La Tuberculosis en Barcelona. Àngels Orcau Servei Epidemiologia 29 de octubre 2014

Documentos relacionados
TB en inmigrantes: Una enfermedad importada? Aspectos Epidemiológicos: Estudio de Contactos y Brotes

25 años del programa de prevención y control de la Tuberculosis en Barcelona Papel de la enfermería de Salud Pública

TRANSMISIÓN N DE LA TUBERCULOSIS EN CATALUÑA - Resultados definitivos - Sònia Montserrat Español,

Tratamiento y prevención TB. Núria López Servei de Pediatria Hospital del Mar

Epidemiología de la Tuberculosis por Mycobacterium bovis en humanos. Cataluña

ENCUESTA EPIDEMIOLÓGICA DE TUBERCULOSIS

Epidemiología de la tuberculosis infantil en México 2013

Recomendaciones para la prevención y el control de la tuberculosis pediátrica en Cataluña

FACULTAD DE MEDICINA Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública y Microbiología. Tesis Doctoral

ESTRATEGIA SANITARIA DE PREVENCION Y CONTROL DE LA TUBERCULOSIS ACTIVIDAD DE DETECCION SINTOMATICO RESPIRATORIO POR ETAPAS DE VIDA

Epidemiología de TB en EEUU y en Grandes Ciudades (Urbes Metropolitanas)

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

REGISTRO REGIONAL DE CASOS DE TUBERCULOSIS DE LA COMUNIDAD DE MADRID, INFORME DEL AÑO 2012

REGISTRO REGIONAL DE CASOS DE TUBERCULOSIS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. INFORME DEL AÑO SUMARIO RESUMEN INTRODUCCIÓN...

Gobierno del Principado de Asturias. consejería de sanidad

Distrito 11 - Carabanchel

Distrito 18 - Villa de Vallecas

DESAFÍOS PARA EL SNS EN LAS POLÍTICAS DE VIH/SIDA

3. Los cambios de las notificaciones en el tiempo reflejan la incidencia de TB?

1. Evolución de la población 1.1. Evolución de la Población. Operaciones censales 1.2. Evolución de la Población por Distrito

Situación Epidemiológica de la Tuberculosis en El Salvador, año 2011

CATALUÑA Distribución por Temas

Distrito 10 - Latina

Distrito 17 - Villaverde

M.C. JOSÉ ANTONIO SULCA VERA DR. EN FIL. MARIO ENRIQUE ARCEO GUZMÁN

REGISTRO REGIONAL DE CASOS DE TUBERCULOSIS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. INFORME DEL AÑO SUMARIO RESUMEN INTRODUCCIÓN...

Estudio de Envío de Remesas desde la Comunidad de Madrid Consejería de Inmigración y Cooperación de la Comunidad de Madrid

Distrito 21 - Barajas

GERENCIA REGIONAL DE SALUD LA LIBERTAD

(Ver abreviaturas utilizadas por tipo de trabajo) ALIMENTOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE ANÁLISIS DE CORRESPONDENCIAS ANÁLISIS ENVOLVENTE DE DATOS

Epidemiológicos 6. RESULTADOS DE TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO AÑO

Distrito 08 - Fuencarral-El Pardo

REGISTRO REGIONAL DE CASOS DE TUBERCULOSIS DE LA COMUNIDAD DE MADRID, INFORME DEL AÑO 2011

Distrito 20 - San Blas-Canillejas

Distrito 09 - Moncloa-Aravaca

Distrito 04 - Salamanca

Atlas municipal Agencia de Desarrollo Local de Astillero

Distrito 05 - Chamartín

Estudio de contactos en TB José María García García Hospital San Agustín Avilés (Asturias). España.

Distrito 12 - Usera. Dirección General de Estadística. Barrios Orcasitas Orcasur San Fermín Almendrales.

Distrito 14 - Moratalaz

El cuestionario se remitió a los veinte participantes. Todos ellos lo devolvieron. V.1 Disponibilidad de Plan, Estrategia o Guía

Distrito 03 - Retiro

Situación de la tuberculosis en Veracruz. Dr. Fco. Javier Fuentes Domínguez 23 de mayo de 2012

Efectos de la recesión en las migraciones internacionales: el caso de España. Antonio Izquierdo Escribano Universidad de Coruña (Galicia)

10. BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO de la Comunidad de Madrid INFORMES:

Distrito 02 - Arganzuela

Situación n de la Tuberculosis en Las Américas. Programa Regional de Tuberculosis OPS/OMS

Distrito 15 - Ciudad Lineal

Módulo 1: Sobre tuberculosis (TB) y su diagnóstico. Iniciativa Global de Laboratorio Entrenamiento en Xpert MTB/RIF

10.1. Los Cármenes Puerta del Ángel Lucero Aluche Campamento Cuatro Vientos Las Águilas

INFORMES DE SALUD INFORME DE TUBERCULOSIS COMUNIDAD VALENCIANA AÑO 2006 N.º 99

Distrito 09 - Moncloa-Aravaca

Distrito 06 - Tetuán 085

II. Sistema de Información de Nuevas Infecciones por el VIH de Canarias

VI Congreso Científico del Instituto Nacional de Salud. Registro Médico Electrónico para el Control de la Tuberculosis desde el Nivel Local

Distrito 04 - Salamanca

Brote de TB MDR en una escuela

S U M A R I O. I. Registro de Sida de Canarias

Distrito 05 - Chamartín

I. Registro de Sida de Canarias. II. Sistema de Información de Nuevas Infecciones por el VIH de Canarias. III. Registro Nacional de Sida

Distrito 20 - San Blas-Canillejas

Situación epidemiológica de la tuberculosis, año 2009.

Tuberculosis en el Estado de Puebla

Plan director de inmigración en el ámbito de la salud

Tos 90% Expectoración 65% Anorexia 64% Diaforesis 62% Dolor Toracico37% Hemoptisis 24% Disnea24% Astenia Adinamia. LA CLINICA DE LA TB.

TDO para la tuberculosis en un hospital general: utilidad y dificultades.

COMUNIDAD VALENCIANA

11. Carabanchel

9.1. Casa de Campo 9.2. Argüelles 9.3. Ciudad Universitaria 9.4. Valdezarza 9.5. Valdemarín 9.6. El Plantío 9.7. Aravaca

Boletín Epidemiológico

S U M A R I O. I. Registro de Sida de Canarias

Persistencia de la epidemia de VIH en España. VIII Congreso GESIDA. Vigo, 29 de noviembre de Asunción Diaz

21.1. Alameda de Osuna Aeropuerto Casco Histórico de Barajas Timón Corralejos

Dra. Paula Lasserra. Neumóloga. Post. Epidemiologia.

S I D A - V I H. Número 26 diciembre, I. Registro de Sida de Canarias. - Comentario. - Tablas. - Gráficos

TUBERCULOSIS CURSO MULTIDISCIPLINARIO INTERACTIVO DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD. EPIDEMIOLOGÍA

2.1. Imperial 2.2. Acacias 2.3. Chopera 2.4. Legazpi 2.5. Delicias 2.6. Palos de Moguer 2.7. Atocha

Plan nacional de erradicación de la TB ( )

Anuario del Registro de Casos de Tuberculosis de Canarias Año 2016

5.1. El Viso 5.2. Prosperidad 5.3. Ciudad Jardín 5.4. Hispanoamérica 5.5. Nueva España 5.6. Castilla

Panorámica de la inmigración en España: situación y dinámicas

Vigilancia epidemiológica del VIH/sida en la Comunidad de Madrid. Página 2

TUBERCULOSIS. Figura 1. Prevalencia de la tuberculosis en el mundo (OMS, 2003)

12.1. Orcasitas Orcasur San Fermín Almendrales Moscardó Zofío Pradolongo

Distrito 13 - Puente de Vallecas

ANUARIO DEMOGRÁFICO 2014

Nº25, junio Boletín Epidemiológico sobre SIDA-VIH. S I D A - V I H. Número 25 junio, 2002

Compendio de las Presentaciones Año 2011

Situación de la Tuberculosis en Uruguay Dpto. Tuberculosis CHLA-EP Dres. Fernando Arrieta y Mariela Contrera

Boletín Epidemiológico

Atlas municipal Agencia de Desarrollo Local de Astillero

4.1. Recoletos 4.2. Goya 4.3. Fuente del Berro 4.4. Guindalera 4.5. Lista 4.6. Castellana

TRABAJO MULTIDISCIPLINAR LA CLAVE DEL ÉXITO

Migraciones G16_2 - Saldo migratorio entre la Comunidad de Madrid y resto CC.AA. según año de migración

3. Retiro

V. Indicadores del Plan

6.1. Bellas Vistas 6.2. Cuatro Caminos 6.3. Castillejos 6.4. Almenara 6.5. Valdeacederas 6.6. Berruguete

EVALUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS EN LAS SIETE ÁREAS DE SALUD DE MORONA SANTIAGO DURANTE EL 2009

Transcripción:

La Tuberculosis en Barcelona Àngels Orcau Servei Epidemiologia 29 de octubre 214

Evolución de la TB en España, Catalunya y algunos paises de la Unión Europea, 1996-212 6 Portugal casos por 1. hb 5 4 3 2 1 Catalunya Estudio PMIT 1996-1997: 38,5/1 hb España Francia Italia Reino Unido 1996 1997 1998 1999 2 21 22 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 Fuente: Centro Europeo de Control de Enfermedades y Programa de TB en Catalunya

Tuberculosis en Barcelona. 1986-213 8 cases/1, hab. 7 6 5 TB Program founded 46 58 59 67 67 62 62 58 54 49 44 Menor incidència MenysUDI a les presons Infecció per HIV tractada Increment immigració 4 3 2 27 36 elevada incidencia asociación HIV-IDU prisión 38 37 35 33 32 3 31 26 27 27 24 26 25 21 2 1 85 86 87 88 89 9 91 92 93 94 95 96 97 98 99 2 21 22 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 213

casos de TB según VIH 12 1 16 2 25 24 25 3 3 27 25 % de TB-VIH + 8 21 19 17 6 4 2 88 89 9 91 92 93 94 95 96 97 98 99 vih- vih+

El perfil de la TB en los noventa en Barcelona: -Elevada incidencia -Asociación con VIH -Enfermos UDI -Prisión

1988 1989 199 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2 21 22 6 5 4 3 2 1 Implantacióndel TDO en casos de TB en Barcelona porcentaje VIH+(UDVP) VIH-

Tuberculosis en Barcelona. 1986-213 8 cases/1, inhab. 7 6 5 TB Program founded 46 58 59 67 67 62 62 58 54 49 44 Menor incidencia Menos UDI en las cárceles Infección por HIV tratada Incremento inmigración 4 3 2 27 36 elevada incidencia asociación HIV-IDU prisión 38 37 35 33 32 3 31 26 27 27 24 26 25 21 2 1 85 86 87 88 89 9 91 92 93 94 95 96 97 98 99 2 21 22 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 213

Evolución de la población extranjera en Barcelona 2 35 18 3 16 25 población porcentaje 14 12 1 8 2 15 6 4 2 1 5 mar-96 mar-99 mar- jun- ene-1 ene-2 ene-3 ene-4 ene-5 ene-6 ene-7 ene-8 ene-9 ene-1 ene-11 ene-12 ene-13 Font: Departament d Estadística. Ajuntament de Barcelona.

PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA TB IMPORTADA Tratamiento inicial con cuatro fármacos Mejorar el Estudio de contactos Incluir en los programas de control Enfermeras de Salud Pública y Agentes Comunitarios de Salud. Cribajede TB de los inmigrantes en el primer contacto con el sistema sanitario.

Enfermeria gestión de casos en la unidad clínica de TB Seguimiento del paciente. Educación sanitaria. Censo de contactos. Cribaje de contactos familiares Coordinación en el Hospital Programa de Control de la TB en Barcelona Enfermeria de Salud Publica Vigilancia activa de casos Seguimiento del paciente Censo de contactos Cribaje de contactos comunitario Cumplimiento del tratamiento Encuesta epidemiológica Investigación aplicada Estudios multicéntricos Estudios multidisciplinarios Servicios de TDO TDO domicilio-clínica TDO en Prisión y CAS Agentes de Salud Comunitarios-paciente inmigrante Acompañar al pacientes a las visitas médicas. Traducción. Refuerzo del tratamiento y control de las visitas. Censo de contactos Visitas al domicilio y al hospital Asistencia social: recursos sociales y administrativos

TB en Barcelona. 2-213 casos/1. hb 5 45 4 35 3 25 2 15 1 5 36,9 34,9 32,7 31,8 25,91 29,7 27,7 31,13 Declive teórico: 1 % anual Declive real : 3,5 % anual 211-12: -15 % 212-13: -4% 25,43 2 21 22 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 213 23,8 26,5 24,9 21,2 9,4 2,4 Observado Objectivo 213-329 casos

Tuberculosis en Barcelona. 1995-213 Distribución en autóctonos e inmigrantes casos autóctonos inmigrantes porcentaje 9 1 8 7 6 5 4 3 2 1 9 8 7 6 5 4 3 2 1 1996 1995 1998 1997 2 1999 22 21 24 23 26 25 28 27 21 29 213 212 211 casos porcentaje de inmigrantes 58%

Porcentajede casos inmigrantesen diferenteszonasde la ciutad, 2-213 1 9 8 7 6 5 4 3 2 1 porcentaje 2 21 22 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 213 Barcelona Ciutat Vella Raval Sud

Incidencia de TB en autóctonos e inmigrantes. Barcelona 23-213 11 1 9 casos/1. hb total Spanish-born Foreign-born 8 7 6 5 53,1 4 3 2 2,4 1 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 213 11

TB a Barcelona 213. Distribución por país de nacimiento. Países con 5 o más casos Pakistan Rumania Bolívia Marruecos Peru India Filipinas China Ecuador Bangladesh 5 1 15 2 25 3 35 4 45 5 55 6 65 7 El resto, 41 pacientes, eran de 26 países diferentes casos Total inmigrantes=191

Distribución de los pacientes inmigrantes según el área de origen. Barcelona, 1995-213 N=299 6% 8% Latin America India-Pakistan 6% Peru Northern Africa 37% 5% Bolivia Developed countries Ecuador Eastern Europe 1% Other Sub Saharian Africa Rest of Asia 28%

Comparación de formas clínicas Barcelona, 1995-213 9 8 7 6 5 4 3 2 1 porcentaje pulmonar mixta extrapulmonar Europa Latinoamérica India-Pakistan resto Ásia África

Evoluciónde la prevalenciade algunosfactores de riesgo de TB. Barcelona 22-213 percentatge 5 45 4 35 3 25 2 15 1 5 22 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 213 Tabaquismo Alcoholismo VIH (+) UDI Indigencia

Resistencia a fármacos de primera línea en casos nunca tractados. 2-213 % AB realizados sobre total de cultivos positivos Autóctonos (2718) Inmigrantes (1854) 82 89,2 Isonicida 4,2 11,1,4 Rifampicina,9 4,,2 Pirazinamida 1,9 3,2,3 Etambutol,7 2,1 ns Estreptomicina 2,7 8,4,7 MDR,6 3,7,1 porcentaje de resistencia p

Tratamiento estándar para casos de TB nunca tractados 1% 75% 5% 25% % 24 25 26 27 28 29 21 211 212 213 régimen 3 fármacos régimen 4 fármacos

2 21 22 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 213 4 35 3 25 2 15 1 5 TDO en Barcelona, según país de nacimiento % inmigrantes autóctonos

1996 1997 1998 1999 2 21 22 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 1% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% % Resultado del tratamiento de la TB. Barcelona 1995-212. 1995 tratamiento completo defunción traslado perdido otros

Retraso diagnóstico total en casos de TB pulmonar 23-213 1 mediana días de retraso casos/1. hb 11 8 casos/1. hb mediana días de retraso 8 9 8 retraso total incidencia 1 9 7 retard total autòctons 7 7 8 6 6 6 7 5 5 6 5 5 4 4 4 4 3 3 3 3 2 2 2 2 1 1 1 1 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 213 inmigrantes 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 213 autóctonos

Pacientes con TBP bacilíferaen Barcelona. 1987-213 Porcentaje con estudio de contactos realizado. 6 casos porcentaje 1 9 5 8 4 7 6 3 2 5 4 3 casos BK+ % con EC 1 2 1 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 21 23 25 27 29 211 213

1 Pacientes con TB pulmonar BK+ y estudio de contactos realizado Comparación entre autóctonos e inmigrantes porcentaje 9 8 7 6 5 4 3 2 1 1995 1996 1997 1998 1999 2 21 22 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 213 autóctonos inmigrantes

Rendimiento del estudio de contactos en TB pulmonar. Barcelona 212-213 CASOS ÍNDICE CONTACTOS Tipo Núm casos Censados Seguimiento % Enfermos % Infectados % TB pulmonar BK+ 132 1582 1358 85,4 22 1,6 393 28,9 TB pulmonar BKcultivo + 112 132 955 92,5 3,3 161 15,6 TB pulmonar BKcultivo - 47 47 389 95,7 1,2 85 2,9 TOTAL 291 321 272 89,4 26,9 639 23,6

Conclusiones En Barcelona la TB se ha visto influenciada perla epidemia de VIH-UDI, por el programa de control y por la inmigración en los últimos años. La paulatina mejora de los indicadores ha permitido llegar a una incidencia de 2 casos/1 hb., que es la más baja registrada nunca en la ciudad.

Conclusiones En el actual contexto de crisis económica y disminución de las prestaciones en la sanidad pública deberemos vigilar su impacto en el diagnóstico y tratamiento de los enfermos y en el seguimiento de sus contactos.

AGRADECIMIENTO A todas las personas que contribuyen a la vigilancia y el control de la TB en la ciudad y colaboran con el Programa, incluyendo personal médico, de enfermería, de laboratorio, administrativo y de servicios sociales.