES. Péndulo con goniómetro Cinta métrica Regla graduada Vernier Cronómetro 3.- TEORÍA

EJERCICIOS PARA ENTREGAR UNIDAD 3, 4 Y 5

Capítulo 8. Flujo de fluidos a régimen transitorio.

PRÁCTICA XIII PÉRDIDAS DE CARGA EN CONDUCTOS A PRESIÓN. Identificar las diferentes formas de pérdidas en tuberías a presión

Mecánica de Fluidos. Docente: Ing. Alba V. Díaz Corrales

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA AREA DE TECNOLOGÍA DEPARTAMEMTO DE FISICA Y MATEMÁTICA NUCLEO LOS PEROZO UNIDAD CURRICULAR:

Soluciones Analíticas de Navier Stokes.

Física Aplicada a Farmacia. Curso º parcial 20/10/2015. T (s) DT = 2sT 0,02 0,015 0,011 0,011

Sistemas de unidades

Primera Ley: En ausencia de una fuerza externa neta, todo cuerpo permanece en reposo o en movimiento con velocidad constante.

Capítulo 14. Flujo de fluidos sobre objetos sumergidos.

FÍSICA APLICADA A FARMACIA. PRIMER PARCIAL. 23 OCTUBRE 2014

EJERCICIOS NEUMÁTICA/HIDRÁULICA. SELECTIVIDAD

Como la densidad relativa es adimensional, tiene el mismo valor para todos los sistemas de unidades.

Transcripción:

Science in School Número 41: Otoño 2017 1 Diseño para nadar: los secretos de la piel de tiburón Traducido por Hugo Vincent y Gabriel Pinto. Universidad Politécnica de Madrid. Un gran tiburón blanco, Carcharodon carcharias. Imagen cortesía de Stefan Pircher/Shutterstock Actividad de clase: comparando formas para un movimiento aerodinámico En el siguiente experimento, los estudiantes investigan las propiedades aerodinámicas de diferentes formas en otras palabras, cómo es de fácil para cada forma moverse a través de un líquido (o un gas) midiendo el tiempo necesario para bajar la altura de una columna de agua. La actividad dura unos 90 minutos, y es adecuada para estudiantes entre 14 y 16 años, que pueden trabajar entre grupos de 3 o 4. Materiales Para cada grupo de estudiantes, se necesita el siguiente material: 1 cilindro alto (de unos 1.3 m de altura y diámetro de unos 15 cm) Trípode, o soporte de sujeción

Science in School Número 41: Otoño 2017 2 2-3 m de hilo de pescar 200 g de plastilina 1 pequeña percha de metal (como las utilizadas detrás de marcos de fotos para colgarlos) 1 conjunto de balanzas de cocina Cronómetro Agua del grifo Figura 1: La instalación experimental. A=soporte de sujeción; B=cilindro lleno de agua; C=hilo de pescar (debe ser lo suficientemente largo como para permitir que la forma caiga al fondo); D=forma de plastilina Procedimiento 1. Llena el cilindro con agua, si es posible hasta una profundidad de 1m 2. Ata el hilo de pesca al anillo de la percha. Fija el hilo al trípode o soporte de sujeción de modo que el final del hilo sea lo suficientemente largo como para llegar un poco más allá de la parte inferior del cilindro. 3. Usando la balanza, divide la plastilina en cuatro pedazos del mismo tamaño, cada uno con un peso de 50 g.

Science in School Número 41: Otoño 2017 3 4. Haz una pieza en forma de tiburón. 5. Elije tres formas más de las que están debajo (cubo, cilindro, esfera, cuboide). Intenta elegir por lo menos una que te parezca muy aerodinámica, y otra que no. Utiliza el resto de los trozos de plastilina para hacer estas 3 formas elegidas. 6. Ata la percha (y por tanto el hilo de pesca) a cada forma, presionándola profundamente en la plastilina. 7. Mientras un estudiante sostiene una de las figuras de plastilina directamente sobre la superficie del agua, otro controla el cronómetro. Suelta la forma de plastilina y mide cuánto tiempo la lleva alcanzar el fondo del cilindro. Apunta el tiempo en la tabla siguiente. Forma Tiburón Tiempo: ensayo 1 (s) Tiempo: ensayo 2 (s) Velocidad media (m/s) 8. Realiza el ensayo dos veces para cada forma, registrando cada tiempo y el tipo de forma. 9. Finalmente, mide la distancia exacta de la caída (la profundidad de la columna de agua) y calcula la velocidad media en metros por segundo (m/s) para cada forma.

Science in School Número 41: Otoño 2017 4 Discusión Después, los estudiantes deben analizar las siguientes preguntas, en sus grupos o en el conjunto de la clase: Con estos resultados, que forma parece la más aerodinámica? Qué forma parece la menos aerodinámica? Qué conclusiones se pueden sacar sobre lo que hace que una forma sea aerodinámica? Cuáles son las fuerzas ascendentes y descendentes sobre las formas de plastilina a medida que caen? Dibuja un diagrama para ilustrar esto. Estas fuerzas son las mismas para cada forma? Cómo se relaciona la velocidad media con las fuerzas ascendentes y descendentes? Actividad de ampliación: cálculo del número de Reynolds Para estudiantes de física más avanzados, los resultados anteriores se pueden usar para calcular el número de Reynolds de cada forma. Esta cantidad adimensional se usa para predecir los patrones de flujo en diferentes fluidos, relacionando la fuerza de fricción de un cuerpo con su propia inercia de masa La fórmula para el número de Reynolds, Re, es: Re = donde: u = velocidad de flujo (la velocidad media calculada en la actividad anterior, en m/s) L = longitud característica (de la superficie, en m) v = Viscosidad cinemática (para agua a 20 C, v=1 x 10-5 m 2 /s) Procedure 1. Para cada forma, mide L, la longitud de cada forma de plastilina a lo largo de la dirección del flujo (es decir, su longitud vertical a medida que cae a través del agua) 2. Usando la fórmula anterior, calcula el número de Reynolds para cada forma. Discusión El número de Reynolds ayuda a indicar cuándo el flujo alrededor de un cuerpo cambia de laminar a turbulento. En un flujo turbulento, el movimiento transversal de las partículas consume energía, aumenta la fuerza de arrastre y desacelera el cuerpo en movimiento.

Science in School Número 41: Otoño 2017 5 Si el número de Reynolds de un cuerpo en un fluido es mayor que el número de Reynolds crítico (aproximadamente 3 x 10 6 ), el flujo es turbulento. Un cuerpo con estas propiedades de flujo consume más energía para acelerar y un tiburón necesitaría más alimentos para proporcionar el aumento de la energía necesaria para la aceleración. Los estudiantes pueden discutir las siguientes preguntas Qué dice el número de Reynolds sobre una forma? Puedes sacar alguna conclusión sobre el tipo de forma que tiene un número de Reynolds grande? Qué se podría hacer para reducir el número de Reynolds de un cuerpo en un fluido?